Vicente Guerrero

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Vicente Guerrero



Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
1 de abril de 1829-17 de diciembre de 1829
Gabinete Gabinete de Vicente Guerrero
Vicepresidente Anastasio Bustamante
Predecesor Guadalupe Victoria
Sucesor Jose Maria Bocanegra


Ministro de Guerra y Marina
8 de diciembre de 1828-25 de diciembre de 1828
Presidente Guadalupe Victoria
Predecesor Jose Castro
Sucesor Francisco Moctezuma


Miembro del Supremo Poder Ejecutivo
1 de abril de 1823-10 de octubre de 1824
Junto con
Predecesor Monarquia Constitucional
( Agustin I )
Sucesor Republica Federal
Guadalupe Victoria

Informacion personal
Nombre de nacimiento Vicente Ramon Guerrero Saldana
Nacimiento 10 de agosto de 1782 (fecha del bautismo)
Tixtla ( Nueva Espana )
Fallecimiento 14 de febrero de 1831 (48 anos)
Cuilapam ( Mexico )
Causa de muerte Fusilamiento
Sepultura Monumento a la Independencia
Nacionalidad Mexicana
Religion Catolico
Familia
Conyuge Maria Guadalupe Hernandez
Hijos Dolores Guerrero
Informacion profesional
Ocupacion Militar , politico y arriero
Anos activo 1810-1823 (como militar)
1823-1829 (como politico)
Lealtad Mexico Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Ejercito insurgente
Ejercito Mexicano
Rango militar General
Conflictos

Independencia de Mexico

Partido politico Partido liberal
Firma

Vicente Ramon Guerrero Saldana ( Tixtla , Intendencia de Mexico ; 10 de agosto de 1782 - Cuilapam , Oaxaca ; 14 de febrero de 1831) fue un politico y militar mexicano de origen indigena [ 2 ] ​ y afrodescendiente que se desempeno como presidente de Mexico entre el 1 de abril de 1829 y el 17 de diciembre de 1829.

Durante la guerra de Independencia de Mexico fue jefe de la insurgencia en la etapa de Resistencia (1816-1821). Tras varios enfrentamientos con el general Agustin de Iturbide entre diciembre de 1820 y enero de 1821 en los que Iturbide no pudo derrotarlo, pacto con el mediante el Abrazo de Acatempan en febrero de 1821. Posteriormente, promulgo el Plan de Iguala en el que el bando insurgente y la faccion realista de Iturbide se unieron para formar el Ejercito Trigarante . Finalmente el 27 de septiembre del mismo ano el Ejercito Trigarante entro a la Ciudad de Mexico consumandose la Independencia.

Tras la consumacion fue miembro suplente del Supremo Poder Ejecutivo que fungio como gobierno provisional entre abril de 1823 y octubre de 1824 y ministro de Guerra y Marina en un breve periodo en diciembre de 1828 durante la presidencia de Guadalupe Victoria .

Salio perdedor en segundo lugar en las elecciones federales de 1828 , por lo que le correspondia el cargo de vicepresidente . Sin embargo, debido a las constantes presiones de sus partidarios que defendian el argumento que el presidente electo Manuel Gomez Pedraza se negaba a concluir la expulsion de los espanoles del territorio nacional, el Congreso Constitucional anulo las elecciones nombrandolo ganador. Tuvo un breve gobierno entre abril y diciembre de 1829, ya que fue capturado y obligado a renunciar para luego ser condenado a muerte por una corte marcial ?despues declarada inconstitucional? y fusilado por ordenes de su vicepresidente Anastasio Bustamante .

Por decreto del 16 de noviembre de 1833 fue declarado Benemerito de la Patria y en 1849 se creo en su honor el Estado de Guerrero .

Primeros anos [ editar ]

Retrato de Vicente Guerrero en ropa de civil, siglo XIX

Paso sus primeros anos haciendo labores con su padre y tio Diego Guerrero en los oficios y negocios de su familia. Fue de ascendencia espanola, indigena [ 2 ] [ 3 ] ​ y afromexicano . [ 4 ] [ 5 ] [ 5 ] [ 6 ]

Guerrero fue arriero . A principios del siglo XIX, su natal Tixtla era uno de los centros mas poblados y productivos del Sur de Mexico y durante la epoca virreinal, el ser arriero de oficio y bien establecido permitia privilegios como el de poseer animales de carga (caballos y mulas), portar armas (para protegerse de los salteadores de caminos), ejercer el comercio y tratar directamente con los comerciantes mas ricos. Asi pues, la prosperidad de su padre como campesino, arriero, comerciante, y armero , la posicion de su tio Diego Guerrero dentro de la milicia espanola, y el empeno de su familia le permitio una educacion de lo mas completa para la epoca a traves de profesores particulares. [ cita requerida ]

Su padre, Juan Pedro Guerrero Tescucano, y sus hermanos se dedicaban a la armeria, por lo que Guerrero aprendio a manejar, dar mantenimiento, reparar y forjar armamento como espadas, fusiles y canones. Era tambien responsabilidad de los armeros almacenar el armamento del ejercito regional. Su padre y uno sus hermanos Diego pertenecian a la milicia espanola, bajo las ordenes del Capitan Antonio Galeana, de Tecpan y del subteniente Victor Bravo , de Chilpancingo . Esto permitiria a los jovenes Guerrero desenvolverse entre ejercicios de tiro y combate cuerpo a cuerpo, revistas de armamento y practicas de maniobras militares. Por el negocio de arrieria de su padre, se convirtieron ademas en habiles jinetes. Por la arrieria llegarian tambien a conocer a detalle todo el sur y suroeste (incluido el camino hacia Ciudad de Mexico), a coordinar y movilizar hombres y carga, y a sobrevivir al aire libre, en los montes y bosques. Aprendieron tambien a leer y a escribir y a manejar los numeros y las matematicas basicas, ademas de adquirir algunos conocimientos rudimentarios de mecanica practica necesarios para realizar sus oficios. No adquirieron la formacion de un jurista, un literato, un teologo o un militar burgues , ni estaban acostumbrados a los tratos de la vida urbana ?razon por la cual posteriormente se etiquetaria frecuentemente a Guerrero como carente de educacion?, sin embargo su preparacion 'de campo' era de las mas formales de la epoca, pues adquirieron habilidades que no estaban al alcance de la mayoria de la poblacion del virreinato. [ cita requerida ]

"El general Guerrero es un mexicano que nada debe al arte y todo a la naturaleza. Tiene un talento claro, una comprension rapida, y extraordinaria facilidad para aprender. No habiendo recibido ningun genero de educacion (N.B. educacion 'formal'), y habiendo comenzado su carrera en la revolucion, muy pocas lecciones pudo tomar de elocuencia y cultura en los cerros y bosques, entre indigenas y otras castas, a cuya cabeza hacia una guerra obstinada a los espanoles. Su genio solo pudo conducirle hasta el punto a que le hemos visto llegar, y su constancia es a la verdad un testimonio irrefragable de que posee virtudes sociales. Se dispensaba la poca urbanidad de su trato familiar y algunos resabios del hombre de los bosques, en obsequio de sus grandes servicios, y mas que todo de su humanidad y de su amor constante por la libertad."
Lorenzo de Zavala, 1831, descripcion de Vicente Guerrero

