한국   대만   중국   일본 
Usuario:Superhori/prueba - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Usuario : Superhori/prueba

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Presentacion de un delicioso Pot au feu .

Caracterizada por su variedad, fruto de la diversidad regional francesa (tanto cultural como de materias primas) pero tambien por su refinamiento la Gastronomia de Francia esta considerada como una de las principales (si no la mas importante) del mundo.

Su influencia se deja sentir en casi todas las cocinas de mundo occidental que han ido incorporando a sus bases conocimientos tecnicos de la cocina francesa y a traves del renombre internacional de sus principales chefs , como Taillevent , La Varenne , Careme , Escoffier , Ducasse o Bocuse .

En la actualidad un grupo de chefs y gastronomos con el beneplacito del presidente de la Republica Nicolas Sarkozy abogan por que la Gastronomia Francesa sea incluida por la UNESCO en la lista del Patrimonio de la Humanidad [ 1 ] ​.

Diversidad [ editar ]

Productos regionales

Tradicionalmente, cada region posee su propia cocina:

Ademas de estas cinco grandes zonas regionales, existen tambien otras cocinas locales como la cocina del valle de Loira (famosa por sus pescados al vino blanco), la cocina vasca (abundante en el uso del tomate y de pimiento de Espelette ), la cocina de Rosellon (muy cercana de la cocina catalana ) o la cocina del centro con su caza, su pate de Pacques , sus patatas ( Creuse ) o sus vinos y sus pescados de agua dulce (en Brenne).

Hoy dia, a causa de los movimientos de personas, estas diferencias regionales tienden a difuminarse, aunque siguen siendo observables y una persona que viaje a traves de Francia puede observar cambios significativos en la manera de cocinar y en los platos servidos. Por otra parte, la reciente atencion del consumidor frances sobre los productos de tierra ( terroir ) significa que la cocina regional da prueba de un fuerte renacimiento a comienzos de siglo mientras que el movimiento slow food gana en renombre.

Algunas cocinas exoticas como la china y la vietnamita junto con algunos platos de las ex colonias magrebis (con el ( cous cous a la cabeza) tambien se han ido incorporando al elenco.


Imagen externa [ editar ]

La imagen habitual que de la cocina francesa se tiene desde fuera de Francia es la de su alta cocina servida en los grandes restaurantes y con elevados precios. Esta cocina, altamente refinada, es heredera directa de las cocinas regionales de Lyon (con sus conocidos bouchons ) y de la de norte del pais. Sin embargo hay que tener en cuenta que los franceses no comen o no preparan esta cocina en su vida diaria. Generalmente los ancianos tienden a consumir platos tipicos de su region, mientras que los mas jovenes son propensos a comer especialidades de otras regiones o incluso comida extranjera.

Pero hay otros productos, mas cercanos al consumidor de a pie que la llamada haute cuisine , que estan universalmente identificados con la gastronomia gala. Es el caso de la baguette , del pate o de los vinos y quesos franceses que con su amplia variedad y elevada calidad forman el buque insigna de la gastronomia del L'Hexagone .

Asi mismo, determinadas materias primas menos conocidas por los legos en materia culinaria estan asociadas irremediablemente con la cocina francesa al ser elementos clave en la elaboracion de numerosisimas recetas. Un ejemplo serian la creme fraiche , el bouquet garni o las hierbas de Provenza .

Historia [ editar ]

Fruto de la evolucion centenaria de la nacion francesa, su gastronomia ha ido reinventandose sucesivamente con el paso de la historia, los movimientos sociales, politicos o artisticos, la evolucion en el tipo de jornada laboral y el acceso a nuevas y diversas materias primas. El origen de las sucesivas vanguardias culinarias fue siempre la ciudad de Paris , donde residian los chefs encargados de la realeza, figuras en algunos casos de extrema importancia en la sociedad de la epoca y cuya influencia se extendia al resto del Reino y del orbe.

Banquete en Paris en 1378 dado por Carlos V de Francia (centro) en honor de Carlos IV de Luxemburgo (izquierda) y su hijo Wenceslao de Luxemburgo . Por Jean Fouquet , 1455-60

Edad Media [ editar ]

La comida diaria del hombre de a pie durante la Edad Media era repetitiva, de subsistencia y totalmente dependiente de las materias disponibles en el entorno mas cercano. Es solo durante los banquetes servidos a la aristocracia que se trata de desarrollar platos mas elaborados, base de la gastronomia medieval . En estos banquetes los platos se servian todos al mismo tiempo ( service en confusion ) y eran comidos con las manos. Primaban las carnes, acompanadas de pesadas salsas y mostazas y las tartas , que servian mas a consideraciones practicas y de manejo que culinarias (hasta la Baja Edad Media no aparece la Pasta brisa ). Otra forma habitual de preparar los alimentos era machacarlos hasta reducirlos a pures o pastas basandose en la creencia muy extendida de que eso facilitaba la asimilacion de los nutrientes [ 2 ] ​.

