한국   대만   중국   일본 
Voluntarios de la muerte (Vietnam) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Voluntarios de la muerte (Vietnam)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Voluntarios de la muerte

Bandera del FNLV
Activa 1960 - 1975
Pais Indochina francesa , Vietnam del Norte , Vietnam del Sur
Tipo Guerrilla
Funcion Cometer ataques suicidas y cubrir la retirada de sus companeros
Especializacion Combate suicida
Cultura e historia
Mote Charlis
Lema Naci en el Norte para morir en el Sur
Guerras y batallas
Guerra de Indochina , Guerra de Vietnam

Los voluntarios de la muerte de Vietnam fueron una fuerza de reducido tamano creada en la Guerra de Indochina con el fin de actuar como bombas humanas en ataques suicidas. En la posterior Guerra de Vietnam incluyeron en sus acciones el combate suicida para cubrir la retirada de sus companeros. Su panoplia era muy sencilla, pero estaban equipados con las mejores armas ligeras con las que contaba el Frente Nacional de Liberacion de Vietnam . Un miembro de esta unidad aparece en la pelicula Platoon realizando un ataque con explosivos.

Nacimiento y acciones [ editar ]

La bibliografia no especifica el momento de su nacimiento. Max Walmer (1986, p. 78) indica que los franceses ya tenian constancia de su existencia en la Batalla de Dien Bien Phu , cuando consiguieron desbaratar al menos un ataque. Este lo intento un miembro del Viet Minh contra la posicion de ≪Eliane≫. El guerrillero avanzo cubierto con un paracaidas frances portando 25 kilogramos de explosivo plastico, pero fue descubierto por un sargento que pudo impedir la explosion. [ 1 ]

Durante la contienda contra Estados Unidos aparecieron ya con el nombre con el que ahora se los conoce, recogido por Raquel Barrios Ramos (2015) . Formaban parte del Frente Nacional de Liberacion de Vietnam , llamado Viet Cong por la CIA . Sus misiones seguian siendo ataques suicidas contra las posiciones enemigas, pero tambien se anadieron otras como la proteccion de contingentes en retirada. [ nota 1 ] ​ En este caso su cometido consistia en luchar hasta la muerte para dar tiempo a sus companeros y evitar el panico al ser disparados por la espalda. Para conseguir cumplir su objetivo llegaban a encadenarse o atarse a los arboles. [ 1 ] [ 2 ]

Este tipo de lucha era algo poco conocido por los occidentales y desconcerto bastante a sus enemigos. Segun Guerrero  et al . (1988c) , muchos estadounidenses no comprendian su motivacion y los llegan a considerar como robots programados para morir fanaticamente. Ademas, el lema que algunos voluntarios de la muerte y otros soldados llevaban tatuado en su cuerpo, ≪Naci en el Norte para morir en el Sur≫, tampoco ayudaba. Barrios Ramos (2015) indica que sus motivaciones eran muy variadas, no solo politicas, pero su determinacion de reunificar el pais y expulsar a los estadounidenses era clara. Muchas fuerzas de elite saben que sus misiones seran en primera linea de combate o incluso tras las lineas enemigas, lo que supone un riesgo mayor si cabe al soportado por cualquier otro soldado, pero unidades como esta debian asumir que su objetivo seria morir luchando. [ 1 ]

Armamento y equipo [ editar ]

Soldado utilizando un subfusil M3 en 1951. Pese a su antiguedad, esta arma resultaba mucho mas fiable que otras estadounidenses como el M-16 .

Los Voluntarios de la muerte no iban excesivamente pertrechados porque sus misiones no lo requerian. Su panoplia se componia de un sombrero de tela , unos correajes de fabricacion local, cartucheras para llevar la municion, sandalias , el tipico pijama negro vietnamita y una cuerda o cadena con candado para evitar la tentacion de huir. [ 1 ]

En cambio, en el apartado del armamento se les puede considerar una fuerza de elite por estar equipados con las mejores armas automaticas que habian incautado a los Estados Unidos, caso del M3 . Este subfusil , ya utilizado en la Guerra de Corea , resulto mucho mas fiable que otras armas disenadas exprofeso para el conflicto vietnamita y la pequena envergadura de los soldados indochinos, segun Guerrero  et al . (1988c) . [ nota 2 ]

Los Voluntarios de la muerte en la cultura popular [ editar ]

En la batalla final de Platoon se ve la figura del voluntario de la muerte realizando una ataque suicida con una granada contra la tienda de los oficiales, donde aparece por un momento el propio director Oliver Stone . Es un detalle que Stone, excombatiente de aquel conflicto, no paso por alto, al igual que muchos otros, convirtiendo a la pelicula en un testimonio muy real de lo vivido en el sureste asiatico y que dejo a los veteranos con un sentimiento ambivalente hacia ella. [ 3 ]

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Segun militares y periodistas como Moore, y Galloway (2003) , la retirada es una de las operaciones mas dificiles que se pueden acometer durante una batalla . Algunos manuales aconsejan el empleo de botes de humo para proteger al contingente que se retira y evitar que todo termine en una desbandada o una carniceria.
  2. Un caso muy destacado y odiado fue el del fusil M-16 . Esta arma se concibio para sustituir al M-14 , mucho mas grande y pesado, por lo tanto, mas dificil de utilizar por hombres de baja estatura como los sudvietnamitas. [ 3 ] ​ El fabricante lo suponia tan fiable que no necesitaba material de limpieza. Para desgracia de los soldados, el apodado fusil de juguete tuvo un comienzo pesimo, llegandose a encontrar a estadounidenses muertos por no poder repeler el fuego, pero rodeados de fusiles M-16, todos encasquillados . [ 4 ]

Referencias [ editar ]

  1. a b c d Walmer, 1986 , p. 78.
  2. Barrios Ramos, 2015 .
  3. a b Guerrero et al ., 1988c .
  4. Cervera, Pepe (26 de octubre de 2015). ≪Del G36 al FAMAS: los fusiles que odian todos los soldados del mundo≫ . Madrid: El Confidencial . Consultado el 8 de diciembre de 2015 .  

Bibliografia citada [ editar ]

  1. Barrios Ramos, Raquel (2015). Breve historia de la guerra Vietnam . Madrid: Ediciones Nowtilus. ISBN   9788499676883 .  
  2. Guerrero, Juan Antonio ; Carbo, Eloy ; Carbonell, Luisa ; Prat, Jaume ; Guerrero, Luis Javier ; Sole, Ramon ; Hernandez, Alonso (1988c). Jose Manuel Lara, ed. Nam. Cronica de la Guerra de Vietnam 1965-1975 . obra completa incluido desplegable. Barcelona: Planeta-De Agostini. ISBN   84-395-0766-6 .  
  3. Moore, Harold G. ; Galloway, J. L. (2003). Cuando eramos soldados... y jovenes . Barcelona: Ariel. ISBN   84-344-6685-6 .  
  4. Walmer, Max (1986). Guia Ilustrada de Tecnologia Militar Fuerzas de Elite (I) . Barcelona: Orbis. ISBN   84-7634-926-2 .  

Enlaces externos [ editar ]