한국   대만   중국   일본 
ISS
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20090430020743/http://celestia.albacete.org:80/celestia/celestia/naves1/8iss.php

 
TITULO
 


2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

 
 

8. La Estación Espacial Internacional

 
 

El punto de partida (si has cortado la actividad) es ejecutar (doble clic) el archivo bola Activity7 situado en la carpeta local: \Celestia151-ED\Activity_cels\. Si quieres activar los sistemas de la nave bola ejecuta el archivo Sound-A7.celx que está situado en la carpeta \Celestia151-ED\scripts\ y oirás los motores de Celestia. Si no has cortado la actividad no es necesario ejecutar estos archivos sino continuar con el punto siguiente.

  1. El espacio es un tema en el que habitualmente utilizamos adjetivos superlativos... la más grande, la más alejada, las, más calientes, las más masivas ... Ahora, podemos añadir la "más cara", a esa lista de adjetivos. A finales de la década de 1980 el Presidente Ronald Reagan propuso iniciar un nuevo programa espacial. Quería que los Estados Unidos, con ayuda internacional de otras naciones, creara una nueva "Estación Espacial" permanente , en órbita alrededor de la Tierra, que sirviera como base para la continuación del estudio del espacio. La idea era que unos pocos astronautas permanecieran en su interior durante un plazo máximo de seis meses. Serían transportados a la ISS en los transbordadores espcaciales norteamericanos o en las cápsulas Soyuz rusas. Periódicamente, la tripulación se cambiaría, y nuevos suministros serían llevados hasta la estación desde la Tierra.
  2. Inicialmente, se trabajó con la idea de desarrollar una pequeña espacion espacial llamada " Libertad ". Esta idea se abandonó posteriormente siendo reemplazada por un diseño de estación más grande y más elaborada, llamada " Estación Espacial Internaciona l" o ISS para abreviar. El primer módulo se lanzó al espacio el 20 de noviembre de 1998 . La ISS no será capaz de lanzar naves espaciales. No tendrá ningún cohete y no podrá salir de la órbita terrestre. Su único objetivo será servir como vivienda para personas que hacen del espacio su lugar de trabajo e investigación, o servir como lugar de parada para otras misiones espaciales.
  3. Y ahí está problema. ¡Hay tantas investigaciónes que se pueden realizar allí arriba en condiciones de ingravidez.!
    • Experimentar con nuevos materiales.
    • Experimentar el crecimiento de cristales en condiciones de ingravidez, para conseguir cristales de alta calidad.
    • Experimentar el crecimiento de células, plantas, tejidos e incluso peces de colores, para ver cómo les afectan estas largas estancias en ingravidez a los seres vivos; datos importantísimos si queremos que los humanos puedan realizar viajes o vivir en el espacio durante largos períodos de tiempo.
    • Estudiar a la Tierra desde aquí arriba para entender mejor nuestro planeta.
    • Examinar el espacio profundo (aunque la ISS no ha sido equipada con ningún gran telescopio).
    • Y muchos otros apartados científicos que pueden desarrollarse.
  4. Todos estos son temas de investigación apasionantes, pero lo que asustó a muchos críticos de la Estación Espacial es el coste financiero necesario para construir y mantener la estación.
  5. La Estación Espacial Internacional está diseñada para albergar a nueve " módulos " conectados entre sí, con un total de 108'5 metros de ancho x 56 de largo, además dispone de un vehículo de escape de emergencia (una cápsula Soyuz rusa). Cada módulo es un poco más grande que un autobús escolar, por lo cuenta con un espacio interior igual al disponible con unos 10 autobuses, además de un montón de vigas de apoyo, paneles solares para la electricidad, etc. Todo ello con un peso de más de 500.000 kilos. Además, habría que ir colocando todos estos módulos en fases sucesivas, a una altitud de la Tierra de 400 kilómetros, y montados por los astronautas con trajes espaciales mientras flotan libremente en el espacio, durante lo que se conoce como " un paseo espacial ". En total, 46 misiones diferentes se han puesto en marcha desde la Tierra a la estación por los EE.UU. y Rusia hasta prinicipios del año 2009, y todavía se requieren 60 "paseos espaciales" más para terminar su construcción.
  6. Naturalmente, gran parte del hardware de la ISS no existía en el momento de su diseño inicial. Por lo que ha tenido que ser rediseñado, construido, probado y puesto en marcha posteriormente. En total, el presupuesto original de la ISS (propuesta por el Presidente Reagan hace 23 años) ... ascendía a un total 8.000 millones de dólares. Como era de esperar, las estimaciones presupuestarias inicales eran muy inferiores a los costes reales (para que el Congreso norteamericano no se opusiera a esta asignación monetaria). En 2006, se realizó una nueva estimación de costes para la construcción, el mantenimiento y el funcionamiento de la Estación Espacial Internacional. Actualmente su coste se estima que asciende a 100.000 millones de dólares, por lo que es con mucho el artilugio más caro que los seres humanos han construido en toda la historia de la humanidad. Coste que se reparte entre el consorcio de países que forman la ISS (EE.UU., Canadá, Rusia, Europa, Japón, Brasil y México), aunque la mayor parte del presupuesto sigue siendo aportado por los Estados Unidos.
    iss

    Vamos a viajar a la ISS para contemplar su forma actual (en 2009). Haz clic bola aquí .

