한국   대만   중국   일본 
? Mistral lesbiana - El Mostrador
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20141107152704/http://www.elmostrador.cl/opinion/2007/10/23/mistral-lesbiana/
  • Viernes, 7 de noviembre de 2014
  • Actualizado a las 12:12

Columnas

23 de octubre de 2007

Mistral lesbiana

“Cuando tu vuelvas, si es que vuelves, no te vayas enseguida. Yo quiero acabarme contigo y quiero morirme en tus brazos” (fragmento de carta de Gabriela Mistral a Doris Dana, diciembre de 1948).



La relacion de amor entre Gabriela Mistral y Doris Dana comenzo el 1 de octubre de 1948. Y cuando celebraron el septimo aniversario como pareja, la poetisa le comento a su amada: “hay que cuidar esto, Doris, es una cosa delicada el amor”.



La prueba de que cuidaron su relacion esta a la vista. Unidas estuvieron hasta la muerte de la gran Gabriela en 1957 y Doris fue su heredera universal. Gozaron de buen amor por ocho anos hasta que -cumpliendo su deseo- Gabriela expiro en sus brazos en Nueva York.



Decir en circulos privados que nuestra gran Premio Nobel fue lesbiana, hasta hace muy poco, era un escandalo. Unos lo rechazaban o callaban. Otros argumentaban que no habia pruebas. Y los menos decian que el dato no era relevante para efectos de analizar su obra. La homofobia aparecia por doquier. En 2002, la academica portorriquena Licia Fiol-Matta escribio el libro “Una madre homosexual para la nacion: el Estado y Gabriela Mistral”, libro que Chile escondio bajo la alfombra. Y cuando se planteo hacer una pelicula (“La pasajera”, Casas y Labarca) hilos invisibles se movieron en Mexico y Chile para impedir el proyecto.



Hoy, gracias a la “desclasificacion” de archivos, podemos finalmente tener las pruebas y dar pasos claves hacia la verdad. Y eso permitira perfilar a nuestra Gabriela como la persona que realmente fue, muy distante de la imagen de tristeza y soledad insondables, imagen que moldeo en fierro el stablishment local para fijarla en la historia como madre literaria de Neruda y tantos otros poetas del siglo XX, como santa madre de la nacion, mito asexuado y angelical incluso.



La mujer de carne y hueso eran tan profunda como sensible, amaba con alegria y odiaba con rencor. Fue una persona tan potente que, desde 1945 hasta hoy, detenta el unico Nobel para una mujer en habla castellana. Merito que gano por la fuerza de su obra, ya que no conto -como Neruda- con el global apoyo de los intelectuales de izquierda.



Feminista, la Mistral sostenia que la mujer era “prisionera de la ignorancia”. Y resumio su vida en Chile diciendo que “vivi aislada en una sociedad analfabeta cuyas hijas eduque y que me despreciaba por mal vestida y mal peinada”. Llego a decir incluso que Chile “no tiene sesos, no tiene madurez”.



¿Tienes una gabriela?, se dice popularmente en Chile, ya que su imagen circula en rojos billetes de cinco mil pesos. Su medalla Nobel descansa en una triste vitrina del mal mantenido museo de la iglesia de San Francisco. Su museo en Vicuna es de una pobreza que busca reafirmar la falsa imagen, antipoda de la poetisa que se codeo con lo mejor de la cultura mundial y disfrutaba de una mansion en Estados Unidos.



Solo su tumba en Montegrande emociona porque -pese al Chile mediocre y envidioso que no supo acogerla- fue su decision ser enterrada en el seco suelo del norte que la vio nacer. “El valle lo mientan Elqui / y Montegrande, mi dueno”.



¿Sera capaz Chile de asumir a la nueva Gabriela? La esperanza dice ojala y el realismo dice dificil, muy dificilA…



_____________





Patricia Verdugo, periodista

  • Terminos & Condiciones

  • Ver Comentarios

Las opiniones vertidas en esta seccion comentarios son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la linea editorial de El Mostrador .


Quienes entran a revisar y leer estos comentarios deben tener presente que, no obstante el esfuerzo permanente que realiza El Mostrador para que no ocurra, pueden encontrar expresiones ofensivas o groseras, proferidas por personas que no han respetado el ambiente de respeto y tolerancia que es consustancial a la linea editorial de El Mostrador .



 

Envienos sus columnas y cartas a: opinion@elmostrador.cl

?