한국   대만   중국   일본 
Yaganes - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Yaganes

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Yaganes

Yaganes en Cabo de Hornos , 1883
Otros nombres Yamanas
Ubicacion Bandera de Argentina  Argentina
Chile Bandera de Chile  Chile (sur del Archipielago de Tierra del Fuego )
Descendencia 1600 en Chile (2017) [ 1 ]
Idioma Yagan † · espanol
Etnias relacionadas kawesqar , chonos

El pueblo yagan , yagan [ 2 ] ​ o yamana, es un pueblo indigena del archipielago de Tierra del Fuego en el extremo sur de Sudamerica , abarcando territorios en Chile y Argentina . Su modo de vida tradicional se caracterizaba por su naturaleza nomada, desplazandose en canoas mientras se dedicados a la caza, recoleccion y pesca. Desde hace aproximadamente 6000 anos  AP, sus antecesores exploraban islas y canales que se extienden al sur del canal Beagle hasta el cabo de Hornos . Ademas, se aventuraban hacia los canales fueguinos al oeste del canal Beagle, que pertenecian al territorio de los kawesqar , llegando hasta los canales Magdalena y Cockburn en busqueda de la pirita de hierro con la que encendian fuego. [ 3 ]

Los descendientes actuales de los yaganes forman una comunidad en Villa Ukika , cerca de Puerto Williams en la isla Navarino (Chile). [ 4 ] ​ En Ushuaia (Argentina) el 25 de noviembre de 2014 fue constituida la Comunidad Indigena Yagan Paiakoala. [ 5 ] [ 6 ] ​ En Punta Arenas (Chile) reside la comunidad Yagan Lom Sapakuta, constituida el 14 de febrero de 2015.

Origen [ editar ]

Mapa que muestra la ubicacion de los yaganes en el extremo sur de la Patagonia .

Hay dos hipotesis sobre la llegada de los yaganes a sus lugares de poblamiento:

Una idea de por que los yaganes llegaron tan lejos es que fueron empujados hasta alla por otros pueblos mas avanzados y fuertes que estaban mas al norte, pero esta idea ha sido rechazada por arqueologos y exploradores mas conocedores de la zona, que plantean que los yaganes escogieron para establecerse la mejor tierra del archipielago fueguino, el extremo sur a lo largo de la costa sur de la isla Grande de Tierra del Fuego hasta el cabo de Hornos. Esa region poseia abundantes recursos y es mas acogedora que el archipielago que enfrenta al oceano Pacifico , azotado casi permanentemente por el mal clima y los vientos del noroeste, e incluso mas calida que las orillas del estrecho de Magallanes. Su asentamiento alli duro hasta el siglo XIX, cuando los europeos llegaron a ocupar su territorio. Muy pocos sobrevivieron a la ocupacion europea.

Eran cazadores de mamiferos marinos y recolectores de mariscos. Conocian bien su territorio y las estaciones y sabian donde y cuando encontrar focas, mariscos, peces, ciertas aves y otros alimentos. Muy conscientes del peligro de los repentinos cambios climaticos, tanto ellos como sus vecinos, los kawesqar , eran consumados navegantes en sus canoas de corteza. Eran de temperamento alegre, hasta que sus vidas fueron trastocadas por los extranjeros. [ 8 ]

Historia [ editar ]

Antecedentes [ editar ]

En 1577 la reina Isabel I de Inglaterra encargo a Francis Drake la organizacion de una expedicion contra los intereses espanoles en la costa americana del Pacifico. El 13 de diciembre de 1577, Drake zarpo de Plymouth a bordo del Pelican con otras cuatro naves y 164 hombres. Al entrar al estrecho de Magallanes el Pelican fue rebautizado como Golden Hind . El 7 de septiembre de 1578, el Golden Hind , el Marigold y el Elizabeth salieron al oceano Pacifico desde el estrecho. Las otras naves habian naufragado.

En el proceloso oceano Pacifico una tempestad hundio al Marigold con toda su tripulacion, mientras que el Elizabeth logro refugiarse en la costa quedando en espera del Golden Hind hasta el 8 de octubre de 1578, cuando su comandante decidio regresar a Inglaterra , pues supuso que el Golden Hind tambien habia zozobrado en la tormenta. Drake y su nave fueron zarandeados por el temporal durante 52 dias, desde el 7 de septiembre al 28 de octubre, y arrastrados hasta la latitud 57° S ?el cabo de Hornos esta en latitud 55° S?. Pasada la tormenta, Drake fondeo en dos lugares de la costa sur del archipielago de Tierra del Fuego , donde tomo contacto con indigenas que pudieron ser kawesqar o yaganes. Estos lugares fueron probablemente bahia Desolada y la isla Henderson; en una descanso tres dias y en la segunda, una semana. Posteriormente, Drake continuo su mision por el Pacifico hacia el norte. Estos dos encuentros marcan el inicio de la interaccion de los indigenas de esta region con los hombres blancos. [ 9 ]

Viajes de reconocimiento y comisiones hidrograficas [ editar ]

Familia yagan a bordo de una canoa.