Los banquetes terminaban con un issue de table que con el tiempo evoluciona en el concepto actual de postre. Tipicamente se podia tratar de grajeas o peladillas , queso o vinos especiados como el hypocras [ 3 ] ​.

Los ingredientes variaban con el flujo de las estaciones (y las restricciones del calendario eclesiastico) existiendo metodos rudimentarios para la conserva de alimentos. El ganado era matado a principios del invierno y su carne ahumada o salada , mientras que las frutas, semillas o raices se hervian en miel.

Para conservar vivos carpas , anguilas , tencas o besugos se creaban estanques artificiales. Ademas de los peces actuales la carne de algunos mamiferos como ballenas , delfines o marsopas se consideraba como pescado y era consumida durante la Cuaresma ]] [ 4 ] ​. La avicultura (incluyendo palomas y pichones) estaba reservada a las elites mientras que la caza ( liebres , conejos , jabalis , aves o venados ) era muy apreciada aunque dificil de conseguir.

Ave asandose en un espeton. Bajo el mismo hay una basija para recoger los jugos y reutilizarlos para salsas. Ilustracion del Decameron , Flandes , 1432.

Las especias como pimienta , canela , nuez moscada o clavo ya eran empleadas pese a que su valor era muy elevado y se conservaban como autenticos tesoros. Ademas se daba el uso de otras mas infrecuentes hoy en dia como hisopo , poleo , ruda o tanaceto y de algunas completamente desaparecidas de la cocina actual como cubeb , granos del paraiso o pimienta larga . Por otro lado se utilizaba para condimentar vinagre o verjus combinado con azucar o miel.

Una senal de refinamiento muy apreciada era el uso de colores llamativos. Esto se fomentaba por ejemplo con preparados de zumo de espinaca y puerro para el verde, azafran y yema de huevo para el amarillo, girasol para el rojo o verrucaria para el purpura. En la decoracion se empleaban laminas de oro y plata lo que permitia construcciones muy vistosas. Uno de los platos estrella en este sentido era el cisne o variedades ya descubiertas de pavo asado y decorado con sus plumas en incrustaciones de oro en pico y patas (generalmente rellenos con carne de otras aves mas sabrosas como ganso o pollo) [ 5 ] ​.

El chef de cocina mas importante de este periodo es Guillaume Tirel (tambien conocido como Taillevent ) quien serviria en varias cocinas reales durante el siglo XIV y alcanzaria el titulo de Maestre de las guarniciones de cocina del Rey bajo el reinado de Carlos VI de Francia . Su obra Le Viandier recoge los conocimientos gastronomicos de la Francia Medieval y constituye el primer libro de recetas que se aparta del De re coquinaria de la cocina romana .

Catalina de Medici tiene el record de 66 pavos (incorporados a las cocinas europeas tras el Descubrimiento ) servidos en una cena [ 6 ]

Antiguo Regimen [ editar ]

Durante el Antiguo Regimen la actividad economica y cultural se centraliza en Paris , hacia donde se dirigen los principales chefs y artesanos gastronomicos. Los alimentos se distribuyen en los mercados (como los parisinos de La Megisserie o Les Halles ) y la actividad economica esta regulada en gremios supervisados por las autoridades locales y la corona [ 7 ] ​.

Entre los gremios relacionados con la alimentacion se distinguen los de materias primas (pescadores, carniceros, mercaderes de grano o de verduras) y los de comidas mas o menos elaboradas (panaderos, pasteleros, salseros, charcuteros, queseros...). Estos gremios sentaran la base para la posterior aparicion de la actividad industrial, al definir entre otras cosas la asignacion de tareas (aprendiz, cocinero y maestro de cocina). Las cocinas reales no se escapaban a esta jerarquia, no siendo infrecuente movimientos de entrada y salida de las mismas dentro del mismo gremio [ 8 ] ​.

A lo largo de los siglos XV y XVI se van incorporando al acervo culinario los productos traidos de America como las alubias con las que se empieza a elaborar el cassoulet .

