한국   대만   중국   일본 
Historia de los campeonatos mundiales
The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20021104164128/http://espanol.geocities.com:80/elpelotero_online/histomundi/campeonatos_mundiales_beisbol.htm

LA HISTORIA DE LOS 
CAMPEONATOS MUNDIALES

FIBA EN LA HISTORIA

"El Pelotero" On Line

La Historia de los Campeonatos Mundiales

La Federaci?n Internacional de B?isbol en la historia

    La primera experiencia de B?isbol Internacional se remonta a los encuentros de exhibici?n en las Olimpiadas,   debutando en 1904 en St. Louis (USA).

La experiencia tiene ?xito y se repite tambi?n en los   Juegos   Ol?mpicos   de Estocolmo (SUE) en 1912.

    Sin embargo el principal obst?culo para el desarrollo del deporte era la ausencia   de   una   organizaci?n   internacional,   aunque, de todas formas, en aquella ?poca tambi?n daban sus primeros pasos las estructuras nacionales. 

    Un   popular   ex   jugador profesional estadounidense, Leslie Mann, fue el mayor promotor en su pa?s, donde fund? el Congreso Nacional de B?isbol (NBC) en 1931,   al que se uni?   un   gran dirigente deportivo internacional,   Avery Brundage, que m?s tarde ser?a Presidente del Comit?   Ol?mpico   Internacional durante 20 a?os. Fue el mismo NBC que emprendi? los tr?mites a favor del reconocimiento del   B?isbol como deporte Ol?mpico. 

    En 1935, y gracias al inter?s de Takiso Matsumoto, profesor en la Universidad de Meji, Jap?n, invit? a un equipo americano seleccionado por una comisi?n compuesta por Leslie Mann, Avery Brundage, Lyman Bingham y el juez Mederick Horfman. Se trat? de un acontecimiento hist?rico ya que, por vez primera, se transmiti? por radio en directo un partido de un continente a otro.

    

    Estados   Unidos   gan? la serie y los japoneses propusieron nombrar a los americanos "Campeones del Mundo", a lo que ?stos se negaron. El hecho m?s importante es que se empez? a hablar seriamente de constituir un organismo internacional que tuviera como objetivo la admisi?n oficial del B?isbol en las Olimpiadas. 

    Durante   la preparaci?n de los Juegos de 1936, en Berl?n, se contactaron todos los pa?ses donde se practicaba este deporte, contestando 35. 

    El gran ?xito de la exhibici?n de B?isbol en la Olimpiada de Berl?n donde 125.000 espectadores   (cifra record hasta la fecha en un partido de B?isbol) acudieron al Estadio Ol?mpico a presenciar el encuentro entre dos equipos   norteamericanos, convenci? aun m?s a los dirigentes de aquella ?poca de que el futuro de este deporte depend?a de la resonancia que tuviera a   nivel internacional.

    En esa misma ocasi?n se reunieron en Berl?n los delegados de los 21 pa?ses   que posteriormente, en 1938, dar?an vida a la primera Federaci?n Internacional.

    Sobre todo   Leslie Mann y John Moores, Presidente y fundador de la Federaci?n   Brit?nica, comprendieron que la mejor forma para el desarrollo y difusi?n   del   B?isbol   a   nivel nacional, era   el inter?s que despertar?a una gran competencia internacional.

Regresar    

Primer mundial de b?isbol

    As?, en el mes de agosto de 1938, se organiz? en Londres el primer "Mundial de B?isbol" donde ?nicamente participaron dos equipos: Estados Unidos y Gran Breta?a que se enfrentaron en Liverpool a una serie de cinco encuentros celebr?ndose el primero de ellos el d?a 13 de agosto. El equipo ingl?s formado en su gran mayor?a por jugadores profesionales canadienses, que hab?an jugado en la Liga Profesional inglesa,   venci?   por cuatro juegos a uno.   Este torneo, seg?n los organizadores, deb?a ser "el s?mbolo de los m?s altos ideales de amistad, compa?erismo, buena voluntad, educaci?n, salud, deportividad y ?xitos en el B?isbol internacional". 

    Para   consolidar y para promover la iniciativa de competiciones internacionales,   este   torneo fue   reconocido como el primer Campeonato Mundial de B?isbol y se fund? la Federaci?n Internacional de B?isbol (I.B.F.), designando a Leslie Mann como Secretario General y Tesorero. 

