한국   대만   중국   일본 
Benjamin Vicuna Mackenna - Resenas Biograficas Parlamentarias
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20160814182951/http://historiapolitica.bcn.cl/resenas_parlamentarias/wiki/Benjam%C3%ADn_Vicu%C3%B1a_Mackenna
Benjamin Vicuna Mackenna


Trayectoria Parlamentaria
Senador propietario 1879 - 1885
Diputado Propietario 1876 - 1879
Talca
Diputado Propietario 1873 - 1876
Talca
Diputado Propietario 1867 - 1870
Llanquihue y Osorno
Diputado Propietario 1864 - 1867
La Ligua
Antecedentes Personales
Nombre: Benjamin Vicuna Mackenna Benjamin Vicuna Mackenna
Nacimiento: 25 de Agosto de 1831
Santiago
Fallecimiento: 25 de Enero de 1886
Vina del Mar
Profesion: Abogado, Escritor, Periodista


Nacio en Santiago, el 25 de agosto de 1831; hijo de Pedro Felix Vicuna Aguirre y Carmen Mackenna Vicuna.

Se caso el 4 de marzo de 1867 con su prima Victoria Subercaseaux Vicuna y tuvieron hijos.

Sus estudios basicos los realizo en el Colegio de Cueto, donde fue un indisciplinado alumno; continuo en el Instituto Nacional y luego Leyes en la Universidad de Chile.

Su primera participacion publica fue un articulo de investigacion historica que aparecio en el periodico La Tribuna en 1849, titulado "El sitio de Chillan de 1813.

Un ano despues participo activamente en politica, porque fue elegido secretario del Club de la Reforma, cargo que tambien desempeno en la Sociedad de la Igualdad.

Participo en el motin encabezado por el general Urriola en Santiago, el 20 de abril de 1851. Fue tomado prisionero y condenado a muerte; entre las paredes de su celda escribio "Las tablas sangrientas de la administracion Montt". Logro escapar de la carcel disfrazado de mujer, junto a Jose Miguel Carrera Fontecilla y se traslado a La Serena, donde se integro a otro levantamiento armado, en septiembre de 1851. Debido a la derrota de los revolucionarios por las fuerzas del gobierno, huyo hacia la localidad de Tabolango y luego a Valparaiso. Una vez en el puerto, su padre lo embarco a California.

Desde California recorrio todo Estados Unidos y en 1853 continuo viaje a Europa, donde recorrio Inglaterra, Francia, Holanda, Alemania, Italia y Espana. En Espana comenzo a reunir documentos historicos sobre Chile. En Londres se inscribio en el Real Colegio de Agricultura de Cirencester. En Francia publico un folleto de propaganda titulado "Chile", destinado a incentivar la colonizacion europea.

Regreso a Chile en el ano 1856.

Se reincorporo al movimiento politico opositor al gobierno y participo como secretario de la Sociedad de Instruccion Primaria y en la Sociedad de Agricultura.

Publico en la prensa sus memorias de "Tres anos de viaje" y una segunda investigacion historica llamada "El ostracismo de los Carrera", en 1857. Este mismo ano completo sus estudios de Leyes y se titulo de abogado el 15 de junio de 1857.

En el ano 1858 participo nuevamente en una accion anti-gobierno y fue nuevamente encarcelado en Santiago y luego expulsado del pais, en marzo de 1859; se fue a Liverpool, Inglaterra, donde estuvo hasta el ano 1861. En este periodo completo en Espana su recopilacion de documentos historicos sobre Chile.

Regreso al pais en 1861; en 1862 fue nombrado miembro de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile; en 1863 se inicio como periodista en la redaccion de El Mercurio de Valparaiso y continuo publicando textos historicos.

Se incorporo al Congreso Nacional en el ano 1864. Fue electo diputado propietario por La Ligua, periodo 1864-1867; fue secretario provisorio, 29 de mayo de 1864 y secretario, 2 de junio de 1864.

