한국   대만   중국   일본 
Vuelta (1976)
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20120118190531/http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras36/notas2/sec_4.html
p { margin-right: 50px; margin-left: 150px} p { margin-right: 80px; margin-left: 120px; text-align: justify} h5 { margin-right: 100px; margin-left: 140px; text-align: center; font-size: 9pt; clip: rect( ); text-transform: none; font-family: Arial, Helvetica, sans-serif} body { background-color: #FFFFFF} hr { margin-right: 80px; margin-left: 120px} dd { margin-right: 80px; margin-left: 120px} .img { text-align: center} img { border-top-width: 0px; border-right-width: 0px; border-bottom-width: 0px; border-left-width: 0px}

ⓒITAM Derechos Reservados.
La reproduccion total o parcial de este articulo se podra hacer si el ITAM otorga la autorizacion previamente por escrito.

ESTUDIOS. filosofía-historia-letras
Primavera 1994

Vuelta (1976)


Cuarenta anos despues, Vuelta repitio en cierta manera la historia de Partisan Review. La revista fue fundada por Octavio Paz y un prominente grupo de intelectuales de diversas partes de America Latina y el mundo, en 1976. Vuelta empezo a editarse con el nombre de Plural en 1971. El apoyo economico lo facilito el periodico Excelsior y, a pesar de que los puntos de vista entre ambas publicaciones eran en ocasiones muy distintos, la mutua tolerancia fue casi siempre mas fuerte que las brechas ideologicas de sus directores correspondientes. De hecho, en diversas ocasiones Paz ha comentado que cuando a mediados de la decada de los setenta tuvo lugar el conflicto que causo la expulsion de su director Julio Scherer Garcia, todo el staff del periodico renuncio, al igual que el cuerpo editorial de Plural. De acuerdo con The New York Times la "diaspora" intelectual y critica que se produjo en ese momento fue provocada por una reaccion del expresidente de Meideo Luis Echeverria (1970-1976). Era una clausura al tono liberal que se inicio durante ese particular periodo politico (Riding, julio 9, 1976, p. A8).

En diciembre de 1976, el mismo staff de Plural Fundo Vuelta con el dinero recolectado de la venta de una pintura de Rufino Tamayo. El editorial fue escrito por Octavio Paz en 1976, y con motivo del quinto aniversario de la revista, nuevamente en 1981. El primer editorial de Paz anuncio un lugar en donde el intelectual pudiera expresar sus ideas con libertad en cuatro generos fundamentales: poesia, critica literaria, narracion y ensayo politico. El concepto de literatura de Paz que aparecio en esa ocasion en Vuelta fue similar al del primer editorial de la Nouvelle Revue Francaise 1909: "Defense et illustration de la langue Francais ( ... ) La language, c´est ne pas seulement le langage, c´est la culture" (NRF, 1907, p. 7). En el caso de Vuelta , la defensa del lenguaje se cristalizo en la literatura como la forma ideal de resolver los conflictos de distintas disciplinas del espiritu, aparentemente disimiles:

En 1971 el director de Excelsior , Julio Scherer, nos propuso la publicacion de una revista literaria, en el sentido amplio de la palabra literatura: invencion verbal y reflexion sobre esa invencion, creacion de otros mundos y critica de este mundo ( Vuelta , 1976, p. 7).

El primer editorial de Vuelta expreso la estrecha relacion con la antigua revista Plural . No obstante, habia una diferencia especifica entre ambas publicaciones. Plural hable de manera amplia de un "foro" en que los intelectuales pudieran debatir libremente sus diferentes ideas (Excelsior, septiembre 1971, p. l), mientras que el editorial de Vuelta subrayo el proposito de no neutralidad politica unida a la independencia cultural. Esta diferencia es importante y muestra que Vuelta y Partisan Review en sus momentos respectivos tuvieron objetivos similares.

El primer editorial de Vuelta se expreso de forma critica y pesimista sobre las condiciones en que Mexico vivia en ese momento, siendo el "affaire" Excelsior simbolo de libertad de expresion- el ejemplo mas palpable: ausencia de partidos politicos, extremo poder presidencial y un Estado abrumador y opresivo (con "E" mayuscula el cual evitaba que se fortalecieran los canales de permeabilidad politica entre el individuo y el gobierno. De acuerdo con Paz, en ese momento no habia soluciones de corto plazo para el desarrollo politico y democratico de la nacion mexicana:

Las consecuencias han sido igualmente funestas para el regimen y para la nacion. Para el regimen porque, despues de seis anos de proclamar su decision de respetar la libertad de critica, acabo o permitio que se acabase con uno de los poquisimos centros de critica independiente del pais. Para la nacion porque el conflicto de Excelsior ha coincidido con la crisis de los partidos politicos. Los de izquierda no han podido unirse ni lo que es mas grave, han sabido elaborar un programa de veras nacional que, simultaneamente, sea viable y corresponda a la realidad real de Mexico. La izquierda esta paralizada por una tradicion dogmatica y por su pasado stalinista. La derecha no existe, al menos como pensamiento politico. ( ... ) En todo caso, es una confirmacion de que el Estado sigue siendo el poder determinante en Mexico.

Los momentos historicos de Partisan Review y Vuelta fueron distintos, pero el lenguaje critico de ambas coincide de manera categorica. El antitotalitario editorial de Partisan Review expreso a la literatura en terminos de independencia frente al poder y la critica politica como responsabilidad intelectual. Vuelta subrayo la actitud de Partisan Review con tres palabras claves: libertad, independencia y critica:

Sabemos que nuestra revista era leida no por ser el organo de una ortodoxia sino por ser el lugar de confluencia de muchas voces solitariasylibres. Dejamos Plural para no perder nuestra independencia; publicamos Vuelta para seguir siendo independientes ( ... ) Gibbon decia: "Todo lo que los hombres han sido, todo lo que ha creado su genio, todo lo que su razon ha ponderado, todas esas obras que se acumulan en nuestras ciudades todo eso ha sido hecho por la critica". Tal vez el gran historiador exageraba. No demasiado: un pueblo sin poesia es un pueblo sin alma, una nacion sin critica es una nacion ciega.

Por cierto, se pueden trazar las ideas de independencia cultural y compromiso politico en las revistas mencionadas anteriormente. Sin embargo, la mayoria siguio la actitud de Jose Ortega y Gasset, manifiesta en el primer editorial de su famosa Revista de Occidente : "De espaldas a toda politica, ya que la politica no aspira nunca a entender las cosas (1923, p. 2). Es decir, el artista debe olvidarse del mundo inmediato y enfocarse a la obra personal. Esta posicion solipsista de Ortega, debida en gran parte a una frustracion personal, fue refutada por Partisan Review y Vuelta - al menos en sus respectivos editoriales- ya que para ambas publicaciones el escritor debe comprometerse con las ideas para crear un mundo perfectible, donde 1ibertad, igualdad y fraternidad" sean aspectos cohesivos ( Vuelta , enero 1993, p. 11-16). La busqueda del mundo perfectible o el anhelo del intelectual por realizar una Utopia cercana a la realidad, se concreto en el concepto de democracia que Vuelta reitere a mitad de los ochenta, aparecido por primera ocasion en la mesa redonda Mexico: Presente y Futuro. (Plural , marzo 1972, p. 5).


Inicio del artículoAnteriorRegresosiguiente