한국   대만   중국   일본 
Zigurat - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Zigurat

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Zigurat de Dur-Kurigalzu patrullado por soldado estadounidense en Irak .
Zigurat de Ur en Irak
Dur-Untash , o Choga Zanbil , construido en el siglo  XIII  a. C. por Untash Napirisha , es uno de los zigurats mejor conservados. Se encuentra cerca de Susa , Iran .
Reproduccion de como luciria el Etemenanki (Torre de Babel) en realidad.


Un zigurat o zi-gu-rat (z ? g ` ? -r ? t, en femenino en el original acadio) es un templo de la antigua Mesopotamia que tiene la forma de piramide escalonada. El diseno de un zigurat parte de una simple base con un templo en lo alto. La base podia ser de forma rectangular, ovalada o cuadrada. El nucleo del zigurat ?la parte no expuesta a la intemperie? estaba construido de ladrillos secados al sol ( adobe ), mientras que la parte exterior estaba revestida de ladrillos cocidos, los cuales podian ademas estar vitrificados en diferentes colores; el acceso se realizaba mediante escaleras situadas en los lados del zigurat o que ascendian en espiral hasta la cima. Uno de los mejores conservados es el de Choga Zanbil en el actual Iran , en el territorio entre Irak e Iran. El zigurat mas antiguo que se conserva es el Tappeh Sialk en Kashan , datado en el III milenio a. C.

Un ejemplo de un zigurat sencillo es el Templo blanco de Uruk , en la antigua Sumeria . El zigurat en si solo es la base sobre la que se levanta el templo blanco . El proposito es acercar el templo al cielo, al cual se accede desde el nivel del suelo por unas escaleras.

Un ejemplo de un gran y complejo zigurat es el Etemenanki , templo dedicado a Marduk en Babilonia , Mesopotamia. No ha quedado gran cosa de esta gran estructura, ni siquiera al nivel del suelo, pero las prospecciones arqueologicas y las noticias historicas que de el se tienen hablan de un zigurat de siete niveles pintados de diferentes colores, coronado con un templo de bellas proporciones. El templo parece haber estado pintado de color indigo , al igual que el ultimo nivel. Se sabe que habia tres escaleras que llevaban al templo, dos de las cuales (las laterales) solo ascendian hasta la mitad de la altura del zigurat. Tambien era donde se oraba a los dioses de Mesopotamia.

Etemenanki , el nombre de la estructura, es una palabra sumeria que significa la fundacion del cielo y la Tierra . Probablemente construida por Hammurabi , en su base se han encontrado restos de anteriores zigurats y otras estructuras. La ultima fase de construccion consiste en un revestimiento de 15  m de ladrillo construido por el rey Nabucodonosor II .

El Pr. Montero  Fenollos ha destacado las enormes dificultades de conocer con mayor grado de certeza la historia del zigurat de Babilonia. No se sabe con exactitud en que momento se construyo el templo, pero es probable que existiese ya en el reinado de Hammurabi (1792-1750 a. C.), pues un poema titulado “Enuma Elish” que fue escrito durante el reinado anterior o un poco despues menciona el templo dedicado a Marduk y se intuye la existencia de Etemenanki.

Los zigurats fueron un tipo de templo comun para los sumerios , babilonios y asirios .

Los zigurats no eran el lugar en que se realizaban actos publicos o ceremonias , sino que se los consideraba la morada de los dioses. Gracias al zigurat, la gente podia estar cerca de los dioses. Cada ciudad tenia su propio dios o diosa, de la cual era patron , gobernador, patesi o lugal . Solo los sacerdotes tenian acceso al interior del zigurat para atender a las necesidades de los dioses, lo cual hacia de ellos un elemento poderoso de la sociedad.

Se ha sugerido que el zigurat era una representacion simbolica del primitivo terraplen del cual se creo el universo o como un puente entre el cielo y la Tierra. Los sumerios los concibieron como un eje cosmico, un enlace vertical entre el cielo y la tierra, y entre la tierra y el mundo subterraneo, asi como un enlace horizontal entre las diferentes tierras. Siete niveles representan los siete cielos o planos de la existencia, los siete planetas y los siete metales , cada uno de ellos asociado a su color correspondiente.

En total se conocen 32 zigurats; cuatro de ellos estan en Iran y el resto principalmente en Irak. El ultimo que se descubrio es el de Sialk, en Iran.

El diseno de la biblica Torre de Babel puede estar basada en los zigurats de Babilonia .

Bibliografia [ editar ]

  • J.L. Montero Fenollos, "Propuesta para una secuencia historica del zigurat de Babilonia", Isimu 20-21 (2017-2018): 249-257
  • T. Busink, "L´origine et evolution de la ziggurat babylonienne". Jaarbericht van het Vooraziatisch-Egyptisch Genootschap Ex Oriente Lux 21 (1970), 91-141.
  • R. Chadwick, "Calendars, Ziggurats, and the Stars". The Canadian Society for Mesopotamian Studies Bulletin (Toronto) ( 24 Nov. 1992), 7-24.
  • R.G. Killick "Ziggurat". The Dictionary of Art (ed. J. Turner, New York & London: Macmillan), vol. 33, 675-676.
  • H.J. Lenzen, Die Entwicklung der Zikurrat von ihren Anfangen bis zur Zeit der III. Dynastie von Ur (Leipzig 1942).
  • M. Roaf, Cultural Atlas of Mesopotamia and the Ancient Near East (New York 1990), 104-107.
  • E.C. Stone, "Ziggurat". The Oxford Encyclopedia of Archaeology in the Near East (ed. E.M. Meyers, New York & Oxford 1997), vol. 5, 390-391.
  • J.A. Black & A. Green, "Ziggurat". Dictionary of the Ancient Near East (eds. P. Bienkowski & A. Millard, London: British Museum), 327-328.
  • Harriet Crawford, Sumer and the Sumerians , Cambridge University Press , (New York 1993), ISBN 0-521-38850-3 .
  • A. Leo Oppenheim, Ancient Mesopotamia , University of Chicago Press , (Chicago 1977), ISBN 0-226-63187-7 .
  • Beck, Roger B.; Linda Black, Larry S. Krieger, Phillip C. Naylor, Dahia Ibo Shabaka, (1999). World History: Patterns of Interaction . Evanston, IL: McDougal Littell. ISBN   0-395-87274-X . (requiere registro) .  
  • Leick, Gwendolyn (2002). Mesopotamia: The Invention of the City . Penguin Books. ISBN   0-14-026574-0 .  

Enlaces externos [ editar ]