한국   대만   중국   일본 
El Mercurio.com
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20150930215415/http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={8310ac85-9a38-4721-9edd-66095e77ea0e}
NACIONAL

Viernes 5 de Noviembre de 1999

Seg?n Ultima Encuesta CEP:
Gesti?n de Frei S?lo Concita El 28 por Ciento de Apoyo

Sondeo correspondiente a septiembre-octubre tambi?n muestra que de cada diez simpatizantes DC, siete apoyan a Lagos y 2 a Lav?n.
Una mayoritaria desaprobaci?n de la ciudadan?a a la gesti?n del Presidente Eduardo Frei, un leve mejoramiento de las expectativas econ?micas dentro de una percepci?n general de estancamiento y un creciente alejamiento de la gente de los actores pol?ticos registr? la ?ltima encuesta nacional del Centro de Estudios P?blicos correspondiente a septiembre-octubre pasado.

El sondeo tambi?n revel? una buena posici?n para su abanderado oficial, Ricardo Lagos, entre el electorado democratacristiano. Joaqu?n Lav?n la tiene entre quienes se declaran ajenos a toda tendencia pol?tica. Seg?n el CEP, el primero concitar?a el apoyo del 69,7 por ciento de los DC y Lav?n el 19,1 por ciento, mientras que es- te ?ltimo cuenta con simpat?as de un tercio (35,2 por ciento) de los independientes y Lagos s?lo de una cuarta parte (26,8 por ciento) de los mismos.

La coordinadora de estudios de opini?n p?blica del CEP, Carla Lehmann, dio a conocer ayer la segunda parte de la encuesta entregada la semana pasada, donde los dos principales abanderados presidenciales en competencia aparec?an en un virtual empate estad?stico (Lagos con 39,2 y Lav?n con 36,7 por ciento, en primera vuelta, versus 43,5 contra 38,8 por ciento en segunda vuelta).

Seg?n esta encuesta del CEP el 44 por ciento de las personas entrevistadas desaprueba la gesti?n del Presidente Frei, 28 por ciento la aprueba, 22 por ciento no est? en ninguna de las dos opciones mientras que el 6 por ciento no supo o no contest?.

Adem?s, el 70 por ciento juzg? que el Gobierno ha actuado con debilidad frente a las presiones de instituciones, grupos o personas, mientras que el 18 por ciento opin? que las ha enfrentado con firmeza. En el mismo sentido, el 60 por ciento cree que la administraci?n Frei ha actuado sin destreza ni habilidad frente a las citadas presiones frente al 25 por ciento que opin? lo contrario.

Desglosado por tendencia pol?tica, el 42 por ciento de quienes se declaran de izquierda o centroizquierda, el 45 por ciento de los que se proclaman de centro y s?lo el 19 por ciento de quienes se identifican con la derecha o centroderecha aprueban la gesti?n de Frei, mientras que el 40 por ciento de los primeros, el 33 por ciento de los segundos y el 63 por ciento de los terceros desaprobaron la conducci?n gubernativa.

De las personas independientes o que no declaran ninguna posici?n pol?tica el 19 por ciento aprob? la gesti?n Frei y el 36 por ciento la rechaz?.

La encuesta corresponde a 1.504 entrevistas a igual n?mero de personas mayores de 18 a?os y de ambos sexos que residen en 147 comunas del pa?s, tanto urbanas como rurales. El trabajo de recolecci?n de antecedentes se hizo entre el 24 de septiembre y el 11 de octubre. El muestreo fue de car?cter aleatorio y probabil?stico en todas sus etapas y su margen de error es de m?s o menos 3 por ciento con 95 por ciento de confianza.

De acuerdo al estudio, el 56 por ciento de los entrevistados piensa que el pa?s se encuentra hoy estancado, 22 por ciento lo ve progresando y 19 por ciento cree que est? en decadencia. Con respecto de cinco meses atr?s se aprecia la mantenci?n de quienes observan estancamiento, un leve aumento de los que aprecian progreso y un leve descenso de quienes perciben decadencia.

En octubre el 62 por ciento caracteriz? la situaci?n econ?mica como "mala" o "muy mala", 34 por ciento como "ni buena ni mala" y s?lo el 4 por ciento como "buena" o "muy buena".

El 56 por ciento de los consultados responsabilizaron por esta mala situaci?n al mal manejo de las pol?ticas econ?micas internas del pa?s, 21 por ciento se lo achac? a la crisis asi?tica u otros factores externos y 19 por ciento a ambas causas.

Pese a lo anterior hay un mejoramiento de las expectativas frente al futuro, porque el 40 por ciento prev? que su situaci?n va a ser mucho mejor en un a?o m?s y s?lo 14 por ciento cree que va a empeorar.

Respecto de las mayores preocupaciones de la gente, la mayor?a mencion? al empleo (52 por ciento), la pobreza (45 por ciento), la delincuencia (42 por ciento) y la salud (37 por ciento).

En comparaci?n con la encuesta de abril-mayo hubo un fuerte incremento en delincuencia y uno leve en empleo, mientras que se redujo un poco la inquietud por la pobreza.

TENDENCIAS, PARTIDOS Y PERSONALIDADES

El sondeo de septiembre-octubre del CEP muestra una cierta estabilidad en el grado de identificaci?n de las personas con la Concertaci?n y un aumento de quienes se declaran de oposici?n, sin grandes variaciones respecto de aquellos que no se sienten cercanos de ninguna de las dos posiciones.

