Recomiendo:
0

Las causas politicas de la crisis mundial

Fuentes: Sistema Digital

Si ustedes leen la prensa economica de mayor difusion en Espana (incluyendo las secciones economicas de los cinco rotativos mas importantes del pais) apenas veran articulos que tocan las causas reales de la Gran Recesion, es decir, la enorme polarizacion de las rentas que ha ocurrido en la mayoria de paises de la OCDE, y […]

Si ustedes leen la prensa economica de mayor difusion en Espana (incluyendo las secciones economicas de los cinco rotativos mas importantes del pais) apenas veran articulos que tocan las causas reales de la Gran Recesion, es decir, la enorme polarizacion de las rentas que ha ocurrido en la mayoria de paises de la OCDE, y muy en particular, en EEUU, como consecuencia de la aplicacion de las politicas liberales iniciadas por el gobierno federal de EEUU del Presidente Reagan y por el gobierno Thatcher de Gran Bretana, y continuadas por los gobiernos de Bush padre, de Clinton y de Bush hijo en EEUU, y de Tony Blair y de Gordon Brown de Gran Bretana, asi como por los gobiernos de Lionel Jospin en Francia, Romano Prodi y Silvio Berlusconi en Italia, Gerhard Schroder y Angela Merkel en Alemania, y Jose Mª Aznar en Espana, asi como por los dirigentes de la Comision Europea, Jose Manuel Durao Barroso y por el equipo economico de tal Comision liderado por el Sr. Pedro Solbes (como Comisario de Asuntos Economicos y Monetarios). Estas politicas incluian; 1) la reduccion de impuestos y gasto publico; 2) la desregulacion de los mercados laborales, comerciales y financieros, y 3) la reduccion de los beneficios sociales y laborales. Cada una de estas politicas contribuyo a la enorme polarizacion de las rentas, beneficiando las rentas del capital a costa de las rentas del trabajo. La evidencia de ello (ignorada cuando no silenciada en aquellos medios de informacion) es abrumadora (ver Navarro, V. (ed.) Globalization, Neoliberalism and Inequalities . Baywood. 2008).

En realidad, hay que remontarse a los anos posteriores a 1929 (del crash de Wall Street) para encontrar polarizaciones de renta tan acentuadas como ahora. En 1979, el uno por ciento de la poblacion que pagaba impuestos en EEUU recibia el 8% de la renta nacional. Tal porcentaje habia subido en el ano 2007 a un 18% de la renta nacional. Y si se incluyen las rentas recibidas por aquel 1% de la poblacion de renta superior, como consecuencia de su propiedad de acciones, los porcentajes aumentan de un 10% en 1979 a un 23% en el 2007. Existe una enorme concentracion tanto de la renta como de la propiedad, en los sectores superiores de renta del pais, alcanzando una polarizacion sin precedentes desde la Gran Depresion.

¿POR QUE EL INCREMENTO DE LA POLARIZACION?

Las escuelas economicas dominantes han explicado esta polarizacion de las rentas como resultado de dos hechos. Uno es la introduccion de nuevas tecnologias en la actividad economica, que ha dado mayor valor al conocimiento y a las cualificaciones de los trabajadores. En este escenario teorico, el incremento de las rentas superiores se percibe como consecuencia de la importancia que adquiere la formacion de los trabajadores en una economia necesitada de personal cualificado. Todo el proyecto intelectual-politico de establecer la ≪sociedad del conocimiento≫ (promovida por la estrategia de Lisboa del ano 2000) estaba basado en esta interpretacion de la realidad. Puesto que a mayor educacion/formacion, mayor salario, habia que invertir en educacion y formacion. Era un esquema facil de entender y facil de llevar a cabo. Segun tal argumento, lo que tenia que hacerse para disminuir las desigualdades sociales y prevenir la exclusion social era dar formacion a la fuerza laboral. Este mensaje ha sido muy poderoso en estos ultimos anos.

La segunda explicacion que se ha dado de la creciente polarizacion de rentas era el fenomeno de la globalizacion, que estaba relacionada con la explicacion anterior. Los trabajadores no cualificados en los paises ricos competian con los trabajadores no cualificados del tercer y cuarto mundo, forzando sus salarios y condiciones de trabajo a la baja. Esta situacion ocurria bien a traves de la globalizacion de la actividad economica (incluyendo la deslocalizacion de las empresas, trasladandose a paises del tercer o cuarto mundo) o mediante la movilidad internacional del trabajo, es decir, la inmigracion. Segun tal explicacion, la globalizacion ha llevado a un empobrecimiento masivo de los sectores laborales de escasa formacion, distanciandose sus rentas de los sectores laborales cualificados menos afectados por tal fenomeno de la globalizacion.

