Los verdaderos nombres de Allende

por Hermes H. Ben i tez y Juan Gonzalo Rocha (Chile)

    Empezaremos por el capit a n del Equipo... por Salvador Allende Gossens

    Hay quienes sostienen que su nombre completo es Salvador Isabelino del Sagrado Corazon de Jesus Allende Gossens. Yo, sinceramente, no he tenido el valor suficiente para preguntarle si ello es efectivo. Podria ser cierto, y una cosa asi es terrible”.

    Eugenio Lira Massi, La cueva del Senado y los 45 senadores. (1968)

     

    Si uno se da el trabajo de revisar la biograf i a del Presidente Allende de la afamada Wikipedia, asi como la menos conocida enciclopedia visual VisWiki, se encontrara con que la broma del legendario periodista de Clarin y Puro Chile sigue siendo tomada en serio, porque alli se continua afirmando que el nombre completo de aquel habria sido: Salvador Isabelino Allende Gossens; mientras que en la Biography Research Guide, a la que tambien puede accederse por Internet, se consigna que su nombre era exactamente como lo indica Lira Massi, es decir, Salvador Isabelino del Sagrado Corazon de Jesus Allende Gossens.?

    En la p a gina 191 de la documentada A HISTORY OF CHILE, de Simon Collier y William F. Sater, publicada, en 1996 y en el 2004, como parte de la serie Cambridge Latin American Studies, de la prestigiosa casa editorial de la Universidad inglesa, escriben sus autores: “No habia nada de inusual en que la devota esposa de un librepensador le pusiera nombres religiosos a sus hijos, como es el caso del nino nacido en 1908, que fuera bautizado Salvador Isabelino del Sagrado Corazon de Jesus Allende”. Por su parte, en su biografia de la familia, titulada” LOS ALLENDE, CON ARDIENTE PACIENCIA PARA UN MUNDO MEJOR, publicada, en el 2004, por la editorial TEBAR de Madrid, Gunther Wessel senala: “En esta ciudad portuaria [Valparaiso] nacio el 26 de junio de 1908, Salvador Allende Gossens -Salvador Isabelino del Sagrado Corazon de Jesus Allende Gossens”.???

    Seg u n puede verse, casi treinta y siete a n os despu e s de la muerte del Presidente, en escritos de diferente intencion y calado, mas comunmente en Chile, pero tambien en el extranjero, se sigue repitiendo, como si se tratara de la verdad mas obvia, que aquel habria sido su nombre completo y verdadero. Como es manifiesto, esto le plantea al historiador acucioso y al biografo serio, dos preguntas elementales que hasta ahora nadie pareciera haberse hecho: ¿eran aquellos, efectivamente, los verdaderos nombres de Allende? Y si no fuera asi ¿quien, o quienes, y con que motivos, le habrian atribuido al lider popular esta serie de piadosos nombres?

    En las p a ginas iniciales de su libro testimonial, titulado: ALLENDE . EL HOMBRE Y EL POLITICO Memorias de un secretario privado, Ozren Agnic, quien se desempenara como tal entre los anos 1957 y 1965, escribe lo siguiente:

    Mi anhelo de unidad   [del partido Socialista] se vio cumplido a comienzos del ano 1957. Los socialistas de Chile y los [socialistas] populares hablaban de reunificacion, pese a voces opuestas, como la de Oscar Weiss. Weiss escribio un libro titulado SOCIALISMO Y NACIONALISMO EN AMERICA LATINA, (1) teoricamente perfecto. Sin embargo al referirse a Chile cometio el desatino de descalificar a Salvador Allende como “un pije relamido y calambriento”, por haberse opuesto a la candidatura de Ibanez y levantar la propia con el apoyo de los socialistas de Chile, comunistas y algunos [otros] grupos menores, en busca de satisfacer -a su juicio- ansias de poder.

