한국   대만   중국   일본 
INSTITUTO NACIONAL JUAN DOMINGO PERON
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20110208020146/http://www.jdperon.gov.ar:80/material/biografiaperon.html
 
Material de Consulta
  Biografia de Peron
 Calendario Peronista
 Discursos
 Marcha
 Galeria Fotografica
  Sala Multimedia
 Tesoros
Biografia
V IDA DEL GENERAL JUAN DOMINGO PERON



El General Juan Domingo Peron fue electo Presidente de la Republica Argentina en 1946, 1951 y 1973. En todos los casos llego a tan alto cargo por medio de elecciones democraticas.

La vida politica de Peron tiene, por ello, dos excepcionalidades en America Latina: llegar tres veces a la Presidencia de la Nacion y, aun siendo militar, las tres veces mediante el voto popular.

Fue fundador y jefe politico del Movimiento Justicialista que aun hoy, a 30 anos de su muerte, continua siendo la fuerza politica mayoritaria de la Republica Argentina (Partido Justicialista).

Peron dejo escritas multiples obras (La Comunidad Organizada, Conduccion Politica y Modelo Argentino para un Proyecto Nacional, entre otras), donde expresa su filosofia y doctrina politica, y que continuan siendo textos de consulta en el plano academico, aplicados a la vida politica argentina y continental.

 

Infancia y primera juventud

Peron nacio en Lobos (Provincia de Buenos Aires) el 8 de octubre de 1895. Fue hijo de Mario Tomas Peron, pequeno productor agricola-ganadero, y de Juana Sosa, y nieto de uno de los medicos mas celebres de su tiempo, el profesor Tomas L. Peron. Su familia es de origen sardo por via paterna y castellana por via materna. Su infancia y primera juventud las vivio en las pampas bonaerenses y en las llanuras patagonicas del sur de la Argentina, donde se trasladaron sus padres en 1899 en busca de trabajo. Estos escenarios de grandes espacios abiertos y de vida rural incidieron en su formacion cultural que algunos biografos han denominado "criollismo". Peron deseaba ser medico como su abuelo, pero finalmente, en 1911, ingreso al Colegio Militar de la Nacion, situado en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires, y egreso en 1913 con el grado de subteniente del arma de Infanteria.

 

Vida Militar

Como oficial joven ocupo diversos destinos militares dentro del pais mientras fue ascendiendo en su carrera. Teniendo el grado de Capitan redacto trabajos sobre Moral Militar , Higiene Militar , Campanas del Alto Peru , El Frente Oriental de la Guerra Mundial de 1914. Estudios Estrategicos ", que fueron adoptados como textos de estudio en las academias del Ejercito.


En 1929 contrajo matrimonio con Aurelia Tizon en la Iglesia castrense Nuestra Senora de Lujan, pero su esposa murio muy joven, en setiembre de 1938.

En 1930 ya era miembro del Estado Mayor del Ejercito y Profesor Titular de "Historia Militar" en la Escuela Superior de Guerra. Continuo publicando textos militares y tambien redacto un estudio sobre el idioma de los indios araucanos, originarios de la region patagonica, bajo el titulo Toponimia Patagonica de Etimologia Araucana (1935).

En 1936, con el grado de Mayor del Ejercito, fue nombrado Agregado Militar en la Embajada Argentina en la Republica de Chile. Ese ano ascendio al grado de Teniente Coronel. En 1937 publico el estudio La Idea Estrategica y la Idea Operativa de San Martin en la Campana de los Andes .

En 1939 integro la Mision de estudios en el extranjero que el Ejercito Argentino envio a Europa, con residencia en Italia. Se especializo en Infanteria de Montana (alpinismo y esqui). Regreso a principios de 1940, luego de recorrer Espana, Alemania, Hungria, Francia, Yugoslavia y Albania. Fue destinado al Centro de Instruccion de Montana (Mendoza) y en 1941 ascendio al grado de Coronel.

A partir de 1943 su vida militar comenzo a converger hacia la politica, que lo iba a absorber totalmente hasta su muerte.

   

Vida Politica

El 4 de junio de 1943, Peron participo en la Revolucion militar que termino un proceso de fraude y corrupcion politica, iniciado con el golpe militar de 1930, que habia desplazado del poder al Presidente constitucional Hipolito Yrigoyen, perteneciente al partido Union Civica Radical. Peron tenia el grado de Coronel y formaba parte de un grupo de oficiales organizados en una especie de logia denominada GOU (Grupo Oficiales Unidos) que sostenia un pensamiento nacionalista y de recuperacion etica.

En el gobierno militar, Peron comenzo ocupando cargos menores. En octubre de 1943, solicito desempenarse en el Departamento Nacional del Trabajo, un modesto organismo dedicado a los asuntos laborales y sindicales. El joven coronel inicio, desde este lugar, su contacto con la clase trabajadora argentina, adentrandose en sus problemas y necesidades. Convirtio al modesto organismo en Secretaria de Trabajo y Prevision, amplio sus facultades y asumio su nueva titularidad el 10 de diciembre de 1943.

Desde alli impulso la organizacion de los trabajadores en sindicatos, transmitiendole al movimiento obrero una vision reivindicatoria y nacional del trabajo y promovio una legislacion protectora inspirada en los principios de justicia social, difundidos, entre otras fuentes, por las Enciclicas papales.

