Universidad de San Carlos de Guatemala

Universidad de San Carlos de Guatemala

Escudo Universitario
La frase en latin significa: ≪La Academia Guatemalteca de San Carlos, notable entre las demas del orbe≫ [ 1 ] [ 2 ]
Sigla USAC
Lema Id y ensenad a todos
Tipo Publica y Autonoma
Fundacion 31 de enero de 1676 (348 anos)
Fundador Carlos II de Espana
Localizacion
Direccion Ciudad Universitaria 11.ª Avenida, Zona 12
Ciudad de Guatemala , Guatemala   Guatemala
Campus Ciudad Universitaria, zona 12, Ciudad de Guatemala
Coordenadas 14°34′58″N 90°33′10″O  /  14.5829, -90.5529
Administracion
Rector M.A. Walter Mazariegos
Academia
Estudiantes 235,212 (2019)
Colores academicos Azul y negro
Sitio web
[1]

La Universidad de San Carlos de Guatemala (tambien conocida y llamada por sus siglas: USAC ) es la universidad mas grande y antigua de Guatemala , siendo ademas la unica nacional en ese pais centroamericano. Esta es la cuarta universidad fundada en America . Fue establecida en la Capitania General de Guatemala durante el periodo virreinal y se mantuvo como la unica de Guatemala hasta 1954. [ a ] ​ Para el ano 2024 la USAC ocupo el lugar 161 en el QS Latin American University Rankings de la clasificacion academica de universidades de Latinoamerica , y el primer lugar en Guatemala . [ 3 ]

La universidad ha tenido cinco epocas:

La tradicion universitaria de Guatemala y Centro America se remonta al siglo xvii , cuando bajo distintas denominaciones se crearon instituciones, estudios y catedras de las ciencias de la epoca: fundada el 31 de enero de 1676 por Real Cedula de Carlos II , la Real Universidad de San Carlos se convirtio en la tercera universidad real fundada en la America hispanica; sin embargo, sus actividades fueron interrumpidas despues del proceso de independencia de Centro America en 1821. En esa ocasion, cada provincia de la antigua Capitania General de Guatemala impulso la creacion de una universidad local. La universidad permanecio como institucion, pero fue cerrada en 1829 y en 1834 fue convertida en la ≪Academia de Ciencias≫; y en 1840 nuevamente en la ≪Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo≫; incluso por un corto periodo entre 1918 y 1920, se llamo ≪Universidad Estrada Cabrera≫, en honor al entonces presidente de la Republica, licenciado Manuel Estrada Cabrera . Tras la revolucion guatemalteca de octubre de 1944, la USAC logro obtener la total autonomia, pero a partir de 1954, con el resurgimiento de la educacion catolica y la fundacion de universidades privadas, se inicio una proceso de desgaste contra la institucion, que incluyo el constante incumplimiento del pago del porcentaje presupuestario que le corresponde a la Universidad -y que esta estipulado en la Constitucion de la Republica -, y la persecucion de lideres estudiantiles y docentes durante todo el tiempo que duro la Guerra Civil de Guatemala (1960-1996).

La sede principal se encuentra en la Ciudad Universitaria , en la zona 12 de la ciudad de Guatemala y cuenta con centros universitarios en todos los departamentos de Guatemala, ademas de un centro universitario metropolitano donde funcionan la Facultad de Medicina y la Escuela de Psicologia.

Historia [ editar ]

Primera epoca: Universidad Real y Pontificia de Guatemala [ editar ]

San Carlos Borromeo , obra de Giovanni Figino en la Biblioteca Ambrosiana . La Universidad de San Carlos fue fundada bajo su proteccion el 31 de enero de 1676. [ 6 ]
Obispo Francisco Marroquin y capitan Pedro Crespo, promotores de la Universidad. Grabado de Pedro Garci-Aguirre de 1803.
Placa conmemorativa de la primera universidad de Guatemala, en la ciudad de Antigua Guatemala

El proceso de colonizacion implico la creacion de una sociedad, para lo cual se establecieron instituciones de gobierno civil y eclesiastico. Con el paso del tiempo, los vecinos de la ciudad exigieron un lugar en la burocracia de la corona para sus descendientes, como premio a las hazanas de conquista llevadas a cabo por sus antepasados. Sin embargo, no existian centros educativos para que los jovenes obtuvieran los conocimientos necesarios para servir como ministros. [ 7 ]

