한국   대만   중국   일본 
Viudez - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Viudez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ana Maria Luisa de Medici , viuda (1717, Jan Frans van Douven ).
Valentina de Milan guardando luto por su marido el duque de Orleans (Fleury Francois Richard).

La viudez o viudedad es el estado de haber perdido al conyuge por fallecimiento; si es un varon se le llama viudo , y si es mujer , viuda . [ 1 ] ​ A su vez, a la persona que esta en este estado se le denomina "conyuge superviviente" o "conyuge superstite ".

Descripcion [ editar ]

La viudez siempre ha sido una importante problematica social, particularmente en el pasado. En las familias en que el marido era el unico proveedor, la viudez podia hundir a los parientes en la pobreza , por esto muchas obras beneficas tenian como objetivo el ayudar a viudas y huerfanos . La situacion empeoraba con la larga vida de las mujeres, ya que los varones generalmente contraian matrimonio con feminas mas jovenes que ellos.

Sin embargo, en algunas sociedades patriarcales , las viudas se hallaban entre las mujeres mas independientes. Una viuda a veces continuaba los negocios de su marido y consecuentemente se le concedian ciertos derechos, tales como la admision a cooperativas .

Adicionalmente existian implicaciones de libertad sexual; a pesar de que algunos testamentos incluian clausulas de castidad (que requerian que las viudas quedasen celibes para poder recibir la herencia), en sociedades donde se vedaba el divorcio , la viudez le permitia a las mujeres volverse a casar. La "Esposa de Bath", en los Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer , se refiere a que quedo viuda cinco veces, permitiendose grandiosas experiencias sexuales. Enviudar puede tener un impacto emocional negativo (e.g. ansiedad, depresion), como tambien puede ayudar a experimentar crecimiento personal. [ 2 ]

En otras culturas , las viudas eran tratadas de diferente manera. Por ejemplo, en la India se hacia una elaborada ceremonia durante el funeral del marido de la viuda, que incluia el romper los brazaletes, remocion de las decoraciones hechas con bindi , asi como tambien cualquier atavio colorido, haciendo que la mujer vistiera de blanco.

Historia [ editar ]

El estado de viudez ha merecido el maximo respeto en todos los tiempos, tanto es asi que Marcial , en sus epigramas , llego a decir que la mujer que casa muchas veces comete adulterio. Los Padres de la Iglesia , sin condenar las segundas nupcias, aconsejaban abstenerse de ellas.

Entre los hebreos , la viuda que no habia tenido hijos de su esposo debia casarse con el hermano de su marido ( levirato ) [ 3 ] ​. Tenia por objeto esta ley:

  1. Conservar los bienes en la misma familia.
  2. Perpetuar el nombre del primer marido.

No se contraia la ley a que la viuda se casara con su cunado sino que, a falta de este, entraban los parientes mas cercanos con tal de que fuesen de la misma linea. Este matrimonio se hacia sin solemnidad y solo en virtud de la ley. Sin embargo, la costumbre era que se verificase la union en presencia de al menos dos testigos y que el esposo diese una moneda a la esposa. Despues se anadio la bendicion nupcial y un escrito para asegurar la dote de la mujer.

Parece que los judios despues de la cautividad de Babilonia o, segun otros, despues de la destruccion del segundo templo, no practicaron mas esta ley. [ 4 ]

Hasta el siglo  XIV [ editar ]

Los estatutos de la viuda fueron estudiados por el jurista Andre Rosamberten en 1923, [ 5 ] ​ con tres casos principales presentes hasta el siglo  XIV :

  1. La viuda no puede sobrevivir a su marido; debe suicidarse (pira funeraria india) o ser ejecutada (estrangulacion, degollado, entierro vivo); esto es un sacrificio (inmolacion).
  2. Se le prohibe volver a casarse (caso mal establecido, poco claro) o, por el contrario, se le impone (ley del levirato judio, por ejemplo), o al menos se recomienda firmemente (ley musulmana).
  3. Tiene toda su libertad, incluso “quitarse el velo” (una situacion bastante comun en el cristianismo antiguo; la Iglesia acepta volver a casarse siempre que se consienta libremente [ 6 ] ​).

Practicas de duelo [ editar ]

Retrato de una viuda , Ludovico Carracci (circa 1585).
Escultura de Olimpia Maidalchini con capucha de viuda.

