한국   대만   중국   일본 
Vina del Mar - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Vina del Mar

Vina del Mar
Comuna y ciudad

De izquierda a derecha y de arriba abajo: vista de Vina del Mar, el Palacio Vergara , el Reloj de Flores , el Castillo Wulff , el Museo Fonck , el Castillo Brunet , el Palacio Presidencial de Cerro Castillo y la playa Caleta Abarca .


Bandera

Escudo

Otros nombres : Ciudad Jardin
Viña del Mar ubicada en Chile
Viña del Mar
Vina del Mar
Localizacion de Vina del Mar en Chile

Comuna de Vina del Mar en la Region de Valparaiso.
Coordenadas 33°01′28″S 71°33′06″O  /  -33.0245, -71.5518
Entidad Comuna y ciudad
 ? Pais Chile Bandera de Chile  Chile
 ? Region Bandera de Valparaíso  Valparaiso
 ? Provincia Valparaiso
Alcaldesa Macarena Ripamonti ( RD )
Eventos historicos  
 ? Fundacion 28 de diciembre de 1874 (149 anos)
Superficie  
 ? Total 121.6 km²
Altitud  
 ? Media 2 m s. n. m.
Poblacion  ( 2017 )  
 ? Total 334 248 hab. [ 1 ]
 ? Densidad 2748,8 hab./km²
Gentilicio vinamarino, -a
Huso horario UTC?4
Prefijo telefonico 56 32
Sitio web oficial

Vina del Mar es una ciudad y comuna chilena perteneciente a la provincia y Region de Valparaiso , ubicada en el litoral central , sobre las cuencas de los esteros Renaca y Marga Marga y a orillas de la bahia de Valparaiso .

Fue fundada con su actual nombre el 28 de diciembre de 1874 por el politico chileno Jose Francisco Vergara , quien junto con su esposa Mercedes Alvares heredo las tierras donde actualmente se ubica la ciudad, para lo cual decidio contratar a un grupo de ingenieros que confeccionaron los trazados de las calles y conformaron un nucleo urbano.

Con una poblacion de &&&&&&&&&0334248.&&&&&0 334 248 habitantes en 2017, es el municipio mas poblado de la region. Ademas, en conjunto con las comunas de Valparaiso , Concon , Quilpue y Villa Alemana , forma el Area Metropolitana de Valparaiso , siendo ademas ciudad gemela de la primera, al encontrarse completamente conurbada a ella. [ 2 ]

Toponimia [ editar ]

La viticultura , actividad facilitada por los suelos y el clima de la zona central de Chile , [ 3 ] ​ se inicio en la cuenca del estero Marga Marga cuando sus terrenos fueron adquiridos por Alonso de Riberos en 1580, quien planto los primeros vinedos . Situados frente al sendero que unia el puerto de Valparaiso con el valle de Quillota , comenzaron a ser conocidos como la Vina de Riberos o Vina de la Mar , nombre que paso a englobar primero a la cuenca, luego a la poblacion establecida en las orillas del Marga Marga, y de forma posterior a la ciudad. [ 4 ] ​ La actividad vitivinicola en la zona se extendio hasta 1827, cuando el antiguo cultivo fue destruido por un temporal de viento y lluvia. [ 5 ]

Historia [ editar ]

Origenes [ editar ]

Los primeros habitantes conocidos del lugar donde se asienta Vina del Mar fueron los picunches , quienes denominaron al sector entre Concon y Valparaiso como Alimapu . [ 6 ]

Luego de la dominacion espanola, los conquistadores se repartieron el territorio en dos grandes haciendas que tenian como limite norte sur el estero Marga Marga . Si bien la primera adjudicacion de tierras fue realizada por el gobernador Pedro de Valdivia a dos de sus colaboradores, [ 7 ] ​ los primeros cultivos fueron efectuados por Alonso de Riberos, quien procedio a plantar vinedos luego de adquirir los terrenos en 1580. [ 8 ]

La explotacion de los recursos agricolas de las haciendas, ademas de algunas actividades ganaderas y mineras , continuaron durante la colonia , [ 9 ] ​ aunque de una manera modesta. [ 10 ] ​ En esta epoca el gobernador Ambrosio O'Higgins comenzo un proyecto para mejorar las rutas de acceso a Valparaiso, por lo que en 1792 mando a abrir una carretera desde dicho puerto a Quillota . [ 11 ] ​ Este camino, obra del ingeniero Jose Hidalgo, pasaba por las alturas de las colinas entre Valparaiso y Vina del Mar, seguia el curso del Marga Marga y lo cruzaba para seguir a los valles interiores. [ 12 ]

Tras la independencia las haciendas siguieron separadas y con propietarios distintos. [ 12 ] ​ Mientras que la hacienda del norte, llamada Vina de la Mar , cambiaba sus vinedos por plantaciones de trigo , [ 5 ] ​ la propiedad de la orilla sur denominada Siete Hermanas estaba enfocada en la industria maderera y la produccion de miel de palma . [ 13 ]

Primeras urbanizaciones [ editar ]

Vista del Marga Marga (c. 1870), oleo de Thomas Somerscales .

En 1840 el portugues Francisco Alvares puso fin a un largo proceso de division y comercializacion de los predios al unificar ambas haciendas bajo su propiedad. [ 14 ] ​ Al fallecer Alvares lo sucedio en la administracion de la propiedad su viuda Dolores Perez, [ 15 ] ​ quien sento las bases para la urbanizacion de la zona al arrendar pequenas parcelas en sus terrenos. [ 16 ]

Playa Miramar a comienzos del siglo XX

El impulso definitivo para el proceso del establecimiento formal de Vina del Mar como poblacion llego con la construccion del ferrocarril de Valparaiso a Santiago . Sus obras comenzaron en 1852, [ 17 ] ​ y su primer tramo ?de 7 km entre la Estacion Baron y la hacienda de Vina del Mar?, fue inaugurado el 16 de septiembre de 1855. [ 18 ] ​ La llegada del ferrocarril hizo que la presion por formar urbanizaciones en la zona fuese cada vez mayor. [ 19 ]

Debido al bajo precio del suelo, la abundante oferta y la accesibilidad del lugar por la linea ferrea, Vina del Mar reunio el interes de importantes ciudadanos de Valparaiso, [ 20 ] ​ quienes comenzaron levantar las primeras edificaciones en torno a las calles paralelas y adyacentes a la linea del ferrocarril, luego denominadas Alvarez y Viana . [ 21 ] ​ En el mismo sentido, la urbanizacion del antiguo camino a Quillota, que se transformo en la calle Valparaiso , concentro el comercio cotidiano. [ 22 ] ​ En 1874 se construyo el Gran Hotel, que, junto a la estacion ferroviaria , se convirtio en el eje de la vida social de la naciente urbe. [ 23 ]

Fundacion [ editar ]

Jose Francisco Vergara presento el plan de urbanizacion de Vina del Mar, que fue aprobado el 29 de diciembre de 1874.