A principios de 1944 conocio a Maria Eva Duarte que seria su esposa y a quien la historia ha inmortalizado con el nombre de Evita.

Por su desempeno en la Secretaria de Trabajo y Prevision comenzo a crecer la popularidad de Peron en la clase trabajadora, lo cual desperto desconfianza en muchos de los mandos del Ejercito, que mantenian una concepcion conservadora y elitista de la sociedad argentina. A tal punto llego esta situacion que, pese a estar desempenando en 1945 los cargos de Vicepresidente y Ministro de Guerra del Gobierno Militar, el Coronel Peron fue obligado a renunciar a todas sus funciones el 10 de octubre de ese ano. El dia 13 fue llevado detenido a la Isla Martin Garcia (situada en el Rio de La Plata, frente a la ciudad de Buenos Aires).

Una vez conocida por los trabajadores la noticia de la detencion de Peron, se declaro una huelga general espontanea en todo el pais. Contingentes obreros comenzaron a marchar hacia la Casa de Gobierno, en la ciudad de Buenos Aires, cubriendo la Plaza de Mayo con una multitud que reclamaba su libertad.

Fue el 17 de octubre de 1945. Al anochecer de ese dia y ante la presion popular, Peron fue puesto en libertad y convocado por los propios gobernantes militares a hablar a la multitud para calmarla.

Peron asi lo hizo, pidio su retiro del Ejercito y convertido en ex-militar se lanzo a la vida politica. Tenia 50 anos de edad.

Ese mismo mes de octubre contrajo matrimonio con Eva Peron.

El gobierno militar, debilitado por los acontecimientos, convoco a elecciones presidenciales para el 24 de febrero de 1946. Peron, con apenas cuatro meses de tiempo, presento su candidatura con la formula Peron-Quijano y organizo sus bases politicas de apoyo que fueron los trabajadores, sectores independientes y desprendimientos progresistas de los partidos tradicionales como la Union Civica Radical, el Partido Conservador y el Partido Socialista. Su adversario fue un frente politico denominado "Union Democratica", conformado por los sectores mas conservadores de la sociedad en alianza con la izquierda internacionalista, como el Partido Comunista, y apoyado abiertamente por el embajador de los Estados Unidos de Norteamerica, senor Spruille Braden. La disyuntiva fue "Braden o Peron".

Peron triunfo en las elecciones con el 52 por ciento de los votos y asumio la Presidencia de la Nacion el 4 de junio de 1946. Ya en el Gobierno fundo el Movimiento Peronista. Comenzo una gestion de fuerte preocupacion nacional y social.

En 1949 se reformo la Constitucion Nacional mediante eleccion democratica de constituyentes y se incorporaron al maximo texto juridico los nuevos derechos sociales, como tambien el voto femenino, que habia sido aprobado en 1947, que reivindicaba a la mujer hasta entonces marginada de la vida politica argentina.

En 1951 la formula Peron-Quijano fue reelecta por un nuevo periodo de seis anos con el 62 por ciento de los votos.

En 1952 murio Eva Peron, "Evita", afectada por un cancer. Se creo en torno a Peron un gran vacio afectivo.

En 1953 Peron planteo, en diversas exposiciones publicas, su pensamiento sobre la politica exterior basada en los conceptos de "continentalismo" y "universalismo" con proyeccion al siglo XXI. Tomo las primeras decisiones concretas encaminadas a impulsar la integracion latinoamericana y propuso a Chile y a Brasil echar las bases de una union subregional que se denominaria ABC. Este proyecto es el antecedente del actual MERCOSUR instalado 30 anos despues.

El 16 de setiembre de 1955 el Gobierno constitucional de Peron fue derrocado por un golpe militar apoyado por los sectores mas reaccionarios de la sociedad. Comenzo un largo periodo de proscripcion politica del Movimiento Justicialista, persecucion a sus integrantes mediante fusilamientos, carcel y destierro. Peron debio exiliarse. Este cruento periodo se extendio por 18 anos, durante los cuales las Fuerzas Armadas asumieron el control politico del pais.

Peron se exilo en paises latinoamericanos, conocio a una joven argentina, Maria Estela Martinez, “Isabel”, que se convertiria en su tercera esposa, y a partir de 1960 se traslado a Espana donde vivio en Madrid hasta que pudo regresar a su patria por primera vez el 17 de noviembre de 1972 y, definitivamente, el 20 de junio de 1973.

El gobierno militar presidido por el Gral. Lanusse convoco a elecciones presidenciales para el 11 de marzo de 1973, pero proscribio a Peron. El Movimiento Justicialista gano las elecciones con el 49,59 por ciento de los votos con la formula Campora-Solano Lima designada por Peron. Una vez en el gobierno, el presidente Campora renuncio al cargo y se convoco a nuevas elecciones presidenciales sin proscripciones para el 23 de setiembre de 1973. El Movimiento Justicialista propuso la formula Peron-Peron (Juan Domingo Peron y su esposa Isabel Martinez de Peron), que obtuvo el triunfo con mas del 60 por ciento de los votos.

Peron ya tenia 78 anos y estaba enfermo. Murio el 1º de julio de 1974, mientras estaba en ejercicio constitucional y democratico de la Presidencia de la Nacion por tercera vez.

[arriba]


Austria 2593 - Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Republica Argentina
Tel: 54 11 4802 8010 - instituto@jdperon.gov.ar
Disenado y desarrollado por: Andrada Cristian & Nougues Dolores