    A falta de argumentaciones s o lidas, su odiosidad personal en contra de Allende lo llevo? a ridiculizarlo, afirmando que “ese pije desubicado” habia sido bautizado e inscrito en el registro Civil con el nombre de Salvador Isabelino del Sagrado Corazon de Jesus Allende, patrana que incluso transmitio en la columna que habitualmente escribia en el diario El Clarin.??????????????

    Hasta el d i a de hoy tengo que sacar a mucha gente del error acerca del verdadero nombre de? Salvador Guillermo Allende. Es increible que despues de todo lo que se conoce sobre el, haya personas que aun crean y difundan lo de “Isabelino del Sagrado Corazon de Jesus”.

    Nunca he escuchado ni le i do ninguna aclaraci o n [al respecto], de quienes se han manifestado intimos o cercanos a Salvador Allende. En realidad [esto] no tiene mayor importancia solo demuestra que cualquier metodo de descalificacion surte efectos cuando? se repite insistentemente. Pareciera una tonteria, pero el apelativo que le colgo Weiss siempre molesto a doctor Allende”.(2)???

    Como se ve, el planteamiento de Ozren Agnic no puede ser m a s categ o rico: en realidad el nombre completo de Allende era: Salvador Guillermo Allende; Salvador Isabelino del Sagrado Corazon de Jesus no fueron mas que nombres ficticios profusamente utilizados, y quizas concebidos, por Oscar Waiss, a comienzo de los anos 60, con manifiestos fines de ridiculizacion del lider popular, en los momentos en que este se encontraba embarcado? en su primera campana presidencial.

    En cuanto al verdadero creador de aquellos nombres, afortunadamente ser a el propio Oscar Waiss quien se encargue de aclarar las cosas, cuando relata como, desde el semanario La Calle,(3) que el mismo dirigia, se dedicaba en aquella epoca a atacar publicamente a Allende, quien habia levantado su propia candidatura, con el apoyo de los Socialistas de Chile y el? proscrito partido Comunista; en competencia con la del ex dictador Carlos Ibanez, apoyado por el Partido Socialista Popular, en el que entonces militaba Waiss, quien relata:?

    Escrib i a [entonces] con el pseud o nimo de Amauta y dirig i amos la artilleria contra Allende, candidato presidencial a quien llamabamos Isabelino, porque Eugenio Gonzalez aseguraba que el certificado de nacimiento del Chicho daba como su nombre el de Salvador Isabelino del Sagrado Corazon de Jesus Allende Gossens. No se si esta version es o no efectiva pero en momentos de aguda accion politica no vacilamos en usar tal antecedente…”. (4)?

    No teniendo, en cuanto a esto, motivo alguno para dudar de la palabra de Oscar Waiss, no podemos sino aceptar como verdadero lo que afirma en cuanto a que no habria sido el sino don Eugenio Gonzalez (5), ministro de educacion de la Republica Socialista de 1932, y uno de los “padres fundadores” del socialismo chileno, el autor de los nombres ficticios de Allende. Por lo demas, tiene sentido que don Eugenio Gonzalez, conocido por su sentido del humor, y quien era como Allende un connotado mason(6), haya buscado satirizar el nombre de su “hermano”, presentandolo como de raiz catolica, con lo que lo heria asi, simultaneamente, en su dignidad familiar y masonica.

    Es curioso que, hasta ahora, nadie pareciera haberse dado el trabajo de ubicar y consultar los documentos oficiales en los que se registran los verdaderos nombres de Allende, con el fin de resolver definitivamente la cuestion que nos ocupa. De alli que los autores de este articulo hayan procedido a ubicar, reproducir y examinar tres de los documentos pertinentes, es decir, el acta o partida de nacimiento de Allende, su certificado de bautismo, y su certificado de defuncion; mas un poco conocido documento masonico que nos ha permitido confirmar un importante detalle de la biografia de Allende, hasta el momento no resuelto.