Luego comenzaron los viajes de reconocimiento, donde los navegantes tomaron contacto frecuente con los yamanas. El primer viaje fue la expedicion holandesa de Jacob Le Maire y Willem Schouten (1615-1617) que, pese a no tomar contacto con los yamanas, fueron los primeros en recorrer la costa atlantica de la isla Grande de Tierra del Fuego al sur del estrecho de Magallanes. Descubrieron la isla de los Estados , el estrecho de Le Maire y el cabo de Hornos. Les sorprendieron las grandes bandadas de pinguinos y los miles de ballenas que encontraron a medida que navegaban el estrecho de Le Maire. [ 10 ]

A estos les siguio la expedicion de los hermanos Garcia de Nodal (1618-1619). Ellos fueron los primeros europeos en tomar contacto con los indigenas haush en la bahia Buen Suceso , y tambien descubrieron las islas Diego Ramirez . Les impresiono la cantidad de focas y sardinas que encontraron a la altura del estrecho de Magallanes. [ 11 ]

A continuacion llego la expedicion del almirante Jacobo de L'Hermite (1623-1625), cuya escuadra fue llamada Flota Nassau en homenaje al conde de Nassau , jefe de Estado de las Provincias Unidas de los Paises Bajos , principal patrocinador de la expedicion. En febrero de 1624, las naves recalaron en bahia Nassau fondeando en bahia Schapenham , donde al Arent se le ordeno enviar a tierra personal en busca de agua y lena. De la nave bajaron 19 tripulantes, los que por un repentino mal tiempo no pudieron regresar a bordo debiendo pasar la noche en tierra. Al dia siguiente, al ver que no regresaban y no se veia movimiento en tierra, desde la nave se envio a una partida a investigar. Encontraron a dos sobrevivientes ilesos, cinco cadaveres descuartizados en la playa y los otros doce no fueron encontrados en ninguna parte. Los sobrevivientes contaron que en cuanto oscurecio, los indigenas que los habian estado ayudando en la recoleccion de lena golpearon en la cabeza con sus hondas y garrotes a 17 de ellos. Los cadaveres de la playa estaban extranamente destrozados y desde ese dia se sindico a los yaganes como canibales, reputacion que les duraria dos siglos y medio. Tambien establecieron contacto con los yaganes de isla Navarino. [ 12 ]

Las expediciones de Hendrick Brouwer (1642-1643), de George Anson (1740-1744) y de Jose Alonso Pizarro recorrieron el sector de los yaganes pero no entraron en contacto con ellos. [ 13 ]

A partir de la segunda mitad del siglo  XVIII , las expediciones maritimas a las regiones lejanas adquirieron un claro caracter cientifico debido principalmente a las nuevas ideas de humanismo, de libertad y estudio de las ciencias. James Cook efectuo dos expediciones cientificas alrededor del mundo. En la primera, en enero de 1769, arribo al estrecho de Le Maire fondeando en la bahia Buen Suceso, donde tomo contacto con los indigenas de la zona, los haush, observando su caracter y costumbres. Posteriormente, en diciembre de 1774, en su segundo viaje de exploracion, tomo contacto con los indigenas yamanas en la isla Waterman a la entrada del seno Navidad . Uno de los extraordinarios logros del segundo viaje de Cook fue la proteccion de su tripulacion contra el escorbuto ; pero en lo que respecta a los yamanas, fue quien difundio a nivel mundial la existencia de grandes cantidades de animales marinos en el oceano Atlantico sur, informacion que tuvo fatales consecuencias para los indigenas de la region austral de America. [ 14 ]

Balleneros y loberos [ editar ]

Naturales de la Tierra del Fuego, grabado neerlandes de 1631 que ilustra el relato de la expedicion de Jacobus L'Hermite.

Hacia 1788 los balleneros habian llegado a la region del cabo de Hornos. Los relatos del segundo viaje de James Cook fueron estudiados con detencion por los balleneros ingleses y estadounidenses que, ante la reduccion de la existencia de focas y ballenas en el Atlantico norte y Groenlandia por el exceso de caza, no dudaron en viajar hacia el sur. Hasta esa fecha las focas y las ballenas, entre los otros animales marinos, habian sido dos de las principales fuentes de alimentacion y abrigo para los yamanas. Entre 1790 y cerca de 1829 la matanza de estos animales en la zona del cabo de Hornos fue tan devastadora que sus poblaciones originales nunca se recuperaron. Desde esa epoca los yamanas y los kawesqar perdieron su principal fuente de alimento y tuvieron que buscar otros recursos de menor valor energetico. [ 15 ]