En 1874 el propietario de la hacienda Jose Francisco Vergara , quien la heredo luego de su matrimonio con Mercedes Alvares ?nieta de Francisco Alvares y Dolores Perez?, decidio planificar la urbanizacion del creciente nucleo urbano, por lo que confecciono un plano junto a una comision de ingenieros. Este proyecto fue aprobado por decreto del intendente de Valparaiso Francisco Echaurren fechado el 28 de diciembre de 1874. [ 24 ] ​ Este decreto tenia las reglamentaciones sobre la forma y dimensiones de las cuadras, los nombres de las primeras calles, el nivel y linea de los edificios, asi como tambien la forma en que se ejecutarian las donaciones hechas por Vergara, que consideraban terrenos para la construccion de plazas, juzgados, un cementerio, un hospicio y un matadero. [ 25 ]

La trama de la nueva ciudad carecio de la urbanizacion del borde costero. [ 26 ]

Francisco Astaburoaga en 1899 en su Diccionario Geografico de la Republica de Chile [ 27 ] : 885  escribio sobre el lugar:

Vina del Mar .-?Villa del departamento de Valparaiso situada en los 33º 01' Lat. y 71° 33' Lon. a siete kilometros al NE. de la ciudad de Valparaiso (estacion del Baron) y 13 hacia el O. de la aldea de Quilpue, pasando por ella el ferrocarril de esa ciudad a la de Santiago; a poco mas de un kilometro de su lado occidental tiene el mar Pacifico. Esta asentada en la margen sur del riachuelo de su nombre en un prolongado plano cenido tambien al sur por cerros bajos y pelados. Sus calles corren de O. a E. casi paralelas a la dicha margen del riachuelo y a lo largo de la linea del ferrocarril y estan cruzadas de N. a S. por otras mas cortas. En el centro de ellas contiene una pequena plaza, frente a la cual se encuentra su bella iglesia, erigida en parroquial con la advocacion de Nuestra Senora de Dolores por auto de 10 de abril de 1882; poco mas al oriente de ella se hallan la estacion del ferrocarril con un paseo poblado de arboles y un espacioso hotel. Contiene ademas en general elegantes y comodas casas con jardines y huertos, algunos establecimientos industriales como el de refinacion de azucar, escuelas gratuitas, oficinas de correo, telegrafo y de registro civil, &c. La pueblan 4,859 habitantes y es asiento de municipalidad, creada por decreto de 31 de mayo de 1878, cuya circunscripcion se determina en el articulo de su departamento. Esta villa trae su nombre de una vina plantada cercana al mar en la ribera norte del rio poco antes de 1586, en que ya se hace mencion de ella. En el lado sur apenas habia una que otra habitacion cuando la visito en 1713 el ingeniero frances Frezier, y senala el paraje en sus planos con el nombre actual. Desde entonces no se hacia notar particularmente el pequeno caserio que aqui se habia formado hasta poco antes de 1855, en que principio a correr por el la primera parte del ya indicado ferrocarril. Mas, su verdadero adelanto y transformacion en el actual importante pueblo, comenzo desde que los distinguidos propietarios de terrenos de su asiento y vecinos contornos Don Jose Francisco Vergara y Echevers y su esposa Dona Mercedes Alvarez, cedieron los espacios necesarios para regularizacion de calles y establecimiento de plazas, de iglesia y edificios publicos, con sujecion al plano trazado por el primero y aprobado por la autoridad de Valparaiso en 29 de diciembre de 1874. Su temperamento es muy benigno y genial, lo que le atrae en verano mucha gente.

Siglo  XX [ editar ]

El geografo Luis Risopatron lo describe a Vina del Mar en su libro Diccionario Jeografico de Chile en el ano 1924: [ 28 ] : 935 

Sector Recreo en 1918
Vina del Mar (Ciudad). 33° 02' 71° 35' . Se estiende en las marjenes del curso inferior del estero del mismo nombre i ocupa 1,5 km2 de superficie al S de el i 1 km2 al N; esta ultima parte recibe el nombre de poblacion Vergara, Presenta elegantes i comodas casas, con jardines i huertos, algunos establecimientos industriales, como el de refinacion de azucar etc i espaciosos hoteles, que se llenan de jente en el verano, atraida por su temperamento benigno i se encuentra a 7de altitud i a 7 kilometros de la estacion de El Baron, de la ciudad de Valparaiso, con la que esta unida ademas por un buen camino, que se ha construido a la orilla del mar; trae su nombre de la vina plantada en la orilla N del estero, poco antes de 1586, ano en que ya se hace mencion de ella, la que dio su denominacion a la hacienda que comprendia estos parajes i que fue atravesada por el ferrocarril, que comenzo a construirse en 1855. Su propietario, el senor Jose Francisco Vergara, cedio poco despues los espacios necesarios para la regularizacion de calles i establecimiento de plazas etc, en conformidad al plano aprobado por la autoridad de Valparaiso, el 29 de diciembre de 1874. Se ha anotado un aumento anual de la poblacion en el periodo de 1895-1907 de 7,81%, con una proporcion de alfabetos en esta ultima fecha de 53,2%.
Miramar de Vina del Mar en 1920

Geografia [ editar ]

Localizacion [ editar ]

Vina del Mar se ubica en el litoral central de Chile continental en las coordenadas 33°02’ latitud sur y 71°32’ longitud oeste. [ 29 ] ​ Su territorio comunal abarca una superficie de 122 km², [ 30 ] ​ y su zona urbana se encuentra conurbada con el Gran Valparaiso, al tener continuidad con Concon por el norte, con Quilpue por el oriente y con Valparaiso por el sur.