En algunas partes de Europa y America Latina , como Rusia , Eslovaquia , Republica Checa , Grecia , Italia , Portugal , Espana y Mexico , las viudas solian vestir de negro durante el resto de sus vidas en senal de luto, [ 7 ] ​ una practica que ha desaparecido en gran medida. Las inmigrantes cristianas ortodoxas pueden vestir de negro toda la vida en Estados Unidos para significar su viudedad y devocion al marido fallecido.

Quema de una viuda hindu con el cuerpo de su difunto marido en la India. Fecha: anterior a 1851. Fuente: Robert Sears (Editor): Historia pictorica de China y la India; que comprende una descripcion de esos paises y sus habitantes,...; Nueva York, publicado por Robert Sears, 1851.

Tras la Ley hindu de segundas nupcias de las viudas de 1856, la condicion de viuda de las mujeres hindues se acompano de un simbolismo corporal [ 8 ] ​ - La cabeza de la viuda se afeitaba como parte de su luto, ya no podia llevar un punto rojo sindoor en la frente, se le prohibia llevar joyas de boda, tenia que mantener los pechos descubiertos y debia andar descalza. Estas costumbres se consideran en su mayoria retrogradas, pero aun prevalecen entre los hindues. [ 9 ]

En algunas partes del sur de Asia , a menudo se acusa a una mujer de causar la muerte de su marido y no se le permite mirar a otra persona, ya que su mirada se considera de mala suerte. [ 10 ] [ 11 ] ​.

Algunos nigerianos prefieren que una viuda beba el agua con la que se lavo el cuerpo de su marido muerto o, de lo contrario, que duerma junto a la tumba de su marido durante tres dias. [ 11 ]

En la folklore de Chiloe del sur de Chile, las viudas y los gato negros son elementos importantes que se necesitan a la hora de cazar el tesoro del carbunclo . [ 12 ] [ 13 ]

Posicion economica [ editar ]

Estatua de una madre en el Santuario de Yasukuni, dedicada a las viudas de guerra que criaron solas a sus hijos.
Viudas de Uganda que se apoyan mutuamente trabajando en artesanias para venderlas y obtener ingresos.

En las sociedades donde el marido es el unico proveedor, su muerte puede dejar a su familia en la indigencia. La tendencia a que las mujeres vivan mas que los hombres puede agravar esta situacion.

La Biblia recoge varios mandamientos sobre el cuidado de la viuda, la prohibicion de hacerle dano y el deber de alegrarla durante las fiestas, por ejemplo: "Alegraos en vuestra fiesta: vosotros, vuestros hijos e hijas, vuestros siervos y siervas, y los levitas, los extranjeros, los huerfanos y las viudas que viven en vuestras ciudades" (Biblia hebrea, Libro del Deuteronomio 16:14). [ 14 ]

En la Gran Bretana del siglo  XIX , las viudas tenian mas oportunidades de movilidad social que en muchas otras sociedades. Junto con la capacidad de ascender socioeconomicamente, las viudas -que eran "presumiblemente celibes"- tenian mucha mas capacidad (y probabilidad) de desafiar el comportamiento sexual convencional que las mujeres casadas de su sociedad. [ 15 ]

Puede ser necesario que una mujer cumpla con las costumbres sociales de su zona porque su estatura fiscal depende de ello, pero esta costumbre tambien suele ser objeto de abuso por parte de otros como forma de mantener el dinero dentro de la familia del conyuge fallecido. [ 16 ] ​ Tambien es poco comun que las viudas desafien el trato que reciben porque a menudo "desconocen sus derechos bajo la ley moderna... debido a su bajo estatus, y a la falta de educacion o representacion legal". [ 17 ] ​ La desigualdad de prestaciones y de trato[aclaracion necesaria] que suelen recibir las viudas en comparacion con las que reciben los viudos a nivel mundial[ejemplo necesario] ha suscitado el interes de los activistas de los derechos humanos por esta cuestion. [ 17 ] ​ Durante la pandemia del VIH, que afecto especialmente a las comunidades homosexuales, los acompanantes de los hombres fallecidos tenian pocos recursos en los tribunales de bienes contra la familia del difunto. Al no poder casarse legalmente, el termino viudo no se consideraba socialmente aceptable. Esta situacion solia conllevar un estigma anadido para el hombre superviviente.