James Weddell , el mas destacado lobero britanico que haya frecuentado la zona del cabo de Hornos, llego a fines de noviembre de 1823 a la caleta San Martin o Saint Martin, ubicada en la isla Hermite cercana al cabo de Hornos, permaneciendo alli diez dias, durante los cuales tuvo frecuentes encuentros con los yamanas. En diciembre tuvo nuevamente contacto por cuatro dias con los indigenas en la cercania de la isla Henderson y finalmente tuvo su ultimo contacto con los yaganes en bahia India del seno Ano Nuevo desde el 26 de diciembre al 4 de enero de 1824. Weddell escribio sobre estos encuentros con los fueguinos, como el los llamo, tratandolos con especial consideracion. Tambien registro las condiciones del mar y del clima, las caracteristicas de la flora y fauna de la region e intento alertar al mundo de las consecuencias de la matanza descontrolada de los lobos marinos. [ 16 ]

En 1826 los intereses britanicos en America del Sur eran considerables. Por lo cual ese ano el Almirantazgo envio la primera expedicion de buques del Reino Unido a las costas australes de America del Sur bajo el mando del comandante Phillip Parker King . Luego, en 1828, envio al Chanticleer bajo el mando del comandante Henry Foster a las islas Shetland del Sur , y posteriormente en 1831 la expedicion del HMS Beagle a las costas de America del Sur y circunnavegacion del globo bajo el mando del comandante Robert Fitz Roy . [ 17 ]

Desde fines de marzo de 1829, durante 3 semanas, Foster estuvo fondeado con el Chanticleer en la caleta San Martin. Durante ese tiempo efectuo trabajos hidrograficos, experimentos cientificos y estuvo en espera de la expedicion de Parker King que le traia abastecimientos para continuar su travesia. Tuvo contacto con los yamanas del lugar solo la primera semana, pues estos se asustaron cuando el Chanticleer hizo disparos de cohetes como parte de sus experimentos. Parker King, con el Adventure , arribo a Saint Martin el 17 de abril de 1829, entrego las provisiones al Chanticleer y permanecio en la zona un mes completo, hasta mediados de mayo. Durante todo ese tiempo los indigenas no se presentaron en la caleta; se estima que estaban asustados por el disparo de los cohetes de Foster. Finalmente, en esta primera expedicion de buques del Reino Unido, habia arribado a la zona en que vivian los kawesqar y los yamanas el comandante Fitz Roy con el Beagle . [ 18 ]

Jemmy Button , yagan secuestrado en 1830 por la expedicion del HMS Beagle con el fin de civilizarlo.

Fitz Roy envio el 29 de enero de 1830 al oficial de navegacion teniente Murray a cargo de una ballenera con cinco hombres al cabo Desolacion para determinar su posicion y obtener observaciones para conectar los levantamientos, llevando provisiones para una semana. El tiempo empeoro y se transformo en temporal. El 3 de febrero, cuando el tiempo mejoro, preparo la nave para zarpar tan pronto como llegase el teniente Murray de su comision. El 4 estuvo esperando la llegada del oficial de navegacion hasta que a las tres de la manana del 5 fue despertado e informado de que la ballenera se habia perdido, habia sido robada por los nativos. El patron y dos hombres habian llegado recien a bordo en una tosca canoa de mimbre con forma de canasta. El teniente Murray y los otros dos hombres se encontraban en la ensenada del cabo Desolacion . De inmediato alisto un bote y salio con provisiones para quince dias para once hombres a socorrer a Murray y luego ir a buscar la ballenera robada. Persiguio a los culpables durante 18 dias sin resultados positivos, solo pudo recuperar algunas partes de la embarcacion y hacerse de 3 rehenes kawesqar, 2 hombres y 1 nina, a los que llamo Fuegia Basket , York Minster y Boat Memory . [ 19 ]

Durante los meses de marzo, abril y mayo de 1830 Fitz Roy continuo sus trabajos de levantamiento hidrografico en la zona del cabo de Hornos, isla en la que dejo un testimonio, llego a las islas Diego Ramirez y en bahia Orange entro en contacto con los yaganes. Durante este tiempo el teniente Murray descubrio el canal Murray y el canal Beagle . Fitz Roy, al inspeccionar el sector del canal Beagle frente a Wulaia, tomo contacto con numerosas canoas tripuladas por yamanas. Aqui invito a un yagan a subir a su embarcacion, yagan al que le puso Jemmy Button y que seria el cuarto indigena que llevaria a Inglaterra con la intencion de civilizarlos y luego regresarlos a su tierra natal. [ 20 ]

En 1831, el Almirantazgo britanico designo nuevamente a Fitz Roy comandante del HMS  Beagle y lo envio a completar el levantamiento de las costas de America del Sur, entre otras tareas. En este viaje llevo de regreso a su tierra a tres fueguinos de los cuatro que habia trasladado a Inglaterra en el viaje anterior, pues Boat Memory fallecio en Inglaterra. El 23 de enero de 1833 desembarco a los tres fueguinos en Wulaia y mantuvo contacto con los yaganes hasta el 6 de marzo de 1834. [ 21 ]