    Al a?o siguiente, el Mundial se llev? a Cuba.   Se disput? de nuevo en el mes de agosto, en La Habana, con una   grand?sima   participaci?n   de p?blico. M?s de cincuenta mil   espectadores   celebraron la primera de una larga serie de victorias del equipo   cubano,   que se impuso frente a Nicaragua y Estados Unidos. 

    En 1940,   a pesar de la Segunda Guerra Mundial, fueron siete los equipos que participaron en la III edici?n, siempre en La Habana,   donde   tambi?n se celebraron las dos ediciones siguientes. Participaron los jugadores de Hawai expresamente exentos para esta ocasi?n de sus compromisos b?licos.   De nuevo gan? Cuba, seguido de Nicaragua y Estados Unidos. 

    Con ocasi?n de este Campeonato, se reunieron los Delegados de los pa?ses afiliados eligiendo   al   Coronel cubano Jaime Marin? primer Presidente de la Federaci?n Internacional y a Laureano Prado Clark tambi?n cubano, Secretario-Tesorero, sustituyendo a Leslie Mann. 

    En el cuarto Campeonato, celebrado en 1941 Venezuela consigui? subvertir todos los pron?sticos obligando a Cuba a un desempate decisivo. Con tres carreras   en la primera entrada, Venezuela conquist? el t?tulo, venciendo al equipo dirigido por Joaquin Viego, uno de los Managers cubanos m?s prestigiosos de todos los tiempos.   En esta ocasi?n el cubano Prieto consigui? el t?tulo de mejor bateador con un promedio de .545 (12 de 22), el   m?s   alto   en estos primeros a?os de competici?n.   

Regresar

Primer problema pol?tico

    La quinta edici?n del Mundial registr? el primer problema pol?tico.   Durante un partido entre Estados Unidos y Rep?blica Dominicana, una bola lanzada intencionadamente contra el banquillo estadounidense   fue   inmediatamente devuelta contra un jugador dominicano, golpe?ndole en   el   hombro.   Tuvieron que intervenir polic?as y marines para calmar a la multitud que hab?a iniciado un nutrido   lanzamiento de objetos al campo.   El   Presidente   dominicano, Rafael Trujillo, orden? inmediatamente la retirada de su equipo, pero el comit? organizador logr? que modificara esta decisi?n.   Los   que no   cambiaron de opini?n fueron los responsables del equipo de Estados Unidos que regresaron a casa, perdiendo cuatro partidos por forfait. 

    Pero el incidente no termin? ah?,   Estados Unidos y Dominicana rompieron sus relaciones diplom?ticas. Siempre por este motivo, los americanos no participaron en la sexta edici?n, implicando en su decisi?n a Venezuela.

    Cuba venci? as? por cuarta vez y tuvieron que transcurrir 26   a?os   para que Estados Unidos participara de   nuevo en un Mundial.

    La   s?ptima edici?n 1944 tuvo lugar en Caracas, Venezuela. Por primera vez se organizaron dos fases,   calific?ndose para las finales M?xico, Panam?, Venezuela y Cuba que venci? 3-2 a la Rep?blica Dominicana en el   desempate   para el cuarto puesto. En la segunda fase Venezuela super? a M?xico en una   final repleta, una vez m?s, de incidentes. 

    En el transcurso del Congreso de la Federaci?n   denominada F.I.B.A., los Delegados nombraron Presidente al General mexicano Jorge Reyes Idunatez y Secretario-Tesorero a su compatriota Gustavo de la Torre. 

    En 1945 se disput?, nuevamente en Caracas, la octava edici?n y los anfitriones se impusieron por diez victorias, sin sufrir derrota alguna. La presidencia de la F.I.B.A. que,   seg?n el reglamento de la ?poca,   correspond?a a un dirigente del pa?s que hospedaba el Mundial, recay? as? en el venezolano Pablo Morales.

    En 1946 la F.I.B.A. contaba con doce pa?ses afiliados, todos del ?rea de el Caribe, adem?s de Colombia, Venezuela y Panam?. Ese mismo a?o se disputaron en Barranquilla, Colombia, los V Juegos Centroamericanos y del Caribe   y en esta ocasi?n, cuando no estaba previsto ning?n Congreso, se origin? un movimiento encabezado por el responsable de la delegaci?n cubana, Rafael de Jes?s Iglesias que pidi? unas elecciones para nombrar al nuevo Ejecutivo de la Federaci?n, inici?ndose as? una ruptura que, con el tiempo, alcanz? dimensiones mayores. 