Las habilidades adquiridas durante su juventud le servirian para combatir a los realistas durante la Guerra de Independencia. Guerrero no solo era habil con la espada, el sable, la pistola, el fusil y la bayoneta tanto a pie como a caballo, sino tambien con la lanza, la reata y el machete, armas que en manos de los insurgentes surianos llegarian a ser temidas por los realistas. El conocimiento del territorio suriano tambien llegaria a ser una ventaja importante en las futuras batallas, al igual que la habilidad de Guerrero para construir fortines provisionales sobre cerros y tierras altas para defender los poblados y posiciones bajo su control. La artilleria seria tambien otra novedad con la que los realistas se toparian en el suroeste: los insurgentes llegaron a fundir campanas y maquinas de sus haciendas para construir canones y fusiles, ademas de utilizar aquellos que tomaban de los realistas. Guerrero estableceria una fundicion para forjar armamento y una casa de moneda, fabricando tambien polvora y municiones. [ cita requerida ]

Aunque de familia considerada a menudo humilde, su padre, Juan Pedro Guerrero, era bien conocido y respetado, llegando el gobierno virreinal a indultar a prisioneros insurgentes por intervencion suya. Los Guerrero mantenian relaciones comerciales con los agricultores y hacendados importantes del sur, como los mismos Bravos y Galeanas. [ cita requerida ]

Contrajo matrimonio con Maria Guadalupe Hernandez, con quien tuvo una hija, Maria Dolores Guerrero. Fue abuelo del politico, intelectual y militar mexicano Vicente Riva Palacio . [ cita requerida ]

Independencia de Nueva Espana [ editar ]

Guerrero inicio militando bajo el mando del Generalisimo Jose Maria Morelos.

Primeros anos de Lucha [ editar ]

Tras estallar la guerra de independencia, fue testigo del arribo de las tropas de Jose Maria Morelos e Isidoro Montes de Oca a Tecpan , siendo convencido ahi mismo de unirse al movimiento. Comenzo su carrera militar en 1810 bajo las ordenes directas de Hermenegildo Galeana . Debido al caracter aguerrido, arrojo y valor que caracterizaba a ambos, dicha mancuerna seria despues conocida por su liderazgo, tras dirigir y participar en furiosas cargas de caballeria y feroces embates de infanteria. Su incorporacion y la de los demas combatientes del Sur produjo un cambio en la estrategia militar de los insurgentes , ya que los surianos preferian el ataque frontal al enfrentar a los contingentes realistas y daban preferencia a la formacion de cuerpos militares bien organizados. [ 7 ] ​ En 1811, ya con el grado de capitan, el Gral. Jose Maria Morelos lo comisiono para atacar la poblacion de Taxco .

Un hombre que se presenta en el teatro de una revolucion y en un pais, cuyos recursos se hallan agotados por la guerra; que se ve rodeado de enemigos tanto interiores como exteriores: que no lleva en su compania mas que uno o dos fieles amigos que le siguen en su desgracia, sin mas armas que un fusil sin llave, y dos escopetas: que con ellos da principio a la campana, derrota varias divisiones parcialmente, sufre toda clase de trabajos y privaciones por espacio de seis anos en los bosques y canadas; siendo objeto de la mas tenaz persecucion de las mejores tropas y jefes del gobierno: que logra reunir una fuerza de cuatro mil soldados en la extension de mas de doscientas leguas: que los disciplina, arma, y situa en los mejores puntos militares: que coadyuva con ellos eficazmente a hacer la independencia mexicana, y que por ultimo ocupa el asiento de la primera magistratura de la Nacion; es sin duda uno de aquellos fenomenos en politica, y que apenas se hace creible aun a los mismos que lo presenciamos... Tal fue el general D. Vicente Guerrero.
Carlos Maria Bustamante , 1838, descripcion de las campanas de Vicente Guerrero durante la Guerra de Independencia

Vicente Guerrero se distinguio en la batalla de Izucar , el 23 de febrero de 1812, donde como segundo al mando del General Mariano Matamoros derrotan al General Brigadier Ciriaco del Llano . El 23 de julio de 1812 participa en el Sitio de Huajuapan , donde su caballeria, en combinacion con la de Hermenegildo Galeana, derrota al capitan realista Juan Antonio Caldelas, uno de los principales defensores, siendo Guerrero el primero en romper el cerco. La victoria insurgente en Huajuapan hacia facil la toma de la Ciudad de Oaxaca , recomendada por Guerrero y Valerio Trujano . Sin embargo, en lugar de ello, Morelos decide partir hacia Tehuacan . Guerrero continuo bajo las ordenes de Morelos, siendo comisionado para combatir en el sur del estado de Puebla .

Vicente Guerrero (oleo de 1890)

Tras la victoria de los realistas en la Batalla de Puruaran , Gabriel de Armijo toma Chilpancingo obligando al Congreso de Anahuac a movilizarse. Guerrero se encarga de custodiarlos y escoltarlos al mando de un regimiento de 400 hombres. Despues es comisionado por Morelos para combatir en los estados del sur de Mexico , a donde se dirige llevando consigo solo un asistente. A comienzos de 1816, con la muerte de Jose Maria Morelos, la mayoria de los jefes insurgentes se retiran de la lucha y esta declina. A pesar de ello, Guerrero continua combatiendo en los estados del sur durante el periodo llamado de Resistencia . Al igual que otros insurgentes surianos, se distinguio por organizar y contar con milicias profesionales, con buenos jinetes y hombres habiles en el uso de las armas y la artilleria. Fue derrotado en la Batalla de Canada de Los Naranjos , pero luego vencio a Zavala y Reguera en Azoyu , y a Samaniego y a La Madrid en Piaxtla. El 15 de septiembre y el 30 de septiembre de 1818 vencio al Comandante del Sur Jose Gabriel de Armijo en las Batalla de El Tamo y la Batalla de Cerro de Barrabas casi aniquilando a sus contingentes realistas. El 5 de diciembre de 1819 es derrotado en la Batalla de Agua Zarca , logrando escapar de los realistas.

Al igual que otros lideres de la insurgencia en el sur, Guerrero equipo, entreno y uniformo a sus hombres de la mejor manera posible. El grupo militar mas cercano a el, bajo sus ordenes directas, era conocido como el Regimiento de San Fernando, el cual estaba formado inicialmente por 500 soldados. Guerrero recibio licencia de formarlo tras alcanzar el grado de Coronel. El regimiento se destacaria por su valor y destreza a lo largo de la lucha armada, convirtiendose en uno de los regimientos de elite de la insurgencia. Justo despues de su formacion, lograron derrotar a las fuerzas mas numerosas del realista La Madrid, quien los habia subestimado. La milicia de Guerrero crecio con el tiempo, estando otros regimientos al mando de sus subordinados.

"La Patria es Primero" [ editar ]

Ya desde 1815, Felix Maria Calleja se ufanaba de haber extinguido la causa insurgente en Guanajuato , cuna del movimiento , a traves del uso de tropas numerosas y fuertes medidas represoras. Estando la lucha insurgente en decadencia o bien agobiada por los realistas en muchos puntos del pais, Juan Ruiz de Apodaca llevo a cabo una politica de indultos, por lo que muchos de los jefes independentistas comenzaron a rendirse. Vicente Guerrero fue de los pocos que no aceptaron el indulto. Esto fue resaltado en 1831 por Lorenzo de Zavala , quien escribio en su Ensayo sobre las revoluciones de Mexico la anecdota de que Pedro Guerrero, padre del caudillo, fue personalmente a ofrecer el perdon del virrey. El jefe insurgente, de acuerdo con Zavala, dijo entonces: " Senores, este es mi padre, ha venido a ofrecerme el perdon de los espanoles y un trabajo como general espanol. Yo siempre lo he respetado, pero la patria es primero". [ 8 ]

Cabe senalar que los otros historiadores de la insurgencia, como Carlos Maria de Bustamante o Lucas Alaman, no mencionan ese episodio. Zavala afirmo que fue un comentario personal que le hizo el mismo Vicente Guerrero, pero no hay evidencia documental de que don Pedro hubiera sido enviado para ofrecer el indulto.