Entre 1838 y 1843 hubo una expedicion de los Estados Unidos y otra de Gran Bretana a la region antartica en las que se produjeron encuentros con los yaganes. La primera fue la de los Estados Unidos bajo el mando del teniente Charles Wilkes compuesta por seis naves y que en enero de 1839 tomo contacto con los haush en bahia Buen Suceso y luego con los yaganes en bahia Orange, donde la flota permanecio una semana de febrero; posteriormente, al regresar de la Antartida , Wilkes recalo nuevamente en bahia Orange, donde permanecio casi todo el mes de abril de 1839. La expedicion inglesa, compuesta por dos naves estuvo al mando de James Clark Ross , permanecio en caleta San Martin por casi dos meses, desde el 19 de septiembre al 6 de noviembre de 1842, en los cuales tuvo frecuente contacto con los indigenas del lugar. [ 22 ]

Allen F. Gardiner fue un distinguido oficial de la marina inglesa que una vez retirado, en 1844, organizo la Sociedad Misionera de la Patagonia , mas tarde Sociedad Misionera de America del Sur . Por la lectura de los viajes de Fitz Roy y Darwin se entero de que ≪en la Tierra del Fuego habia unos indigenas no influenciados aun por " sacerdotes papistas " que, aunque algo ladrones, hablaban algo de ingles, eran pacificos y no canibales≫, por lo que en 1847 decidio fundar una Mision en Tierra del Fuego para su evangelizacion. En 1848 efectuo una primera expedicion de reconocimiento de la zona, para lo cual se traslado a bordo de un buque de pasajeros, el Clymene , que lo desembarco en la isla Lennox . Tomo contacto con los yaganes, se traslado a caleta Banner en isla Picton y al comprobar que los indigenas, luego de un amistoso recibimiento, se habian puesto agresivos decidio reembarcar su equipo y seguir hasta El Callao ( Peru ). Regreso a Inglaterra con el proposito de organizar una segunda expedicion con la intencion de encontrar a Jemmy Button y con su ayuda fundar una Mision en territorio yagan. [ 23 ]

En Inglaterra, Gardiner preparo la nueva expedicion, construyo dos embarcaciones de casco de hierro y dos gabarras, enrolo a 6 voluntarios y el 7 de septiembre de 1850 zarpo a bordo del Ocean Queen , navio que los dejo en caleta Banner el 5 de diciembre del mismo ano. El Ocean Queen permanecio en la caleta dos semanas apoyandolos mientras se instalaban en tierra, pero por un olvido quedaron en la bodega de la nave la polvora y la municion, por lo que se vieron impedidos de usar sus armas, tanto para la defensa ante un eventual ataque como para cazar para alimentarse. Cuando quedaron solos fueron atacados por los yaganes y tambien por los onas ; en estos encuentros Gardiner mato a varios yaganes. Cruzaron el canal Beagle y se establecieron en Puerto de los Espanoles , posteriormente llamado bahia Aguirre , donde luego de un largo tiempo fueron muriendo uno a uno; el ultimo fue Gardiner, que fallecio el 6 de septiembre de 1851, segun su diario. [ 24 ]

Los misioneros [ editar ]

Nina yagan con vestimenta occidental, "cortesia de la Sociedad Misionera Sudamericana".

Conocida en Reino Unido la noticia del sacrificio de Gardiner y sus colaboradores, en abril de 1852 los miembros de la sociedad misionera por el fundada y ahora bajo la direccion del reverendo George Pakenham Despard , efectuaron a nivel nacional una exitosa campana de recoleccion de dinero y donaciones con los que se construyo una goleta adaptada para la navegacion en los mares australes que recibio el nombre de Allen Gardiner y se acordo crear en las islas Malvinas un establecimiento que sirviera de base principal para la Mision. La nave zarpo del puerto de Bristol el 24 de octubre de 1854. En las Malvinas arrendaron la isla Vigia (Keppel, en ingles), donde construyeron el establecimiento de la Mision y en octubre de 1855 la Allen Gardiner zarpo hacia Wulaia en busca de Jemmy Button para que les cooperara en trasladar pequenos grupos de ninos yamanas a la isla Vigia, donde les ensenarian idioma ingles y rudimentos del cristianismo mientras se aprendia su lengua, para luego de un tiempo regresarlos a su territorio y solo entonces establecer una mision en territorio indigena. Este viaje resulto infructuoso, lo que causo gran desazon en Inglaterra y ante lo cual el propio Despard decidio traladarse a Vigia y asumir la jefatura de la Mision. [ 25 ]