Geomorfologia [ editar ]

Vina del Mar se encuentra en una zona caracterizada por formas topograficas que indican una costa de regresion. [ 31 ] ​ Dentro de sus limites administrativos se distinguen tres unidades geologicas diferentes: la planicie costera, los niveles aterrazados y los cerros de la cordillera de la Costa hacia el este. [ 29 ]

La planicie costera esta establecida al final del valle del estero Marga Marga, y corresponde a una terraza conformada por sedimentos marino-fluviales en las cuales se asienta el denominado plan de la ciudad, con alturas medias de entre 6 y 9 m s. n. m. Esta zona se encuentra delimitada por cerros de diversas altitudes que se corresponden con la terrazas litorales. [ 29 ]

Hacia el norte y sur de la planicie costera se ubican terrazas litorales o de abrasion marina, sobre los cuales tambien se extiende la ciudad. Presentan una superficie levemente plana con un relieve de lomas suavemente onduladas, disectadas por profundas quebradas y zonas de erosion. [ 32 ] ​ Los niveles aterrazados a ambos lados del Marga Marga presentan diferentes alturas. Al noreste del curso de agua predomina una terraza de gran extension ubicada entre los 200 y 250 m s. n. m. , mientras que al lado sur la altitudes pueden llegar a los 400 m s. n. m. [ 31 ]

Hidrografia [ editar ]

El estero Marga Marga a su paso por Vina del Mar.

En la Region de Valparaiso, desde la cordillera de la Costa, nacen una serie de pequenos cursos de agua que se conocen de forma local como esteros , que cruzan las planicies litorales para desembocar en el Pacifico. [ 33 ] ​ Este es el caso de los esteros Renaca y Marga Marga, que cruzan el territorio comunal de Vina del Mar. [ 34 ]

La principal cuenca es la formada por el estero Marga Marga, curso de agua que se origina en el sector de Colliguay , para luego atravesar Vina del Mar y desembocar en la bahia de Valparaiso. [ 29 ] ​ En el sector norte del territorio comunal se ubica la cuenca del estero Renaca , que nace en la union de una serie de quebradas intermitentes en el limite oriente de la comuna y desemboca en el sector sur del balneario del mismo nombre. [ 35 ]

Puesta del sol en Viña del Mar.
Puesta del sol en Vina del Mar.

Clima [ editar ]

El clima de Vina del Mar corresponde a un clima mediterraneo de tipo costero, propio del litoral de la Region de Valparaiso. Es un clima templado que presenta una estacion seca prolongada, temperatura moderada, sin nieve y casi sin heladas. Las precipitaciones alcanzan un promedio de 400 mm anuales y se concentran en los meses de invierno. [ 32 ] [ 36 ] ​ Tanto la temperatura, que alcanza un promedio anual de 14 °C, [ 37 ] [ 38 ] ​ como la humedad estan bajo el dominio maritimo. La neblina y nubosidad penetran hasta la vertiente occidental de la cordillera de la Costa. [ 39 ]

Flora y fauna [ editar ]

Ejemplares de palma chilena ( Jubaea chilensis ) en el palmar El Salto .

Vina del Mar se encuentra en una zona de vegetacion de tipo esclerofilo costero, [ 40 ] ​ que se caracteriza por contar con un alto nivel de endemismo , ubicandose en el centro del hotspot de biodeversidad chileno. Los espacios naturales han sido intervenidos por la plantacion de especies introducidas, incendios forestales reiterados y la ocupacion urbana del territorio, lo que dejo comunidades vegetales segregadas con distintos grados de alteraciones antropicas . En este contexto, la vegetacion natural de matorrales esclerofilos abiertos, de quila ( Chusquea cumingii ) y de tebo ( Retamilla trinervia ), comparten espacio con matorrales de especies introducidas como lupino ( Lupinus arboreus ) y eucalipto ( Eucalyptus globulus ). [ 41 ]

En el lado suroriente de la comuna se encuentra el palmar El Salto , sitio de la tercera poblacion mas grande de palma chilena ( Jubaea chilensis ) con mas de 6000 ejemplares adultos, y declarado en 1998 como santuario de la naturaleza . Estudios realizados en el santuario revelan la presencia de mas de 230 especies de plantas vasculares , lo que da cuenta de una alta diversidad en un area reducida. Muchas de estas especies son endemicas de la zona central de Chile , dentro de las que destacan, aparte de la palma chilena, la jarilla ( Adesmia balsamica ), el coironcillo ( Nassella chilensis ) y el peumo ( Cryptocarya alba ). [ 36 ]

Turismo [ editar ]

Vina del Mar es considerada la "Capital turistica de Chile", es tambien la ciudad mas visitada del litoral central del Mar Chileno , ano a ano atrae a cientos de miles de turistas cada verano tanto locales como de extranjeros, se estima que entre 1 y 2 millones de turistas llegan cada temporada veraniega a la ciudad y sus alrededores, principalmente vienen a recorrer sus playas, pero tambien a disfrutar de su variada oferta gastronomica, eventos culturales, eventos deportivos, turismo ecologico y vida nocturna, aunque tambien se puede conocer el patrimonio historico de la ciudad, ya que fue tambien un importante balneario a comienzos del siglo  XX , un ejemplo de ello es el Casino Municipal de Vina del Mar que es un importante centro recreativo y patrimonial de la ciudad.

Playas de Vina del Mar [ editar ]

Playa de Vina del Mar.

Vina del Mar cuenta con aproximadamente 15 kilometros de playas, las mas concurridas son las playas ubicadas en el sector norte y centro de la ciudad, las playas mas concurridas son la Playa Acapulco , Playa Caleta Abarca y las playas de Renaca y en ellas se ubican hoteles 5 estrellas, variados restaurantes, actividades deportivas y paseos maritimos que recorren el todo el borde costero.

Lugares de interes [ editar ]

Casino Municipal de Vina del Mar [ editar ]

El Casino Municipal de Vina del Mar o tambien conocido como Enjoy Vina del Mar, es el edificio mas emblematico de la ciudad, fue inaugurado el 31 de diciembre de 1930 por el presidente Carlos Ibanez del Campo con el proposito de potenciar la actividad recreativa en la ciudad, ademas de impulsar la construccion de diferentes obras para embellecer a Vina del Mar debido al crecimiento exponencial del turismo que desde esos anos comenzo a gestarse. A dia de hoy el casino sigue siendo un atractivo turistico importante de la comuna, tambien es sede de la llamada "Gala del Festival de Vina del Mar". A comienzos del ano 2000 se construyo en su parte trasera el Hotel del Mar, aumentando asi la oferta hotelera en la region.

Quinta Vergara [ editar ]

Palacio Vergara.