    En 1947 el Mundial se   traslad? a Cartagena, Colombia, inaugur?ndose   el Estadio "11 de Noviembre" donde se impusieron los anfitriones, magistralmente dirigidos por Pelayo Chac?n. En esta ocasi?n el Congreso decidi?   confiar la organizaci?n de la edici?n siguiente a Nicaragua y,   seg?n el reglamento, la presidencia pas? al nicarag?ense Chale Pereira Ocampo, ayudado por el Secretario-Tesorero Ernesto Ruiz Morales. 

    As?,   en 1948,   la capital de Nicaragua,   Managua, fue sede de la d?cima edici?n   en la que Puerto Rico y Rep?blica Dominicana   terminaron   empatadas con seis victorias cada uno.   Se disputaron entonces otros dos juegos en los que prevalecieron los dominicanos. Para la ocasi?n se inaugur? el monumental estadio de Managua. 

    Durante el Congreso se habl? del desarrollo del B?isbol, que estaba creciendo en Europa, sobre todo en B?lgica, Holanda, Espa?a y Suecia. 

    En 1949 no se pudo organizar el Mundial y el Ejecutivo de la F.I.B.A. se reuni? en Ciudad Trujillo, Rep?blica Dominicana, decidiendo asignarle de nuevo el Torneo a Nicaragua. Chale Pereira fue confirmado as? en la Presidencia eligi?ndose al Mexicano Eugenio Ramirez Osantes como Secretario-Tesorero.

    La und?cima edici?n, en 1950, tuvo de nuevo por sede Managua con la participaci?n r?cord de 12 pa?ses. El equipo campe?n, Cuba, s?lo ser? proclamado al   a?o siguiente en un Congreso Extraordinario de la Federaci?n Internacional celebrado en M?xico. Puerto Rico que hab?a vencido a los cubanos, fue descalificado por utilizar jugadores profesionales.  En esta ocasi?n la Presidencia pasa al venezolano Pablo Morales.   

Regresar

1952, mala organizaci?n

    Adem?s del Congreso, M?xico hosped? en 1952 la duod?cima edici?n del Mundial que se recordar? como una de las peor organizadas. La F.I.B.A.   declar? inutilizable el estadio Venustiano Carranza, que no ofrec?a garant?as de seguridad ni para el p?blico ni para los jugadores. Uno de los encuentros, Cuba - Puerto Rico, empez? con 5 horas de retraso por falta   de   pelotas   para   jugar.   De todas formas Puerto Rico se hizo con el t?tulo, dominando la fase final. 

    En 1952 el XIII Mundial volvi? a Cuba con la participaci?n r?cord de   13 equipos. Los anfitriones dominaron, gracias al empe?o de algunos j?venes lanzadores con gran porvenir. En el transcurso de las nuevas elecciones fue nombrado Presidente el costarrique?o Carlos M. Zecca,   y Secretario-Tesorero el salvadore?o V?ctor Hugo Lucha. Al a?o siguiente, en Caracas, Cuba y Venezuela   terminaron   de nuevo empatados, pero los cubanos ganan los dos juegos de desempate (4-2 y 4-0) vengando la derrota de la IV edici?n.   

En el Congreso de 1952, celebrado en La Habana, Cuba, fue nombrado Presidente el costarricense Carlos M. Zecca, y Secretario-Tesorero el salvadore?o Victor Hugo Lucha.

    Con   sus nuevos dirigentes la F.I.B.A. reanuda las gestiones para lograr el reconocimiento Ol?mpico.   Se decide que cada Federaci?n Nacional afiliada debe   formar   parte   tambi?n del Comit? Ol?mpico de su propio pa?s y cumplir todas las reglas Ol?mpicas. Esto cre? dificultades sobre todo en lo que concierne el uso de los profesionales.   

Regresar

Suspensi?n de los campeonatos mundiales

    Por lo tanto hasta el a?o 1961 no pudo organizarse la   edici?n siguiente del Mundial y la aventura   de los mundiales se   interrumpi?   de   esta   forma durante 7 a?os para volver a emprenderse en San Jos? de Costa Rica.   En este periodo, sin embargo, la actividad internacional tom? un nuevo impulso y   la pr?ctica del B?isbol se propag? sobre todo en Asia y Europa. 

    Del 27 al 29 de abril de 1953, se reunieron en Paris los responsables de el B?isbol   europeo   fundando la Federaci?n Europea de B?isbol (F.E.B.) cuyo primer Presidente fu? el Pr?ncipe italiano Steno Borghese.   Al a?o siguiente Europa disput? su primer torneo continental, en Amberes, B?lgica,   en el que se impuso Italia.