Durante muchos anos, la frase "la Patria es Primero" se encontraba en numerosas arengas. La frase completa es "el amor a la patria es primero". En Espana, frente a la invasion francesa, se insistio en el amor que debian tener los patriotas a la trinidad compuesta por el rey, la religion y la patria. Esto hizo que el apotegma mencionado fuera referido en varias publicaciones de la epoca. [ 9 ] ​ La ocasion mas famosa es de 1813, cuando Simon Bolivar intento consolar a un padre, cuyos hijos habian sido sacrificados en la guerra de independencia. De acuerdo con las memorias de Daniel Florencio O'Leary, el Libertador habria improvisado los siguientes versos: "Y tu, padre, que exhalas suspiros / al perder el objeto mas tierno / interrumpe tu llanto y recuerda / que el amor a la Patria es Primero". [ 10 ]

La mayoria de los historiadores del siglo XIX no puso atencion a ese apotegma atribuido a Guerrero. No fue hasta el siglo  XX cuando la historiografia patriotica lo resalto. En 1971, el Congreso de la Union promovio a Vicente Guerrero como "verdadero consumador de la independencia" y puso esa frase en letras de oro en el Muro de Honor. [ 11 ]

Lider de la insurgencia y victorias sobre jefes realistas [ editar ]

Juan Jose Ruiz de Apodaca , virrey y jefe politico superior de la Nueva Espana entre septiembre de 1816 y julio de 1821.
Estandarte del Regimiento de San Fernando, antes enarbolado por Jose Maria Morelos.

En 1818, Guerrero es nombrado General en Jefe de los ejercitos del Sur por el remanente del Congreso de Chilpancingo, la Junta de Jaujilla . Esto seria ratificado en 1820 por la Junta Subalterna, otorgandole "toda la autoridad y el mando" de las milicias insurgentes.

Ante la perdida de confianza de los realistas tras las largas campanas, Vicente Guerrero aprovecha el momento y escribe una carta al Coronel Gabriel de Armijo, jefe de las fuerzas realistas del sur, a cargo de combatirlo. En la misiva le invita a que se una a la causa insurgente para alcanzar asi la independencia, presentandole una propuesta muy similar al Plan de Iguala . Armijo rechaza rotundamente la oferta. En 17 de agosto de 1820, Guerrero escribe ahora al coronel Carlos Moya, subalterno de Armijo, Moya tambien rechaza la oferta, pero con cortesia e invitando a Guerrero a rendirse. La misiva llega a manos de Apodaca. A pesar de ello, el virrey no rompe su contacto con Guerrero. Debido a esto, a las derrotas constantes, y a lo remoto de llegar a someter a Guerrero como se le exigia, Armijo renuncia al cargo de la Comandancia del Sur dejando el puesto vacante. Es reemplazado por Agustin de Iturbide, el 9 de noviembre de 1820, por propuesta del grupo de la Conspiracion de La Profesa . Estos secretamente pretendian tambien la independencia, pero aspiraban crear una monarquia mexicana gobernada por un Infante de Espana , restaurar el absolutismo y abolir la Constitucion de Cadiz , pues esta era de corte liberal y quitaba privilegios a la clase acomodada y a la nobleza novohispana concediendo algunos derechos a la poblacion en general.

Guerrero continuo manteniendo su foco de insurreccion junto a su mano derecha, Pedro Ascencio de Alquisiras , en la zona montanosa del estado que hoy lleva su nombre, Guerrero . Para su campana contra Guerrero, Iturbide tuvo a su cargo el batallon realista de la Comandancia del Sur, antes bajo las ordenes de Armijo, el cual comprendia el Batallon del Sur, el regimiento de Potosi, los escuadrones de Isabel, los Infantes de la Corona, el Batallon de Murcia y el Batallon de Tres villas. Posteriormente, a peticion suya se le unieron tambien los regimientos de Celaya y el cuerpo de caballeria de la Frontera.

Guerrero enfrento al ejercito realista al mando de Agustin de Iturbide. Este al igual que sus antecesores, no puede derrotar a Guerrero, perdiendo como ellos la mayoria de las batallas contra los insurgentes surianos. [ 12 ] ​ El 28 de diciembre de 1820, Ascencio de Alquisiras destruye la retaguardia del ejercito de Iturbide, dana fuertemente una de sus alas y dispersa su centro. El 2 de enero, Guerrero rompe el Sitio de Zapotepec , corta la linea realista y destroza al batallon realista del Sur. El 25 de enero Ascencio de Alquisiras vuelve a derrotar a Iturbide cerca de Totomaloya. Dos dias despues, el 27 de enero, Guerrero propina otra fuerte derrota a los realistas cerca de la "Cueva del Diablo", tras una dura batalla que se prolongo todo el dia. Estos combates fueron los ultimos de la Guerra de Independencia, pues Iturbide, al darse cuenta de que no podia derrotar a Guerrero, le propone entrevistarse.

Acuerdo con Iturbide y consumacion de la Independencia [ editar ]

Abrazo de Acatempan , pintado por Roman Sagredo en 1870, oleo sobre tela.
Guerrero en el mural de O'Gorman Retablo de la independencia , elaborado entre 1960 y 1961.

Agustin de Iturbide le propone a Guerrero una alianza para lograr que algun miembro de la nobleza espanola llegase a gobernar a la Nueva Espana como monarca, prometiendo a Guerrero posicion y soporte economico para el y sus tropas. Iturbide senala a Guerrero que de no aceptar, las hostilidades hacia los insurgentes surianos se incrementarian. Guerrero no acepta, pero le propone, al igual que a sus antecesores, una alianza a favor de la libertad, la justicia social, y un gobierno mexicano dirigido por los 'hijos de la patria' (verbigracia: los futuros mexicanos), prometiendo a Iturbide cesar las hostilidades y poner su ejercito a sus ordenes para tal fin. Guerrero argumenta senalando la desconsideracion, prepotencia, escarnio y represalias por parte del gobierno espanol hacia los ciudadanos de la Nueva Espana cuando estos, a traves de sus representantes, pidieron garantias de igualdad y reconocimiento a sus derechos civiles; esto a pesar de que la entonces provincia apoyo moral y economicamente a Espana durante la reciente invasion francesa . Ademas le recuerda a Iturbide que es tambien su obligacion velar por el bienestar de sus conciudadanos, puesto que siendo americano, conocia de sobra las injusticias hacia sus compatriotas (a diferencia de sus antecesores, Iturbide no era ciudadano espanol). Finalmente, Guerrero senala a Iturbide que contando los novohispanos con la fuerza y valor suficiente para hacer valer sus derechos y gobernarse a si mismos, al igual que los otros pueblos libres y nobles del mundo, seria una verguenza someterse a otros suplicando que se los respetasen como un gesto de magnanimidad, por lo que apunta a Iturbide que en caso de una negativa de su parte, el y los insurgentes a su cargo tenian la capacidad de continuar con la lucha hasta obtener la victoria, y que entonces, cualquier otro asunto lo discutirian en el campo de batalla. [ 13 ] ​ Iturbide acepta la proposicion de Guerrero y su acuerdo se sella con el llamado Abrazo de Acatempan el 10 de febrero de 1821. Para el 24 de febrero se promulga el Plan de Iguala con el cual se unen los ejercitos ( insurgente y realista ) formando asi el ejercito de las tres garantias o Ejercito Trigarante . Finalmente, el 27 de septiembre de 1821, [ 14 ] ​ el Ejercito Trigarante entra a la Ciudad de Mexico desde diferentes rumbos, formando una columna al frente de la cual iba Agustin de Iturbide, terminando asi la guerra de Independencia de Mexico.

