한국   대만   중국   일본 
Chile planea exportar electricidad hacia Argentina desde el norte grande | Negocios | La Tercera Edición Impresa
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20110527221013/http://diario.latercera.com:80/2011/04/20/01/contenido/negocios/10-66401-9-chile-planea-exportar-electricidad-hacia-argentina-desde-el-norte-grande.shtml

Chile planea exportar electricidad hacia Argentina desde el norte grande

Idea surgi? de una solicitud del vecino pa?s. Ya se est?n realizando estudios para ver factibilidad de usar l?nea de transmisi?n de Gener.

por A. Astudillo/C. Viancos
  • Compartir

Exportar electricidad a Argentina es una opci?n que comenzaron a evaluar el gobierno chileno con las autoridades del vecino pa?s y las em- presas del sector el?ctrico.

En el verano, Argentina plante? a Chile la posibilidad de que le env?e energ?a el?ctrica por el norte. Esto, luego que en 2010, ambos pa?ses dieron por superadas sus diferencias por la crisis del gas y retomaron las conversaciones para promover diversos intercambios energ?ticos. La idea es que Chile pueda ayudar a cubrir el d?ficit de energ?a que se genera en la ?poca de verano, ante el mayor consumo de energ?a en la provincia de Buenos Aires.

El embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zald?var, asegura que las tratativas se han llevado "al m?s alto nivel (...). Efectivamente, ha habido conversaciones y han sido al m?s alto nivel. Se ha hablado de interconexi?n y que, en los per?odos en que en Argentina exista un peak -como son distintas las temporadas, ellos tienen mayor consumo en verano- y Chile tenga excedentes, los pueda pasar", y viceversa, dice Zald?var.

Si bien hoy no existe una interconexi?n formal entre ambos sistemas el?ctricos, la exportaci?n de energ?a se puede hacer factible a trav?s de una l?nea de transmisi?n de AES Gener, que est? en el Sistema Interconectado del Norte Grande (Sing) de Chile y que llega hasta Argentina.

Esa l?nea conecta al Sing con la central Salta -de la filial TermoAndes, de Gener-, que est? en territorio transandino, pero abastece con su energ?a al norte de Chile. Sin embargo, como Salta comenzar? este a?o a inyectar energ?a s?lo a Argentina, la l?nea de transmisi?n quedar? libre. De ah? la idea de usar el tendido de 408 kil?metros, que tiene capacidad de 700 megawatts.

La oferta instalada en el norte grande es de 3.991 MW, mientras que la demanda llega a 1.988 MW. Hay una "holgura" -esto es disponibilidad de energ?a- que supera los 2.000 MW. A esto se suma que en los pr?ximos meses entrar?n en operaci?n las centrales t?rmicas Andina y Hornitos, de GDF suez -150 megawatts cada una.

Seg?n fuentes ligadas al proceso, la iniciativa est? a cargo de la Comisi?n Nacional de Energ?a y est? siendo analizada junto al CDEC-Sing, entidad que coordina la operaci?n de las el?ctricas del norte. Ya iniciaron los estudios, que incluyen an?lisis t?cnicos y normativos. Se busca resguadar la seguridad del abastecimiento en el norte y precios. Ejecutivos del sector explican que al quedar los sistemas el?ctricos interconectados, el riesgo es que un apag?n en Argentina afecte a Chile y viceversa.

Una soluci?n es que la l?nea abastezca ciertas ciudades del norte de Argentina, las cuales se podr?an desconectar del sistema transandino, opci?n que requiere de inversiones.

Cuando estos temas se resuelvan se podr?an activar las exportaciones. En el sector el?ctrico indican que esto puede suceder entre fines del invierno y el pr?ximo verano.

Seg?n Adolfo Zald?var, Chile y Argentina tambi?n analizan la posibilidad de enviar gas desde los terminales de regasificaci?n de Mejillones y Quintero, y lograr intercambios de energ?a entre centrales hidroel?ctricas que se construyen en la provincia de Santa Cruz y los proyectos en la zona austral de Chile.

"Adem?s, Argentina est? abierto a ver el asunto de energ?a hidroel?ctrica en el sur. Argentina est? en construcci?n de centrales hidroel?ctricas en Santa Cruz, y hay inter?s de avanzar en interconexi?n con hidroel?ctricas chilenas", puntualiza.

Central disponible

La central Salta de Gener, si bien est? en territorio argentino, env?a energ?a al norte de Chile, a trav?s de una l?nea que llega al Sing. A partir de este a?o, esa planta s?lo inyectar? energ?a al vecino pa?s y el tendido el?ctrico que usa quedar? disponible.

L?nea de transmisi?n

La l?nea de transmisi?n tiene una longitud de 408 kil?metros, con una capacidad de 700 MW y un voltaje de 345 kV. Se conecta directamente desde la ciudad de Salta, en Argentina, a la subestaci?n Andes, cercana al Salar de Atacama.

Respaldo contra d?ficit

La inyecci?n de energ?a de parte de Chile permitir?a a Argentina reducir el d?ficit que se produce en ?pocas de alto consumo, principalmente el verano, en la provincia de Buenos Aires. Tambi?n se estudia enviar GNL desde los terminales Quintero y Mejillones.

Capacidad del Sing

La capacidad instalada en el Sing es de 3.911 MW, mientras que la demanda m?xima llega a los 1.998 MW, produciendo una "holgura" de m?s de 2.000 MW. En el corto plazo entrar?n tres nuevas centrales, que aportar?n otros 530 MW de capacidad nominal.

  • S? el primero en comentar comentarios
SUPLEMENTOS Y REVISTAS

Negocios

P?gina 23