한국   대만   중국   일본 
Juez y Parte - El Nuevo Diario - Managua, Nicaragua
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20110928112325/http://archivo.elnuevodiario.com.ni/1999/abril/10-abril-1999/cultural/cultural8.html
Portada
Archivo
Busqueda
Escríbenos
  El Nuevo Diario
  S?bado 10 de Abril de 1999 | Managua, Nicaragua
_
     
Menu
Nacional Sucesos Variedades Deportes Opinion Cultural
 
Un libro de ensayos sobre la literatura nicarg?ense
Juez y Parte
De Erick Aguirre

? Francisco Valle ?
Managua

Foto
   
Juez y Parte, de Erick Aguirre. Managua, Instituto Nicarag?ense de Cultura, 1998, 210 pags.

Auspiciado por el Departamento Editorial del Instituto Nicarag?ense de Cultura, el joven poeta y novelista Erick Aguirre ha visto recientemente publicada su obra de cr?tica literaria ?Juez y Parte?, la cual obtuvo por sus m?ritos Menci?n Honor?fica en el Certamen Nacional Rub?n Dar?o 1996, en la rama de Ensayo.

Rubro muy poco abastecido por los escritores nicarag?enses, el ensayo es uno de los g?neros menos visitado en nuestra literatura por los intelectuales del pa?s, seguramente debido a la s?lida preparaci?n acad?mica y human?stica que para la redacci?n y elaboraci?n de sus p?ginas se requiere; g?nero m?s bien fundamentado en las tesituras de la raz?n que en las iluminaciones intuitivas, m?s en el logos que en la pasi?n, m?s en la historia del pensamiento que en la biograf?a personal de sus protagonistas, en su discurrir encontramos los hechos culturales o sociol?gicos m?s importantes que van marcando el curso de una sociedad, g?nero de la interpretaci?n de los hechos o de an?lisis literarios, el ensayo anuda todas las facetas del conocimiento humano para darnos una visi?n y s?ntesis de una ?poca hist?rica o de una etapa de la cultura de un pa?s.

De ah? el valor de un libro de ensayos sobre temas de literatura como el que ha escrito y recopilado el poeta Erick Aguirre, obra que abarca una d?cada del acontecer cultural de Nicaragua, tanto en la creaci?n po?tica y novel?stica as? como en los variados enfoques pol?ticos del autor emanados desde su propia subjetividad de escritor y de artista comprometido con su obra creativa, y al mismo tiempo, atento al acontecer social y colectivo de su entorno en la realidad nacional.

Estudios de apreciaci?n o an?lisis, p?ginas de aproximaciones o juicios, art?culos de cr?tica literaria, propuestas de planteamientos est?ticos, de opini?n o de ex?gesis consagratorias, todos los trabajos de ?Juez y Parte? fueron sucesivamente publicados por el autor en los diferentes peri?dicos del pa?s, aparecidos durante los a?os m?s pol?micos y convulsivos que tuvo que vivir Nicaragua (1980-1990), someti?ndose a una dura prueba la naci?n en su capacidad de subsistencia y en su capacidad para sobrevivir cuando todos los estamentos y componentes humanos estaban abocados a la formaci?n de un nuevo orden social.

Los ensayos reunidos

El libro se compone de cuatro secciones para un mejor desarrollo de su temario: I. Nuevos escritores de Nicaragua, II, Literatura y Revoluci?n Sandinista (Traumas y Dilemas); III; Predilecciones mundanas; IV. Otros temas.

En la primera parte el autor re?ne veinte ensayos centrados principalmente en los avatares que las diversas obras de creaci?n po?tica han seguido; ensayos que se inician con una incursi?n en la poes?a de Ana Ilce G?mez y termina con un trabajo sobre el itinerario creativo de Juan Carlos Vilchez, en el espacio intermedio el autor practica varias calas anal?ticas en las obras de Alvaro Urtecho, Ra?l Orozco, Manuel Mart?nez y Gustavo Adolfo P?ez... as? como en las publicaciones del mejor cuerpo cantante de nuestra poes?a femenina y que es detalladamente estudiada en las obras de Blanca Castell?n, Daysi Zamora y Gioconda Belli, prometi?ndonos a los lectores en un acto de contrici?n y mea culpa un futuro ensayo sobre la poetisa de la ciudad de Le?n, la impalpable Yolanda Blanco.