Imperio [ editar ]

Pronostico de Jose Joaquin Fernandez de Lizardi en el que erroneamente augura la derrota de Guerrero contra el imperio de Iturbide, 1824.

Tras la independencia, Vicente Guerrero fue nombrado "capitan general en el rumbo del sur". Como a los demas comandantes, se le condecoro con la Gran Cruz de la Orden de Guadalupe . Junto con otros antiguos insurgentes como Jose Manuel de Herrera , Andres Quintana Roo y Nicolas Bravo , Guerrero formo parte del primer circulo del gobierno imperial. En diciembre de 1822, Antonio Lopez de Santa Anna se rebelo contra Iturbide, en favor de una republica. El emperador decidio entonces vigilar a personas sospechosas, incluidos Guerrero y Bravo. Al mismo tiempo, el marques de Vivanco, uno de los mas cercanos colaboradores de Iturbide, intento quitar a Guerrero el mando del Sur. Esto ocasiono que decidiera escapar de la ciudad de Mexico, junto con Bravo. En enero, en un enfrentamiento en Chilapa, sufrio una herida que lo dejo fuera de combate por algun tiempo; pero Bravo pudo seguir la lucha. [ 15 ]

A la caida del emperador Agustin I, Vicente Guerrero fue elegido miembro suplente del Supremo Poder Ejecutivo del 1 de abril al 10 de octubre de 1824, cuando el Gral. Guadalupe Victoria asumio el cargo de primer presidente de Mexico.

Republica [ editar ]

Tras la caida del Primer Imperio , Guerrero participo en la vida politica a traves de las logias masonicas del Rito de York . [ 16 ] ​ Aunque combatio la rebelion de Vicente Gomez en 1824, que pretendia expulsar a los espanoles, abogo en contra de la expulsion de estos decretada por el gobierno de Guadalupe Victoria , se apego estrictamente a las leyes al respecto durante su gobierno, evito la expulsion de algunos de ellos (como el padre de Mariano Arista y los hijos del Virrey Iturrigaray ), y fue senalado como el unico hombre capaz de detener movimientos populares violentos en contra de 'los gachupines ', como el pueblo les llamaba, en 1829 el mismo Guerrero les retiro el apoyo al descubrirse los planes de multiples grupos de espanoles para 'reconquistar' Mexico. [ 17 ]

"Montenegro ha prometido a todos los espanoles expulsados de Mexico que no se presentaron a implorar la clemencia del Rey NS (N.B "Nuestro Senor") y ofrecerles sus servicios, que seran acogidos de nuevo por el titulado Gobierno de Guerrero"
Francisco Tanon, 27 de noviembre de 1829, Consul espanol en Nueva Orleans, sobre promesa de Guerrero comunicada a traves del Coronel Montenegro y del Conde de Moctezuma

Cuando Nicolas Bravo se alzo en armas en contra del gobierno de Guadalupe Victoria, en 1828, Guerrero fue enviado a combatirlo, y lo derroto en Tulancingo .

Elecciones Presidenciales [ editar ]

Con el apoyo de Lorenzo de Zavala , de Joel Roberts Poinsett y de otros destacados yorkinos, se postulo a la presidencia de la republica en sustitucion de Guadalupe Victoria . Durante esta epoca se definieron tres clases sociales: la suprema, compuesta por los antiguos nobles, los capitalistas rancios y el alto clero; la media compuesta por los literatos, maestros, soldados, pequenos comerciantes y empleados; y la infima a la que pertenecian los mas pobres. Guerrero era muy popular entre estas dos ultimas -las mas numerosas- al igual que entre algunos miembros de la clase alta, pues representaba los ideales liberales e igualitarios de la insurgencia, superando en este rubro a su principal contendiente, Manuel Gomez Pedraza . A Guerrero se le identifico como el "candidato de clase media". [ 18 ] ​ Pedraza era escoces, identificado con la oligarquia, los aristocratas y conservadores que apoyaban su candidatura (e.g. el rito escoces, espanoles, iturbidistas), siendo el mismo un rico terrateniente criollo que habia luchado del lado de los realistas durante la Guerra de la Independencia. [ 19 ]

"... Un hombre al que se considera como cabeza ostensible de su partido, y que sera su candidato para la proxima presidencia, es el General Guerrero, uno de los jefes mas distinguidos de la revolucion. Guerrero no tiene educacion formal, pero posee excelentes talentos naturales, combinados con una gran decision y caracter, asi como valor impavido. Su fuerte temperamento lo hace dificil de controlar"
Joel R. Poinsett , Ministro de los Estados Unidos en Mexico (i.e. Embajador)

Sin embargo, la Constitucion de 1824 establecia que el presidente de la republica seria designado por el voto de los 36 representantes de las legislaturas estatales de entre dos candidatos, uno no siendo vecino del estado en turno [ 20 ] ​ no por el voto popular . Los congresos estatales eligieron a Gomez Pedraza, quien obtuvo once votos, superando a Guerrero quien obtuvo nueve. Esto provoco el descontento popular, pues se especulaba que una eleccion directa hubiese favorecido a Guerrero. [ 21 ] ​ Por otra parte, Gomez Pedraza no renuncio a su posicion como Ministro de Guerra al ser elegido como candidato, por el contrario, utilizo a los comandantes militares que estaban a su cargo como agentes electorales y se declaro ganador antes de que terminara el conteo. [ 22 ]

Como respuesta, los yorkinos radicales promovieron varias protestas en contra de Gomez Pedraza. Antonio Lopez de Santa Anna se rebelo en Perote , mientras que Lorenzo de Zavala encabeza el Motin de la Acordada en Ciudad de Mexico, lo que conduciria a la dimision de Pedraza. Los jefes militares de varios estados protestaron el motin y prepararon sus ejercitos para defender el resultado de la eleccion, sin embargo gran parte de sus soldados se pronunciaron a favor de Guerrero, al igual que la mayoria de su poblacion civil. Debido a ello, el Congreso desconocio a Gomez Pedraza senalando su eleccion como intrascendente, contraria a la voluntad popular y peligrosa para la Republica y la Independencia. [ 23 ] ​ El Congreso designo presidente a Guerrero, quien tomo posesion el 1 de abril de 1829, comprometiendose a poner el Gobierno bajo la supervision del pueblo y a respetar la soberania de los Estados. Inicialmente, su gabinete presidencial estuvo conformado por Jose Maria Bocanegra como secretario de Relaciones Interiores y Exteriores, Francisco Moctezuma en Guerra y Marina, Jose Manuel de Herrera en Justicia y Negocios Eclesiasticos, y Lorenzo de Zavala en Hacienda. [ 24 ]

Anastasio Bustamante , quien habia quedado en tercer lugar en la eleccion con seis votos, ocuparia el puesto de vicepresidente. Este tambien habia sido postulado como candidato por los yorkinos, con la aprobacion de Guerrero. Supuestamente, dicha medida habria sido tomada para consolidar el apoyo del ala mas conservadora y elitista de dicho rito y asi evitar futuras confrontaciones, al conjuntar a un ex insurgente , Guerrero, con un ex realista , Bustamante.