    Tambi?n Asia se estructur? en una organizaci?n continental, que en 1953, en Filipinas tom? el nombre de Federaci?n de B?isbol de Asia (B.F.A.), formada por Jap?n, Filipinas, China Taipei y Corea del Sur. Su primer   Presidente fue el filipino Charles Chick Parsons. En esta misma ocasi?n, en Manila,   se disput? el primer torneo continental en el que obtuvo el triunfo   el   equipo de casa. 

    Paralelamente la F.I.B.A. comenz? a organizar   los Campeonatos Mundiales Juveniles para j?venes hasta 18 a?os. 

    En 1955 el Congreso Nacional de B?isbol estadounidense organiz? la "Global World Series" en la que participaron equipos de Jap?n, Colombia, Venezuela, Espa?a y USA, ganando los norteamericanos. Se repiti? la iniciativa al a?o siguiente venciendo Jap?n. 

    Mientras tanto tuvieron lugar los Juegos Ol?mpicos de Melbourne donde se organiz?   un juego de exhibici?n entre una selecci?n australiana y un equipo estadounidense.   El encuentro se llev? a cabo ante ochenta mil espectadores (otras versiones dicen 114.000), venciendo el equipo local por 11 - 5 (en la versi?n oficial de la IFAB dice que venci? el equipo visitante).   

Regresar

Serie mundial infantil (11 y 12 a?os)

    En   1957   la organizaci?n de una Serie Mundial infantil (11 y 12 a?os) en Williamsport, USA, levant? una gran expectaci?n. Representando a Am?rica Latina, ganaron los chicos de Monterey, que fueron recibidos posteriormente en la Casa Blanca por el Presidente Eisenhower.

    En 1958 el Campeonato Mundial juvenil alcanz? su 3a edici?n, con la participaci?n de 6 pa?ses que disputaron el t?tulo en Rep?blica Dominicana. 

    En 1959, con ocasi?n de los   Juegos Panamericanos celebrados en Chicago, USA, fue reelegido Presidente de la F.I.B.A., Carlos M. Zecca, y elegido Vicepresidente el mexicano Filem?n Manrique, al tiempo que entra en escena   un joven dirigente que ser? determinante en el desarrollo   futuro   del   B?isbol mundial, el cubano Manolo Gonz?lez Guerra, elegido Secretario-Tesorero. Junto a ?l se nombra a otro importante futuro protagonista,   Carlos   J.   Garc?a   Solorzano, de Nicaragua. 

    En 1961, en Costa Rica, tiene lugar la XV edici?n del Campeonato Mundial. Cuba restablece su superioridad con 9 victorias y ninguna derrota. 

    Paralelamente se incrementan los contactos entre la F.I.B.A., que cuenta con una quincena de pa?ses afiliados y Europa y Asia.   En 1963 la Federaci?n Europea   reelige   al   Presidente Steno Borghese y decide organizar un torneo continental denominado   "Copa de Europa"   en el que participar?n los equipos de los clubs campeones nacionales.

    Tambi?n en 1963 se re?ne el Congreso de la F.I.B.A. en Ciudad de M?xico, donde tras un fuerte debate es reelegido Carlos Zecca como Presidente y elegido Carlos J. Garc?a para la vicepresidencia, como tesorero fue elegido el ecuatoriano Juvenal S?enz Gil y se mantendr? en el cargo por 9 a?os.

    Cuba, campe?n mundial titular,   no obtuvo el visado del gobierno colombiano y no pudo participar en la siguiente edici?n, la 16a, celebrada en febrero de 1965 en Barranquilla y Cartagena, Colombia.   Con   ausencia   tambi?n de Venezuela, la serie estuvo dominada por los anfitriones y M?xico que terminaron empatados. En los tres juegos de desempate   los   mexicanos   lograron vencer   en   el primero (4 - 2) gracias a su lanzador "estrella" Jos? Garc?a, relevado por su hermano Luis. Pero en el segundo encuentro   los   colombianos volvieron a igualar y as? se lleg? al decisivo tercer juego ganado 4 - 0 por los locales, dirigidos por el manager cubano Antonio Pacheco   y gracias a la actuaci?n del lanzador Rafael Castro, ante un p?blico enardecido que les animaba en medio de un terrible ambiente. 