Fue hasta la segunda mitad del siglo xvi cuando aparecieron las primeras iniciativas para establecer estudios mas alla del adoctrinamiento religioso y la alfabetizacion que acompanaba a ello. El primer obispo de Guatemala, Francisco Marroquin , solicito aprobacion real para fundar una catedra de gramatica, en ella se ensenaria latin, que era la lengua utilizada por la cultura letrada de la epoca. Este hecho ha sido el argumento mas utilizado para perpetuar el mito fundacional que vincula directamente al primer obispo de Guatemala con los antecedentes de la Universidad de San Carlos. [ b ]

Hacia el final de su vida, en 1562, Marroquin decidio dejar en su testamento un caudal para fundar un colegio, el de Santo Tomas de Aquino, en donde se impartieran catedras de gramatica, artes o filosofia y teologia. Los beneficiarios de esta obra pia seria los hijos de espanoles pobres, ya que estos no podian trasladarse a ciudades donde habia universidades reales, como Mexico. La heredad del obispo ha sido interpretada tambien como el origen de la universidad. Sin embargo, el prelado tenia muy clara la diferencia entre un colegio ?residencia de estudiantes, con o sin catedras? y una universidad o Estudio General, donde se otorgaban grados. Al respecto, el historiador John Tate Lanning afirma que: ≪Este testamento es tan bien conocido que algunos que ni siquiera lo han visto han leido en el muchas cosas que no estan alli. En ninguna parte menciona Marroquin una universidad, mucho menos declara intencion de establecer alguna...≫ [ 9 ] ​ Lo que si esta documentado es que el alcalde Pedro Crespo Suarez al morir, dono veinte mil pesos para la institucion de catedras de la universidad ≪que se esta gestionando≫. [ 10 ]

Segun el historiador Domingo Juarros, Marroquin dejo rentas para fundar un colegio en que se recibieran doce colegiales y que hubiera catedras de Filosofia y Teologia , nombrando como encargados al dean de la Iglesia Catedral y al prior del Convento de Santo Domingo . [ 11 ] ​ Los dominicos cedieron un area en el atrio de su templo para que se construyeran algunas aulas y la Real Audiencia propuso que los frailes impartieron catedra en las mismas sin cobrar por algunos anos, pero los eclesiasticos se opusieron e inclusive no permitieron que los franciscanos lo hicieran. [ 11 ]

En 1598, el tercer obispo de Guatemala fray Gomez Fernandez de Cordoba y Santillan , O.S.H. , siguiendo las directrices eclesiasticas del Concilio de Trento y apoyado por las reales cedulas que se emitieron tras dicho concilio, autorizo la fundacion del Colegio y Seminario Tridentino de Nuestra Senora de la Asuncion , el cual fue la primera institucion de educacion superior en el Reino de Guatemala . [ 12 ] ​ Por su parte, los jesuitas , quienes ya tenian el Colegio de San Borja y querian para si el Colegio Tridentino se interpusieron a la fundacion de la nueva institucion ya que no les agradaba que ninguna de las otras ordenes regulares - mercedarios , franciscanos y dominicos o el cabildo catedralicio secular tomaran la iniciativa en cuestiones religiosas y educativas.

Entre tanto, el presidente de la Audiencia autorizo el inicio de las lecturas en 1620 de colegio Santo Tomas, [ 11 ] ​ mientras se recibia la autorizacion para la construccion de un colegio para los alumnos, pues solo tenian las aulas en un solar perteneciente al convento dominico donde, en teoria, debian leerse las catedras de artes, teologia y canones. [ 13 ] ​ Los primeros catedraticos fueron:

  • Felipe Ruiz del Corral, decano de la Catedral,
  • Ambrosio Diaz del Castillo, provincial de Santo Domingo
  • Fray Garcia de Loayza
  • Dr. Pereira [ 11 ]

El rey Felipe IV autorizo al colegio de Santo Tomas para que se aprobaran cursos y se otorgaran grados en la institucion, lo que aprovecho el obispo Juan Zapata para otorgar grados de doctores al dean Felipe Ruiz del Coral y a los frailes Francisco Cevallos y Alonso Guirao, O.P. , y de bachilleres a los hermanos Tomas y Ambrosio Diaz del Castillo. [ 14 ]