Presidente de Mexico [ editar ]

Oleo de Vicente Guerrero, por Ramon Sagredo (1865)

La presidencia de Guerrero duro ocho meses y medio. Sin embargo, Guerrero, como candidato del "Partido del Pueblo", gestiono la creacion de escuelas publicas y trato de impulsar el plan nacional de educacion gratuita que habia ideado anteriormente con Bravo y Negrete , gestiono una reforma agraria favorable a los campesinos, intento impulsar el desarrollo de la industria remarcando que era necesario "poner en movimiento" los recursos naturales del pais y generar empleos para que los brazos mexicanos "no se debiliten en el seno de la ociosidad", creo un centro nacional de atencion para los invalidos producto de las guerras, llamo a impulsar el comercio interno y con otros paises, asi como otros programas de naturaleza liberal:

Un estado libre protege las artes, la industria, las ciencias y comercio; y no premia mas que la virtud y el merito; si este queremos adquirirlo, ocupemonos en cultivar los campos, las ciencias, y cuanto puede facilitar el sustento y entretenimiento al hombre: hagamos de modo que no siendo gravosos a la nacion antes le aliviemos sus necesidades; ayudandole a reportar sus cargas y consolando a la humanidad afligida, conseguiremos tambien que la nacion abunde en riquezas y prospere en todos sus giros.
Vicente Ramon Guerrero Saldana, Manifiesto a sus compatriotas
Se ha hecho lugar comun afirmar que Guerrero, debido a su falta de escuela y preferencias guerrilleras, no se ocupo casi de las cuestiones politicas, juridicas e ideologicas[…] Pero esto es inexacto e injusto[…] Sustentaba la tesis --no frecuente en militares afortunados-- de que las causas se consolidan y se ganan, menos en el terreno de las armas que en el de los principios. Defendio cuanto pudo frente a las ambiciones de sus colegas, la autoridad legal y moral de los Poderes electos[…] a la que dio cobijo, recursos y proteccion[…] Creia --y predicaba con el ejemplo-- en el gobierno civil, no en el militarismo como sistema.
Ernesto Lemoine, 1971, Vicente Guerrero y la Consumacion de la Independencia

Ademas, durante su gobierno se gestiono a favor de la tolerancia religiosa, el fortalecimiento de la eleccion directa de representantes, el fortalecimiento del sistema federal y la democracia, agilizar la burocracia, el perdon a exiliados que habian beneficiado de alguna manera a la nacion (como Nicolas Bravo), la supresion de los fueros militares y eclesiasticos, y la venta de bienes que habian pertenecido a la Inquisicion .

"El interes de las localidades es el mas adecuado para asegurar el interes de los individuos...El sistema federal me es tan caro como la independencia de la nacion...Las autoridades se encuentran en todas las clases del pueblo"
Vicente Guerrero Saldana, Presidente de Mexico, 1829

Sin embargo, su gobierno e ideas liberales enfrentaron oposicion por parte de los grupos conservadores, en particular del de los autonombrados "hombres de bien", partido formado por Anastasio Bustamante y Lucas Alaman con miembros del clero , el ejercito y la clase acomodada y cuyo proposito era terminar con el gobierno de Guerrero y los liberales (a quienes etiquetaban como partido de "la masa" o de "la chusma ") para restablecer las viejas formas, sosteniendo la ideologia de que solo la clase acomodada y propietaria debia elegir y ser elegida gobernante. Dichos grupos se fortalecieron con el tiempo debido a la tolerancia de Guerrero, lo cual constituyo la mayor critica a su gobierno, pues muchos yorkinos le urgian a tomar acciones ante la creciente hostilidad de dichos grupos. Por otra parte algunos yorkinos, como Jose Maria Bocanegra se opusieron a la influencia de Poinsett, quien finalmente fue expulsado del pais. Muchos estados de la republica no estuvieron de acuerdo con las politicas fiscales que pretendio establecer el secretario de Hacienda Zavala y pidieron su salida, al considerar que el secretario trascendio de federalista radical a centralista radical. Por otra parte, el gobierno de Guerrero recibio al pais en bancarrota , ya que habia heredado problemas financieros producidos por la perdida de capital debida a la quiebra de la casa inglesa donde el gobierno guardaba sus reservas. Su gobierno heredo tambien una deuda con los miembros del ejercito, y aun asi, tuvo que organizar la defensa ante un ataque inminente por parte de Espana .

Derrota de la invasion espanola y respuesta de Mexico, propuesta de invasion a Cuba [ editar ]

“¡Ciudadanos diputados y senadores!

Era ciertamente increible que una nacion como la espanola, sin virtudes, sin opinion y sin recursos se obstinase en llevar adelante la loca empresa de reconquistar a Mexico. Empero la experiencia hoy nos muestra lo contrario, y sabemos que los esclavos de Fernando VII osaron ya profanar el territorio de la Republica.

¡Miserables! Ellos ignoran que los mexicanos son siempre independientes; que conocen sus derechos; que saben ser libres; y que se les insulta al ofrecerles la degradante condicion de colonos, a que en tiempos menos dichosos fueron reducidos por un triste aventurero el ano de 1519.”
Vicente Guerrero, 4 de agosto de 1829.
Ejercito mexicano derrota a las fuerzas espanolas invasoras el 11 de septiembre de 1829 en Tampico.

En septiembre, la armada espanola intento reconquistar Mexico, al mando del brigadier Isidro Barradas , quien fue derrotado facilmente en Tampico por las tropas y generales enviados por Guerrero: Antonio Lopez de Santa Anna y Manuel de Mier y Teran . Un intento de invasion anterior al de Barradas habia sido ya suprimido por el ejercito y marina de Guerrero. Tras la invasion fallida de Barradas, los oficiales espanoles y mexicanos firmaron un tratado en el que se concedia indulto a los vencidos y en el que se garantizaba respetar las propiedades de los espanoles, a cambio de la promesa de que no habria intentos de invasion posteriores.

Sin embargo, lo anterior no hizo desistir a Espana de su empeno en 'reconquistar' Mexico. Los planes de 'Reconquista' no cesaron desde la independencia , y los encuentros militares entre las marinas espanola y mexicana eran comunes desde entonces. En octubre y noviembre de 1829, noticias de que Espana enviaba hacia Cuba (todavia provincia espanola) nuevos contingentes armados para este fin, obligaron a Guerrero a invertir y obtener recursos para mantener una fuerza regular para la defensa del pais. Para contrarrestar la amenaza de una invasion espanola y responder a la invasion de Barradas, algunos liberales deciden pagar con la misma moneda. El Coronel y congresista veracruzano Jose Ignacio Basadre, espanol de nacimiento y anteriormente miembro de los Dragones de Nueva Galicia, es comisionado por Guerrero y el Congreso para estudiar la posibilidad de una invasion a la Capitania General de Cuba , la provincia espanola mas importante en el Caribe . La idea ya habia sido planteada con anterioridad por Simon Bolivar (sugiriendosela a Mexico y Colombia ) y tambien durante el gobierno de Guadalupe Victoria , tambien como respuesta a los intentos de Reconquista, sin embargo no fue ejecutada aunque se reunieron tropas para ello. Inicialmente, incluso el conservador Lucas Alaman se pronuncio a favor de la invasion, senalando que: "Cuba sin Mexico esta destinada al yugo imperialista , Mexico sin Cuba es un prisionero del Golfo de Mexico " (sic). Eventualmente, la invasion a Cuba no fue autorizada por Guerrero pues se argumento a favor de la fraternidad entre los peninsulares y los latinoamericanos ; sin embargo, la posibilidad de una contraofensiva militar por parte del gobierno de Guerrero, con el respaldo diplomatico de otros paises latinoamericanos en caso de ejecutarse, obligo al gobierno espanol y al Gobernador de Cuba a adoptar una actitud defensiva en lugar de ofensiva.