Despard, desde agosto de 1856, fortalecio con su presencia el espiritu del personal de la mision y establecio durante anos un recorrido periodico a lo largo de lugares habituales donde habitaban fueguinos, ganandose la confianza de los indigenas. Logro el traslado temporal de familias indigenas a Vigia, lo que permitio a los misioneros interiorizarse en el conocimiento del idioma. En octubre de 1859, Despard decidio enviar al grupo misionero para que levantara la mision fueguina en caleta Wulaia , pero este intento termino en tragedia. A los pocos dias de llegar a Wulaia, el domingo 6 de noviembre de 1859, mientras celebraban el servicio religioso, Garland Phillips , jefe del grupo, el capitan Fell y otros 6 hombres fueron atacados por los yamanas y fueron asesinados, salvandose unicamente Alfred Cole, el cocinero de la goleta, la que fue saqueada y desmantelada por los indigenas. Algunos sindicaron a Jemmy Button como cabecilla de la matanza, pero este posteriormente fue absuelto de toda culpa por un tribunal britanico de las islas Malvinas, en marzo de 1860. [ 26 ]

La tragedia de Wulaia desalento a los dirigentes de la South American Missionary Society, nombre con que ahora operaba. Suspendio los viajes al archipielago fueguino por tres anos y dispuso el regreso de Despard a Inglaterra, el cual presento su renuncia como supertintendente de la mision Vigia o Keppel, nombrandose en su lugar al reverendo Waite H. Stirling , quien llego a Keppel en 1863. Este actuo con mas prudencia que su antecesor y continuo con la preparacion de Thomas Bridges (1842-1898) como el futuro misionero, que finalmente alcanzaria el exito en la fundacion de la mision en territorio fueguino. En 1868 establecieron una pequena base en Laiwaia en la costa noroeste de la isla Navarino , establecimiento que fue confiado a cuatro inteligentes yamanas instruidos en Vigia. Luego de mas de un ano de observacion, Stirling decidio establecer definitivamente una mision en la bahia de Ushuaia , elegida por sus mejores condiciones de acceso y proteccion contra los vientos dominantes en la region. [ 27 ]

En enero de 1869 Stirling se establecio en Ushuaia , construyo una pequena casa de madera y en seis meses logro establecer una mision anglicana entre los nativos. En junio regreso a Puerto Stanley [ 28 ] ​ y Vigia, y en agosto partio hacia Reino Unido. En septiembre de ese ano se encontraron en Montevideo Stirling y Bridges, que iba hacia las Malvinas. En diciembre de 1868, ya en Londres, Stirling (de 39 anos) fue nombrado obispo de las islas Malvinas. A partir de 1870 Thomas Bridges tomo la autoridad total sobre la mision de la isla Grande de Tierra del Fuego . [ 29 ]

Thomas Bridges era hijo adoptivo del reverendo Despard, y habia llegado a Keppel con el a la edad de 13 anos. Era un muchacho muy afectuoso que se intereso en aprender el idioma yagan , llegando a hablarlo a la perfeccion y recopilo un diccionario con 32 432 palabras en dicho idioma. Cuando Despard regreso a Inglaterra, Bridges quedo a cargo de la mision por dos anos hasta el arribo del reverendo Stirling. A fines de 1868, se embarco para ir a Inglaterra. Fue ordenado diacono y nombrado superintendente de la mision en Tierra del Fuego bajo la supervision del reverendo Stirling. Dicto conferencias y en una de ellas conocio a Mary Varder, con quien se caso el 7 de agosto de 1869 y dos dias despues el matrimonio partio hacia las islas Malvinas, llegando a Puerto Stanley en octubre de 1869. [ 30 ]

Mujeres yamanas.

En octubre de 1871 Bridges se establecio definitivamente con su familia en Ushuaia, iniciando formalmente la Mision Evangelica de la Tierra del Fuego. En pocos anos la mision crecio llegando en 1883 a agrupar a un millar de aborigenes, quizas dos tercios de la poblacion total existente entonces. El 6 de septiembre de 1882, el Romanche, velero de tres mastiles y motor, con una tripulacion de 140 hombres bajo el mando del comandante Louis Ferdinand Martial , fondeo en bahia Orange . La expedicion formaba parte de la conmemoracion del Primer Ano Polar Internacional . Dentro de la bahia se eligio a caleta Mision como el lugar donde levantar la base, que estuvo un ano haciendo observaciones de caracter cientifico y tomando contacto frecuente con los yamanas. Entre 1883 y 1884 el millar se redujo a la mitad como consecuencia de una epidemia. En junio de 1886 Bridges renuncio a la mision anglicana . Poco a poco la poblacion indigena de Ushuaia continuo reduciendose hasta que las autoridades intentaron continuar instalandose en otros lugares mas al sur. Asi, en 1888, se ubicaron en la isla Bayly del archipielago de las Wollaston, llegando a agrupar a unos 100 yamanas, y despues en 1892 se trasladaron a bahia Tekenika en la costa oriental de la isla Hoste , donde alcanzaron a apoyar a 200 indigenas; pero en 1901 el trabajo en la mision de Tekenika ya casi habia terminado, por la muerte de muchos ninos y el escaso trabajo para los adultos, por lo que en 1906 los misioneros se trasladaron a la ensenada del rio Douglas en la isla Navarino un poco al sur de caleta Wulaia . En 1907 eran residentes unos 75 nativos. En 1916 se cerro definitivamente la mision y con ello la South American Missionary Society. [ 31 ]