    As? se lleg? al a?o 1969 en Santo Domingo, donde se celebr? la XVII edici?n, asistiendo al gran retorno de Cuba y, sobre todo de Estados Unidos, ?ste   tras veintisiete a?os de ausencia. Su victoria en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canada, en 1967, hab?a finalmente despertado su inter?s por las competiciones internacionales, y el Presidente de la renovada Federaci?n de USA (U.S.B.F.), William P. "Dutch" Fehring, decidi? participar activamente en las competiciones de la Federaci?n Internacional (F.I.B.A.). 

    El Mundial se volvi? a animar con el gran reto entre Cuba y USA.   Vencen los cubanos (2 - 1) dirigidos por el lanzador Gaspar P?rez que venci? contra Larry Osborne. El Congreso de la F.I.B.A. eligi? al nuevo   Presidente,   Juan   Isa, de Antillas Holandesas. 

    En 1970 el Mundial, en su XVIII edici?n, volvi? a Colombia, en Cartagena y Barranquilla con el estreno de los dos primeros equipos europeos: Italia y Holanda. Participaron 12 pa?ses y al finalizar Cuba y USA estaban empatados. La serie final, disputada al mejor de tres juegos, volvi? a favorecer   a los cubanos.

    A   finales de noviembre de 1971, el Mundial vuelve a Cuba, en La Habana, en una de las ediciones mejor organizada de este periodo. Cuba sigue invencible y conquista su und?cimo t?tulo. Al Congreso de la F.I.B.A. asisten Delegados de 18 pa?ses. Un joven dirigente italiano,   Aldo Notari,   presenta   el proyecto de una   nueva competici?n, "la Copa Intercontinental", que se celebrar?   en a?os alternos al Mundial y servir? para incrementar posteriormente el desarrollo del B?isbol Internacional. 

    En la XX edici?n del Mundial, en 1972, en Managua, participan finalmente tambi?n los equipos asi?ticos, debutando Jap?n (que terminar? cuarto) y Taipei de China (6?). Con un total de 16 pa?ses y 120 juegos, gan? Cuba con una sola derrota (2 - 0) frente a un equipo local empujado   por   sus enardecidos hinchas.   Por   primera   vez   particip? oficialmente un observador del Comit? Ol?mpico Internacional.   

Regresar

Escisi?n en la Federaci?n Internacional

    Cuando finalmente se hab?a conseguido aunar esfuerzos, diferentes opiniones y fuertes influencias pol?ticas   generaron una escisi?n en la Federaci?n Internacional que llev? a la creaci?n de la FE.M.B.A. en el congreso de Bolonia, en Italia, con ocasi?n de la I Copa   Intercontinental.   Este   organismo decidi? entonces celebrar su Mundial en Nicaragua y el norteamericano William P. Fehring fue elegido Presidente.

     

     

William P. ?Dutch?
 Fehring 

Carlos J. Garc?a

Manuel 
Gonzalez
Guerra

    En 1973, la F.I.B.A organiz? la XXI edici?n en La Habana, en la que Cuba confirm? su supremac?a sin ninguna derrota.   Hubo   por   lo tanto, aquel a?o, dos ediciones separadas que otorgaron dos t?tulos. 

    Por su parte,   la FE.M.B.A.   organiz? a finales de   noviembre de 1973 la que ser? designada como 22a edici?n, en Managua, Nicaragua. Ganaron los Estados Unidos, sin derrota alguna.   

   Hubo por lo tanto aquel a?o dos ediciones separadas que otorgaron dos t?tulos. Por su parte, la FEMBA organiz? a finales de noviembre de 1973 la que ser? designada como XXII  Copa del Mundo de B?isbol, en Managua, Nicaragua. Gan? Estados Unidos, sin derrota alguna.

    En 1974 la FE.M.B.A. organiz?   el XXIII Campeonato Mundial en St. Petersburg, el primero disputado en Estados Unidos. Participaron 9 pa?ses, terminando empatados Nicaragua y USA, con una sola derrota.   En la serie al mejor de tres se impuso USA pese a perder el primer juego,   tambi?n   en   1975 tuvo lugar la II edici?n de la Copa Intercontinental en Montreal y Moncton, Canad?. En el Congreso FE.M.B.A. fue elegido Presidente Carlos J. Garc?a.   

Regresar

Asociaci?n Internacional   de   B?isbol   (A.I.N.B.A.)

