한국   대만   중국   일본 
Wasserfall - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Wasserfall

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Wasserfall


Tipo Misil antiaereo (SAM)
Historia de servicio
En servicio No llego a entrar en servicio
Historia de produccion
Fabricante Flak-Versuchskommando Nord, EMW Peenemunde
Costo unitario 7000 a 10 000 Reichsmark
Especificaciones
Peso 3.700 kg
Longitud 7,85 m
Diametro 2,51 m
Alcance efectivo 25 km
Ojiva Cabeza explosiva de 235 kg.
Espoleta de proximidad .
Motor motor cohete de combustible liquido
Velocidad maxima 770 m/s
Sistema de guia MCLOS
Plataforma de lanzamiento Fija.

El Wasserfall (catarata en aleman) fue un misil antiaereo (SAM) desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial por el Tercer Reich . No llego a estar operativo y su proyecto fue cancelado en febrero de 1945. Luego de la guerra, el Wasserfall sirvio de base para desarrollar el misil estadounidense Hermes y para el programa de investigacion sovietico denominado R-101 .

Historia [ editar ]

El Wasserfall era esencialmente un desarrollo antiaereo del V2 , por lo que compartia con este una configuracion y un aspecto muy similar. Debido a que el misil solo debia alcanzar la altura de vuelo de los bombarderos enemigos, podia ser mas pequeno, siendo aproximadamente ¼ del V2. El Wasserfall incluia un juego mas de aletas estabilizadoras colocadas a la mitad del fuselaje para proveer mayor capacidad de maniobra.

A diferencia del V2, el Wasserfall fue disenado para permanecer preparado para ser disparado por un mes, por lo que el volatil oxigeno liquido utilizado en el V2 era inapropiado para este misil. Por ello el Wasserfall utilizaba un novedoso motor cohete desarrollado por el Dr. Walter Thiel.

El sistema de guiado era por radio-control, mediante MCLOS . Durante el dia, este sistema no tenia mayores problemas, pero su uso en operaciones nocturnas era mucho mas complejo, debido a que ni el blanco ni el misil eran facilmente identificables. Es por esto que se comenzo el desarrollo de un sistema de guiado por radar denominado Rheinland (en aleman Renania).

El diseno original poseia una cabeza de combate de 100 kg, pero la poca precision del misil inclino a los disenadores a desarrollar una de 306 kg de explosivos. Para operaciones diurnas, el operador del MCLOS debia hacer detonar la cabeza de guerra mediante un control remoto, mientras que en operaciones nocturnas el misil debia utilizar una espoleta de proximidad.

Los primeros modelos empezaron a ser probados en marzo, pero en agosto de 1943, el Dr. Walter Thiel resulto muerto a causa de un bombardeo masivo efectuado por la RAF ( Royal Air Force , Real Fuerza Aerea Britanica) sobre Peenemunde, por lo que el programa sufrio un severo retraso. El primer lanzamiento tuvo lugar el 8 de enero de 1944 y fue un completo fracaso a causa de un fallo en el motor, que solo permitio al misil alcanzar una altitud de 7 km a velocidad subsonica. Al momento de la cancelacion del programa el 6 de febrero de 1945, se habian realizado casi 40 disparos de prueba.

Enlaces externos [ editar ]

Vease tambien [ editar ]