Desde 1881 y hasta fines del siglo  XIX una serie de epidemias atacaron a los yamanas: tuberculosis, viruela, fiebre tifoidea y tos convulsiva. Los yamanas llamaron por esto a la bahia Ushuaia Welapatux-Waia (‘bahia de la mortandad’). En 1884 llegaron a Ushuaia los argentinos y fundaron oficialmente la aldea. Mas adelante se desato una epidemia de sarampion . En 1900 la cultura yagana ya habia desaparecido. En 1912 llego a Santiago de Chile el sacerdote y etnologo austriaco Martin Gusinde, quien hasta 1924 hizo cuatro expediciones a Tierra del Fuego y en cada una de ellas paso varios meses con los yaganes estudiando sus costumbres y escuchando sus relatos, los que plasmo en un libro sobre los yamanas que contiene, entre otros temas, 68 de sus mitos. En 1995 solo habia 74 personas que se consideraban yaganes, [ 32 ] ​ pero en el censo de 2002 este numero llego a 1685, de las cuales sola una mujer anciana, Cristina Calderon , [ 33 ] ​ hablaba el idioma yagan; Calderon, la unica persona dominante del idioma yagan del mundo, fallecio en febrero de 2022. [ 34 ] ​.

El 22 de febrero de 2021, el Instituto Nacional de Asuntos Indigenas de Argentina inscribio la personeria juridica de la Comunidad Indigena Yagan Paiakoala, perteneciente al pueblo yagan del municipio de Ushuaia, [ 35 ] ​ por lo que los yamanas quedaron juridicamente reconocidos por el Estado argentino. [ 36 ]

Territorio [ editar ]

Pueblos indigenas de Chile

El area que ocupaban era enorme, pero no tan extensa como la de los kawesqar, con quienes se juntaban en la isla Clarence , al sur del estrecho, cuando concurrian a buscar la pirita de hierro que empleaban para encender fuego , elemento indispensable para calentarse.

Se conoce la existencia de cinco parcialidades yamanas, que correspondian a variedades dialectales de la lengua yagan y cuyos nombres y ubicaciones son los siguientes: [ 37 ]

Tambien se encontraban en el sur de la isla Grande de Tierra del Fuego del lado de Argentina, como por ejemplo en la actual Ushuaia .

Lengua [ editar ]

Aunque su idioma esta sin clasificar de un modo concreto por parte de la ciencia linguistica , resulta uno de los rasgos mas senalados de su cultura puesto que tenia un glosario de unas 32 000 palabras (numero de terminos recopilados por Thomas Bridges , aunque se considera que el vocabulario superaba las 40 000). [ 40 ]

El idioma yamana tenia un lexico muy especializado en algunos campos semanticos, en cuanto llegaba a senalar definidamente objetos en cosas que en otras lenguas pasaban y pasan inadvertidas o resumidas en un nombre de conjunto (complexivo), y por otra parte lograba singulares sintesis (particularmente para reflejar conductas y estados afectivos), como lo demuestra la palabra mam-ijlapin-ata-apai ≫, que describe ≪Una mirada entre dos personas, cada una de las cuales espera que la otra comience una accion que ambas desean pero que ninguna se anima a iniciar≫.

En el 2017 se publico el libro "Mi sangre Yagan", cuyo autor es Victor Vargas Filgueira, del Pueblo Yagan, que incluye un glosario de la lengua Yagan kuta (lengua yagan). [ 41 ]

Cultura [ editar ]

Vestimenta [ editar ]

Familia Yamana.
Canoa Yamana.
Grabado de fines del siglo  XVIII que representa un conjunto de toldos Yamana.

Pese al frio humedo de los territorios que habitaban, su ropaje mantenia gran parte del cuerpo al descubierto. La explicacion para esta aparente paradoja estaba precisamente en un modo de evitar la saturacion por humedad (que acelera la perdida de calor corporal) merced a la ventilacion de las partes de la piel en donde menos se pierde calor.

Usaban cueros de lobo marino o nutria sobre sus hombros, atados en el cuello, y en la cintura esta pieza relativamente pequena era desplazada sobre el tronco para tapar las zonas donde mas incidia eventualmente el viento; utilizaban, ademas, otro cuero que cubria sus genitales y fabricaban sencillos calzados de cuero semejantes a mocasines . Las mujeres usaban collares elaborados de huesos de ave o de caracoles pequenos.