    Estamos tan cerca de la ISS que casi podemos tocarla.

    Observa a la ISS en su camino majestuoso sobre nuestro planeta Tierra. Gira la estación en cualquier dirección para verla detenidamente.

  7. Cada parte y componente que se ve, se ha diseñado desde cero, ha sido meticulosamente construído y probado en la Tierra, simulando las condiciones a las que se enfrentará allí arriba. Una vez que han pasado estas rigurosas pruebas, se envuelven en plástico, en una gigantesca sala aséptica, y son enviados al Centro Espacial Kennedy en Florida, para su carga en la bodega del Transbordador Espacial, y su posterior lanzamiento y puesta en órbita en un nuevo paseo espacial .
  8. En 2002, Rusia comenzó a quedarse sin dinero para apoyar las operaciones de la ISS. Tras el desastre de lanzadera Columbia en febrero de 2003, la NASA dejó en tierra los tres restantes transbordadores por un período de dos años. En 2005, el Atlantis volvió al espacio, pero tuvo algunos problemas que motivaron otra vez la parada en tierra de toda la flota de transbordadores. Como resultado de todo ello, las tripulaciones de la ISS tuvieron que reducir los experimentos científicos.
  9. Hoy en día, el montaje de la estación sigue retrasado. ¡Qué difícil se nos hace imaginar que la construcción objeto más caro de toda la historia de la humanidad lleva tan sólo 15 años! Se estima que la estación pueda estar terminada para el año 2015, con todo el equipamiento necesario.
  10. Vamos a comprobar tus habilidades de pilotaje. Te vamos a situar a 49 km. de la estación y deberás situarte frente al muelle de acoplamiento de la ISS sin destruir nuestra nave celestia 1. Se trata de un ejercicio arriesgado, un solo error ... y tú y todos los ocupantes de la ISS podrían no sobrevivir al mismo (GULP!). ¿Preparado? Haz clic bola aquí . Hemos detenido temporalmente el tiempo. La estación es el minúsculo punto que tienes delante.
  11. En la figura siguiente se muestra la misión de acercamiento y acoplamiento. Obsérvala detenidamente.
    iss
  12. Ya has usado los controles en apartados anteriores. Pero te los vamos a recordar:
    • La tecla [A] : acelerar la nave.
    • La tecla [Z] : decelerar.
    • La tecla [S] : detener.
    • Las flechas de dirección para girar la nave.
    • Pulsando [Mayúsculas + teclas de dirección] rotamos la nave.
    • La tecla [C] : centra el objeto en pantalla.
    • La tecla [Q] : para revertir el sentido.
  13. Sólo unos consejos antes de comenzar:
    • No aceleres demasiado, al principio como máximo aproxímate a 1 km / seg.
    • Cuando estés a menos de 20 km. de la estación desacelera hasta 500 m / seg.
    • Cuando estés a menos de 10 km. desacelera hasta 100 m / seg.
    • Cuando estés a menos de 2 km. desacelera hasta 50 m / seg.
    • Cuando estés a menos 100 metros desacelera hasta 5 m / seg.
    • Realiza la fase de acoplamiento a menos de 1 m / seg.
    • Para el acoplamiento debes dirigirte en ángulo recto, sin ningún tipo de inclinación, pues esto sería fatal para el desenlace final.
  14. Si has fallado y quieres volver, haz clic bola aquí .
  15. Si no lo has conseguido, no te preocupes que la carrera de piloto es complicada y hace falta una buena preparación técnica y mucha práctica.
  16. Despidámonos de esta maravilla de la ingeniería espacial no sin antes proporcionar algunos datos de interés:

    Perigeo de la órbita:
    339'3 km.
    Apogeo de la órbita:
    341'8 km.
    Inclinación de la órbita:
    51'64 grados
    Órbitas por día:
    15'76
    Temperatura interior:
    26'9 º C
    Días en órbita hasta hoy:
    3.814
    Órbitas totales hasta el día de hoy:
    60.109
    Velocidad media:
    27.743 km/h
 
 
flecha