    En 1976   y   gracias a la intervenci?n del presidente del Comit? Ol?mpico Mexicano, Mario   V?zquez   Ra?a,   los   dirigentes   de las dos organizaciones, F.I.B.A. y F.E.M.B.A., acordaron reunirse en M?xico con el objetivo de   allanar el camino y encontrar soluciones a sus divergencias. La reuni?n tuvo ?xito   y   se reestructur? una organizaci?n ?nica con el nombre de Asociaci?n Internacional   de   B?isbol   (A.I.N.B.A.) que ha venido figurando hasta hoy. El cubano Manolo Gonz?lez Guerra fue elegido Presidente y Carlos J. Garc?a Vicepresidente. La hist?rica reconciliaci?n se produjo el 4 de enero de 1976. 

    En   ese mismo a?o se celebr? la nueva unidad con el XXIV Campeonato Mundial, organizado por Colombia en Cartagena de Indias. Cuba y Puerto Rico terminan empatados (8 victorias, 2 derrotas) y hab?a que jugar al mejor de tres encuentros para desempatar, pero el equipo portorrique?o tuvo que regresar y fue declarado forfait dejando el t?tulo a los cubanos.

    En   los   primeros d?as de 1978, se supo que los Juegos Ol?mpicos de 1984 se celebrar?an en Los Angeles y con la ayuda de   Peter O'Malley,   Presidente de los Angeles Dodgers, se organiz? una reuni?n de la AINBA en esa ciudad, a la que pr?cticamente acudieron todos los Delegados de los 37 pa?ses   afiliados a la Federaci?n Internacional. La idea y las posibilidades ofrecidas por un B?isbol Ol?mpico cimentaron la unidad del proyecto y, ese mismo a?o en el transcurso de su Sesi?n celebrada en T?nez, el Comit? Ol?mpico Internacional reconoci? oficialmente a la A.I.N.B.A. como el ?nico organismo Internacional de B?isbol, gracias a la colaboraci?n del Presidente Lord Killanin, y   a   la ayuda de Juan Antonio Samaranch en aquel entonces Jefe de Protocolo del COI.

Regresar

Campeonato en Europa 

    Novedad   tambi?n para el Campeonato Mundial que, por primera vez, se disput? en Europa. Coincidiendo   con   el   25 aniversario de la fundaci?n de la Federaci?n Europea (F.E.B.),   posteriormente   rebautizada como Confederaci?n (C.E.B.) y de la Federaci?n de Asia (A.B.F.) tuvo lugar en Italia la XXV edici?n de esta competici?n con otro debut importante: la presencia por vez primera de un representante del continente de Oceania: Australia. Cuba, invencible, revalid? su t?tulo, seguida de Estados Unidos. 

    La edici?n siguiente, la XXVI, se jug? por primera vez en Asia, en Jap?n en 1980. Los equipos asi?ticos (Corea 2? y Jap?n 3?) no consiguieron derrumbar al coloso cubano que continu? invencible. 

    El Congreso eligi? Presidente al norteamericano Robert Smith, en sustituci?n de Carlos J. Garc?a, al no poder ejercer ?ste como tal por   encontrarse privado de libertad en su pa?s por motivos pol?ticos.   Carlos   Garc?a   hab?a sucedido a su vez a Manolo Gonz?lez Guerra aclamado como Presidente de Honor vitalicio.   

Regresar

Campeonato en Asia

    En 1982 el Mundial no cambia de   continente y se celebra en Corea.   Cuba no participa y ganan los anfitriones seguidos de Jap?n. El mejor bateador es un   europeo,   Charlie   Urbanus, de Holanda, que con 14 de 21 (.667) logra la mejor prestaci?n de toda la historia del Mundial. Ser? igualado en 1994,   en Nicaragua, por el cubano Ermidelio Urrutia. 

    Volvemos a Am?rica en 1984, concretamente a Cuba, donde la formaci?n caribe?a   se   hace de nuevo con el t?tulo en la XXVIII edici?n del Campeonato, imponi?ndose con s?lo dos derrotas en un torneo con 14 participantes. 

    Tambi?n en 1984, en Los Angeles, en el Estadio de los Dodgers, se disputa el torneo Ol?mpico de demostraci?n con toda la ayuda de esta organizaci?n profesional,   la   primera   sin   duda en comprender la gran importancia de la actividad y colaboraci?n internacional para el desarrollo del   B?isbol.   Los encuentros registran una media de 48.000 espectadores, resultando ser el 3er deporte en asistencia de p?blico. Jap?n consigue el triunfo final.   

    Siempre en 1984, en el transcurso del Congreso celebrado en La Habana, Cuba, los delegados acuerdan cambiar el nombre de AINBA por el de Asociaci?n Internacional de B?isbol, IBA.