Alimentacion [ editar ]

Su alimentacion consistia principalmente en carne del lobo marino, nutria y carne de ballena; para cazar a estos mamiferos empleaban largos arpones. Ademas consumian una gran variedad de especies marinas, entre las que destacan las cholgas, erizos, centollas y diversos peces. Cuando acampaban, consumian complementariamente carne de guanaco y aves, asi como hongos, bayas y huevos. Tambien se alimentaban de pinguinos espetados sobre un fogon haciendoles girar para que perdieran parte de su grasa, la cual podia ser utilizada para cubrir la piel o como linimento . No eran agricultores. Rastros de sus sitios mas frecuentados de alimentacion son los Køkkenmødding que se observan en las costas de los territorios que habitaron. [ cita requerida ]

Las canoas o anan [ editar ]

Replica de la canoa yagana o ≪anan≫, exhibida en el Museo Gabriela Mistral de la ciudad de Vicuna (Chile).
Un guindo o coigue de Magallanes, con cuya corteza los yaganes construian sus canoas.

Las canoas de los yaganes, llamadas anan , [ 42 ] ​ eran fabricadas con corteza de arbol, principalmente de guindo , [ 43 ] ​ tambien llamado ≪coigue de Magallanes≫ (en yagan ≪shushchi≫), [ 44 ] ​ un arbol de hojas perennes y tronco recto sin ramas bajas. Sus dimensiones eran variables. El explorador britanico James Weddell reporto que cuando estuvo en la zona sur de la isla Navarino , utilizo una canoa para uso personal de 3,30 m de longitud, y un ancho variable de 0,80 a 1 m. Tambien hay avistajes de canoas de mas de 5 metros de largo. Las mujeres las timoneaban y remaban desde la popa. Lo hacian con un remo lanceolado que les permitia remar sin engancharse en las algas ( cochayuyos ), lo cual las impulsaba con mas velocidad. Tambien en esas zonas el agua es mas calma. Los ninos cuidaban el fuego que se prendia en el medio de la canoa. El hombre desde la proa iba atento para cazar con arpones lobos marinos que abundaban por la zona antes de la llegada de los europeos. Para recoger la presa eran las mujeres las que se tiraban al mar. [ 45 ]

Herramientas [ editar ]

Puntas de arpon ( Museo de La Plata ).

Los materiales utilizados para la elaboracion de sus herramientas fueron huesos , maderas y piedras, agregando cueros de animales, sus tendones, nervios y fibras vegetales. Con ellos realizaban sus armas e instrumentos de caza y pesca, por ejemplo, lanzas, flechas y arpones.

Creencias [ editar ]

Los yaganes creian en un ser unico y poderoso, Watauinewa . A el le rogaban para iniciar practicamente cualquier actividad. Tambien creian en unos espiritus malignos a los que denominaban curspi , y en criaturas miticas llamadas Hanuch y Kachpik .

Curanderos y funerales [ editar ]

Entre los yamana existieron y fueron importantes los curanderos o chamanes , llamados yekamush , quienes podian sanar enfermos, curar desequilibrios emocionales e invocar a los espiritus. Cuando un yamana fallecia, lo envolvian con cueros y junto a el ponian sus pertenencias. Lo cubrian con tierra y ramas y abandonaban el lugar para siempre.

Arqueologia [ editar ]

Museo Yamana de Ushuaia.

Exhibicionismo humano forzoso [ editar ]

Los viajeros europeos, desde sus primeros contactos con los habitantes de Patagonia y Tierra del Fuego , fueron incapaces de reconocer su plena humanidad. Fueron frecuentes los secuestros de indigenas por los buques de exploracion y lobero. A partir de 1871 comenzo la exhibicion de indigenas vivos en ciudades europeas y norteamericanas, costumbre que solo ceso avanzado el siglo XX. Familias completas de las etnias kawesqar, yagan y mapuche fueron exhibidas en Francia , Reino Unido , Belgica y Alemania . Llegaban secuestrados por encargo de sociedades cientificas y por comerciantes que lucraban con su exhibicion al publico. Los viajes duraban entre 4 y 6 meses, y en ellos los indigenas solian enfermar y morir. Estos episodios fueron recopilados en el libro Zoologicos humanos , de Christian Baez y Peter Mason, donde se analizan situaciones similares de los pueblos selknam , alacalufe , tehuelche y mapuche . [ 46 ] ​El libro sirvio de base para el premiado documental Calafate .

