한국   대만   중국   일본 
Vukiped:Do Volapuk/es - Vukiped Jump to content

Vukiped : Do Volapuk/es

Se Vukiped: sikloped libik

El volapuk es una lengua artificial creada por el sacerdote aleman Johann Martin Schleyer en 1879, con la intencion de facilitar la comprension entre personas de distintas culturas (vease lengua auxiliar). Schleyer publico un esbozo del volapuk en mayo de 1879 en la revista catolica Sionsharfe , de la que el era editor. A este primer articulo le siguio, al ano siguiente, un libro en aleman. El exito de la nueva lengua fue practicamente inmediato. El idioma creado por Schleyer se encontraba en su punto mas alto de popularidad, con un numero estimado de 283 asociaciones, 25 publicaciones periodicas en o sobre el volapuk y 316 libros de texto en 25 idiomas. Se creo la Academia Internacional del volapuk (Kadam bevunetik Volapuka) en 1887 para conservar y perfeccionar la lengua.

Fue precisamente a partir del tercer congreso en 1889 cuando comenzo el declive imparable del movimiento. Esto se debio a las diferencias irreconciliables entre el sector que abogaba por introducir reformas en el volapuk, y el sector mas conservador que no deseaba cambios, cuyo referente era el propio Schleyer. Schleyer insistia en considerar el volapuk como propiedad suya, y en la acritud de la disputa llego a negarse a reconocer la autoridad de la Academia. Todo esto provoco escisiones en el movimiento y una importante perdida de apoyo, ya que muchos seguidores dirigieron su interes hacia otras lenguas artificiales, especialmente el esperanto, surgido en 1887.

En los anos 1920, el neerlandes Arie de Jong, con la anuencia de los pocos hablantes de volapuk que quedaban, llevo a cabo una reforma del idioma que publico en 1931. La nueva version reformada del volapuk fue aceptada por todos y es la empleada en la actualidad. Gracias a la labor de Arie de Jong, el volapuk vivio un breve resurgimiento en los Paises Bajos y Alemania, pero la represion que sufrieron las lenguas artificiales bajo el nazismo supuso un duro golpe del cual el volapuk nunca se recupero. Se estima que en la actualidad solo hay unas pocas decenas de hablantes del idioma, en su mayoria (si no en su totalidad) esperantistas interesados en la historia de las lenguas artificiales. A pesar de todo, siempre ha existido una comunidad de hablantes de volapuk desde los tiempos de Schleyer, oficialmente dirigida por una sucesion ininterrumpida de cifals (de cifal, lider). (Leer?mas...)