Siglo XVII e inicios del XVIII [ editar ]

Es durante el Siglo XVII que se sientan las bases de la haute cuisine actual. El padre de este cambio de lo medieval a lo moderno es el cocinero Francois Pierre La Varenne , autor de los libros Le Parfait confiturier , Le Patissier francois , L’Ecole des ragouts y sobre todo del celebre Cuisinier francois [ 9 ] ​ que supone una autentica revolucion en materia culinaria. La Varenne preconiza potenciar el sabor natural de los productos abandonando los platos fuertemente especiados. De las especias exoticas (comino, jengibre, azafran, nuez moscada, canela, cardamomo...) se pasan a las finas hierbas ( perejil , tomillo , laurel , estragon , perifollo o salvia hacen su irrupcion como condimentos). Los sabores agridulces son proscritos y el azucar, utilizado hasta ahora como una especia mas se reserva exclusivamente a los postres.

Portada de Le Cuisinier francois de La Varenne

Se introducen nuevas legumbres como la coliflor , los esparragos , los guisantes , el pepinillo o la alcachofa a la vez que se cambia el concepto de coccion de los alimentos tratando preservar al maximo su sabor en vez de hacerlos mas duraderos. Se aprobecha la mejoria de las comunicaciones para buscar frutas, verduras y sobre todo pescados cada vez mas frescos (lo que evita pesadas salsas o preparaciones que enmascaren la posible mala conservacion).

De esta epoca data tambien Le Cuisinier roial et bourgeois , escrito por Francois Massialot en 1691 . Cocinero freelance , Massialot trabaja ocasionalmente en la corte y al servicio de otras grandes familias sin estar adscrito a ningun gremio. Su obra se trata del primer recetario donde los platos aparecen clasificados por orden alfabetico, si bien no detalla las cantidades a emplear con lo que se entiende que es un libro destinado a los ya iniciados en materia de cocina [ 10 ] ​. Posteriores re-ediciones de Le Cuisinier roial et bourgeois incluyen nuevas recetas hasta completar un segundo volumen y mas detalles tecnicos que lo hacen asequible a un publico menos especializado.

Finales del XVIII y XIX [ editar ]

El terremoto de la Revolucion Francesa barre tambien los cimientos de la industria alimentaria. Al suprimir los gremios cualquiera puede cocinar y vender cualquier producto sin mas control que el de las propias autoridades. En esta epoca ejerce como pastelero Marie-Antoine Careme , quien tras ser descubierto por Talleyrand acabara al servicio del propio Napoleon .

Careme es celebre en su epoca por sus extravagantes construcciones de dulces conocidas como pieces montees [ 11 ] ​. Pero su verdadero legado a la posteridad es la denominacion de unos fondos o salsas madres a partir de las cuales y con pequenas variaciones llega a crear un amplisimo repertorio. Se trata de las salsas espanola , veloute y bechamel que todavia se emplean hoy en dia.

Marie-Antoine Careme

Pese a que para el gusto actual sus preparaciones puedan parecer excesivamente barrocas Careme simplifico y codifico toda la cocina existente de la epoca (mucho mas complicada todavia que como aparece en su obra). Sus conocimientos se resumen en Le Maitre d'hotel francais (1822), Le Cuisinier parisien (1828) y L'Art de la cuisine francaise au dix-neuvieme siecle (1833-5). [ 12 ]

Siglo XIX [ editar ]

Los metodos y usos culinarios van a sufrir una nueva revision con la irrupcion durante las ultimas decadas del siglo XIX de otra figura de la gastronomia gala; el chef Georges Auguste Escoffier . Durante su paso al mando de las cocinas de los restaurantes de algunos de los hoteles mas prestigiosos del continente (como el Savoy o el Carlton de Londres , el Grand Hotel de Montecarlo o los Ritz de Paris y Nueva York ) Escoffier crea un sistema de division del trabajo en equipos llamados brigades de cuisine . De esta forma cada plato en vez de ser preparado integramente por un unico cocinero lo es por un grupo de ellos donde cada uno se encarga unicamente de la parte en que esta especializado [ 13 ]

Del mismo modo Escoffier reordeno la estructura de los menus a traves de una serie de articulos en revistas especializadas y finalmente con su obra Livre des menus 1912 . Adopto el servicio a la rusa (previamente popularizado en los anos 1860s por Felix Urbain Dubois ) donde los alimentos se preparan en grandes piezas, se llevan en un carro a la mesa bien decorados y se corta delante de los comensales permitiendoles comerlos calientes.

Pero la obra que le inmortaliza es sin duda Le Guide culinaire 1903 , escrito en colaboracion con otros autores y considerado como una de los libros de cocina mas importantes de la historia.

