한국   대만   중국   일본 
Seis escanos separan a CiU de la mayoria absoluta
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20101125012851/http://www.larazon.es:80/noticia/4159-seis-escanos-separan-a-ciu-de-la-mayoria-absoluta

Los de Mas consiguen hasta 62 diputados frente a los 58 que obtendria el tripartito / El PSC logra solo 31 o 32 y el PP podria ganar dos mas

Seis escanos separan a CiU de la mayoria absoluta

El domingo es el día. Desde hace meses se vislumbra el cambio en Cataluña. Todo apunta a que las horas del tripartito están contadas y que, desde la próxima semana, CiU tendrá la batuta de mando y podrá elegir quién será su aliado para gobernar durante los próximos cuatro años

22 Noviembre 10 - Madrid - F. Cancio

Con otra variación importante: las fuerzas de centroderecha son las que más avanzan y las que mejores resultados obtienen. Es lo que se desprende de la última encuesta de NC Report para LA RAZÓN, que deja datos reseñables como los entre 31 y 32 escaños que obtiene el PSC, el peor resultado de los socialistas desde las primeras elecciones al Parlamento catalán de 1980, cuando obtuvieron 33 representantes.

Pero es CiU la formación que logra hacerse con la gran mayoría de los catalanes descontentos con el tripartito en particular y con el Gobierno central de José Luis Rodríguez Zapatero, en general. Entre 60 y 62 escaños (a 6 o 8 de la mayoría absoluta) lograrían los de Artur Mas y Josep Antoni Duran Lleida, esto es, de 12 a 14 más que en las anteriores autonómicas de 2006. Consigue 167.244 sufragios más que entonces, la fuerza que más crece de todas y prácticamente se hace con el doble de diputados que los socialistas catalanes, el segundo partido más votado.

Es el PSC sólo uno de los miembros de un tripartito en el que todos pierden (de 70 escaños que lograron ERC,PSC e ICV en 2006 pasarían a entre 55 y 58). Los de Montilla se dejan en el camino entre 5 y 6 representantes y 186.173 votos, una caída anunciada que tiene muchas explicaciones. La más importante, el descontento: 123.000 ciudadanos que en 2006 eligieron la papeleta de los socialistas catalanes ni se acercarían al colegio electoral si se celebrasen hoy elecciones; otros 92.000 optarían por CiU, 12.000 por el PP...

Esquerra no remonta y mientras por un lado mantiene un discurso independentista que cada vez atrae a menos ciudadanos, por otro pierde apoyos. De los 21 escaños de hace cuatro años, los de Puigcercós pasarían a entre 13 y 14, dejándose más de 154.000 votos. Y es que, sus intervenciones poco acertadas y polémicas como las críticas a Andalucía de esta campaña no le están viniendo nada bien a ERC. Mientras, ICV  mantendría prácticamente intactos sus resultados. Como mucho, perdería un escaño, pasando de 12 a 11.

Mientras, los populares, partido que CiU podría llegar a tener en cuenta a la hora de formar Gobierno, mantiene esa mejora que anunciaban las encuestas desde el verano. Podría ganar de 1 a 2 escaños más sin tener en cuenta ese denominado «voto oculto», que tampoco le haría mejorar mucho más esos resultados. Su récord en esta comunidad está en 17 escaños. Eso sí, consigue arañar desde 2006 más de 2.700 sufragios.

La formación que menos varía  es Ciutadans. Los de Rivera, que se hicieron hace cuatro años con 3 escaños, se quedarían ahora con entre 2 y 3 y ganarían 160 votos nuevos respecto a los anteriores comicios. Un partido en crisis que no crece. Pero es Solidaridad Catalana por la Independencia, la formación de Laporta, la novedad y el fracaso de estos comicios, al menos a tenor de las encuestas, que no le dan ni un diputado y sólo atrae a 51.000 independentistas.

El domingo, la clave será la fidelidad y de eso pueden estar contentos tanto CiU como el PP. Los primeros mantienen al 91 por ciento y los segundos al 90. Los que más pierden son Esquerra (conserva sólo al 59 por ciento) y el PSC (retiene al 67).