En 2004, las mujeres de Estados Unidos que enviudaron mas jovenes corren un mayor riesgo de sufrir dificultades economicas. Las mujeres casadas que forman parte de un hogar economicamente inestable tienen mas probabilidades de enviudar "debido a la fuerte relacion entre la mortalidad [del cabeza de familia masculino] y la riqueza [del hogar]" [ 16 ] ​ En las zonas subdesarrolladas y en desarrollo del mundo, las condiciones de las viudas siguen siendo mucho mas graves. La Convencion de las Naciones Unidas sobre la Eliminacion de Todas las Formas de Discriminacion contra la Mujer (ratificada por 135 paises), aunque es lenta, esta trabajando en propuestas que haran ilegales ciertos tipos de discriminacion y trato a las viudas (como la violencia y la retencion de los derechos de propiedad) en los paises que se han adherido a la CEDAW. [ 18 ]

En Estados Unidos, la Seguridad Social ofrece una prestacion de supervivencia a las personas que reunan los requisitos necesarios una vez por perdida hasta que cumplan los 50 anos, tras lo cual se puede tener en cuenta un segundo matrimonio a la hora de solicitar las prestaciones. El maximo sigue siendo el mismo, pero en este caso el superviviente tiene opciones entre acceder a sus prestaciones ganadas o a las de uno de sus conyuges fallecidos que reunan los requisitos necesarios en intervalos elegidos para maximizar el aumento de las prestaciones por retrasar una solicitud (es decir, a los 63 anos reclamar la prestacion reducida del marido uno, luego la cantidad completa del marido dos a los 67 y su propia prestacion mejorada a los 68).

Estadisticas sobre la viudez en Francia [ editar ]

En 2008, Francia contaba con 3.356.609 viudas y 678.844 viudos, [ 19 ] ​ es decir, 4.035.453 personas afectadas por la viudez. [ 20 ] ​ Asi, las personas viudas procedentes de union matrimonial representan el 6,3% de la poblacion francesa. Si sumamos los casos de nuevos matrimonios y de convivientes en duelo, el numero de viudas y viudos llega a 5.000.000. Cada ano, aproximadamente 235.000 personas pierden a su conyuge, de las cuales 24.000 viudas y 6.000 viudos quedan viudos antes de los 55 anos, el 80% de los cuales son mujeres. Casi 420.000 adultos jovenes pierden a su conyuge antes de los 55 anos.

Cada dia se producen 580 nuevos casos de viudez, el 27% son menores de 67 anos.

Los viudos (hombres y mujeres combinados) que tienen hijos pequenos (menores de seis anos) son los que con mayor frecuencia vuelven a estar juntos.

Segun el Departamento de Investigacion, Estudios, Evaluacion y Estadistica, [ 21 ] ​ tras tres anos de viudez, el 30% de ellos vivia en pareja, frente al 6% de los viudos con hijos mayores de 18 anos en el momento de su muerte. Los hombres con un nivel social alto dan un giro a su vida con mayor facilidad. Segun Christiane Delbes y Joelle Gaymu en un estudio publicado para el Institut national d'etudes demographiques, INED, [ 22 ] ​ el 42% de los directivos jubilados de entre 65 y 74 anos han creado una nueva union, frente al 25% de los trabajadores. Entre las mujeres, el nivel social tiene poca influencia en la reubicacion. Las posibilidades de formar una nueva pareja son aun menores cuanto mas tarde se produce la viudez.

Uno o mas ninos, huerfanos, acompanan al llamado padre “superviviente”. Hay 500.000 huerfanos menores de 21 anos, segun una estimacion de Alain Monnier y Sylvie Pennec en un estudio publicado para el Instituto Nacional de Estudios Demograficos en 2003. [ 23 ] ​.