La Quinta Vergara es el parque mas conocido y visitado de Vina del Mar, fue el lugar donde se hallaba la casa del fundador de Vina del Mar, don Jose Francisco Vergara. En 1910 se construyo en el lugar el Palacio Vergara para reemplazar la antigua mansion familiar destruida en el terremoto de 1910, el palacio Vergara es un edificio de estilo neo gotico veneciano, inspirado en el famoso Ca' d'Oro de Venecia y cuenta con salones adornados con muebles comprados directamente desde Europa, actualmente el palacio un Museo de Bellas Artes. El Parque Quinta Vergara tambien alberga plantas exoticas traidas de distintas partes del mundo, especialmente de Asia , Australia y California , ademas en el lugar se ubica el Anfiteatro de la Quinta Vergara , que es el recinto donde se realiza todos los anos el Festival Internacional de la Cancion de Vina del Mar .

Palacio Rioja [ editar ]

El Palacio Rioja es una importante mansion patrimonial de Vina del Mar que ademas cuenta con un parque a su alrededor, fue construido en entre 1907 y 1910 para el empresario espanol Fernando Rioja Medel quien decidio trasladar su residencia desde Valparaiso a Vina del Mar despues del terremoto de 1906. Su estilo es el neoclasico frances, en su interior se encuentran salones y muebles son de estilo imperio, ademas se encuentras obras y objetos pertenecientes a la aristocracia chilena de comienzos del siglo  XX , la mayoria traidos directamente desde Europa. Desde 1979 el Palacio Rioja es sede del Museo de Arte Decorativo de Vina del Mar y la entrada es gratuita.

Palacio Carrasco [ editar ]

Es una imponente mansion patrimonial ubicada la Avenida Libertad de Vina del Mar, fue construido entre los anos 1912 y 1923 para ser la residencia del empresario salitrero Emilio Carrasco. En 1930 el alcalde de la ciudad Manuel Ossa compro el edificio a nombre de la Municipalidad para que se convirtiera en el palacio consistorial de la comuna, funcion que duraria hasta el ano 1971, cuando la municipalidad cambio su sede consistorial. Desde 1977 es sede del Centro Cultural de Vina del Mar, la biblioteca municipal y el Archivo Historico Comunal. En el frontis del palacio se ubica desde 1962 la escultura La Defensa , obra original de Auguste Rodin en 1878.

Palacio Presidencial de Cerro Castillo [ editar ]

Es un edificio ubicado en la cima del Cerro Castillo de Vina del Mar, es la sede de descanso del Presidente de la Republica de Chile y sede alternativa al Palacio de la Moneda , tambien es el primer lugar al que se dirige un presidente al momento de ser investido en el cargo por el congreso. Fue construido en 1930 por el presidente Carlos Ibanez del Campo, el edificio es de estilo neo-colonial, cuenta con extensos jardines y tiene vista al oceano Pacifico y a la bahia de Valparaiso . El recinto abre al publico durante el "Dia del Patrimonio" en el mes de mayo.

Palacio de Cerro Castillo durante un acto oficial de la presidencia

Castillo Wulff [ editar ]

El Castillo Wulff se construyo en 1905, fue encargado por el empresario de origen aleman Gustavo Wulff, que llego a Chile en 1881, el Castillo se ubica al borde del mar, es de corte franco-aleman y esta inspirando en una antigua mansion de Liechtenstein , el edificio fue remodelado en 1910 por el arquitecto Alberto Cruz Montt y en 1920 se le instalo un torreon circular que conecta con un puente con el edificio principal.

En 1946 el edificio fue nuevamente remodelado pero esta vez con un estilo ingles, en 1995 fue declarado Monumento Nacional y desde el ano 2005 es sede de la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Vina del Mar.

Aspecto del Castillo Wulff en 1930.

Calle Valparaiso [ editar ]

La Calle Valparaiso es una importante arteria de la ciudad de Vina del Mar, comienza en la interseccion de la calle von Schroeders, a los pies del Cerro Castillo y termina en el Puente Cancha, cerca de la Plaza Vergara . Los origenes de la calle se remontan a 1792 cuando el gobernador Ambrosio O´higgins ordeno adaptarla para el paso de carretas, con el paso de los anos comenzaron a construirse viviendas y negocios a sus costados, a comienzos del siglo  XIX era denominada "Calle del comercio", sin embargo con la fundacion de Vina del Mar en 1874, la calle cambio de nombre al que lleva actualmente, ya que esa era la ruta que se utilizaba para llegar al puerto de Valparaiso. En 1912 se realizaron las primeras obras de pavimentacion y ya a mediados del siglo  XX se transformo en un polo gastronomico, de comercio y entretencion.

Castillo Brunet [ editar ]

El Castillo Brunet fue construido en 1923, se ubica en la cima del cerro Castillo y fue encargada por el empresario Rafael Brunet brown al arquitecto Alfredo Azancot para ser su residencia. Es una de las residencias emblema del movimiento del romanticismo de la epoca, ya que su figura evoca a un castillo medieval, por esa razon todas las piedras que se usaron para la construccion del castillo fueron traidas directamente desde Francia.

El castillo fue vendido posteriormente a la familia Yarur quien le agrego toques arabescos, ya que es una familia de origen palestino. En su interior destacan coloridos vitrales, muebles de la epoca y pasadizos secretos que conectan a las habitaciones. Desde 1974 el Castillo pertenece a Carabineros de Chile .

Avenida Libertad [ editar ]

Es una importante avenida que cruza Vina del Mar de norte a sur, mide 1,6 kilometros de largo, comienza en la Avenida Benidorm y termina en el Estero Marga Marga , desde 1874 que se le conoce con el nombre de Avenida Libertad, desde el ano 1892 se comenzaron a lotear los terrenos para crear la Poblacion Vergara, un importante sector en donde las familias de la aristocracia y tambien personas adineradas construian sus casas de veraneo o grandes mansiones, como es el caso del Palacio Carrasco. Hoy en dia la Avenida Libertad alberga distintas tiendas, bares, restaurantes, edificios y es un importante paseo turistico de la ciudad.

Castillo Ross [ editar ]

Fue construido en 1921 para el empresario y politico chileno Gustavo Ross Santa Maria , fue encargado al arquitecto Alberto Cruz Montt y esta inspirado en un Castillo europeo, debido a que en aquella epoca imperaba el estilo del romanticismo. En 1922 el castillo fue vendido esta vez al empresario textil Luis Guevara, quien vivio en el lugar hasta 1967, cuando fue adquirido para ser la sede del Club Union Arabe, actualmente se puede visitar el castillo ya que hay un restaurante en su interior.