Abolicion de la esclavitud y derechos humanos [ editar ]

Escultura de Vicente Guerrero en el Monumento a la Independencia, Ciudad de México.
Escultura de Vicente Guerrero en el Monumento a la Independencia , Ciudad de Mexico.

El 15 de septiembre de 1829, siendo aun presidente, Vicente Guerrero expidio el decreto de Abolicion de la esclavitud , el cual habia sido promulgado por Miguel Hidalgo en Guadalajara el 6 de diciembre de 1810. Mediante este acto protocolario se oficializo la postura de la republica mexicana.

  1. Queda abolida la esclavitud en la Republica
  2. Son por consiguiente libres los que hasta hoy se hubieren considerado como esclavos
  3. Cuando las circunstancias del erario lo permitan, se indemnizara a los propietarios de esclavos, en los terminos que dispusieran las leyes
Vicente Guerrero, 15 de septiembre de 1829
Monumento a Vicente Guerrero en la Ciudad de Mexico.

La abolicion de la esclavitud por parte de Guerrero fue una de las mas importantes contribuciones a los derechos humanos durante el siglo XIX, no solo en el Continente Americano y por la cercania de Mexico a los Estados Unidos , sino porque en esto se aventajo tambien a muchos paises europeos . Espana la esclavitud no se abolio sino hasta 1880, mientras que Argentina la abolio en 1853 y Brasil en 1888. En el Caribe, con la excepcion de Haiti, la esclavitud fue la base de la economia de plantacion, lo mismo que en el sur de Estados Unidos. Los productores de cafe, tabaco, azucar y algodon desde el Brasil hasta Chesapeake se beneficiaron del desarrollo industrial europeo, en especial del britanico, y su alta demanda de materias primas. Al mismo tiempo, la abolicion de la esclavitud en Haiti, que habia sido el motor de la economia atlantica de esclavos y azucar, permitio que las plantaciones esclavistas floreciera en otros lugares. En Cuba, la llegada de capitales desde Mexico (ocasionada por la independencia y la expulsion de espanoles), dio un fuerte impulso a esa economia esclavista.

La abolicion de la esclavitud promulgada por Guerrero tambien fue una llamada de atencion a los espanoles de Cuba, quienes habian organizado el intento de reconquista.

Esta postura oficial fue adversa a los intereses de los numerosos colonos de origen estadounidense que poblaban el estado de Texas , quienes defendian ideologicamente y dependian economicamente del esclavismo . Anos mas tarde el decreto fue una de las razones que dieron lugar a la Independencia de Texas , aunado al Destino Manifiesto y la Doctrina Monroe que por medio de intrigas promovieron los embajadores plenipotenciarios Joel R. Poinsett y Anthony Butler . [ 25 ] ​ Sin embargo, los levantamientos en Texas no ocurrieron sino hasta despues de que Santa Anna llego al poder, ya que el mismo Stephen F. Austin , el llamado 'Padre de Texas', reconocio las virtudes del Gobierno de Guerrero:

“Este Gobierno es el mas liberal y munificente ( N.B. generoso, tolerante ) sobre la tierra con los emigrantes ?despues de estar aqui un ano, te opondras a cualquier cambio, aunque fuera a favor del Tio Sam”
Stephen Fuller Austin , 1829, carta a su hermana describiendo las bondades del Gobierno de Vicente Guerrero de Mexico y de Texas en particular

Pronunciamiento de los "hombres de bien", y la rebelion en el Sur [ editar ]

Para enfrentar la crisis economica, la division politica, y fortalecer las capacidades de defensa del pais ante otro intento de reconquista espanola, Guerrero obtuvo poderes extraordinarios del Congreso. Lorenzo de Zavala impulso una reforma fiscal que promovia la creacion de impuestos directos federales. Esto ocasiono que los politicos de los estados lo acusaran de centralista, porque hasta entonces solo los estados habian implementado ese tipo de impuestos. Guerrero fue acusado de violar la Constitucion y actuar de manera ilegal. El vicepresidente Anastasio Bustamante , encabezo en diciembre de 1829 una rebelion en contra del presidente cobijandose en el Plan de Jalapa , cuyos argumentos principales eran restablecer la Constitucion y combatir la rebelion centralista en Campeche , de la cual culpaban injustificadamente a Guerrero. Lorenzo Zavala fue destituido del cargo de Hacienda.

La prensa se mostro favorable a la rebelion de Bustamante. Incluso algunos liberales como Jose Maria Luis Mora estaban en contra de Guerrero. El 16 de diciembre de 1829 el presidente salio a combatir a los rebeldes. En la ciudad de Mexico, un grupo encabezado por Jose Ignacio Esteva, el gobernador del Distrito Federal , procederia a tomar Palacio Nacional y obligar al presidente interino, Jose Maria Bocanegra , a renunciar. Luis Quintanar y Lucas Alaman se pondrian al frente del gobierno junto con Esteva. El Congreso y el Senado declararon a Guerrero incapacitado para gobernar, por lo que el vicepresidente Anastasio Bustamante quedo a cargo del poder ejecutivo. Si al comienzo de su gobierno tuvo apoyo de varios liberales, muy pronto personajes como Mora, Vicente Rocafuerte y Andres Quintana Roo se pasaron a la oposicion.

Guerrero se dirigio al sur, donde habia combatido durante sus anos de lucha independentista. Las tropas federales lo persiguieron. Guerrero propondria tregua varias veces a Bustamante, ofreciendo renunciar a la presidencia si se convocaba a nuevas elecciones, lo cual el vicepresidente rechazaria.

Hostigado por las fuerzas bustamantistas, Guerrero se habia retirado a Tixtla. Su nueva rebelion, llamada entonces "la Guerra del Sur", cobraria fuerza en Michoacan , tras instigar Lucas Alaman el derrocamiento militar del gobernador de dicho estado, lo cual provoco levantamientos populares en contra de lo que se reconocio como opresion del gobierno central. Guerrero, junto con Juan N. Alvarez y Gordiano Guzman tomaron entonces control de la Tierra Caliente de Michoacan y del hoy Estado de Guerrero con el apoyo de los habitantes de la region, una de las pocas que los realistas no habian podido nunca controlar. Los surianos logran derrotar definitivamente a Armijo, quien habia sido enviado a sofocar la rebelion popular. Sin embargo, la "Guerra del sur" terminaria con el secuestro y asesinato de Guerrero, no capturado en batalla, sino a traves de una intriga y traicion planeada por Bustamante y sus allegados.