Ademas de en sus propias recetas [ 14 ] ​ Escoffier se inspira en los clasicos de Careme, Dubois y en versiones modernas del Viander de Taillevent pero tambien en platos campesinos que recopila y traslada al lenguaje de la nueva cocina. Busca la sofisticacion a traves de ingredientes caros y escasos y resta importancia al uso de las salsas consistentes y aboga por el de los fumets . Busca que las guarniciones y salsa potencien el sabor propio de los platos en vez de enmascararlo.

Pese a sus 5000 recetas y las 4 reediciones a los que lo sometio durante su vida Escoffier no consideraba Le Guide Culinaire un trabajo exhaustivo, o al menos "no podia serlo durante mucho tiempo" debido "al continuo progreso que vive la gastronomia" [ 15 ] ​.

Distribucion de las comidas [ editar ]

Persona comiendo la tipica tartine (pan con mantequilla y mermelada

Desayuno [ editar ]

El desayuno frances suele seguir las pautas tradicionales de la Europa continental (menos copioso que el de los paises angloparlantes). Cabe destacar que si bien Francia es conocida por sus Viennoiseries (bollerias) el uso de croisanes, brioches, magdalenas, napolitanas de chocolate, pan de pasas u otros productos de este tipo suele reservarse a desayunos especiales (en los hoteles si se esta de viaje o en las brasseries los dias de fiesta) [ 16 ] ​. El desayuno tipico del frances medio es el pain et confiture , baguettes abiertas por la mitad untadas en mermelada y mantequilla [ 17 ]

Suele acompanarse de bebidas calientes (tipicamente cafe au lait pero tambien chocolate o te) y ocasionalmente de zumos o piezas de fruta.

Almuerzos y cenas [ editar ]

Como en casi cualquier pais la comida que puede encontrarse en los restaurantes sera por lo general mas copiosa que la que consume la gente de a pie en sus casas. Sin embargo si se va a uno de estos establecimientos o si se es invitado por un frances a asistir una comida medianamente formal en su domicilio el orden habitual de los platos (salvando las diferencias regionales que pueden encontrarse) sera el siguiente:

  • Hors d'oeuvre . En las comidas oficiales o restaurantes de alta categoria es habitual dar la bienvenida con alguna bebida alcoholica: vinos dulces como el Oporto , mistelas como el Pineau des Charentes o cocteles como el kir (vino blanco y licor de grosella negra). Se acompana de algo de comida (por lo general fria) del estilo de las tapas espanolas: canapes , encurtidos , snacks , charcuteria, etc.
  • L'entree . El primer plato suele ser mas ligero que en otras gastronomias; alejado de los cocidos espanoles y mas proximo a los antipasti italianos. Es habitual las ensaladas ( salades ), sopas ( soupes ), platos de verdura cruda ( crudites ), charcuteria, pates, determinadas frutas (como el aguacate o el pomelo que se comen de entrante), trozos de pasteles como el Pate Lorrain o la quiche , etc.
  • Plat principal o plat de resistance . Aqui es donde se sirve la carne o el pescado en sus distintas preparaciones, aunque tambien pueden ser a base de arroz , pasta o legumbres .
Tabla de quesos
  • Fromage . Entre el plato principal y los postres es costumbre servir una seleccion de quesos para degustar (ocasionalmente acompanados de uvas [ 18 ] ​).
  • Dessert . El postre puede ir desde simple fruta o yogur a cualquier tipo de dulce mas elaborado.

Lo habitual es concluir la comida con un cafe solo y si se desea con un pequeno vaso de licor ( digestif ) para ayudar a bajar la comida (por ejemplo el Armanac ).

Aunque en algunas zonas del norte del pais la cerveza forma parte de su cultura lo habitual es que las comidas se acompanen de vino (cuyo color varia segun los platos servidos).

Entre semana el horario habitual para las comidas es entre mediodia y las dos y media de la tarde mientras que para las cenas los restaurantes abren de 8 a 10 y media de la noche. Si bien estos son los horarios comerciales, las comidas familiares los fines de semana pueden prolongarse de forma considerable.

Tipos de restaurantes [ editar ]

'En el Bistro', obra de de Jean Beraud

Los franceses distingues varios tipos de establecimiento donde se sirven comida y bebida que frecuentan en funcion de la hora del dia.