Club de Vina del Mar [ editar ]

El Club de Vina del Mar es un club de caballeros ubicado en pleno centro de Vina del Mar, a un costado de la Plaza Sucre , fue fundado en 1901 por el empresario porteno Jorge Borrowman, si bien el edificio original se ubicaba en una casona de la calle Alvares , el edificio fue destruido despues del terremoto de 1906, a raiz de este suceso se decidio levantar un nuevo edificio al arquitecto italiano Ettore Petri , inaugurando el nuevo edificio de la sede del club en 1910. En los anos 30 el edificio fue ampliado y se le anadio una nueva pergola. Desde el ano 2000 es un monumento nacional.

Parroquia de Vina del Mar [ editar ]

Es el principal templo catolico de Vina del Mar que se ubica a un costado de la Plaza Eduardo Grove . En 1871 se levanto una pequena capilla en el sector, sin embargo en 1882 se erigio la primera iglesia para los fieles de las ciudades de Vina del Mar y Concon, esta iglesia fue construida por el arquitecto italiano Eusebio Chelli para la Virgen de los Dolores, pero lamentablemente esta iglesia fue destruida en el Terremoto de 1906.

La nueva iglesia fue encargada al arquitecto chileno Emilio Jecquier , quien la completo en el ano 1912 en el estilo neorromanico , en su interior aun se conserva la pila de bautizo de San Alberto Hurtado .

Iglesia de las Carmelitas [ editar ]

Es un importante templo catolico patrimonial de la ciudad de Vina del Mar, es de estilo neogotico y se encuentra en la Avenida Libertad, cerca de la Poblacion Vergara y del Palacio Carrasco.

El origen del templo se remonta a 1903 cuando el terreno fue adquirido por las Carmelitas para la construccion de una capilla y un convento, en 1906 la capilla fue destruida, sin embargo en 1926 se inauguro en el mismo lugar la iglesia definitiva que es la que perdura hasta nuestros dias, en 1931 funciono la Escuela Carmelita que funcionaba a un costado de la iglesia.

Jardin Botanico de Vina del Mar [ editar ]

El Jardin Botanico de Vina del Mar es un jardin de 395 hectareas ubicado a las afueras de la ciudad. Los origenes del Jardin se remontan a 1918 cuando el empresario de origen croata Pascual Baburizza creo el Parque Salitre que posteriormente donaria al Estado Chileno. El jardin actual fue firmado en 1951 y ha sido un importante lugar de esparcimiento, encuentro con la naturaleza y de conservacion de especies vegetales chilenas, en 1998 se crea la Fundacion del Jardin Botanico Nacional, que se encarga de la administracion del parque, fijas tarifas y realizar actividades.

Teatro Municipal de Vina del Mar [ editar ]

El Teatro Municipal de Vina del Mar es un importante recinto patrimonial de la ciudad, fue construido entre 1925 y 1930 luego que Mercedes Alvares, esposa de Jose Francisco Vergara (fundador de la ciudad), donara los terrenos para la construccion de un teatro a la ciudad. El teatro se ubica frente a la Plaza Vergara y fue realizado por los arquitectos Renato Schiavon y Aquiles Landoff, fue inaugurado el 11 de octubre de 1930 por el presidente Carlos Ibanez del Campo .

En el ano 2009 fue declarado Monumento Nacional de Chile.

Reloj de Flores de Vina del Mar [ editar ]

Es un reloj jardinizado y es uno de los simbolos mas reconocidos de la ciudad, ademas de ser un importante punto turistico, se ubica a los pies del Cerro Castillo, frente a la Playa Caleta Abarca , el reloj fue construido en 1962 para embellecer a Vina del Mar al ser una de las sedes de la Copa Mundial de Futbol de 1962 , el mecanismo original del reloj fue construido en la fabrica Favag de la ciudad suiza de Neuchatel. Anos despues una empresa relojera mexicana cambia el mecanismo original por uno musical siendolo por primera vez con sonidos horarios y melodias que cambian a lo largo del ano

Muelle Vergara [ editar ]

El Muelle Vergara es una antigua estructura de hierro de la ciudad de Vina del Mar, fue construido entre 1894 y 1895 en un comienzo como muelle de carga de mercaderias, sin embargo en 1932 fue expropiado por el fisco hasta que en 1983 paso a convertirse en un paseo turistico con diversos restaurantes, transformandose en uno de los lugares mas visitados de la ciudad. En el ano 2000 la municipalidad de Vina del Mar lo declaro como edificio historico, sin embargo durante anos estuvo abandonado e incluso en 2009 hubo un incendio, sin embargo en el ano 2016 el muelle fue reinaugurado y reconvertido en un paseo turistico.

Museo Fonck [ editar ]

Es un importante museo de arqueologia de Vina del Mar, fue creado en 1937 y lleva el nombre del explorador aleman radicado en Chile Francisco Fonck , desde 1985 se encuentra en la parte trasera del Palacio Carrasco, actualmente el museo cuenta con piezas arqueologicas de distintos pueblos indigenas de Chile, ademas cuenta con una de las colecciones de arte Rapa Nui mas completas de Chile e incluso en los jardines del museo se encuentra un Moai traida directamente desde Rapa Nui .

Renaca [ editar ]

Vista panoramica de Renaca.
Vista Panoramica de Renaca

Es una localidad perteneciente a Vina del Mar, es una zona principalmente exclusiva, turistica y residencial, es conocida por sus extensas playas, edificios con forma de escalones en los cerros, restaurantes, clubes nocturnos y zonas de esparcimiento. Los origenes del balneario se remontan a 1900, pero a comienzos de la decada de los 60 es cuando comienza la urbanizacion de la zona, mientras en la decada de 1980 Renaca comienza a expandirse y colocarse como un centro turistico del litoral central. Los principales barrios de la localidad son Los Almendros y Jardin del mar que son de clase media alta y clase alta. Sus playas estan divididas en sectores y atraen una importante cantidad de turistas, tanto chilenos como extranjeros, principalmente argentinos.

Vida nocturna [ editar ]

Vina del Mar cuenta con una amplia variedad de locales nocturnos y discotecas para divertirse en las noches, los principales lugares en donde estos se ubican son:

  • Calle Valparaiso : es la principal arteria comercial de Vina del Mar, ubicada en pleno centro de la ciudad. Cuenta con diversos bares, discotecas y restaurantes.
  • Renaca : en esta localidad se encuentran los llamados ≪Sunset≫, en donde se realizan fiestas electronicas en bares durante el atardecer. Ademas, en Renaca se encuentran multiples discotecas, bares y restaurantes.
  • Avenida San Martin : es una de las principales arterias de la ciudad, destaca principalmente por su variado perfil gastronomico y bares.