Tal ha sido el fruto de un pronunciamiento (N.B. el de Bustamante) que causa miles de desgracias a la patria, entorpece la marcha majestuosa de las instituciones federales, ataca a sus legislaturas, destruyendo varias de ellas, asesina desgraciados en mazmorras horribles, separa de su suelo hombres ilustres, hace correr la sangre de centenares de victimas... en caldasos publicos perecen hombres que han dado dias de gloria a la nacion, y que por ultimo era reservado a los perjuros de la constitucion y las leyes destruir la representacion nacional y arrancar con violencia del santuario a sus dignos representantes... ¿Y cuando a los verdaderos federalistas se les trata de este modo acerbo?¿Cual es la politica que se guarda con los que han fijado el centralismo en dos estados?...En tan desgraciadas circunstancias es mi deber auxiliar a los estados para que recobren su soberania altamente ofendida, sin dar cumplimiento a las leyes retroactivas que son dictadas en medio del temor y las amenazas de las bayonetas: no aspiro al mando...solo quiero que las legislaturas sean repuestas y respetadas...Pueblos todos: juzgad vuestra causa y que nada os intimide, siempre me he congratulado de perteneceros...Si dejo mi pacifico hogar y mi cara familia es porque veo correr impunemente la sangre de los mexicanos en Zamora, Valladolid y muchos otros puntos...Al cenir la espada y ponerme a vuestro lado recuerdo con placer que me habeis dado ejemplo de valor y entusiasmo por la sagrada libertad, y que firmes en vuestros juramentos, defendereis el gobierno representativo popular federal: de ambos seran las fatigas de la campana, mas de vosotros seran los laureles de la victoria
Vicente Guerrero Saldana, Acapulco, octubre 1830, a la Soberana, Libre e Independiente Nacion Mexicana

Ultimos anos y muerte [ editar ]

Sepulcro vacio de Vicente Guerrero en el Museo Panteon de San Fernando de la Ciudad de Mexico, donde tambien se encuentran su hija y su yerno.

El 15 de enero de 1831, en la playa Tlacopanocha , en Acapulco , Vicente Guerrero recibio la invitacion a almorzar con el capitan del bergantin Colombo , Francisco Picaluga , mercenario genoves. Una vez a bordo, el y sus colaboradores fueron aprehendidos sorpresivamente. De inmediato, el barco levaria anclas. La traicion ocurrio a cuenta de 50 000 pesos, que habia ofrecido el ministro de Guerra Jose Antonio Facio , por indicaciones del vicepresidente, Gral. Anastasio Bustamante, lider de la sublevacion en contra del presidente Guerrero. Sobre la reaccion de Guerrero, el historiador Juan de Dios Arias comentaria lo siguiente:

“No le falto animo ni valor para oponerse a la revolucion; lo que le falto fue el patriotismo de quienes estaban obligados a ayudarle y sostenerle… en un circulo de perjuros y traidores, y que en vano habria querido resistir a una rebelion consumada por las tropas del gobierno, acaudillada por el vicepresidente de la Republica”
Juan de Dios Arias, Mexico a traves de los siglos

Guerrero fue transportado al puerto de Santa Maria de Huatulco , fue entregado a cuatro oficiales que esperaban el arribo de la embarcacion en la playa que desde entonces se denomina La Entrega ; entre ellos, se encontraban el capitan Jose Miguel Gonzalez, el teniente Fuentes y el alferez Maciel del 4° de Caballeria. [ 26 ] ​ El 25 de enero, Guerrero comenzo a ser interrogado por el fiscal Jose Maria Llanes, capitan del batallon activo de Jamiltepec. Llanes enfermo durante el juicio militar, por lo que Joaquin Ramirez y Sesma ordeno a Nicolas Condelle continuar el proceso como juez-fiscal y al alferez del 11° regimiento, Juan Ricoy, como secretario. [ 27 ] ​ El defensor fue el subteniente Francisco Cosio. [ 28 ] ​ El consejo de guerra ordinario que juzgo a don Vicente Guerrero adolecia de competencia constitucional. El general Guerrero era el presidente de la Republica Mexicana, y a pesar de las intenciones de los partidarios del Plan de Jalapa para destituirlo, el unico tribunal competente para juzgar a don Vicente Guerrero bajo cualquier supuesto, segun decreto del 7 se septiembre de 1829 en la constitucion correspondia unicamente a la Corte Suprema de Justicia y asimismo en dicho decreto se declaraba expresamente que los consejos de guerra no aplicaran la pena de muerte. [ 29 ] ​ Guerrero fue condenado a la pena de muerte . Fue fusilado el 14 de febrero de 1831 en Cuilapam , Oaxaca .

En 1833, Bustamante y miembros de su gabinete son llevados ante la justicia por el asesinato de Guerrero. Juan N. Alvarez , quien intento evitar el asesinato de Guerrero, acusa a Bustamante de haberle obligado a tomar las armas en defensa propia y para defender las instituciones. Asimismo, Jose Antonio Barragan acusa a Bustamante por "haber hecho la guerra a muerte" a los patriotas que sostenian a las instituciones y los derechos de Guerrero como presidente. Asimismo, tres legisladores de Oaxaca solicitan el cambio de nombre de Cuilapam a "Ciudad Guerrerotitlan", para honrar y reivindicar la memoria del insurgente. Bustamante y sus aliados niegan los cargos, alegando que pagaron a Picaluga para adquirir su barco, y que fue una casualidad que este decidiera entregarlo en la playa en la que aguardaban las fuerzas que aprehenderian a Guerrero. Por otra parte, los bustamantistas hacen desaparecer los archivos concernientes a las ordenes recibidas por las fuerzas aprehensoras y a los tratos con Picaluga. Sin embargo, testigos a bordo del Colombo , de ambos bandos, declararian despues que Guerrero fue hecho prisionero en un camarote bajo doble guardia armada, y que varios de sus acompanantes fueron inmovilizados con cuerdas y grilletes.

Lucas Alaman , campeon de la ideologia conservadora y supremacista espanol y uno de los eruditos del pais, es llevado a juicio por el Congreso como autor intelectual del asesinato de Guerrero. Alaman velaba por los intereses de los descendientes de Hernan Cortes en Mexico (fungiendo como apoderado de los Duques de Terranova y Monteleone); ademas, su familia apenas habia logrado escapar de los ejercitos de Miguel Hidalgo al inicio de la Guerra de Independencia, por lo que el conservador guardaba especial rencor hacia los insurgentes, a quienes equipara con los aztecas , independientemente de su lugar de procedencia. De Guerrero, llego a decir que sus luchas tenian "el caracter de las invasiones que hacian los pueblos barbaros del norte sobre la provincia romana ". Alaman fue absuelto por la corte en 1835, previa intervencion de Santa Anna, quien le permitio dirigir su propia defensa. Sin embargo, antes de morir, Alaman declararia que el ministro de Guerra Jose Antonio Facio y el ministro de Justicia Jose Ignacio Espinosa Vidaurre habian votado por la muerte, mientras que el ministro de Hacienda Rafael Mancini y el ministro de Relaciones Lucas Alaman por el destierro, y que el vicepresidente Anastasio Bustamante tomo la decision final.

Despues de derrocar a Guerrero, y tambien despues de su ejecucion, se permite la entrada a muchos espanoles que habian sido expulsados por conspiracion y otros cargos mayores. La muerte de Guerrero fue festejada publicamente por sus enemigos, lo cual provoco gran malestar tanto entre los liberales y partidarios de Guerrero como en la mayoria de la poblacion. Varios congresistas y liberales responsabilizan entonces tambien a los espanoles de la muerte de Guerrero, acusandolos de atentar desde un principio contra el orden democratico y republicano. Bustamante y sus seguidores cercanos serian despues expulsados del pais.

El asesinato de Guerrero se convirtio en un escandalo internacional. Tras proceso, el gobierno de Genova declara a Picaluga "bandido de primero orden", y le dicta sentencia de muerte; el gobierno de Centroamerica pide que se hunda el Colombo ; en Mexico, los militares que participaron en el proceso en su contra fueron expulsados del ejercito.

Los restos de Vicente Guerrero reposaron en el Panteon de San Fernando , junto a su hija y yerno hasta 1925, cuando fueron trasladados a la Columna de la Independencia en la Ciudad de Mexico y ahi descansaron hasta el 30 de mayo del 2010, fecha en que fueron trasladados al Museo Nacional de Historia para su conservacion, analisis, autentificacion y exhibicion durante los festejos del bicentenario de la independencia , al final del cual regresaron al monumento ya mencionado.