En este marco, 37 por ciento de los encuestados dijo simpatizar con la alianza de gobierno, 20 por ciento con la oposici?n, 3 por ciento con los comunistas y 33 por ciento con ninguna, mientras que el 7 por ciento no supo o no contest?.

En la misma direcci?n, el 27 por ciento se identific? con la derecha o centroderecha, 12 por ciento con el centro, 24 por ciento con la izquierda o la centroizquierda, 28 por ciento con ninguna tendencia y 3 por ciento se declar? independiente.

Por partidos, la encuesta CEP mostr? una nueva ca?da de la Democracia Cristiana, un avance de las colectividades de derecha y una mantenci?n de los partidos de izquierda de la Concertaci?n y de los comunistas.

Lo anterior se traduce que entre junio de 1998 y septiembre-octubre del presente a?o la DC baja de 25 a 16 por ciento, el PPD sube de 9 a 11 por ciento, la UDI crece de 7 a 10 por ciento, RN avanza de 6 a 10 por ciento y el PS de 6 a 8 por ciento, mientras que el PC se mantiene en 2 por ciento, los radicales en 1 por ciento y la UCC sube de 0 a 2 por ciento.

Pese a lo anterior un mayoritario 36 por ciento sigue declarando que no se identifica con ning?n partido pol?tico.

En la evaluaci?n de las personalidades pol?ticas no se han producido grandes variaciones en los ?ltimos meses, ya que la ministra Soledad Alvear y los candidatos presidenciales Joaqu?n Lav?n y Ricardo Lagos siguen concitando los mayores niveles de valoraci?n positiva, seguidos por figuras DC como Gabriel Vald?s, Patricio Aylwin, Alejandro Foxley, el Presidente Frei, Andr?s Zald?var y Jaime Ravinet.

En cambio, los mayores ?ndices de evaluaci?n negativa los encabezan los candidatos presidenciales Gladys Mar?n y Arturo Frei Bol?var, el senador Augusto Pinochet, el desaforado senador Francisco Javier Err?zuriz, los presidentes de RN y la UDI Alberto Cardemil y Pablo Longueira, los dirigentes socialistas Camilo Escalona y Ricardo N??ez y el senador UDI Hern?n Larra?n.

Entre los simpatizantes de la Concertaci?n las personas mejor evaluadas son Ricardo Lagos, Soledad Alvear, Patricio Aylwin, Alejandro Foxley, Gabriel Vald?s y el Presidente Eduardo Frei. Quienes se identifican con la oposici?n valoran m?s positivamente a Joaqu?n Lav?n, Augusto Pinochet, Sebasti?n Pi?era, Andr?s Allamand, Carlos Bombal, Soledad Alvear y Alberto Espina.

Aquellos que declaran no ser de la Concertaci?n ni de la oposici?n eval?an mejor - en orden descendente- a Joaqu?n Lav?n, Soledad Alvear, Patricio Aylwin, Ricardo Lagos, Eduardo Frei, Gabriel Vald?s y Andr?s Zald?var.

Y las personas que dicen simpatizar con la DC valoran m?s positivamente a Ricardo Lagos, Patricio Aylwin, Soledad Alvear, Gabriel Vald?s, Eduardo Frei, Andr?s Zald?var y Alejandro Foxley.

INTENCION DE VOTO

La encuesta CEP midi? tambi?n la intenci?n de voto frente a los candidatos presidenciales de las personas que se identifican con la Concertaci?n, la oposici?n o ninguno de los dos bloques, as? como tambi?n de los simpatizantes democratacristianos.

En todos los casos se trata de personas que est?n efectivamente inscritas en los registros electorales.

En ese sentido de los seguidores de la Concertaci?n el 71,2 por ciento votar?a por Ricardo Lagos, 17,7 por ciento por Joaqu?n Lav?n, 1,3 por ciento por Arturo Frei y 0,2 por Gladys Mar?n, mientras que 4,1 por ciento lo har?a en blanco, nulo o no ir?a a votar.

De los simpatizantes de oposici?n, en cambio, el 83,5 por ciento sufragar?a por Joaqu?n Lav?n, 8,3 por ciento por Ricardo Lagos, 0,8 por ciento por Gladys Mar?n, 0,6 por Arturo Frei y 2,4 por ciento en blanco, nulo o se abstendr?a.

En cambio, de quienes aseguran no sentirse identificados con ning?n sector pol?tico el 35,1 por ciento votar?a por Joaqu?n Lav?n, 23,8 por ciento por Ricardo Lagos, 1 por ciento por Arturo Frei, 0,8 por ciento por Gladys Mar?n y 18,4 por ciento anuncia voto en blanco, nulo o abstenci?n.



Herramientas Reducir letras Aumentar letras Enviar Imprimir
  • Servicios El Mercurio
  • Suscripciones:
    Suscríbase a El Mercurio vía Internet y acceda a exclusivos descuentos.

    InfoMercurio:
    Todos los artículos publicados en El Mercurio desde 1900.

    Club de Lectores:
    Conozca los beneficios que tenemos para mostrar.

Versión Digital

  • Revistas
    El Mercurio
  • PSU@ElMercurio.com Ediciones Especiales