Problemas reales con una mala gestión
- De nuevo, los sondeos vuelven a sacar a la luz cuál es la verdadera realidad en Cataluña. Pese a las intenciones de muchas formaciones de crear preocupaciones con el idioma o la independencia, en la calle lo que preocupa es tener trabajo y llegar a fin de mes. Así lo desvela la encuesta, destacando que al 70,3 por ciento de los catalanes, el paro le quita el sueño. Los problemas económicos preocupan, mientras, a prácticamente 1 de cada tres encuestados (34 por ciento). En tercer lugar se sitúa la inmigración, un dilema para el 26,2 por ciento. El Estatut apenas interesa al 18,1 por ciento.

- Y no les preocupa porque consideran que la situación económica en Cataluña está fatal.  El 73 por ciento, casi tres de cada cuatro, la califican como mala o muy mala. Los optimistas, por el contrario, son pocos: el 17,9 por ciento creen que la economía catalana es buena o muy buena.

- En cuanto al trabajo del tripartito, algo más de la mitad desaprueba su gestión (55,3 por ciento) y uno de cada tres (34,6) la cree buena o muy buena.


Ficha técnica
Empresa : NC Report.
Universo : españoles de 18 años y más residentes en Cataluña
Tamaño de la muestra : 1.000 entrevistas telefónicas.
Trabajo de campo :  15 al 18 de noviembre de 2010.
Nivel de confianza y error muestra l : para un nivel de confianza del 95,45% (2sigmas), y para P=Q, el error el del 3,16%

Envía esta noticia a un amigo

Recuerde que los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.

Comentarios [33]

  • 33 FIRE 24 Noviembre 10 - 19:57
    30 . El pepe puede morirse, de la manera mas puerca posible, y tu con el . Ese saco de m.... no pintara nunca nada en Catalunya. Si este comentario le parece inapropiado u ofensivo. Por favor comuniquenoslo .
    32 Puig-cercos 24 Noviembre 10 - 19:51
    29. tu si que eres un esperpento , y un piojoso espanyol desdentado por el escorbuto. Si no fuera por el dinero catalan ni comerias. Si este comentario le parece inapropiado u ofensivo. Por favor comuniquenoslo .
    31 para Jep 24 Noviembre 10 - 10:58
    Tambien se pensaba que era impensable un pacto PSOE-PP y en Euskadi estan gobernando a la limon. Ganara CUI pero el quid de la cuestion es si lograra la mayoria absoluta. Si lo consigue es muy probable que tenga mas afinidades con el PP que con la izquierda Catalana por una razon de peso. De ahora en adelante las derrotas del PSOE van a ser como las fichas de un domino y en politica, como decia un gran humorista, se hacen camas de matrimonio muy sorprendentes. Si este comentario le parece inapropiado u ofensivo. Por favor comuniquenoslo .
    30 uxi 24 Noviembre 10 - 10:57
    Para JEP
    Eso de que los que votamos al PP somos resentidos te lo inventas tu o los que piensan como tu.
    Te recuerdo que el PP tiene mas votos que esquerra...asique los resentidos no son los votantes del PP..
    Creo que no ves muy bien la realidad de Cataluna..o no escuchas los ciudadanos de a pie para hacer estas afirmaciones de que somos inadaptados..no sera mas bien al reves que el rensentido eres tu..? Si este comentario le parece inapropiado u ofensivo. Por favor comuniquenoslo .
    29 es cierto y no miente el comentario 27 24 Noviembre 10 - 10:54
    segun el CIS. la Esquerra Republicana de Catalunya perderia bastantes escanos Aqui lo dice bien claro ERC con 10% de escrutinio, osea BATACAZO ELECTORAL por INSULTAR a los andaluces para empezar y al resto de Espana el Puigcercos ese y ESO PASA FACTURA EN LAS URNAS, me gustaria que RECTIFICASE ese esperpento de politiquillo.