    Los documentos

    El acta de nacimiento, del 17 de julio de 1908, suscrita en la Oficina Portales de Santiago (que ya no existe, pero cuyos documentos se encuentran alojados en la Oficina Estacion Central del Registro Civil e Identificacion), consigna textualmente:

    Nombre: Salvador Guillermo

    Sexo: masculino

    Fecha de nacimiento: junio 26 de 1908

    Hora: Una y media de la ma n ana

    Lugar: Espa n a   615. [Actualmente Avenida Espa n a]

    Padre: Salvador Allende Castro  

    Nacionalidad: Chilena

    Profesi o n: Abogado

    Domicilio: El anterior

    Madre: Laura Gossens de Allende

    Nacionalidad: Chilena

    Domicilio: El anterior

    Compareciente: Salvador Allende Castro

    Edad: 36 a n os

    Profesi o n: Abogado

    Domicilio: El anterior

    Testigos de su identidad: Conocido del Oficial

    Observaciones y firmas: Salvador Allende y una firma indescifrable.   

    Como puede verse, por s i misma el acta de nacimiento echa por tierra el mito, inventado por don Eugenio Gonzalez, y difundido por Oscar Waiss, de que el nombre completo de Allende habria sido Salvador Isabelino del Sagrado Corazon de Jesus Allende Gossens. Demostrando, al mismo tiempo, que Allende llevo toda su vida los nombres de Salvador Guillermo, aunque nunca uso publicamente el segundo de estos.??

    El acta de nacimiento, registrada en la ciudad de Santiago, nos plantea, sin embargo, un inesperado problema, puesto que su texto pareciera refutar la difundida creencia de que Allende habria nacido en Valparaiso. Porque es sumamente curioso que el padre de Allende, que era abogado y notario, no le hubieran indicado al funcionario del Registro Civil que su hijo no habia llegado a este mundo en la Capital, sino en el Puerto. Es posible, por otra parte, que, habiendo nacido Allende en Valparaiso, haya sido simplemente inscrito en Santiago, pero esta consideracion va mas alla de lo que indica textualmente el documento. Allende siempre manifesto haber nacido en la ciudad puerto, y hasta hoy nadie ha puesto esto en duda, sin embargo la partida de nacimiento pareciera indicar que Allende no habria nacido en Valparaiso, sino en Santiago (7).

    El d i a martes 9 de julio de 2009, Juan Gonzalo Rocha se reuni o con la diputada Isabel Allende Bussi, en su casa de Guardia Vieja 390, en Providencia, en la que residieron sus padres por muchos anos. Consultada sobre el lugar de nacimiento de Allende, Isabel senalo que era la ciudad de Valparaiso, agregando que esto no constituia materia de discusion en su familia, porque el propio Salvador sostenia que era “porteno”, y porque, ademas, habia estudiado en el Liceo Eduardo de la Barra. Relata Juan Gonzalo: “Cuando le mostre a Isabel los documentos? [reproducidos en este articulo], ella reconocio que efectivamente sus abuelos habian vivido durante un corto tiempo en la Avenida Espana, de Santiago; pero, insistio en que ella, y el resto de la familia, respetaban lo que expresaba su padre, en cuanto a que el se sentia como natural de Valparaiso.??????

    Finalmente, Isabel le manifest o a Juan Gonzalo Rocha que muchas veces le han preguntado por el lugar de nacimiento de su padre, y que ella ha respondido siempre que el nacio en Valparaiso, respetando asi los sentimientos de aquel, aunque los documentos oficiales digan otra cosa. Por desgracia esta observacion de la hija del Presidente no consigue disipar la duda que nos plantea la inscripcion de su nacimiento en la ciudad de Santiago.

