한국   대만   중국   일본 
Diario La Nacion - noticias de Chile y el mundo - Juan Cristobal Pena: “Se ha menospreciado a Pinochet en su capacidad intelectual”
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20150815031952/http://www.lanacion.cl:80/juan-cristobal-pena-se-ha-menospreciado-a-pinochet-en-su-capacidad-intelectual/noticias/2013-06-03/140957.html

Sabado, 15 agosto 2015 | 00:19 » UF$ 25.142,35 US$ 684,89 €$ 761,63

» BUSCAR »

Inicio » Cultura y Entretencion » Literatura

Juan Cristóbal Peña: “Se ha menospreciado a Pinochet en su capacidad intelectual”

Juan Cristobal Pena: “Se ha menospreciado a Pinochet en su capacidad intelectual”

Juan Cristobal Pena, autor de "Los Fusileros", investigo la colosal biblioteca de Augusto Pinochet, indagando en las razones tras este obsesivo coleccionismo y en el porque gran parte de sus 55 mil titulos estan compuestos de obras para conocer al "enemigo".

Martes 4 de junio de 2013 | por Carlos Salazar - Foto: Mabel Maldonado + Sigue a La Nacion en Facebook y Twitter

Se ha tasado la babeliana biblioteca de Augusto Pinochet como un colosal acopio de mas de 55 mil ejemplares avaluados en cerca de 3 millones de dolares . Entre ellas se acomodan tambien sus 11 escritos personales sobre historia, geopolitica y la reinterpretacion de otras obras que serian incluso plagios, pero que venian blindadas por su poder dictatorial y con el alcance que los recursos de Estado ponian a su disposicion.

El autor de "Los fusileros", el periodista Juan Cristobal Pena publico una copiosa investigacion sobre esta arista menos explorada del dictador Pinochet y su pasion por coleccionar libros. "La secreta vida literaria de Augusto Pinochet" (Random House, 2013) describe esta aficion en perspectiva y la enlaza con episodios clave en la formacion y ejercicio del poder del general.

El obsesivo hobby que lo siguio desde la Academia, describe a una persona apocada y atormentada por complejos de inferioridad que de golpe se encontro con el poder y la opcion de adquirir sus mas ansiadas piezas literarias. El retrato perfila tambien el rol que tuvo este sentimiento en el asesinato? del general Carlos Prats, mejor alumno de la generacion de Pinochet.

"Sin embargo, tambien abre una dimension desconocida para mostrar al personaje que es muy provocativa. Ahi empiezo a percatarme de que Pinochet tiene una carrera empenosa como profesor previo al '73 que permite ver quienes son sus influencias y lecturas que lo determinaron e influyeron en el modo en que ejercio el poder", cree el autor.

Cazadores de libros

El periodista dice que trato de desmarcarse de otros relatos biograficos que parten con un animo tendencioso de lapidar aun mas la alicaida imagen de Pinochet. "Un libro de denuncia no tiene ningun sentido hoy en dia. La imagen de Pinochet ya esta bastante por el suelo , creo que lo interesante es poder construir perfiles humanos de los personajes y que queden al trasluz sus miserias y debilidades, sus pasiones. A mi esos textos a estas alturas son trasnochados y poco veridicos. No es que haya querido darle la razon, mi intencion era iniciar un proceso de investigacion lo mas profundo posible y ver que encontraba ahi. Es un perfil humano donde el personaje es leido a traves de sus lecturas", cree.

Imagen foto_00000001"La coleccion de Pinochet se caracterizaba por especializarse en historia de Chile, en ensayos belicos, ciencias sociales y geografia. Dejaba fuera todo lo que tuviera que ver con ficcion y poesia. Eran generos con los que el general no comulgaba. El realizaba en La Moneda encuentros con libreros donde sus asesores dejaban explicito que no le interesaban las novelas, la ficcion, los cuentos y menos la poesia ", explica sobre esta red de busqueda de textos que conformo una biblioteca prodigiosa.

Por otro lado, el circuito de compra de Pinochet y sus cazadores de textos abarcaba desde los libreros clasicos de l Persa Biobio, el barrio San Diego y toda una amplia red de dealers repartidos por el mundo. "Adquiria directamente los titulos con las editoriales, distribuidores. Tambien obtenia libros del extranjero gracias a sus agregados militares de cultura y prensa . Era una orden sistematica e implicita donde los funcionarios internacionales sabian que tenian el encargo de surtir a Pinochet. Era parte de su trabajo. En ese sentido no hubo librero que no le vendiera directa o indirectamente libros a Pinochet. Aunque la mayoria no comulgaban con el, igual le vendian libros. Los mas nobles lo reconocen abiertamente, los mas desvergonzados se enorgullecen ", cuenta.