Legado [ editar ]

Vicente Guerrero es un heroe nacional, Benemerito de la Patria, consumador de la Independencia y fundador de Mexico, en 1849 se nombro en su honor el Estado de Guerrero , varias escuelas, calles y hospitales llevan su nombre hoy en dia, tambien se encuentra inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lazaro junto con su celebre frase: "La patria es primero".

Estampilla con retrato de Vicente Guerrero
Monumento a Vicente Guerrero en Tixtla.

Patriotismo y Estado nombrado en su honor [ editar ]

La frase " Mi Patria es Primero " es el lema del estado de Guerrero , nombrado en su honor.

GUERRERO (soneto)

En los montes del Sur, Guerrero un dia,
alzando al cielo la serena frente,
animaba al ejercito insurgente
y al combate otra vez los conducia.
Su padre en tanto, con tenaz porfia,
lo estrechaba entre sus brazos tiernamente
y en el delirio de su amor ardiente
sollozando a sus plantas le decia:

Ten piedad de mi vida desgraciada;
vengo en nombre del rey, tu dicha quiero;
poderoso te hare; dame tu espada.
¡Jamas! ? Llorando respondio Guerrero;
padre tu voz es, para mi, sagrada,

mas la voz de mi patria es lo primero.
HIMNO A GUERRERO

Coro:

Patriotas Surianos gozosos cantad
Un himno a Guerrero caudillo inmortal
Que alla en las montanas luchando tenaz
A Mexico esclavo le dio libertad

Estrofa I:

Asi celebremos el dia en que nacio
El bravo insurgente que patria nos dio
Con fuego arranquemos de dulce laud
Cadencias que expresan amor, gratitud

Coro:

Patriotas Surianos gozosos cantad
Un himno a Guerrero caudillo inmortal
Que alla en las montanas luchando tenaz
A Mexico esclavo le dio libertad
Le dio libertad
Le dio libertad

Le dio libertad
Francisco Figueroa Mata

Himno Nacional [ editar ]

Se ha sugerido tambien, que las estrofas VIII y IX de la version original del Himno Nacional Mexicano hacian sutil referencia a Vicente Guerrero, los Bravo, y a los insurgentes en general. Su autor Francisco Gonzalez Bocanegra fue sobrino de Jose Maria Bocanegra , ministro de Relaciones Interiores y exteriores durante el gobierno de Guerrero y nombrado presidente interino por este el 18 de diciembre de 1829, tras solicitar licencia para salir a combatir a los sublevados al mando de Bustamante.

VIII
Vuelva altivo a los patrios hogares
el guerrero a contar su victoria ,
ostentando las palmas de gloria
que supiera en la lid conquistar.
Tornaranse sus lauros sangrientos
en guirnaldas de mirtos y rosas,
que el amor de las hijas y esposas
tambien sabe a los bravos premiar .
IX
Y el que al golpe de ardiente metralla
de la Patria en las aras sucumba
obtendra en recompensa una tumba
donde brille de gloria la luz.
Y de Iguala la ensena querida
a su espada sangrienta enlazada,
de laurel inmortal coronada,
formara de su fosa la cruz.

Referencias [ editar ]

  1. ≪Vicente Guerrero≫ . Mediateca INAH . Consultado el 5 de noviembre de 2023 .  
  2. a b Vitalidad e influencia de las lenguas indigenas en Latinoamerica, p. 82, Vicente Guerrero, indio el mismo
  3. Estrategia Identificadora Usada Por El General Vicente Riva Palacio En Monja y Casada, y Martin Garatusa, p. 41, personajes de raza indigena como Vicente Guerrero
  4. Salvador, Denys Gonzalez Cordova, Ernesto Nunez Flores, Roberto Ramirez Garcia, Julio Cesar Romero. ≪Vicente Guerrero y los Afrodescendientes en la Independencia de Mexico≫ . Ciencia UNAM . Consultado el 14 de abril de 2023 .  
  5. a b ≪Vicente Guerrero≫ . memoricamexico.gob.mx (en ingles) . Consultado el 14 de abril de 2023 .  
  6. ≪Guerrero, Vicente - Biografias de afrodescendientes≫ . CONAPRED.  
  7. Decreto del Congreso para inscribir el nombre de Vicente Guerrero en el salon del congreso como Heroe de la Patria, https://web.archive.org/web/20131021020847/http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/re/RE-ISS-04-08-02.pdf
  8. Zavala, Lorenzo de (1845). Ensayo historico de las revoluciones de Mexico: desde 1808 hasta 1830 . Manuel N. de la Vega . Consultado el 22 de enero de 2021 .  
  9. Asilo de la Nacion Espanola . Oficina de Nicolas Gomez de Requena. 1811 . Consultado el 22 de enero de 2021 .  
  10. O'Leary, Daniel Florencio (1881). Memorias del general O'Leary: Documentos . la "Gaceta oficial . Consultado el 22 de enero de 2021 .  
  11. ≪Muro de honor. Salon de Plenos de la H. Camara de Diputados Letras de Oro, 2007.≫ .  
  12. [1]
  13. http://www.mexicomaxico.org/zocalo/zocaloIturbideCartas.htm , Cartas entre Guerrero e Iturbide concernientes a la Independencia de la Nueva Espana
  14. Henderson, Timothy J (2009). The Mexican Wars for Independence . Hill and Wang. p.  178 . ISBN   978-0-8090-6923-1 .  
  15. ≪UNAM IIH - Para la libertad. Los republicanos en tiempos del imperio, 1821-1823≫ . www.historicas.unam.mx . Consultado el 22 de enero de 2021 .  
  16. [2] "El caracter de Gran maestro (de una logia masonica) de (Vicente) Guerrero puede constatarse en secretaria de la m∴ r∴ G∴ L∴ n∴ m∴ (Muy Respetable Gran Logia Nacional Mexicana), [circular...], o∴ (oriente) de Mexico a los 4 dias de 5∴ m∴ m∴ a∴ l∴ 5828 (4 de julio de 1828)." Vazquez Semadeni, M. E. (2009). Masoneria, papeles publicos y cultura politica en el primer Mexico independiente, 1821-1828. Estudios de historia moderna y contemporanea de Mexico , num. 38, jul-dic, nota numero 67, p. 68. (Consultado el 7 de mayo del 2013)
  17. Katz, William Loren. ≪The Majestic Life of President Vicente Ramon Guerrero≫ . William Loren Katz. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2009 . Consultado el 6 de junio de 2010 .  
  18. Vazquez Semadeni Maria Eugenia, 2009, Masoneria, papeles publicos y cultura politica en el primer Mexico independiente, 1821-1828
  19. Reyes Heroles Jesus, 1958, El liberalismo mexicano , UNAM
  20. La Eleccion del Presidente de la Republica en la Historia Constitucional Mexicana pagina 51
  21. Teja Zabre Alfonso, 1935, Historia de Mexico: una moderna interpretacion , SRE
  22. Medina Pena Luis, 2007, Invencion del sistema politico Mexicano , Fondo de Cultura Economica
  23. Bocanegra Jose Maria, 1892, Memorias para la historia de Mexico independiente
  24. Olavarria y Ferrari, 1880; 192
  25. Op. cit. Garcia Cantu, p.31
  26. Gonzalez Pedrero, 2004; 168
  27. Olavarria y Ferrari, 1880; 272
  28. Olavarria y Ferrari, 1880; 275
  29. ≪Proceso y Martirio de Don Vicente Guerrero≫ .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]