한국   대만   중국   일본 
Veedor - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Veedor

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un veedor es un inspector, visitador, observador. [ 1 ] ​ En la Corona de Castilla era un funcionario que tenia un caracter fiscalizador en las ciudades y villas por los que se controlaban que las obras de los gremios o las instituciones responsables del abastecimiento de los municipios eran conformes con las leyes u ordenanzas. Tambien ejercian de visitadores o pesquisidores de las villas o tierras ejerciendo funciones judiciales o fiscales. [ 2 ]

Veedor de caballerizas [ editar ]

Era el jefe principal despues del primer caballerizo en las caballerizas de los Reyes de Espana . Tenia a su cargo el control de las provisiones y que este todo dispuesto para partir, tanto en caballos como carruajes . Recibe las ordenes por escrito, gestionandolas y distribuyendolas entre sus ayudantes para que se cumplan. [ 2 ]

Veedor de vianda [ editar ]

El veedor era un trabajador domestico de la casa real que vigilaba la comida que se servia a sus senores. [ 3 ]

Su mision consistia en vigilar a los despenseros menores y compradores, ver los precios de lo que se compraba para la despensa , comprobar los gastos ordinarios y tomar la cuenta al que gastaba cada dia para que no hubiera fraude en ella. Se ocupaba de que lo que fuera para la mesa de la persona real fuera de buena calidad y lo hacia buscar y traer con diligencia y mucha limpieza. Iba a menudo a la despensa y requeria a la cocina e iba a la plaza para conocer los precios de todo lo que se compraba para el plato real y raciones, para evitar fraudes. Tambien iba algunas veces de caza porque en ella se servia comida a los oficiales de la casa real y a los cazadores o monteros y a caballeros y personas particulares, que comian con el camarero o con el caballerizo mayor o con el cazador mayor .

Proveia el veedor, de acuerdo con el mayordomo , que el aguador de la casa real y un par de acemilas de camino fueran cerca de la persona para que llevaran pan y vino, agua, fruta, rabanos y otros refrescos que hubiere en aquel tiempo, para socorrer a los mozos de espuelas y gente de pie de los cortesanos y a todos los que quisieran en el camino o campo por donde fuera la persona real, para que no perecieran de sed.

Esto fue mandado por la reina Isabel la Catolica , desde que en el ano 1494, yendo los Reyes Catolicos y el Principe y sus cuatro hermanas, las infantas , desde Medina del Campo a Arevalo , a ver a la vieja reina Isabel , madre de la Reina Catolica, se ahogaron de sed por el gran calor y polvo y falta de agua un mayordomo de la reina y dos mozos de espuelas de caballeros que iban alli. En adelante, tanto de camino como durante la caza, se acostumbro de ir al menos, tras la persona real, una acemila que llevaba lo dicho para la gente de a pie (y aun para los de caballo que lo quisieran) en especial, en tiempo de verano.

En las posesiones americanas [ editar ]

Ya en el segundo viaje de Colon , entre la tripulacion se encontraba un veedor real para fiscalizar las cuentas de la exploracion y este control seguiria en viajes sucesivos, junto con un contador Mayor de Cuentas y un tesorero.

Mas adelante, su funcion principal fue la de controlar el proceso de fundicion de metales como el oro o la plata. El cargo de veedor, directamente nombrado por el rey, implicaba que no podia comprar explotaciones mineras ni podia acceder a los cargos de corregidor , alcalde , juez de comision o regidor .

Referencias [ editar ]

  1. Real Academia Espanola. ≪veedor≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  2. a b Real Academia Espanola, ed. (1739). Diccionario de la lengua castellana 6 . Madrid. p. 430.  
  3. Real Academia Espanola. ≪veedor de vianda: Empleado de palacio a cuyo cargo corria que se sirviese a la mesa lo que se habia ordenado.≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  

Bibliografia [ editar ]