    Afortunadamente existe otro documento, que hemos podido ubicar y examinar, que viene a confirmar que Allende no habria nacido en Valparaiso sino en Santiago, y es el que figura en su carpeta de postulacion a la Orden Masonica, fechada el 18 de julio de 1935,? que lleva la firma de Allende y la de su amigo y patrocinante, el dentista Jorge Grove Vallejo, hermano del lider de la Republica Socialista, Marmaduque Grove. En dicha carpeta se contiene la ficha logial de Allende, en la que se consigna que su nombre es Salvador Allende Gossens, su edad 26 anos, su nacionalidad, chilena, y su lugar y ano de nacimiento, es Santiago, 1908. Junto con estos datos se deja constancia que la profesion del patrocinado es la de “Medico cirujano”, y que su lugar de residencia, entonces, es la ciudad de Valparaiso.

    El certificado de bautismo de Allende:

    ARCHIVO HISTORICO DEL ARZOBISPADO DE SANTIAGO

    PARROQUIA SAN LAZARO.

    Certificado

    Certifico que en la p a gina 34 del libro No. 54 de Bautismos de la Parroquia San Lazaro, a 12 de julio de mil novecientos ocho, con mi licencia al Senor Presbitero Don Vicente Lascasas bautizo puso oleo y crisma a Salvador Guillermo, nacido el veintiseis del pasado, hijo legitimo de Don Salvador Allende Castro y de Dona Laura Gossens, feligreses de esta parroquia. Fueron padrinos Don Guillermo Allende Castro y Dona Josefina Lascasas de Allende; de que doy fe. Luis Antonio Iglesias, Cura Rector. (Hay rubrica)??????

    Concuerda con el original citado, y para constancia sello y firma en Santiago de Chile a 5 de mayo de 2009.

    Original.

    Firma: Arlette Libourel Silva

               Notario eclesi a stico  

    Este documento demuestra, m a s all a de toda duda, que Allende tampoco fue bautizado con la serie de nombres que le colgo satiricamente don Eugenio Gonzalez. Porque si hay un documento en el que debieron haberse consignado la serie de nombres catolicos que le imputa la leyenda, es este, y sin embargo no ocurre asi. Este certificado de bautismo, que tampoco ha sido de conocimiento publico hasta ahora, permite establecer, ademas, el origen de su segundo nombre que, como es manifiesto, le fue puesto en honor a su padrino, y tio paterno, don Guillermo Allende Castro.?

     

    El certificado de defunci o n:

    Circunscripci o n: INDEPENDENCIA

    No. de inscripci o n: 593

    Nombre del inscrito: SALVADOR ALLENDE GOSSENS

    Run: 000

    Fecha de nacimiento: [en blanco]

    Sexo: Masculino

    Fecha de defunci o n: 11 de septiembre de 1973

    Lugar de defunci o n: Santiago

    Causa de la muerte: herida de bala c e rvico buco cr a neo encef a lica  

    Como puede verse, este documento s o lo indica el u nico nombre de Allende publicamente conocido, carece de la fecha de su nacimiento, asi como de su numero de Rol Unico Nacional. De alli que no contenga ninguna informacion de utilidad para la investigacion que nos ocupa. Pero era importante haber podido examinar y reproducir aqui el texto de este certificado, para poder cerrar toda posibilidad? de que pudieran haber aparecido en el los nombres apocrifos del Presidente.?

    Por lo que se sabe, la inscripci o n de la muerte de Allende fue oficialmente registrada recien el 7 de julio de 1975, es decir, un ano y diez meses despues de su deceso. Al parece aquel documento habria sido expedido solo a peticion del abogado de la familia Allende, don Enrique Schepeler, con el fin de que Hortensia Bussi, la viuda del Presidente, pudiera obtener la “posesion efectiva”, y realizar otros tramites legales.?