En la segunda parte del libro el autor recopila sus ensayos referentes a la situaci?n pol?tica y social de Nicaragua durante la Revoluci?n Sandinista, se?ala sus aciertos y errores, sus ?reas permisibles y sus limitaciones en el ejercicio libre del pensamiento cr?tico y creador, las relaciones entre pol?tica y cultura, enfatizando argumentalmente sus convicciones sobre la inutilidad de los dogmas ideol?gicos frente al natural desarrollo de una sociedad en marcha; en este segundo cap?tulo el autor incluye tambi?n su ensayo sobre ?El Comando Beltraniano de Saneamiento Literario?, agrupaci?n con fines demoledores en el ?rea de la cultura que tuvo en sus comienzos un nacimiento febril y entusiasta, pero (llamarada de petate) -se apag? r?pidamente en su accionar despu?s de dos o tres escaramuzas en los diversos medios de comunicaci?n en managua, promotores de esta labor as?ptica y necesaria fueron el pintor y narrador Donaldo Altamirano, cabeza y teorizador del grupo, rodeado en su programa por los escritores Juan Chow, F?lix Navarrete y Carlos Rigby, contando tambi?n con la asistencia y asesor?a del inefable declamador y eximio guitarrista Xavier de Jes?s Qui?ones y Reyes, poeta con nombre de obispo...

SALA DE CONSAGRADOS Y EL ULTIMO TREN DEL SIGLO XX QUE PASA DICIENDONOS ADIOS

En los dos ?ltimos cap?tulos el autor incluye sus ensayos ?Predilecciones Mundanas? en los que incursiona en las obras de Mil?n Kundera, Cesare Pavese, Octavio Paz y Jorge Luis Borges, trabajos en los que Erick Aguirre obtiene sus mejores logros de madurez y estilo en la valoraci?n, an?lisis y apolog?a de estos escritores fundamentales del siglo XX, en la secci?n ?Otros temas? pasa revista a la obra del poeta Mart?nez Rivas, cae en las redes traicioneras de la apetitosa cronista brasile?a Berenice Maranhao, se tutea despreocupadamente con Ch?vez Alvaro, huye asustado ante los castigos divinos y fantasmas y casta?edos que desenterr? el vate masatepino Sergio Ram?rez en una hora de no muy felices nostalgias, reprende a Pablo Antonio Cuadra por su cari?osa amistad en Espa?a con los antiguos de La Falange (?oh sombra sagrada de Jos? Antonio, voy a invocarte?-! Oh banderas de Primo de Rivera, llev?dme hasta la victoria/), se arriesga con valent?a por los caminos po?ticos de Zepeda-Henr?quez, observa con respeto a Joaqu?n Pasos, para finalmente alejarse conduciendo la m?quina del tren de la literatura nicarag?ense en cuyo ?ltimo vag?n (los ?ltimos ser?n los primeros), Marta Leonor Gonz?lez nos pasa diciendo adi?s con la mano levantada y sus 400 elefantes que le sirven de cortejo.

ACTUALIDAD Y TRAYECTORIA

Pluma de gran soltura y ?gil fraseo, Erick Aguirre, escritor en b?squeda de la verdad y en busca de su verdad, escritor que desde hace varios a?os es una de las m?s valiosas promesas del periodismo en el pa?s, y que pese a su juventud, con el correr del tiempo ha ido incrementando su dominio en la presentaci?n de los temas de actualidad ya sean del campo social, pol?tico o cultural, es lo que en los medios de informaci?n p?blica latinoamericana se ha convenido en llamar ?un periodista de raza?, denominaci?n que caracteriza a un periodista creativo, que asuma sus cargos de responsabilidad social, cuestionador de cualquier acci?n, status o suceso que afecte a las grandes mayor?as, un observador y cr?tico de actitud contestaria, defensor de la institucionalidad con que debe gobernarse un pa?s y heraldo de las luchas por la libertad de prensa y expresi?n en cualquiera de las formas en que la informaci?n tengan que comunicarse, a?n a costa de su comodidad o de su propia vida. Para un ?periodista de raza? ese es el camino a seguir; pero claro, tienen que pasar lustros o d?cadas para que un escritor art?stico o un intelectual de acci?n puedan acabar su obra o cumplir con su destino.

Para finalizar y regresando al libro ?Juez y Parte? de Erick Aguirre, tendr?amos que decir que su obra llena un gran vac?o de informaci?n en el terreno de la literatura nacional, actualizando la apreciaci?n del corpus po?tico de nuestros m?s antiguos escritores bajo nuevos enfoques de criterios y an?lisis, y que con sus opiniones orienta al lector para entregarle un panorama actual de nuestra literatura valioso de datos, juicios, an?cdotas, reflexiones y observaciones, una obra que muy bien podr?a servir de texto-gu?a o de lectura complementaria en los cursos de literatura nicarag?ense o centroamericana que se imparten en las aulas universitarias de la UCA y la UNAN, con miras a fortalecer y a incrementar la formaci?n human?stica de nuestros futuros representantes de la educaci?n superior en el pa?s.

?Periodismo cultural?, obviamente que s?, pero escrito con alta y decorosa propiedad expresiva, y en este caso particular, el mismo autor nos habla en su condici?n de integrante actual de una de las m?s recientes generaciones literarias de Nicaragua. Es decir: Juez y Parte.


Compartir:   delicious   digg   meneame


[ Portada | Archivo | Busqueda ]
[ Nacional | Sucesos | Variedades | Deportes | Opinion | Departamentos ]
El Nuevo Diario (c) 1998-2003
Guegue.Com - Desarrollo y Hospedaje Web