Tras varias decadas, alegatos y peticiones, el rey Carlos II expidio una real cedula, con fecha de 31 de enero de 1676, que dio licencia a la capital del Reino (situada entonces en la Antigua Guatemala ) para fundar una universidad real o Estudio General, como se denominaba tambien a este tipo de instituciones. Esta seria la tercera universidad real y publica de la America hispanica, y la segunda en la Nueva Espana . [ c ] ​ Tras un conflictivo proceso de organizacion y cinco anos despues de expedida la cedula real, la Universidad de San Carlos inicio las lecciones de cinco de sus nueve catedras, el 7 de enero de 1681, con mas de sesenta estudiantes matriculados y siendo rector el Doctor Jose de Banos y Soto Mayor, arcediano de la Catedral, Predicador del Rey de Espana y Doctor de la Universidad de Osuna. [ 10 ] [ d ] ​ La universidad fue inaugurada bajo el patrocinio de San Carlos Borromeo, dictando sus estatutos don Francisco Saraza y Arce, copia de los de Mexico que, a su vez, eran adaptacion de los de la Universidad de Salamanca en Espana.

Algunos de los catedraticos electos no tomaron posesion de sus sillas, debido a sus ocupaciones como procuradores y su pronta salida del reino, otros porque consideraron que su nueva categoria, como "interinos" y no como "propietarios" de la catedra, no eran digna de su prestigio, y uno mas, el catedratico de medicina, nunca llego a Guatemala porque se encontraba en la Real Universidad de Mexico leyendo otra catedra. [ e ]

La constitucion universitaria exigia la libertad de catedra, asimismo obligaba a que se leyesen doctrinas filosoficas contrarias para motivar la dialectica y la discusion de ideas.

Las primeras catedras de la Universidad de San Carlos fueron:

  • Canones
  • Leyes
  • Medicina
  • Teologia Escolastica
  • Teologia Moral
  • Dos cursos de lenguas

La Real Universidad de San Carlos Borromeo recibio la aprobacion papal por bula del 18 de junio de 1687, diez anos despues de su fundacion y seis anos despues de que comenzaran las clases.

La admision a la Universidad no era sencilla: estaban excluidos de ella los negros, los chinos, los morenos, los mulatos y los que hubieren sido penitenciados por el Santo Oficio o que ellos mismos hubieren incurrido en esa desgracia. [ 15 ] ​ Los aborigenes si tenian derecho a matricularse y a obtener grados y consta que hubo entre ellos algunos que lucieron su talento en las materias que cursaron. [ 15 ]

Primeros Graduados y ensenanza de ciencias [ editar ]

Fray Jose Antonio de Liendo y Goicoechea , fraile franciscano, reformo la educacion en la Universidad de San Carlos. [ 16 ] ​ Fue profesor de todos los lideres de la Independencia de Centroamerica .

En 1660 llego a Santiago de los Caballeros de Guatemala el impresor Jose de Pineda Ibarra . Entre sus muchos trabajos, su imprenta producia tarjetas de graduacion universitaria, en las que se hacia constar los temas sobre los cuales versaria el examen de los graduados, la fecha y hora en que sostendrian la prueba y los nombres de las autoridades universitarias y de las personas a quienes se dedicaba el acto academico. [ 17 ]

En 11 de julio de 1717, treinta anos despues de su aprobacion papal, se presenta el primer candidato de Doctor en Medicina, Vicente Ferrer Gonzalez. El siguiente doctor, Pedro Palacios y Cobar se presento a examen dieciseis anos despues; cuarenta y siete anos despues de este se presento a examen el insigne doctor Jose Felipe Flores . [ 18 ]

En 1763, el provincial de la Orden Franciscana recibio una carta de sus superiores en donde se le ordenaba implantar nuevos metodos en los estudios regulares; [ 16 ] ​ en esa carta se recomendaba el texto de Physica experimental del fraile Fortunato Brixia y el provincial escogio al fraile franciscano Jose Antonio de Liendo y Goicoechea para reformar la educacion de la Universidad e introducir la ciencia ?quimica, fisica, anatomia y matematica? y la tecnologia de su epoca a la misma. [ 16 ]

Las reformas borbonicas [ editar ]