  • Restaurant . Es el mismo concepto de restaurante que puede encontrarse en casi cualquier pais del globo. Varian los menus segun la especializacion de cada uno y el nivel de lujo. Los platos se seleccionan de un menu impreso en un carta.
  • Bistrot o Bistro . Mas pequeno y de caracter mas familiar los menus suelen dictarse verbalmente o se escriben cada dia en una pizarra.
  • Bistrot a Vin . Similar a una taberna , actualmente este termino evoluciona hacia vinotecas donde pueden degustarse vinos de las distintas AOCs .
  • Brasserie . Evolucion del nombre ingles brewery . Una brasserie ofrece ademas de bebidas a lo largo de toda la jornada una pequena seleccion de platos para acompanarlas. Es el equivalente de las cervecerias en Espana.
  • Cafe . Las cafeterias son la primera opcion para el consumo de cafes y bebidas alcoholicas. Aunque hay excepciones (en general sandwiches, crepes o ensaldas) no estan destinadas al consumo de comida.
Cartel de una Brasserie
  • Salon de The . Orientados a bebidas calientes (tes, cafes y chocolates) y especialmente frecuentados en desayunos y meriendas. Debido al efecto de la inmigracion muchas teterias han ido adquiriendo un caracter etnico y es facil encontrar en las grandes ciudades salones de te orientales donde acompanar el te de una pipa de agua o pasteleria arabe.
  • Bar . Basado en el estilo norteamericano. Destinado a bebidas alcoholicas mas sofisticadas (cocteles, licores...) y a un publico por lo general mas nocturno.
  • Bouchon . Restaurante tipico de Lyon . Comida tradicional cercana a la haute cuisine.
  • Estaminet . Restaurante tipico de la region Norte-Paso de Calais . Antiguos lugares de reunion de las clases trabajadoras hoy reconvertidos en atracciones turisticas.

Especialidades por origen [ editar ]

Segun la region [ editar ]

El chucrut alsaciano con su acompanamiento
Dulces o saladas, la fama de las crepes bretonas traspasa fronteras
Gougeres de queso Gruyere


La salade landaise es un plato popular que mezcla los ingredientes del sudoeste, son tipicos: gesiers , pinones y pato o ganso confitados .
Un Croque-monsieur gratinado puede encontrarse en panaderias y puestos ambulantes de todo el pais

Especialidades panfrancesas [ editar ]

Los siguientes platos son conocidos por todo el territorio galo sin ser especialidad de ninguna region en concreto:

Como lo son asi mismo algunos dulces que pueden encontrarse en las boulangeries de toda Francia:

Platos no-Franceses [ editar ]

Los siguientes platos puede pensarse que son franceses, pero no lo son:

  • Creme brulee , literalmente "crema quemada" inventada en Inglaterra y popularizada en Francia.
  • Peche Melba inventada en Inglaterra por el Chef Auguste Escoffier para una diva Australiana.
  • Mayonesa , salsa tipicamente espanola , sobre la cual fuera de Espana , muchos tienden a considerarla francesa.
  • Vichyssoise , crema elaborada a base de papa y poro y ligada generalmente con crema o crema fraiche, conformada por primera vez en el hotel Ritz-Carlton de Nueva York por el chef Louis Diat [ 19 ] ​.

Referencias [ editar ]

  1. El Periodico
  2. Wheaton, 13-15.
  3. Wheaton, 1-7.
  4. Wheaton, 9-12.
  5. Wheaton, 15-16.
  6. Wheaton, 81.
  7. Wheaton, 71-72.
  8. Wheaton, 73.
  9. Francois-Pierre de La Varenne (Prologo de Mary y Philip Hyman) (2001). Le cuisinier francois (D'apres l'edition de 1651) . Manucius. ISBN 97-828-457-8026-2 .  
  10. Wheaton, 149-154.
  11. Mennell, 144-145.
  12. Mennell, 144-148.
  13. Mennell, 157-159.
  14. Escoffier es el padre de recetas como la Peche Melba o las Crepe Suzette
  15. Mennell, 163-164.
  16. Historia de el croissant
  17. Organizacion de un desayuno frances en la Alianza Francesa de Santa Marta , Colombia
  18. Quesos de Francia
  19. Recetas con historia

Vease tambien [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

  • VV.AA. (2007). Larousse gastronomique (en Espanol) . Larousse, Barcelona. ISBN 978-84-8016-434-4 .  
  • Rebuchon, Joel (2008). Todo Robuchon: Una Biblia de la Gastronomia Francesa . RBA Libros, Barcelona. ISBN 978-84-9867-226-8 .  
  • Wheaton, Barbara Ketcham (1996). Savoring the Past: The French Kitchen and Table from 1300 to 1789 . First Touchstone, Nueva York. 978-0-684-81857-3 .  
  • Mennel, Stephan (1996). All Manners of Food: eating and taste in England and France from the Middle Ages to the present . University of Illinois Press, Chicago. 978-0-252-06490-6 .  
  • Domine, Andre (ed.) (1998). Culinaria France . Konemann Verlagsgesellschaft mbh, Colonia. 978-3833111297 .  

Enlaces internos [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]