LA DESPOLITIZACION DEL FENOMENO ECONOMICO

A primera vista parece que ambas explicaciones son creibles: parecen razonables. Ahora bien, el problema que tienen es que ambas explicaciones despolitizan lo que es un fenomeno profundamente politico. Asumen que la importancia del conocimiento y de la globalizacion como factores causantes de la enorme polarizacion de las rentas (y de la propiedad) son factores exogenos a la sociedad (algo que viene dado de fuera de la propia sociedad) sin que se vean consecuencia del desarrollo de los conflictos internos existentes en cada sociedad. Tales argumentos representan la apolitizacion del fenomeno economico, lo cual es un obstaculo para entender lo que ocurre en la sociedad y, poder intervenir para cambiarla. Tanto la introduccion de nuevas tecnologias como la globalizacion, ocurren dentro de contextos politicos especificos que configuran como, cuando y con que consecuencias ocurre cada uno de estos fenomenos. En otras palabras, tales fenomenos no son las causas de la polarizacion de rentas sino los sintomas de unas relaciones de poder, que son las causas reales de tal polarizacion. Veamos los datos.

La reduccion de las desigualdades de renta en EEUU que tuvo lugar desde los anos treinta a finales de los anos setenta fue resultado de la fuerza del movimiento obrero en aquel pais. Fue en los anos treinta cuando se establecio el movimiento sindical (apoyado por la Administracion Roosevelt primero y la Administracion Truman despues) que organizo, en los anos cuarenta y cincuenta, a la mayoria de los trabajadores industriales, la fuerza mayor dentro del movimiento obrero. Mas tarde, el movimiento de los derechos civiles en los anos sesenta, y los movimientos feministas, asi como el movimiento ecologista en los anos setenta y ochenta forzaron cambios, no solo politicos, sino tambien economicos tales como la prohibicion de la discriminacion de raza y de genero, asi como la inclusion de los costes de destruccion del ambiente como factor evaluador de las politicas publicas. Todas estas medidas fueron opuestas por el mundo empresarial que tuvieron que aceptarlas, por fin, a reganadientes, aunque nunca acabaron de incorporarlas completamente en sus practicas empresariales. Aprovecharon cualquier resquicio en las leyes y practicas federales para no llevar a cabo su puesta en marcha y desarrollo.

En realidad, la respuesta neoliberal de los anos ochenta fue la respuesta del mundo empresarial a las conquistas sociales del mundo del trabajo, que habian conseguido toda una serie de conquistas sociales y laborales en la epoca 1930-1970, alcanzandose en 1979 la menor polarizacion de las rentas que EEUU conocio desde los anos treinta. La respuesta empresarial se inicio ya durante la Administracion Carter, cuando su ministro de Economia, el Sr. Volker, inicio una recesion como manera de reducir el poder sindical. Las politicas de Carter fueron continuadas y aumentadas por Reagan. Tales politicas representaron un ataque frontal a los movimientos obreros y a los movimientos sociales, y se presentaron bajo el argumento de que eran necesarias para mejorar la eficiencia de la economia. El descenso del salario minimo, la desregulacion de los mercados de trabajo, la desregulacion del comercio, la privatizacion de los servicios publicos, y el aumento de la regresividad fiscal, eran presentadas como necesarias para recuperar la eficiencia de la economia; en realidad estaban orientadas a debilitar al mundo del trabajo. Y todas ellas contribuyeron a incrementar las rentas del capital a costa de las rentas del trabajo, causando un enorme crecimiento de la polarizacion de las rentas. La manera como se utilizaron las nuevas tecnologias y como se realizo la globalizacion era consecuencia directa del enorme dominio del capital que diseno tales politicas publicas con el fin de incrementar su poder y sus rentas a costa de las rentas del trabajo. Y esto ocurrio en ambos lados del Atlantico, alcanzando su maximo desarrollo en EEUU, donde la enorme debilidad del mundo del trabajo y de las izquierdas (en ningun pais de la OCDE las izquierdas son tan debiles como en EEUU), ha sido devastador para la calidad de vida de las clases populares. Es importante senalar que el objetivo teorico de tales reformas no se alcanzo. Antes al contrario, la eficiencia economica del periodo 1980-2004 fue menor que la del periodo 1950-1980. Pero aumentar la eficiencia economica no era la causa real de tales politicas. La causa real era aumentar las rentas del capital a costa del trabajo y esto es lo que lo consiguieron, incluso a costa de crear la crisis mundial.

http://www.sistemadigital.es/News/ItemDetail.aspx?id=1941