El inicio del declive del poder de la Iglesia Catolica en Guatemala ocurrio con la publicacion de las reformas borbonicas de la corona espanola en 1765, las cuales que pretendian recuperar el poder de la corona sobre las provincias de ultramar y aumentar la recaudacion fiscal. [ 19 ] ​. Con estas reformas se crearon los estancos para controlar la produccion de las bebidas embriagantes, el tabaco, la polvora, los naipes y el patio de gallos. La real hacienda subastaba el estanco anualmente y un particular lo compraba, convirtiendose asi en el dueno del monopolio de cierto producto. Ese mismo ano se crearon cuatro subdelegaciones de la Real Haciendo en San Salvador , Ciudad Real, Comayagua y Leon . [ 20 ]

Ademas de esta redistribucion administrativa, la corona espanola establecio una politica tendiente a disminuir el poder de la Iglesia catolica , [ 20 ] ​ poder que hasta ese momento era practicamente absoluto sobre los vasallos espanoles. La politica de disminucion de poder de la iglesia se basaba en la Ilustracion y tenia seis puntos principales:

  1. Declive del legado cultural jesuitico
  2. Tendencia hacia una cultura laica y secularizada, afectando directamente a las ordenes regulares que dirigian a la Universidad.
  3. Actitud decididamente racionalista, de herencia cartesiana
  4. Valoracion de la ciencia natural sobre el dogma religioso
  5. Una critica al papel de la Iglesia dentro de la sociedad y de sus organismos derivados, sobre todo de las cofradias y hermandades. [ f ]
  6. Favorecimiento del regalismo .

Traslado de la Antigua Guatemala a la Nueva Guatemala de la Asuncion [ editar ]

Dr. Jose Felipe Flores , eminente medico (1751-1824). Llego a ser protomedico de la Capitania General de Guatemala y medico personal del Rey de Espana .
La influencia de la Iglesia catolica en el Reino de Guatemala en 1773 se evidencia por esta descripcion que se hizo en 1774 de los efectos del terremoto:
≪A este horrisono sonido de [los retumbos] de la tierra, respondian como haciendo coro con ella, los angustiados ciudadanos, con dolorosos gemidos y tristes voces; y si bien el conjunto y desconcertada multitud [...], era destemplado eco que resonaba desapacible a los oidos humanos, formarian sin duda las mas dulces consonancia y agradable musica a los divinos; porque todas eran clamores y deprecaciones al Cielo para templar los rigores de su justificado enojo. Unos repetia en devota cancion el Trisagio: Santo Dios, Santo fuerte, etc.: medio que, desde los famosos temblores que en el siglo v afligieron a Constantinopla, [...] acredito eficaz Dios, para suspender las ejecuciones de su ira, en las turbaciones de la tierra. [...] Otros, implorando la intercesion de la Reina de la Gracia y de los Santos , solicitaban, a empenos de su piedad, el remedio. Todos, por firmar con Dios las paces, contendian porfiadamente expiar, en el Santo Sacramento de la Penitencia, sus culpas: aplicaronse a este ministerio muchos sacerdotes; [...] pero no fueron suficientes y al que no alcanzaba el logro de la confesion sacramental, [...] no tenia rubor en gritar sus culpas. Y, pasando del sacramento a la virtud de la penitencia, unos se herian reciamente los pecho, otros los rostros, y muchos, ordenados en publica procesion, castigaban con sangrientas disciplinas sus cuerpos.≫
—Fray Felipe Cadena
Dr. de la Facultad de Teologia de la Real Universidad de San Carlos
Examinador Sinodal del Arzobispado de Guatemala
Secretario de la Provincia de Predicadores
1774 [ 22 ]

Despues de los terremotos de 1751, se renovaron muchos edificios y se construyeron numerosas estructuras nuevas en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala , de tal modo que para 1773 daba la impresion de que la ciudad era completamente nueva. La mayoria de las casas particulares de la ciudad eran amplias y suntuosas, al punto que tanto las puertas exteriores como las de las habitaciones eran de madera labrada y las ventanas eran de finos cristales y tenian portales de madera labrada. Era frecuente encontrar en las residencias pinturas de artistas locales con marcos recubiertos de oro, nacar o carey, espejos finos, lamparas de plata, y alfombras delicadas. [ 23 ] ​ Y los templos catolicos eran magnificos: habia 26 iglesias en la ciudad, y 15 ermitas y oratorios; la catedral , era la estructura mas suntuosa: tenia tres espaciosas naves, con dos ordenes de capillas a los lados, con enormes puertas de acceso que eran labradas y doradas, [ 24 ] ​. Los principales edificios publicos de la ciudad no se quedaban atras en lujo y ostentacion: el Palacio de los Capitanes Generales , el Palacio Arzobispal, la Casa de Cabildo y la Casa de Moneda. Asimismo estaba la Real Universidad de San Carlos, dos seminarios de ninos, un seminario de ninas, la Real aduana, ocho conventos de monjes y cinco de monjas, tres beaterios, dos hospitales, dos carceles de varones y una de mujeres. [ 25 ]