Periodo 1867-1870, electo diputado propietario por Valdivia; opto por Valdivia, habiendo sido elegido diputado propietario tambien por Osorno y LLanquihue; fue secretario provisorio, 29 de mayo de 1867 y secretario, 4 de junio de 1867.

Periodo 1873-1876, fue diputado propietario por Talca; integro la Comision Permanente de Gobierno y Relaciones Exteriores.

Periodo 1876-1879, fue electo senador propietario por Santiago y ademas habia sido reelecto diputado propietario por Talca, pero opto por la senaturia; fue miembro de la Comision Permanente de Gobierno y Relaciones Exteriores.

Periodo 1879-1885, fue elegido senador propietario por Coquimbo; no se incorporo hasta el 14 de julio de 1879; fue miembro de la Comision Permanente de Educacion y Beneficencia.

Cuando estallo el conflicto armado de Espana en el Pacifico, se dirigio a Peru y Estados Unidos a cumplir misiones secretas encargadas por el gobierno de Perez.

En Nueva York fundo el periodico "La Voz de America", donde publico articulos contra Espana. A su regreso a Chile, el ano 1866, publico las memorias de ese viaje, "Diez meses de mision en Estados Unidos". Se dedico a sus actividades periodisticas y politicas, como representante en el Parlamento.

En el ano 1872, el gobierno lo nombro intendente de la ciudad de Santiago. En 1875 renuncio a su cargo para postular a la presidencia de la Republica. En torno a esta candidatura se fundo el Partido Liberal Democratico (1876) , que aunque de corta existencia fue la fuerza politica que aglutino a los seguidores del ex intendente. su candidatura no prospero y Vicuna Mackenna pronto fue electo como senador.

Se involucro en la Guerra del Pacifico como orador desde su sillon senatorial o pronunciando discursos sobre los acontecimientos de Iquique, en mayo de ese ano 1879.

Organizo la Sociedad Protectora de Huerfanos y de las Viudas de la Guerra, inviertiendo sus escasos ahorros en esta causa. Visito los hospicios que acogian a los soldados heridos, en cuyas conversaciones se impuso de los detalles de las campanas y acciones militares y publico en El Nuevo Ferrocarril y en obras de su autoria.

Se retiro a la vida privada, donde combinaba su pasion por escribir con la administracion de labores agricolas en la Hacienda de Santa Rosa de Colmo, en la que se instalo con su senora.

Publico tambien, una trilogia sobre la mineria en Chile.

Fallecio el 25 de enero de 1886.



Resena Biografica Parlamentaria

Benjamin Vicuna Mackenna

Nacio en Santiago, el 25 de agosto de 1831; hijo de Pedro Felix Vicuna Aguirre y Carmen Mackenna Vicuna.

Se caso el 4 de marzo de 1867 con su prima Victoria Subercaseaux Vicuna y tuvieron hijos.

Sus estudios basicos los realizo en el Colegio de Cueto, donde fue un indisciplinado alumno; continuo en el Instituto Nacional y luego Leyes en la Universidad de Chile.

Su primera participacion publica fue un articulo de investigacion historica que aparecio en el periodico La Tribuna en 1849, titulado "El sitio de Chillan de 1813.

Un ano despues participo activamente en politica, porque fue elegido secretario del Club de la Reforma, cargo que tambien desempeno en la Sociedad de la Igualdad.

Participo en el motin encabezado por el general Urriola en Santiago, el 20 de abril de 1851. Fue tomado prisionero y condenado a muerte; entre las paredes de su celda escribio "Las tablas sangrientas de la administracion Montt". Logro escapar de la carcel disfrazado de mujer, junto a Jose Miguel Carrera Fontecilla y se traslado a La Serena, donde se integro a otro levantamiento armado, en septiembre de 1851. Debido a la derrota de los revolucionarios por las fuerzas del gobierno, huyo hacia la localidad de Tabolango y luego a Valparaiso. Una vez en el puerto, su padre lo embarco a California.