    Europa acoge en 1986, la XXVI edici?n del Campeonato, que   se disputa en cuatro   ciudades   de   Holanda   y   Cuba se hace nuevamente con el t?tulo. Por segunda   vez   un   jugador europeo, el italiano Giuseppe Carelli, consigue el t?tulo   de   mejor bateador.   En esta edici?n Cuba pierde, frente a Taipei de China, su ?ltimo encuentro en un Mundial, hasta la fecha.

Regresar

El b?isbol, deporte ol?mpico

    El   13   de Octubre de ese mismo a?o se produce un hecho definitivo en el desarrollo del B?isbol Internacional. En la Sesi?n del Comit? Ol?mpico Internacional celebrada en Lausanne, Suiza, el B?isbol es   inclu?do   oficialmente en el programa de los Juegos. Cuatro d?a m?s tarde, la ciudad   de   Barcelona es elegida sede de los Juegos de la XXV Olimpidada que tendr? lugar en 1992, donde   se disputar? oficialmente la primera Medalla de Oro Ol?mpica de B?isbol. Es la culminaci?n de un largo y dif?cil camino, de un enorme y generoso esfuerzo en el que han participado much?simas personas de muy distintos or?genes y nacionalidades, todas ellas unidas por un objetivo com?n:   hacer del B?isbol un deporte Ol?mpico. 

    En 1988 el Campeonato del Mundo se juega   de nuevo en Italia y el t?tulo se decide en la final?sima entre Cuba y Estados Unidos. Los americanos alinean   al   joven   y extraordinario lanzador Jim Abbot quien, a pesar de faltarle una mano,   jugar? desde el a?o siguiente en la Liga Mayor de Estados Unidos.   En un disputad?simo encuentro final acabar?n imponi?ndose 4 - 3 los cubanos. 

Robert Smith

    En   el Congreso Ordinario es   reelegido Presidente Robert E. Smith y, en septiembre de ese mismo a?o, Estados Unidos consigue el triunfo en el torneo Ol?mpico - el ?ltimo de demostraci?n - de los Juegos de Se?l Corea. 

    Resultan   menos contrastadas las victorias de Cuba en las dos siguientes ediciones: Edmonton,   Canada en 1990, con 12 equipos participantes y Nicaragua en 1994, donde disputa la final contra Corea. Esta ?ltima edici?n re?ne de nuevo a 16 pa?ses participantes que, por primera vez en la historia de nuestro deporte, han accedido a la competici?n a trav?s de distintos torneos de calificaci?n continental. Ese es tambi?n un paso adelante definitivo.  

    Cuba tambi?n gan? la Primera Medalla de Oro de B?isbol, en los Juegos Ol?mpicos de Barcelona, en 1992. La plata fue para China Taipei y el Bronce para Jap?n.

    Entretanto,   en   el Congreso celebrado en Roma en junio de 1993, ha sido elegido Presidente, por unanimidad, el italiano Aldo Notari que emprende inmediatamente un cambio trascendental, transfiriendo la sede de la Federaci?n Internacional a Lausanne, capital Ol?mpica, en Suiza.   Se trata de una decisi?n significativa por cuanto privilegia la definitiva integraci?n del B?isbol en el Movimiento Ol?mpico.

    En 1996 se celebra el segundo Torneo oficial Ol?mpico,   en el   marco   de los   Juegos   de   Atlanta, donde el B?isbol bate su propio record de p?blico, con un total de 1.134.203 entradas vendidas. 

    El 21 de septiembre de 1996, el Congreso de la I.B.A., reunido en sesi?n extraordinaria en Lausanne, procede a la hist?rica apertura a los profesionales   para las competiciones internacionales, con 56 votos a favor, 7 en contra y 2 abstenciones. Este es el cambio decisivo, que proyectar? al   B?isbol hacia el futuro como deporte mundial.   

    En el Congreso celebrado en 1997 en Pamplona, Espa?a, Aldo Notari fue reelegido Presidente de la IBA.

   La   XXXIII edici?n de la Copa del Mundo de 1998, que   por tercera vez en veinte a?os (1978,1988 y1998), se disputa en Italia, del 21 de julio al 3 de agosto.   Nuevamente son 16 los equipos participantes, todos ellos surgidos de los torneos continentales de calificaci?n, en los participaron m?s de 50 pa?ses. Cuba se impone en la final al vencer a   Corea 7-1, Nicaragua conquistar? bronce al derrotar de forma indiscutible a Italia 5-1.  Tambi?n compitieron y quedaron en el siguiente orden: Jap?n, Netherlands, Australia, Dominicana, U.S.A., Panam?, Canad?, China, Chinese Taipei, Espa?a, South Africa, Russia.