    CiU, a nueve escanos de la mayoria, segun el CIS
    El estudio preelectoral otorga 59 escanos a la coalicion nacionalista y 33 parlamentarios al PSC
    12-11-2010
    VOTE ESTA NOTICIA Enviar Imprimir Aumentar el texto Reducir el texto

    EFE / MADRID CiU venceria en las elecciones catalanas del 28 de noviembre con un 38 por ciento de los votos y 59 escanos en el Parlamento autonomico, con lo que ganaria once diputados y se quedaria a nueve de la mayoria absoluta, en tanto que el PSC (22,7 por ciento) perderia cuatro y lograria 33 parlamentarios.

    En coincidencia con el primer dia de la campana electoral catalana, el Centro de Investigaciones Sociologicas (CIS) ha dado a conocer un estudio preelectoral de los comicios del 28 de noviembre, segun el cual la tercera fuerza mas votada seria ERC, con el 10,2 por ciento del escrutinio, pero perderia entre cinco y seis escanos.

    Por su parte, el PP, con el 9,7 por ciento de los votos, mantendria su representacion actual (lograria entre 13 y 14 escanos), ICV perderia un diputado (quedaria con 11 con el 8,2 por ciento de los sufragios) y Ciutadans C's mantendria sus tres parlamentarios con un 3,5 por ciento del escrutinio.

    Si el dia 28 de noviembre se confirmaran estos resultados en las urnas, el actual tripartito (PSC-ERC-ICV) no podria repetirse, ya que la suma de todos sus escanos se quedaria como minimo a ocho diputados de la mayoria absoluta en un Parlamento que cuenta con 135 sillones.

    CiU podria buscar como aliado al PP, con cuyos votos se garantizaria la mayoria absoluta en el Parlamento autonomico.

    No obstante, son mas los ciudadanos que preferirian un gobierno formado por CiU y el PSC (asi lo dice el 22,9 por ciento de los encuestados) o por CiU y ERC (el 21,6 por ciento), mientras que a un 13,3 por ciento le gustaria un ejecutivo integrado por CiU y PP y solo al 12,6 le satisfaria la reedicion del actual tripartito.

    La encuesta, realizada a 2.966 personas entre el 15 de octubre y el 4 de noviembre, refleja que el candidato mas valorado por los ciudadanos catalanes es el presidente de CiU, Artur Mas, que, con un 5,33, es el unico lider que aprueba.

    A continuacion le sigue el candidato de ICV, Joan Herrera (4,53 puntos), por delante del actual presidente de la Generalitat y cabeza de lista del PSC, Jose Montilla, que se queda con un 4,37.

    Un poco por debajo se situa el candidato de ERC, Joan Puigcercos, con 3,89 puntos; seguido de Albert Rivera (Ciutadans), con 3,02, y Alicia Sanchez-Camacho (PP), que se queda con la puntuacion mas baja, un 2,42.

    De todos modos, casi un tercio de los encuestados opta por Artur Mas como presidente de la Generalitat, en tanto que un 17,5 por ciento preferiria a Montilla.

    Seis de cada diez catalanes con derecho a voto acudiran el dia 28 a las urnas y ya tienen decidido su voto, segun se desprende del sondeo.

    Otras cuestiones que plantean la encuesta es la valoracion que hacen los ciudadanos de la politica llevada cabo por el actual equipo de gobierno, al que desaprueba el 55,3 por ciento y solo aprueba un cuarto de los encuestados.

    Respecto a la valoracion de la gestion de Montilla, un 42,6 por ciento la considera regular y un 37,8 mala o muy mala; y sobre la labor de oposicion de CiU, un 39,4 la tacha de regular y un 30,2 la califica de mala o muy mala.

    Para el 64,1 por ciento de los catalanes el paro es el principal problema de su comunidad autonoma, seguido muy de lejos por la economia (cuestion que menciona el 10,5 por ciento), la inmigracion (7,9) y la financiacion autonomica (3,4).

    Mas de la mitad de los encuestados (57,2 por ciento) cree que la situacion economica catalana es mala o muy mala, mientras que sobre la situacion politica es el 60,6 por ciento el que la considera mala o muy mala.


    Si este comentario le parece inapropiado u ofensivo. Por favor comuniquenoslo .
 
© Copyright 2010, La Razón C/ Josefa Valcárcel 42, 28027 Madrid (España)