    En un art i culo del periodista Pedro Ram i rez, publicado en La Naci o n del 9 de septiembre de 1990, bajo el titulo de: “Recortaron la partida de defuncion de Allende”, se consigna que el certificado de defuncion original, asi como los documentos de la autopsia de los restos del Presidente (ultimos que solo fue publicamente conocidos en el ano 2000, al ser incluidos por Monica Gonzalez como anexo a su libro titulado La Conjura. Los mil y un dias del Golpe), “se extraviaron” [misteriosamente] en el Instituto Medico Legal, y segun trascendio, aquel certificado se habrian perdido al ser enviado al Ministerio de Justicia, en los tiempos de la Dictadura.??????

    Conclusiones:

    Nos parece que a partir del examen de los documentos m a s arriba reproducidos hemos demostrado de modo definitivo, e inapelable, que la creencia de un Allende bautizado, o inscrito, con una serie de nombres piadosos, ha demostrado ser enteramente apocrifa; el producto de la imaginacion satirica y sentido del humor, de don Eugenio Gonzalez; aunque haya sido ampliamente difundido en los medios politicos chilenos, gracias al talento periodistico y polemico de Oscar Waiss, quien lo empleara con claros fines de ridiculizacion del lider popular. Nos parece que el establecimiento de este hecho, a pesar de constituir un pequeno detalle, una suerte de simple nota al pie de la biografia de Allende, no deja de tener importancia, por tratarse del nombre de quien debiera? merecer todo nuestro respeto, como persona y Presidente de Chile, que a pesar de una larga campana de desprestigio derechista de su figura y ejecutoria politica, sigue siendo considerado por su pueblo como uno de los mas grandes hombres que ha producido la historia de este pais.???????????

    Secundariamente, nuestra investigaci o n de los documentos existentes nos ha permitido, primero, identificar, y luego resolver, el problema de cual habria sido, en realidad, el lugar de nacimiento del lider popular, mas alla de sus propias declaraciones al respecto, asi como las de su hija Isabel. La informacion contenida en la partida de nacimiento, en el sentido de que Allende habria nacido en Santiago, por si sola podria descartarse, puesto que bien pudo haber ocurrido que aquel haya sido inscrito en Santiago, sin que hubiera nacido alli. Pero la declaracion del propio Allende, en aquel casi desconocido documento masonico, de que vino a este mundo en la ciudad de Santiago, confirma definitivamente que este fue su verdadero lugar de nacimiento.?

    Pero, adem a s, esta algo modesta pero necesaria investigaci o n documental, ha venido a demostrar que Ozren Agnic estaba en lo correcto en los dos grandes detalles del asunto. Es decir, en que Allende se llamaba en realidad Salvador Guillermo; y en que Oscar Waiss habia sido el principal? difusor de la especie de que Allende habia sido bautizado e inscrito en el registro de identificacion con aquella serie de nombres catolicos. Lo que Agnic no sabia, ni tampoco los autores de esta investigacion, es que el inventor de aquellos falsos nombres fue nada menos que don Eugenio Gonzalez, lo que quedo definitivamente establecido por las propias declaraciones de Waiss en este sentido.???

    Creemos, finalmente, que m a s all a del simple prop o sito de establecer la verdad historica de sus verdaderos nombres, junto con determinar de modo definitivo que el no nacio en Valparaiso, sino en Santiago, Allende merecia ser postumamente reparado de esta suerte de agravio infringido a su honra, por quienes le colgaron aquellos nombres ficticios, que como revelara el que fuera su secretario privado por muchos anos, le provocaban al Presidente, como hombre de honor, una considerable y justificada molestia.?????

     

    * Acerca de los autores:

    -  Hermes H. Ben i tez es autor del libro: LAS MUERTES DE SALVADOR ALLENDE, Santiago, RIL Editores, 2006;

    -  Juan Gonzalo Rocha es autor del libro: ALLENDE. MAS O N, Santiago, Editorial Sudamericana chilena, 2000.