Politica y administracion [ editar ]

Administracion local [ editar ]

Edificio consistorial de la Ilustre Municipalidad de Vina del Mar.

La administracion local de la comuna reside en la municipalidad , corporacion autonoma de derecho publico , con personalidad juridica y patrimonio propio, constituida por un alcalde y un concejo municipal , que son elegidos cada cuatro anos mediante sufragio universal . [ 42 ] ​ Segun lo dispuesto en la Ley Organica Constitucional de Municipalidades, que establece el numero de concejales elegibles en funcion del numero de electores de la comuna, [ 42 ] ​ el concejo municipal de Vina del Mar esta formado por 10 concejales. [ 43 ]

La Ilustre Municipalidad de Vina del Mar es dirigida por la alcaldesa Macarena Ripamonti ( RD ) para el periodo 2021-2024. En tanto, el Concejo Municipal, cuya funcion es fiscalizadora, normativa y resolutiva, esta conformado por: [ 44 ]

Representacion parlamentaria [ editar ]

A nivel parlamentario, Vina del Mar pertenece al Distrito Electoral n.º 7 y a la VI Circunscripcion Senatorial ( Region de Valparaiso ). Es representada en la Camara de Diputados y Diputadas del Congreso Nacional por los diputados Tomas Lagomarsino ( Ind - PR ), Tomas De Rementeria Venegas ( Ind - PS ), Camila Rojas ( COM ), Jorge Brito ( RD ), Luis Cuello ( PCCh ), Andres Celis ( RN ), Hotuiti Teao ( ind - EVOP ) y Luis Sanchez ( PLR ) en el periodo 2022-2026. [ 45 ] ​ a su vez que es representada en el Senado de Chile por los senadores Francisco Chahuan (RN), Kenneth Pugh (RN), Ricardo Lagos Weber (PPD), Isabel Allende (PS) y Juan Ignacio Latorre ( RD ). [ 46 ]

Guarnicion [ editar ]

Rama Unidades militares
Bandera naval de Chile  Armada de Chile

Demografia [ editar ]

Vina del Mar es la comuna mas poblada de la region de Valparaiso, con &&&&&&&&&0334248.&&&&&0 334 248 habitantes ( &&&&&&&&&0158669.&&&&&0 158 669 hombres y &&&&&&&&&0175579.&&&&&0 175 579 mujeres). [ 1 ]

Distribucion de la poblacion [ editar ]

Casa Losada, edificacion antigua localizada en el plan de la ciudad de Vina del Mar.

La conformacion territorial de la zona urbana de Vina del Mar se caracteriza por la presencia de una zona denominada plan , que corresponde a la planicie costera del estero Marga Marga, en donde se localiza el sector mas antiguo de la ciudad, y donde se encuentran la gran mayoria de los servicios y actividades comerciales, ademas de un sector residencial para los sectores de mayores recursos. La zona residencial en donde vive mas del 80 % de la poblacion esta localizada en los territorios ubicados en los cerros aledanos al plan , que acogen a estratos sociales medios y medios-bajos, con la excepcion de los barrios de Recreo y Renaca , donde predominan los grupos socioeconomicos medios y altos. [ 47 ]

Religion [ editar ]

Segun el censo de 2002 el 73,88 % de los vinamarinos mayores de 15 anos declaro ser catolico . [ 48 ]

Cultura [ editar ]

Actividades culturales [ editar ]

El anfiteatro de la Quinta Vergara durante el Festival de Vina del Mar 2019 .

El evento cultural por excelencia de Vina del Mar es su Festival de la Cancion , que fuera creado en 1959 y que se ha celebrado hasta 2020 en el Anfiteatro de la Quinta Vergara , que fuera construido en 1964 y refaccionado en 2000. El evento se convirtio en la maxima expresion de la proyeccion nacional e internacional de la ciudad, sobre todo gracias a su intensa exposicion a traves de la television. [ 49 ]

Otro gran evento cultural es el Festival de Cine de Vina del Mar , celebrado desde 1962.

Fuera de estos hitos, debido a su perfil turistico y cercania al centro universitario de Valparaiso, la ciudad es sede frecuente de actividades artisticas, seminarios y otras actividades del quehacer cultural regional y nacional.

Ademas, el Teatro Municipal de Vina del Mar ha servido para multiples actividades artisticas y programas de television.

Deportes [ editar ]

Playa del Deporte, Vina del Mar.

Vina del Mar tiene una larga historia relacionada con el deporte en Chile, ha sido cuna de muchas disciplinas deportivas debido a la inmigracion que recibio la ciudad a fines del siglo  XIX y su cercania con Valparaiso, ademas tambien por su cercania con Santiago, tambien ha sido sub sede de distintas disciplinas deportivas como Juegos Sudamericanos, la Copa del Mundo de Futbol de 1962 o en 2023 de los Juegos Panamericanos, ademas de organizar torneos en distintas disciplinas a nivel nacional como Hockey, Rugby, Tenis, Automovilismo, Hipica, atletismo, entre otros.

Hipica [ editar ]

Tribuna principal del Valparaiso Sporting .

El desarrollo del deporte en la ciudad comenzo en 1882 con la fundacion del Valparaiso Sporting Club , que celebra en sus instalaciones desde 1885 el Derby , ultima carrera de caballos de la Triple Corona nacional. [ 50 ] ​ El Valparaiso Sporting no solo se convirtio en uno de los mas importantes centros de la hipica del pais, sino que tambien en un espacio de promocion de los deportes en general. [ 51 ] ​ En sus dependencias se acogieron clubes de criquet , futbol , golf , tenis , rugby , hockey , paperchase y polo , y en sus canchas se disputo el primer encuentro internacional de futbol en el pais tanto a nivel de clubes (1893) [ 52 ] ​ como de selecciones (1910), [ 52 ] ​ y albergo de forma integra el Campeonato Sudamericano 1920 . [ 53 ]

Futbol [ editar ]

Al igual que en el resto del pais el futbol es el deporte mas popular de la ciudad, y esta representado en la Primera Division por Everton , fue fundado en 1909, el club que cuenta con cuatro campeonatos nacionales. [ 54 ] ​ El club ejerce como local en el estadio Sausalito , de propiedad municipal.

Vina del Mar fue sede de la Copa Mundial de Futbol de 1962 , [ 55 ] ​ de la Copa America 1991 [ 56 ] ​ y 2015 , [ 57 ] ​ ademas de acoger la final de la Copa Mundial de Futbol Sub-17 de 2015 . [ 57 ]

Rugby [ editar ]

Vina del Mar es una de las cunas del Rugby en Chile debido a la inmigracion inglesa que llego a la ciudad a fines del siglo  XIX , debido a la tradicion del rugby en la ciudad, es que Vina del Mar es sede desde 1986 del Seven de Vina del Mar , organizado por Old Mackayans , uno de los torneos mas tradicionales del Rugby Seven sudamericano.

