한국   대만   중국   일본 
Yihads de los fulani - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Yihads de los fulani

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Yihads fulani ≫)
Los estados yihadistas fulani de Africa Occidental, c. 1830

Las yihads de los fulani o guerras fulani , fueron una serie de eventos independientes pero conectados entre si, que tuvieron lugar en Africa Occidental entre finales del siglo  XVII y la colonizacion europea, durante los cuales los pueblos fulani musulmanes tomaron el control de diferentes zonas de la region. Se conoce en ocasiones como la "revolucion fulani". El evento mas conocido de estos episodios es la llamada Guerra fulani , que tuvo lugar entre 1804 y 1810.

Un estado yihadista es un territorio establecido y gobernado por lideres politicos y religiosos musulmanes, que conquistan el area a traves de ofensivas militares, invocando la Yihad . Los gobernantes normalmente tomaban titulos honorificos como el de emir en el Imperio fulani , un titulo arabe que puede significar tanto principe como gobernador, o un derivado en lengua local. Otro titulo fue el de Almamy (a partir de Imam), utilizado por los gobernantes del imamato de Futa Yallon.

Estos estados se describen, en orden cronologico aproximado, a continuacion.

Bondu [ editar ]

Bondu fue un pequeno estado en el actual Senegal , en el cual los fula musulmanes tomaron el control, en el siglo  XVII .

Futa Yallon [ editar ]

Futa Yallon se ubicaba principalmente en la actual Guinea , asi como en partes de Guinea Bissau , Senegal y Sierra Leona , siendo un estado importante, con constitucion escrita y una alternancia de poder entre dos partes principales: los Soriya y los Alphaya. El estado de Futa Yallon nacio en 1735, cuando los fulani musulmanes decidieron levantarse contra los gobernantes fula y djalonkes no musulmanes para crear una confederacion de provincias. Alpha Ibrahima Sory Maoudho fue elegido como el primer Almamy en 1735 en la capital, Timbo, en la actual Guinea. El Imamato de Futa Yallon duro hasta 1898, cuando las tropas coloniales francesas derrotaron el ultimo Almamy, Bokar Biro Barry , desmantelando el estado e integrandolo en su nueva colonia de Rivieres du Sud , que se convertiria en Guinea .

Futa Toro [ editar ]

Bajo la bandera unificadora del Islam, los fulani musulmanes se rebelaron contra el Reino Denianke , no musulman y fulani, bajo el liderazgo de Sileymaani Baal, comenzando el levantamiento en 1776. La siguiente revuelta islamica creo el nuevo reino de Fuuta Tooro bajo un gobierno llamado Almamate (termino derivado de un prestamo linguistico pulaar tomado del arabe al-imaam ). Antes de la colonizacion, este estado se vio debilitado por las incursiones francesas y por los esfuerzos de El Hadj Umar Tall de llevar su yihad hacia el este (vease tambien el Imperio tuculor , mas abajo).

Imperio fulani [ editar ]

Califato de Sokoto, siglo XIX .

Al comienzo del siglo XIX , bajo la tutela de Usman dan Fodio , los fulani se convirtieron en lideres de un Imperio fulani centralizado, que prolongo su liderazgo hasta 1903, cuando los fulani fueron divididos por los colonizadores europeos.

Imperio de Massina [ editar ]

Situado en el actual Mali central, este estado duro desde 1818 hasta 1862. Inspirado por los recientes levantamientos musulmanes de Usman dan Fodio en las cercanas tierras hausa , el predicador y reformista social Seku Amadu dirigio un ejercito fulani en yihad contra el Imperio Bambara . El imperio se expandio rapidamente, tomando Djenne y estabilizandose en una nueva capital, Hamdullahi . Fue derrotado en un momento dado por Umar Tall , e incorporado al Imperio tuculor .

Imperio tuculor [ editar ]

El Hadj Umar Tall dirigio sus ejercitos hacia el este desde su base de Futa Tooro y Dinguiraye para conquistar Kaarta , el Imperio Bambara , y el Imperio Massina , a comienzos de los anos 1860. Los tuculor controlaron la region hasta la colonizacion francesa, momento en el que el ultimo lider del estado, Ahmadu Tall , se escapo hacia Sokoto .

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]