    Notas:

     

    1. Ozren Agnic debe referirse aqu i , sin duda, a: NACIONALISMO Y SOCIALISMO EN AMERICA LATINA, publicado en 1961, en Buenos Aires, por? Ediciones Iguazu.? Oscar Waiss Band, nacio en Concepcion 16 de noviembre de 1912, era abogado y periodista de profesion, quien firmaba sus articulos de El Clarin con el pseudonimo de Lord Callampa. Durante la epoca de la Unidad Popular, llego a ser director del Diario La Nacion, al ser nombrado por el presidente Allende, quien, como se ve, nunca le guardo rencor. Socialista de larga data, fue uno de los fundadores, en los anos 30, del Grupo AVANCE, del que como se recordara, Allende fue expulsado por oponerse a la creacion de soviets en Chile. Waiss se incorporaria al PSCh, solo en su Tercer Congreso, es decir, en 1936. Muchos anos mas tarde, en 1967, se contaria su nombre entre los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR.

    Hombre intelectualmente laborioso, Waiss escribi o un considerable n u mero de libros, en su mayoria de caracter polemico, entre los cuales se cuentan, ademas del recien indicado: FRENTE POPULAR Y LUCHA DE CLASES, s/i, 1936; ¿GROVE AL PODER O FRENTE POPULAR AL PODER?, Santiago, Imprenta Lers, 1936; EL DRAMA SOCIALISTA, s/l, Imprenta Victoria , 1948; VIA PACIFICA Y REVOLUCION, Santiago, Ediciones Socialismo, 1961; CHILE, NI SIQUIERA UNA TUMBA. Relatos de Prision y exilio, Barcelona, Ediciones Mayler, 1977, ALLENDE ¿REFORMISTA O REVOLUCIONARIO?, Frankfurt, 1978. (Inedito) y CHILE VIVO: Memorias de un socialista, 1928-1970, Madrid, Centro de Estudios Salvador Allende, 1986.?

    Waiss pas o un largo exilio en Alemania Oriental y otros pa i ses de Europa, desde donde continuo escribiendo y publicando. Fallecio, de un ataque cardiaco, en el barrio Nunoa de Santiago, el 19 de septiembre de 1994, a los 82 anos de edad.?

    2. Ozren Agnic,   ALLENDE. EL HOMBRE Y EL POLITICO. MEMORIAS DE UN SECRETARIO PRIVADO, Santiago, RIL Editores, 2008. pag. 33. Como hemos podido confirmarlo documentalmente, la forma correcta de escribir el apellido no es Weiss, sino Waiss.?

    3. Seg u n nos informa el historiador Julio C e sar Jobet, el semanario La Calle fue publicado, con interrupciones, entre fines de 1949 y 1955. Vease: J.C. Jobet, HISTORIA DEL PARTIDO SOCIALISTA DE CHILE, Santiago, Ediciones Documentas, 1987, pag. 428.???

    4. Citado por Jorge Arrate y Eduardo Rojas en su: MEMORIA DE LA IZQUIERDA CHILENA, Tomo I (1850-1970), Santiago, Javier Vergara Editor, pag. 275. Es muy posible que el pasaje aqui reproducido corresponde al libro de Waiss titulado: CHILE

    VIVO: Memorias de un socialista 1928-1970, publicado en Madrid, por el Centro de Estudios Salvador Allende, el ano 1986; y no, como lo indican Arrate y Rojas, a El DRAMA SOCIALISTA, que es de 1948.

    5. Don Eugenio Gonz a lez Rojas naci o en Santiago el 23 de enero de 1903. Hizo sus estudios secundarios en el Instituto Nacional, al termino de los cuales ingreso al Instituto Pedagogico de la Universidad de Chile, donde estudio Castellano y Filosofia. Se titulo como profesor de dichas disciplinas en 1925. Fue iniciado en la Orden Masonica , el 3 de septiembre de 1923, en la Logia Renacimiento No. 8, de Santiago. Por su combativa oposicion al gobierno dictatorial de Carlos Ibanez, en 1928 estuvo desterrado durante seis meses en la isla Mas afuera, en el Archipielago de Juan Fernandez. Cumplido su destierro, regreso a Santiago, donde paso a desempenarse como profesor del Liceo Miguel Luis Amunategui y del Internado Nacional Barros Arana. En 1931 fue nombrado profesor de Filosofia del Instituto Pedagogico de la Universidad de Chile.?