Tenis [ editar ]

El Tenis en Vina del Mar se practica desde mediados del siglo  XIX , los inmigrantes britanicos en la ciudad fundaron en 1992 el Vina del Mar Lawn Tennis Club , uno de los clubes de tenis mas antiguo de Sudamerica. Vina del Mar ha sido sede de importantes torneos de Tenis, en ellos el WTA de Vina del Mar, torneo principalmente del tenis femenino y el Torneo ATP 250 de Vina del Mar que estuvo dentro del circuito sudamericano.

Transporte [ editar ]

Red viaria [ editar ]

Por autopistas la ciudad esta comunicada a la Ruta 68 por medio de la Via Las Palmas y la variante Agua Santa , que permiten la conexion con Santiago. [ 58 ] ​ Una segunda autopista, conocida como Troncal Sur , otorga comunicacion terrestre con el interior de la region. [ 59 ]

Transporte publico [ editar ]

Bus de la linea 212 del Transporte Metropolitano de Valparaiso .

Los servicios de buses urbanos, que son los que operan dentro del Gran Valparaiso, estan organizados bajo el sistema licitado Transporte Metropolitano de Valparaiso (TMV) y asociados a 10 unidades de negocios o empresas, de los cuales 7 recorren Vina del Mar. Ademas existen servicios de buses rurales con recorridos a localidades menos pobladas hacia el interior y norte de la Region de Valparaiso, y servicios de buses interurbanos, concentrados en el terminal Rodoviario , que conectan a Vina del Mar con Santiago y ciudades de la zona norte y sur del pais. [ 60 ]

Estacion Vina del Mar del Tren Limache-Puerto .

El Tren Limache-Puerto es el ferrocarril metropolitano que atraviesa gran parte del Gran Valparaiso y lo conecta con Limache a traves de una doble via ferroviaria electrificada, que en Vina del Mar se encuentra soterrada entre los sectores de Capuchinos y Chorrillos. De las 20 estaciones que forman parte de esta red, 6 se encuentran en Vina del Mar: Recreo , Miramar , Vina del Mar , Hospital , Chorrillos y El Salto . [ 60 ]

Otros sistemas de transporte incluyen los servicios de taxis colectivos urbanos, con recorridos locales e intercomunales, y taxis colectivos rurales que generan una conexion directa con Quintero y La Calera . Cabe destacar tambien la presencia del ascensor Villanelo , funicular que conecta el plan con la parte alta de la ciudad en la calle del mismo nombre. [ 60 ]

En cuanto al transporte aereo, el aeropuerto comercial mas cercano es el aeropuerto Internacional Arturo Merino Benitez de Santiago. [ 61 ] ​ La base aeronaval Concon , ubicada en dicha comuna y operada por la Armada de Chile , no cuenta con vuelos comerciales, aunque esta en proyecto su habilitacion para viajes internacionales. [ 62 ]

Ciudades hermanas [ editar ]

Las ciudades hermanadas con Vina del Mar son:

Referencias [ editar ]