La Federacion de Asociaciones de Conyuges Supervivientes (en frances Federation d'Associations de Conjoints Survivants, FAVEC) acoge, escucha, informa, apoya a los conyuges supervivientes y defiende sus derechos. Tambien se esta movilizando a favor de la viudez temprana y la causa de los huerfanos, dos prioridades en gran medida ignoradas.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Cecilia Bembibre. (2011). ≪Definicion de Viudez≫ . Consultado el 8 de noviembre de 2022 .  
  2. Lopez, J.; Camilli, C.; Noriega, C. (1 de octubre de 2015). ≪Posttraumatic Growth in Widowed and Non-widowed Older Adults: Religiosity and Sense of Coherence≫ . Journal of Religion and Health (en ingles) 54 (5): 1612-1628. ISSN   0022-4197 . doi : 10.1007/s10943-014-9876-5 . Consultado el 15 de diciembre de 2017 .  
  3. ≪Rivero Perez, Manuel. Parentesco en la Maragateria: matrimonio entre primos cruzados, extensiones, levirato y sororato . Revista de folklore, 2008, tomo: 28a, n.º 327≫ . Archivado desde el original el 24 de junio de 2022 . Consultado el 11 de noviembre de 2023 .  
  4. Diccionario enciclopedico popular ilustrado Salvat (1906 a 1914)
  5. Andre Rosambert (1923). La Veuve en droit canonique jusqu'au XIV (La Viuda en el derecho canonico hasta el s. XIV (en frances) . Dalloz.  
  6. Gerard Chauvin (2016). Vocabulaire anecdotique de la mort (Vocabulario anecdotico de la muerte) (en frances) . Paris: Editions Dervy. pp. 364-365. ISBN   979-10-242-0170-2 .   .
  7. ?ipka, Danko (2015). Lexical Conflict: Teoria y practica . Cambridge University Press. p. 128. ISBN   9781107116153 .  
  8. Olson, Carl. The Many Colors of Hinduism . Rutgers University Press. p. 269.  
  9. ≪En las carreteras secundarias de la India, se venera el sati≫ . Los Angeles Times . 10 de diciembre de 2006.  
  10. Kathryn Roberts (15 de diciembre de 2018). google.com/books?id=yRWDDwAAQBAJ Violencia contra las mujeres . Greenhaven Publishing LLC. p. 62. ISBN   9781534504714 . ≪las viudas en el sur de Asia se consideran de mala suerte≫.  
  11. a b { ≪Estas viudas kenianas luchan contra la "limpieza" sexual ' . pri.org. 23 de octubre de 2018 . Consultado el 7 de noviembre de 2018 .  
  12. Quintana Mansilla, Bernardo (1972). cl/los-mitos-de-chiloe/mitos-terrestres/el-carbunco ≪El Carbunco≫ . Chiloe mitologico .  
  13. Winkler, Lawrence (2015). Historias del Mar del Sur . First Choice Books. p. 54. ISBN   978-0-9947663-8-0 .  
  14. Rabino Eliezer Melamed, To Enjoy and Bring Joy to Others en Peninei Halakha - Laws of the Festivals (en ingles)
  15. Behrendt, Stephen C. "Women without Men: Barbara Hofland and the Economics of Widowhood." Eighteenth Century Fiction 17.3 (2005): 481-508. Academic Search Complete. EBSCO. Web. 14 Sept. 2010 (en ingles) .
  16. a b "Imagine...." Widows' Rights International. Web. 14 Sep 2010. < http://www.widowsrights.org/index.htm Archivado el 14 de abril de 2011 en Wayback Machine .>.
  17. a b Owen, Margaret. A World of Widows . Illustrated. Atlantic Highlands, NJ: Zed Books, 1996. 181-183. eBook. (en ingles)
  18. ≪The Economic Consequences of a Husband's Death: Evidence from the HRS and AHEAD≫ (en ingles) . US Social Security Administration.  
  19. Recensement 2008 de l'Institut national de la statistique et des etudes economiques, Insee.
  20. Isabelle Delaunay-Berdai (2006). ≪Veuvage precoce et differences de genre≫. Recherches et Previsions (en frances) (85): 29-38. doi : 10.3406/caf.2006.2229 .   .
  21. Marie Volhuer (2012-07). ≪Le veuvage precoce: un bouleversement conjugal, familial et materiel≫ . Etudes et resultats (en frances) (Direction de la Recherche, des Etudes, de l'Evaluation et des Statistiques, Drees]]) (806).   .
  22. Christiane Delbes; Joelle Gaymu (2003-04). ≪Passe 60 ans: de plus en plus souvent en couple ?≫ . Population et Societes (en frances) (Institut national d'etudes demographiques, INED) (389).   .
  23. Alain Monnier; Sylvie Pennec (2003-12). ≪Trois pour cent des moins de 21 ans sont orphelins en France≫ . Population et Societes (en frances) (Institut national d'etudes demographiques,INED) (396).   .

Bibliografia [ editar ]

En frances [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]