Organizacion social [ editar ]

Los yaganes formaban bandas que no tenian jefaturas ni propiedad privada territorial permanente. Durante los inviernos permanecian durante mas tiempo en las bahias, donde montaban o remontaban sus viviendas. La base era la familia, dirigidos por el padre y con roles asignados a cada integrante. Estos grupos familiares coexistian e interactuaban, constituyendo partidas de caza no muy numerosas, facilitandose de esta forma el desplazamiento por los canales y el abastecimiento de alimentos.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Sintesis de resultados Censo 2017
  2. El INAI inscribio la personeria juridica de la comunidad yagan Paiakola
  3. Chapman, Anne, 2012 , pp. 152,153,243.
  4. ≪Fallecio ultimo representante de la etnia yagan de Magallanes≫ , articulo publicado en el sitio web Mapuche.info.
  5. Indymedia
  6. ≪La comunidad yagan homenajeo a sus ancestros≫ Archivado el 1 de junio de 2016 en Wayback Machine ., articulo publicado en el sitio web SOC Unicen.
  7. Chapman, Anne, 2012 , pp. 29,30,31.
  8. Chapman, Anne, 2012 , p. 21.
  9. Chapman, Anne, 2012 , pp. 40,41,42.
  10. Chapman, Anne, 2012 , p. 44.
  11. Chapman, Anne, 2012 , p. 46.
  12. Chapman, Anne, 2012 , pp. 48,49,50.
  13. Chapman, Anne, 2012 , pp. 61,62.
  14. Chapman, Anne, 2012 , pp. 74,75.
  15. Chapman, Anne, 2012 , pp. 96,97,101.
  16. Chapman, Anne, 2012 , pp. 104,106,110,114.
  17. Chapman, Anne, 2012 , p. 120.
  18. Chapman, Anne, 2012 , pp. 120,121,126.
  19. Chapman, Anne, 2012 , pp. 155,156,164.
  20. Chapman, Anne, 2012 , pp. 172,173,180,181.
  21. Chapman, Anne, 2012 , pp. 207,257,297.
  22. Chapman, Anne, 2012 , pp. 307,308,314,315,324.
  23. Chapman, Anne, 2012 , pp. 332,334,336,339.
  24. Chapman, Anne, 2012 , pp. 339,377.
  25. Chapman, Anne, 2012 , pp. 387,389,390,391,408.
  26. Chapman, Anne, 2012 , pp. 410,460,461,462,468.
  27. Chapman, Anne, 2012 , pp. 485,487,494-495,518.
  28. Nota: Puerto Argentino segun el reclamo de Argentina ante la ONU .
  29. Chapman, Anne, 2012 , pp. 537,539.
  30. Chapman, Anne, 2012 , pp. 411,430,486,522.
  31. Chapman, Anne, 2012 , pp. 546,617-618,647,657,674,689,703,712.
  32. Chapman, Anne, 2012 , pp. 713.
  33. Biobiochile.cl (26 de mayo de 2011). ≪Ultima representante del pueblo yagan cumple 83 anos en Puerto Williams≫ . Consultado el 28 de mayo de 2011 .  
  34. ≪Los 11 idiomas menos hablados del mundo≫ . 24 de abril de 2022 . Consultado el 6 de junio de 2022 .  
  35. Resolucion 18/2021 del INAI en Infoleg
  36. Reconocieron al pueblo Yagan como nuevo pueblo originario de la Argentina
  37. Martinic, Mateo, 2005 , p. 18.
  38. Vairo, Carlos Pedro (1998): La Isla de los Estados y el Faro del Fin del Mundo . Ushuaia (Argentina): Zagier y Urruty Publicaciones, 1998. ISBN 1-879568-52-6 .
  39. Vairo, Carlos Pedro (1999): Naufragios en el Cabo de Hornos . Ushuaia (Argentina): Zagier y Urruty Publicaciones, 1998. ISBN 1-879568-75-6
  40. Bridges, Thomas (1879): Yamana-English: A Dictionary , manuscrito publicado por F. Hestmann y Martin Gusinde con circulacion restringida. Londres: Mudling, 1933. Reeditado por Natalie P. de Goodall . Ushuaia (Argentina): Zagier y Urruty Publicaciones, 1987.
  41. Mi sangre Yagan (ahua saapa yagan). Victor Vargas Filgueira. 2017. Editora Cultural Tierra del Fuego.
  42. Memoria Chilena. ≪Etnias australes de Chile: Yamanas≫ . Consultado el 25 de junio de 2012 .  
  43. Leonardo Lupiano: El diario del fin del mundo. ≪Pueblos originarios fueguinos, una vision desde nuestra cultura≫ . Consultado el 25 de junio de 2012 .  
  44. Victory. ≪Yagan people≫ (en ingles) . Archivado desde el original el 5 de julio de 2012 . Consultado el 25 de junio de 2012 .  
  45. Vairo, Carlos Pedro (1995): Los yamana: nuestra unica tradicion maritima autoctona. Reconstruccion de una canoa de corteza yamana (pag. 192). Ushuaia (Argentina): Zagier y Urruty Publicaciones, primera edicion, en espanol e ingles, 1995. ISBN 1-879568-27-6 .
  46. ≪Zoologicos Humanos≫ . Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2010.  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]