Desde California recorrio todo Estados Unidos y en 1853 continuo viaje a Europa, donde recorrio Inglaterra, Francia, Holanda, Alemania, Italia y Espana. En Espana comenzo a reunir documentos historicos sobre Chile. En Londres se inscribio en el Real Colegio de Agricultura de Cirencester. En Francia publico un folleto de propaganda titulado "Chile", destinado a incentivar la colonizacion europea.

Regreso a Chile en el ano 1856.

Se reincorporo al movimiento politico opositor al gobierno y participo como secretario de la Sociedad de Instruccion Primaria y en la Sociedad de Agricultura.

Publico en la prensa sus memorias de "Tres anos de viaje" y una segunda investigacion historica llamada "El ostracismo de los Carrera", en 1857. Este mismo ano completo sus estudios de Leyes y se titulo de abogado el 15 de junio de 1857.

En el ano 1858 participo nuevamente en una accion anti-gobierno y fue nuevamente encarcelado en Santiago y luego expulsado del pais, en marzo de 1859; se fue a Liverpool, Inglaterra, donde estuvo hasta el ano 1861. En este periodo completo en Espana su recopilacion de documentos historicos sobre Chile.

Regreso al pais en 1861; en 1862 fue nombrado miembro de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile; en 1863 se inicio como periodista en la redaccion de El Mercurio de Valparaiso y continuo publicando textos historicos.

Se incorporo al Congreso Nacional en el ano 1864. Fue electo diputado propietario por La Ligua, periodo 1864-1867; fue secretario provisorio, 29 de mayo de 1864 y secretario, 2 de junio de 1864.

Periodo 1867-1870, electo diputado propietario por Valdivia; opto por Valdivia, habiendo sido elegido diputado propietario tambien por Osorno y LLanquihue; fue secretario provisorio, 29 de mayo de 1867 y secretario, 4 de junio de 1867.

Periodo 1873-1876, fue diputado propietario por Talca; integro la Comision Permanente de Gobierno y Relaciones Exteriores.

Periodo 1876-1879, fue electo senador propietario por Santiago y ademas habia sido reelecto diputado propietario por Talca, pero opto por la senaturia; fue miembro de la Comision Permanente de Gobierno y Relaciones Exteriores.

Periodo 1879-1885, fue elegido senador propietario por Coquimbo; no se incorporo hasta el 14 de julio de 1879; fue miembro de la Comision Permanente de Educacion y Beneficencia.

Cuando estallo el conflicto armado de Espana en el Pacifico, se dirigio a Peru y Estados Unidos a cumplir misiones secretas encargadas por el gobierno de Perez.

En Nueva York fundo el periodico "La Voz de America", donde publico articulos contra Espana. A su regreso a Chile, el ano 1866, publico las memorias de ese viaje, "Diez meses de mision en Estados Unidos". Se dedico a sus actividades periodisticas y politicas, como representante en el Parlamento.

En el ano 1872, el gobierno lo nombro intendente de la ciudad de Santiago. En 1875 renuncio a su cargo para postular a la presidencia de la Republica. En torno a esta candidatura se fundo el Partido Liberal Democratico (1876) , que aunque de corta existencia fue la fuerza politica que aglutino a los seguidores del ex intendente. su candidatura no prospero y Vicuna Mackenna pronto fue electo como senador.

Se involucro en la Guerra del Pacifico como orador desde su sillon senatorial o pronunciando discursos sobre los acontecimientos de Iquique, en mayo de ese ano 1879.

Organizo la Sociedad Protectora de Huerfanos y de las Viudas de la Guerra, inviertiendo sus escasos ahorros en esta causa. Visito los hospicios que acogian a los soldados heridos, en cuyas conversaciones se impuso de los detalles de las campanas y acciones militares y publico en El Nuevo Ferrocarril y en obras de su autoria.

Se retiro a la vida privada, donde combinaba su pasion por escribir con la administracion de labores agricolas en la Hacienda de Santa Rosa de Colmo, en la que se instalo con su senora.

Publico tambien, una trilogia sobre la mineria en Chile.

Fallecio el 25 de enero de 1886.




Ficha parlamentaria - Benjamin Vicuna Mackenna