   En 1999 la IBA acord? con la Gran Liga de B?isbol y la Asociaci?n de Jugadores de Estados Unidos la participaci?n de jugadores profesionales hasta la categor?a AAA en los torneos de calificaci?n Ol?mpica para Sydney 2000. En la competici?n disputada en Winnipeg, Canada, durante los Juegos Panamericanos, el B?isbol fue el primer deporte en n?mero de espectadores y en audiencia televisiva.

  Ese mismo a?o, en el Congreso celebrado en Sydney, Australia, la Federaci?n decidi? volver a sus or?genes y cambi? su nombre por el de International BAseball Federation, IBAF (FIBA en espa?ol). 

  La expansi?n de nuestro deporte est? garantizada con la apertura a los profesionales y las conversaciones que se llevaron a cabo con las Ligas Mayores de Estados Unidos   y de Jap?n y con   la   Asociaci?n de Jugadores Profesionales, definitivamente dise?aron   el futuro. 

  En el 2000, ?ltimo a?o del segundo milenio (el ?ltimo a?o del siglo 20): Olimpiadas de SYDNEY Australia,   Estados Unidos acab? el mi?rcoles 27 septiembre con la hegemon?a cubana en el b?isbol ol?mpico al blanquear a los isle?os 4-0 en el juego por la medalla de oro.  

  El Torneo Ol?mpico de B?isbol de Sydney constituy? un rotundo ?xito, con una gran asistencia de p?blico: 97,44 % del aforo en el promedio de los 32 encuentros disputados y una competici?n de muy alto nivel t?cnico, con la participaci?n de jugadores profesionales y el triunfo de Estados Unidos por primera vez en la competici?n oficial Ol?mpica. Cabe destacar en el Torneo de B?isbol de Sydney el debut de Africa en la historia del B?isbol Ol?mpico. La participaci?n de los cinco continentes demuestra el crecimiento internacional del B?isbol.

  En el ?ltimo Congreso Ordinario de la Federaci?n Internacional de B?isbol, celebrado con una participaci?n record de 81 pa?ses en Lausanne, SUI, en mayo del 2001, Aldo Notari fue reelegido Presidente por aclamaci?n y el Comit? Ejecutivo de la IBAF fue renovado en diez de sus catorce puestos, con ocho nuevos miembros, dos cambiando de posici?n y cuatro repitiendo en el cargo.

  2001, nuevamente y por en?sima vez Cuba demuestra su supremac?a vence a Estados Unidos 5-3 y gana el Campeonato Mundial en Taiw?n China, previamente Taiw?n derrota a Jap?n 3-0 y se lleva el bronce .  

Fuentes: Diversas p?ginas de internet, diarios y revistas especializadas   

Regresar


?
EXCLUSIVO!
?Lea !...
EL LADO HUMANO DE ROBERTO CLEMENTE, SU VIDA
(Reportaje especial)

Fuentes: Diversas p?ginas de internet, diarios y revistas especializadas

"El Pelotero" On Line
B ?isbol en Ecuador y el mundo: Historia, biograf?as peloteros nacionales y extranjeros, noticias, reportajes, entrevistas.
J uegos de b?isbol para computadoras. Reglamentos del B?isbol.
E l fascinante mundo del b?isbol: el tiempo de oro del b?isbol en el Ecuador, sus an?cdotas, historias llenas de encanto, peloteros inmortales que daban todo de si por su deporte, biograf?as, el b?isbol contemporaneo, sus equipos, etc.
Y el aun la mas fascinante historia del b?isbol mundial, biograf?as de los mejores peloteros.
E l B?isbol, el juego, reglas b?sicas.
R eglas del b?isbol, ?ltima y actualizada versi?n.
J uegos de b?isbol para computadoras, aqu? Ud. puede bajar e instalar en su computadora emocionantes juegos de b?isbol.
Y mucho m?s!, solo navegue por este mundo... BIENVENIDO!
Regresar
Introducci?n Reportajes Entrevistas Editoriales Guante Varios Biograf. Nac. Biograf. Intern. Indice
El Observador El juego Periodistas Curiosidad. Mi Pa?s Noticias Hist. Beis. Ec. Hist. Beis. Mund. Equipos
1