한국   대만   중국   일본 
Vuk Stefanovi? Karad?i? - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Vuk Stefanovi? Karad?i?

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Vuk Karad?i? ≫)
Vuk Stefanovi? Karad?i?
Informacion personal
Nombre en Serbian (Cyrillic script) Вук Стефанови? Кара?и? Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 26 de octubre de 1787 jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Tr?i? ( Imperio otomano ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de enero de 1864 o 7 de febrero de 1864 Ver y modificar los datos en Wikidata
Viena ( Imperio austriaco ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Catedral de San Miguel Ver y modificar los datos en Wikidata
Religion Iglesia ortodoxa serbia Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Conyuge Ana Karad?i?  (desde 1818) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Mina Kara?i?-Vukomanovi? Ver y modificar los datos en Wikidata
Educacion
Educado en Gymnasium of Karlovci Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Linguista , historiador , traductor , escritor , traductor de la Biblia , diplomatico , coleccionista de cuentos fantasticos, antropologo , filologo , etnografo y folclorista Ver y modificar los datos en Wikidata
Area Linguistica , folkloristica y etnografia Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Alcalde de Belgrado Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Belgrado Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Vuk Stefanovi? Karad?i? ( Trsic , Serbia , 7 de noviembre de 1787- Viena , 7 de febrero de 1864) fue un linguista , folclorista y reformador de la lengua serbia.

Biografia [ editar ]

Nacio en el pueblo de Tr?i? y como sobrevivio a sus otros seis hermanos y hermanas fallecidos por tuberculosis , su madre le puso como proteccion por efecto apotropaico el nombre de "Vuk", que en serbio significa lobo , pues era una creencia popular que las brujas y los espiritus malignos no podian herir a estos animales. Participo en la Primera y Segunda insurreccion serbia contra el dominio otomano y a consecuencia de ello tuvo que refugiarse en Viena , donde conocio al tambien filologo esloveno Jernej Kopitar . Impulsado por el, y con su ayuda profesional, emprendio la tarea de introducir la lengua popular en el lenguaje literario serbio y reformar la ortografia de este en busca de un mayor foneticismo. Una de sus mayores aportaciones fue la reforma del alfabeto cirilico serbio eliminando letras que se habian quedado obsoletas al representar sonidos que ya no se usaban e introduciendo otras nuevas. Tras su reforma de la lengua, la ortografia del serbio quedo considerablemente simplificada.

Escribio ademas la primera gramatica y un diccionario del idioma serbio y compilo diversas colecciones de poesia popular y de cuentos folcloricos, y tradujo el Nuevo Testamento . Una cita que se le suele atribuir, y que introduce la esencia del serbio moderno, es: "escribe como hablas, lee como se escribe". Sin embargo, la autoria de este principio ortografico es del filologo aleman Johann Christoph Adelung , aunque Karad?i? se valio del mismo para impulsar su reforma. Era muy conocido en el extranjero y familiar a Jacob Grimm , Johann Wolfgang von Goethe y al historiador Leopold von Ranke .

Sostuvo en su tratado Serbios todos y en todas partes la idea de que todos los eslavos que hablaban el dialecto stokaviano (base, entre otros, del idioma serbo-croata ) debian considerarse serbios, en tanto que en realidad hablaban autentico idioma serbio. [ 1 ] ​ Esta definicion implicaria que amplias areas de Croacia y Dalmacia , asi como Bosnia-Herzegovina, incluyendo territorios habitados por catolicos y musulmanes que no tenian conciencia nacional serbia, serian serbios. Karad?i? es considerado por ello como uno de los progenitores de la idea de la Gran Serbia . En todo caso, se trata de uno de los principales moldeadores de la conciencia nacional serbia con la meta de incorporar a todos los hablantes de dialectos stokavianos en un moderno estado serbio. Cabe hacer notar que, curiosamente, su definicion exclusivamente linguistica habria excluido no solo a Kosovo sino al propio sur de Serbia, donde se habla el dialecto torla?ki . De cualquier manera, al proyecto de Karadzic se opusieron desde el principio varios argumentos, tales como la cierta conciencia nacional catolico-croata de la mayoria de los intelectuales y escritores croatas catolicos de los siglos XVI y XVII o la acusacion de que con sus argumentos defendia los estudios eslavos de principios del siglo  XX (que incluian a Josef Dobrovsky , Pavel Josef ?afa?ik y Jernej Kopitar ), claramente influidos por las pretensiones politicas del Imperio Austriaco .

El historiador de la literatura Jovan Dereti? valoro el esfuerzo de Karadzic diciendo que "durante sus cincuenta anos de actividad incansable, logro tanto como toda una academia de ciencias." Y es cierto que fue honrado en toda Europa siendo elegido miembro de numerosas academias europeas (Berlin, Viena, San Petersburgo, Moscu, Gotinga, Zagreb, Belgrado, Cracovia, Paris...) Recibio varios doctorados honorarios y fue condecorado por los monarcas de Rusia y Austria-Hungria, Prusia, Nicolas I de Montenegro y la Academia Rusa de Ciencias. La UNESCO proclamo 1987 como el ano de Vuk Karadzic. Y fue elegido ciudadano honorario de la ciudad de Zagreb.

Obras principales [ editar ]

  • Pismenica srpskoga jezika Viena, 1814. Primera gramatica de la lengua serbia, que Jacob Grimm tradujo al aleman.
  • Mala prostonarodna slavenoserbska p?esnarica . Viena, 1814. Compilacion de poemas populares serbios.
  • Srpski r?e?nik , diccionario del idioma serbio (1.ª edicion en Viena, 1818; 2.ª edicion aumentada en Viena, 1852). El diccionario tuvo traduccion al aleman y al latin y contiene numerosas notas historicas y etnograficas.
  • Srpske narodne p?esme , Leipzig y Viena 1823-1833, 4 vols. (2.ª ed. aumentada en Viena en 1841). Es una coleccion ejemplar de poemas serbios que atrajo por vez primera la atencion sobre el autor.
  • Novi zavjet ( Nuevo Testamento , traducido al serbio) (1.ª parte en Viena, 1824; 1.ª edicion completa en 1847, 2.ª edicion en 1857).
  • Cuentos populares serbios (1821, 1853, 1870 y mas). Traduccion al castellano de Alicia Jimenez Mantsiou , Cuentos populares serbios , Miraguano Ediciones, Madrid 2016. ISBN 978-84-7813-441-0
  • Poemas folkloricos serbios vol. 1 (1841).
  • Poesia epica serbia (1845 y mas).
  • Srpske pjesme iz Hercegovine , Viena, 1866. Compilacion de poemas serbios de Herzegovina , traducida a numerosas lenguas.
  • Deutsch-Serbisches Worterbuch (diccionario aleman-serbio) 1872.
  • Biografia del hajduk Veljko Petrovi? ( Жити?е Ха?дук-Ве?ка Петрови?а ).
  • Crven ban: narodna erotska poezija . Una compilacion de poesia erotica serbia que fue mantenida inedita y en secreto a causa del tema.

Referencias [ editar ]

  1. Serbios todos y en todas partes Archivado el 5 de febrero de 2012 en Wayback Machine ., Vuk Stefanovi? Karad?i?, 1849 (en ingles)

Enlaces externos [ editar ]