    Durante la Republica Socialista de 1932, con apenas 29 a n os de edad, don Eugenio Gonzalez fue designado su Ministro de Educacion, transformandose posteriormente en uno de los dirigentes de la campana presidencial de Marmaduque Grove. Como militante de la Accion Revolucionaria? Socialista, organizacion de inspiracion anarco-sindicalista, le correspondio el honor de ser, en 1933, uno de los fundadores del Partido Socialista de Chile. En 1947 redacto el importante preambulo teorico al Programa? del Partido Socialista y formo parte de su Comite Central entre 1946 y 1948, siendo elegido Secretario General entre 1948 y 1950. Posteriormente, entre 1949 y 1957, fue Senador por Santiago?

    Hombre de serias inquietudes literarias, junto con escribir importantes ensayos politicos y literarios, los que se publicaron en la legendaria revista CLARIDAD, fue autor de cuatro obras de ficcion: MAS AFUERA (1930), LOS HOMBRES (1935), un libro de cuentos titulado DESTINOS (1940), y su ultima novela, NOCHE (1942).

    Entre 1939 y 1941 don Eugenio Gonz a lez es contratado por el gobierno de Venezuela para participar en la organizacion del Instituto Pedagogico de Caracas.??

    Se desempe n a como Director del Instituto Pedag o gico, entre 1957 y 1959, y como Decano de la Facultad de Filosofia y Educacion entre 1959 y 1963, y finalmente como Rector de la Universidad de Chile desde este ultimo ano hasta 1968. He aqui lo que declaro Salvador Allende ante la eleccion de Eugenio Gonzalez como Rector de la Casa de Bello:

    Como ciudadano chileno estoy satisfecho por el resultado de esta eleccion, porque deja la Rectoria en manos de un hombre justo, de un autentico maestro, cuya accion y pensamiento enaltecen a la inteligencia y a la cultura del pais. Es importante que se premie a quien posee una vida generosa. Es la victoria de una linea consecuente [por] sobre el oportunismo”. Noticias de Ultima Hora, Santiago, 12 de agosto de 1963. Citado por Alejandro Witker, en su ensayo: “Eugenio Gonzalez Rojas: las huellas de una vida ilustre”, que es parte del libro colectivo titulado: EUGENIO GONZALEZ. MAESTRO DEL SOCIALISMO CHILENO, Mexico, Centro de Estudios del Movimiento Obrero Salvador Allende, 1981, pags. 190-191.???

    Durante su gobierno, el Presidente Allende lo nombrar a , en 1971, Gerente General de Television Nacional. Don Eugenio Gonzalez fallecio, en Santiago, el dia 28 de agosto de 1976, a los 73 anos de edad.

    6. V e ase: Juan Gonzalo Rocha, ALLENDE, MAS o N, Santiago, Editorial Sudamericana, 2000, pag. 104.?

    7. Posteriormente a la redacci o n de la versi o n inicial de este informe, nos enteramos que los autores de la presente investigacion no fuimos los primeros en descubrir este hecho, porque en la edicion del 4 de abril del 2008 (Cuerpo C, pag. 6), de El Mercurio, se contiene una nota, de Jorge Molina Alomar, en la que se informa? que la inscripcion del nacimiento de Allende consigna que este nacio en Santiago, y no en Valparaiso.?

Cette entree a ete publiee dans Allende en el Mundo . Vous pouvez la mettre en favoris avec ce permalien . |

Laisser un commentaire

Votre adresse de messagerie ne sera pas publiee. Les champs obligatoires sont indiques avec *

Vous pouvez utiliser ces balises et attributs HTML  : <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>