  1. a b ≪Reportes Estadisticos Comunales≫ . Biblioteca del Congreso Nacional de Chile . Consultado el 17 de abril de 2020 .  
  2. Kotler, Philip (2007). Pearson Educacion, ed. Marketing internacional de lugares y destinos: estrategias para la atraccion de clientes y negocios en Latinoamerica . p. 144.  
  3. Lacoste, Pablo; Pszczolkowski, Philippo; Briones, Felix; Aguilera, Paulette; Mujica, Fernando; Garrido, Aldo (2015). ≪Historia de la chicha de uva: un producto tipico en Chile≫ . Idesia (Arica) 33 (2): 87-96 . Consultado el 12 de abril de 2020 .  
  4. Castagneto G., 2010 , pp. 21-22.
  5. a b Castagneto G., 2010 , p. 39.
  6. Castagneto G., 2010 , p. 15.
  7. Castagneto G., 2010 , p. 23.
  8. Castagneto G., 2010 , p. 25.
  9. Castagneto G., 2010 , p. 26.
  10. Castagneto G., 2010 , p. 31.
  11. Castagneto G., 2010 , p. 36.
  12. a b Castagneto G., 2010 , pp. 36-37.
  13. Castagneto G., 2010 , p. 40.
  14. Castagneto G., 2010 , p. 41.
  15. Castagneto G., 2010 , p. 50.
  16. Castagneto G., 2010 , p. 51.
  17. Castagneto G., 2010 , p. 46.
  18. Castagneto G., 2010 , p. 48.
  19. Castagneto G., 2010 , pp. 50-51.
  20. Caceres Quiero, Gonzalo; Booth, Rodrigo; Sabatini, Francisco (2002). ≪La suburbanizacion de Valparaiso y el origen de Vina del Mar: entre la villa balnearia y el suburbio del ferrocarril (1870-1910)≫. En Pastoriza, Elisa, ed. Las puertas al mar: consumo, ocio y politica en Mar del Plata, Montevideo y Vina del Mar . Buenos Aires: Biblos.  
  21. Castagneto G., 2010 , p. 54.
  22. Castagneto G., 2010 , pp. 55-56.
  23. Castagneto G., 2010 , p. 55.
  24. Castagneto G., 2010 , p. 56.
  25. Castagneto G., 2010 , pp. 56-57.
  26. Booth, Rodrigo (Mayo de 2002). ≪El Estado Ausente: la paradojica configuracion balnearia del Gran Valparaiso (1850-1925)≫ . EURE 28 (83) . Consultado el 14 de abril de 2020 .  
  27. Astaburoaga, Francisco (1867). Diccionario Geografico de la Republica de Chile . D. Appleton y Cia.  
  28. Risopatron, Luis (1924). Diccionario Jeografico de Chile . Imprenta Universitaria.  
  29. a b c d Sefarini San Celedonio, Franco (Julio de 2017). ≪Aportes para una nueva zonificacion geotecnica de Vina del Mar: estimacion de la profundidad del basamiento rocoso en la cuenca del Marga Marga a partir de mediciones espectrales H/V≫ . Universidad Tecnica Federico Santa Maria . Consultado el 15 de abril de 2020 .  
  30. Valdebenito Valdebenito, Carlos (2017). ≪Ni tan cerca ni tan lejos: Trayectoria de la diferenciacion social del espacio residencial en la Ciudad de Vina del Mar - Chile≫ . Revista Geografica de Valparaiso (54) . Consultado el 14 de abril de 2020 .  
  31. a b Grimme, Kurt; Alvarez Sch, Leonardo (1964). . El suelo de fundacion de Valparaiso y Vina del Mar: Provincia de Valparaiso . Santiago: Instituto de Investigaciones Geologicas.  
  32. a b Quintanilla Perez, Victor; Castillo Soto, Miguel (2009). ≪Degradacion de ecosistemas de la palma mas austral del mundo (Jubaea Chilensis) acelerada por los fuegos estivales en los cordones litorales de Valparaiso y Vina del Mar (32°50'-33° 02'S). Un caso sostenido de perturbacion del paisaje≫. Investigaciones Geograficas (41).  
  33. ≪Distribucion espacial de la flora y vegetacion acuatica y palustre del estero Marga-Marga en Chile central≫ . Anales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia . Consultado el 19 de abril de 2020 .  
  34. Santibanez Frey, Hector (2018). ≪Conflictos socioambientales en el Area Metropolitana de Valparaiso≫. Revista Austral de Ciencias Sociales (35).  
  35. Ojeda Leal, Carolina (2013). ≪Diagnostico Inicial Cuenca Estero Renaca, Chile. Geomorfologia, Expansion Urbana, Paisaje y Riesgos Naturales≫ . Nadir 5 (1) . Consultado el 16 de abril de 2020 .  
  36. a b Flores Toro, Lorena; Aguirre Saavedra, Francisco (2008). ≪Riqueza floristica del santuario de la naturaleza palmar El Salto, comuna de Vina del Mar, Region de Valparaiso, Chile≫ . Gayana Bot. 1 (65) . Consultado el 15 de abril de 2020 .  
  37. Castagneto G., 2010 , p. 17.
  38. ≪Clima y vegetacion Region de Valparaiso≫ . Biblioteca del Congreso Nacional de Chile . Consultado el 14 de abril de 2020 .  
  39. Villate Garcia, Juan Luis (2007). ≪Atlas de capacidad sustentadora potencial para el reino templado de Chile≫ . Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso . Consultado el 15 de abril de 2020 .  
  40. Blondel B., Max; Fernandez C., Ignacio (2012). ≪Efectos de la fragmentacion del paisaje en el tamano y frecuencia de incendios forestales en la zona central de Chile≫ . Revista Conservacion Ambiental 2 (1) . Consultado el 15 de abril de 2020 .  
  41. Flores Toro, Lorena (2019). Flora nativa Campus Rodelillo UVM . Vina del Mar: Ediciones UVM. ISBN   978-956-8135-10-2 . Consultado el 15 de abril de 2020 .  
  42. a b Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, ed. (9 de mayo de 2006). ≪Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 18.695, Organica Constitucional de Municipalidades≫ . Consultado el 17 de abril de 2020 .  
  43. ≪Concejo Municipal≫ . Ilustre Municipalidad de Vina del Mar . Consultado el 16 de abril de 2020 .  
  44. ≪Resultados Elecciones 2021, Vina del Mar≫ . Emol] . Consultado el 1 de julio de 2021 .  
  45. ≪Diputadas y Diputados≫ . Camara de Diputadas y Diputados de Chile . Consultado el 16 de abril de 2020 .  
  46. ≪Senadores≫ . Senado de Chile . Consultado el 16 de abril de 2020 .  
  47. Santibanez Frey, Hector (1998). ≪Contribuciones para la Formulacion de un Plan del esarrollo Cultural en la Ciudad de Vina del Mar≫ . III Congreso Chileno de Antropologia . Consultado el 15 de abril de 2020 .  
  48. ≪Reportes Estadisticos Comunales≫ . Biblioteca del Congreso Nacional de Chile . Consultado el 17 de abril de 2020 .  
  49. Vina del Mar y su patrimonio . Cultura Puzzle . Consultado el 17 de abril de 2019 .  
  50. ≪22 de octubre de 1885: Cachapoal II gana el primer Derby de Vina del Mar≫ . Ciudad del Deporte . 22 de octubre de 2018 . Consultado el 17 de abril de 2020 .  
  51. ≪Valparaiso Sporting Club≫ . Memoria Chilena . Consultado el 17 de abril de 2020 .  
  52. a b Marin, Edgardo (1995). Centenario historia total del futbol chileno : 1895-1995 . Santiago: REI . Consultado el 18 de abril de 2020 .  
  53. ≪03 de octubre de 1920: Vina, sede de la primera final sudamericana en Chile≫ . Ciudad del Deporte . 3 de octubre de 2016 . Consultado el 17 de abril de 2020 .  
  54. ≪Everton≫ . Asociacion Nacional de Futbol Profesional . Consultado el 18 de abril de 2020 .  
  55. ≪30 de mayo de 1962: Vina, capital del Mundo≫ . Ciudad del Deporte . 30 de mayo de 2017 . Consultado el 18 de abril de 2020 .  
  56. ≪15 de julio de 1991: Sausalito, subsede de Copa America≫ . Ciudad del Deporte . 15 de julio de 2016 . Consultado el 18 de abril de 2020 .  
  57. a b ≪Sausalito≫ . Estadio Seguro . Consultado el 18 de abril de 2020 .  
  58. Silva, Mauricio (24 de enero de 2018). ≪Variante Agua Santa: el acceso a Vina del Mar plagado de grietas, baches, hoyos y desniveles≫ . El Mercurio . Consultado el 17 de abril de 2020 .  
  59. ≪Memoria≫ . Rutas del Pacifico . 2017 . Consultado el 17 de abril de 2020 .  
  60. a b c ≪Actualizacion Diagnostico del S.T.U. del Gran Valparaiso, Etapa II -Plan≫. Steer Davies Gleave . 2018.  
  61. ≪Como Llegar≫ . Vive Vina . Consultado el 17 de abril de 2020 .  
  62. ≪Gobierno anuncio que aeropuerto de Concon tendra servicio de viajes internacionales≫ . El Observador . 19 de junio de 2019 . Consultado el 17 de abril de 2020 .  
  63. ≪Municipios de la provincia de Alicante hermanados≫ . Diputacion de Alicante . Mayo de 2018.  

Bibliografia [ editar ]

  • Castagneto G. , Piero (2010). Una historia de Vina del Mar: La "hija de los rieles" . Santiago. ISBN   978-956-284-717-9 .  

Enlaces externos [ editar ]