Una corte editorial

En la biblioteca de la parcela de Los Boldos, la casona favorita de Pinochet, estaban los mas jugosos titulos donde, destacaban, segun Pena, los preferidos del general: un clasico de la literatura verde olivo como "El rigor de la corneta" , textos patrimoniales que datan de la colonia como originales de "La cronica y relacion copiosa y verdadera del Reino de Chile", "La Araucana" y piezas unicas sobre emperadores como Napoleon y hasta pensadores como Marx, en las antipodas del pensamiento del militar.

-¿Entonces era Pinochet un hombre culto en ese sentido?
-Decir culto en su caso es un exceso. Mas bien creo que se ha menospreciado a Pinochet en sus capacidades intelectuales. El aprendio de los libros mas de lo que aprendio como estudiante en la Academia de Guerra y esos anos son clave para entender el personaje y la manera en que ejercio y administro el poder. Augusto Pinochet era una persona medianamente instruida y que aprendio algunas cosas en esta enorme biblioteca que finalmente fueron aplicadas en su gobierno. Era un bibliofilo, un gran coleccionista sin lugar a dudas. Existe un ensayo de Umberto Eco donde clasifica 2 tipos de bibliofilos: los que leen y comparten lo que leen y un segundo grupo, que son los coleccionistas que atesoran de manera compulsiva , frenetica creo yo, para construir una suerte de escenografia del conocimiento donde los libros sirven para demostrar que se es una persona culta y sabia. Esta fabulosa coleccion patrimonial de textos tiene esa funcion.

-¿Como se explica que gran parte de ese material literario haya sido sobre marxismo?
-Es perturbador y curioso a la vez. Todos saben que desde los primeros dias de su mandato como dictador instruyo que se requisaran y ?destruyeran libros de orientacion marxista. Hoy se sabe que este senor acaparaba esos libros con el mismo proposito, creo yo, con que editores y propagandistas nazis acaparaban literatura judia. Supongo que todo esto era para conocer el enemigo y apropiarse de su conocimiento para poder combatirlo y exterminarlo. Da la impresion de que Pinochet coleccionaba estos libros como esos guerreros que jibarizaban las cabezas de sus enemigos, como trofeos de guerra.

-¿Llegaste a alguna hebra que diera cuenta de quien le escribia los libros a Pinochet?
-Si lo piensas bien, no es ningun pecado, por decirlo asi, que te escriban un libro si eres un politico o una celebridad que desea convencer a los demas de que eres un escritor. Pinochet se creia un escritor y hay resenas de sus obras de la epoca que son notables y que no solo lo califican como un hombre de letras, sino que indican que "Si no hubiera sido militar habria sido el escritor mas grande de Latinoamerica". Esos son exabruptos de asesores que le seguian la corriente y lo halagaban con este tipo de comentarios. El trabajaba con circulos estrechos de militares especialistas en historia militar y geografia, que venian de la academia y le realizaban correcciones o tambien editores civiles, una verdadera corte editorial en la que participaron Enrique Campos Menendez y Carlos Iturra.

Redes Sociales »

Comentarios »

Los comentarios publicados estan solo en plataforma de Facebook y La Nacion.cl no se hace responsable de su contenido ni aplicara edicion a ellos. No obstante, se reservara el derecho de administrar las listas de comentarios cuando estos presenten ofensas personales.
Los usuarios que se sientan afectados por algun comentario tambien pueden usar la misma plataforma de Facebook para denunciarlos en caso que los consideren ofensivos o denigrantes.
Los articulos publicados bajo la etiqueta de Opinion son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente representan la linea editorial La Nacion

La Nación

Av. Nueva Providencia 1860
Oficina 183, Providencia, Santiago, Chile
Telefono: 56 2 - 2632 5014

Director Responsable: Samuel Romo Jara
Representante Legal: Luis Novoa Miranda

ⓒ Comunicaciones LANET S.A. 2014
Se prohibe toda reproduccion total o parcial de esta obra, por cualquier medio.