La Real y Pontificia Universidad de San Carlos, reconocida en todo el Reino de Guatemala por el notorio nivel academico de sus estudiantes, estaba conformada por ocho preceptores que regenteaban las catedras en las diversas facultades y tres rectores: dos franciscanos y un dominico. [ 26 ]

Los Terremotos de Santa Marta de 1773 destruyeron la capital del reino de Guatemala y el capitan general Martin de Mayorga decidio el traslado de la capital a un nuevo solar. Las autoridades universitarias se opusieron al traslado a una nueva ciudad, debido a que todos los bienes de la institucion estaban en la antigua capital del reino, y un traslado significaria una considerable perdida economica; el edificio de la Universidad y Colegio Tridentino, construidos por el Dr. Juan Gonzalez Batres sufrio pocos danos, los cuales se pudieron reparar. El unico peligro que tenia la estructura era la pared sur de la Catedral , apenas del otro lado de la calle, y que habia quedado inclinada hacia la Universidad. [ 27 ]

A principios del siglo xix , como en los siglos xx y xxi , la universidad no escapaba a las huelgas de profesores o estudiantes. El historiador guatemalteco Jose Milla y Vidaurre en su obra Memorias de un Abogado - la cual describe la vida universitaria de finales del siglo xviii en Guatemala- pone en labios del protagonista de su novela esta frase:
≪No lejos de mi casa vivia el alquilador de caballos, sujeto muy conocido de colegiales y estudiantes, obligados a recurrir al establecimiento en cada huelga de las tres o cuatro que habia en el curso del ano.≫ [ 28 ]

No obstante, el capitan general ordeno el traslado a la capital y en 1776 la universidad empezo la ensenanza en la Nueva Guatemala de la Asuncion . Los retablos, muebles e instrumentos de la catedral de Antigua Guatemala fueron removidos y almacenados en el edificio de la Universidad de San Carlos, ubicado frente a la catedral en 1783. [ 29 ] ​ Los gigantescos muros del edificio continuaron en pie, pero sin techo; el interior era utilizado como cementerio y las tumbas yacian bajo arboles que sobresalian por encima de los muros. [ 30 ]

A finales del siglo xviii y los primeros anos del siglo xix existian ademas de tres actos academicos de ordenanza, los siguientes requisitos para optar al capelo de doctor:

  • solicitar al rey que legitimara el titulo por escrito [ 31 ]
  • permitir que el claustro eclesiastico de la universidad verificara que el candidato a doctor no tuviera mezcla alguna de sangre hebrea o arabe; para el efecto, una comision de doctores inspeccionaba la biblioteca del candidato para verificar que no hubiera ningun libro que contuviera doctrinas hereticas, o sospechosas de serlo. [ 31 ]
  • soportar el ≪vejamen≫, que consistia en dejarse injuriar, ofender e insultar para demostrar su humildad. [ 31 ]

Una vez cumplidos los requisitos anteriores, se fijaba la fecha para la ≪Apertura de Puntos≫, en la cual un nino abria al azar una pagina de la Instituta del emperador Justiniano I , y sobre ella deberia disertar el candidato; este era encerrado en el ≪general de la Universidad≫ que era el salon de actos de la institucion, y alli, incomunicado, escribia su disertacion en latin. [ 32 ] ​ El siguiente acto era ≪La Funebre≫, que se realizaba en la sala capitular de la Iglesia Catedral , el que accedia al recinto previa requisa de posibles armas; cuando el acto concluia satisfactoriamente, generalmente a eso de la media noche, se quemaban cohetillos para celebrarlo. [ 33 ] ​ Por ultimo, se realizaba el acto de ≪la Borla≫, que era el acto solemne en el que el nuevo doctor recibia su capelo en la nave central de la Catedral, apadrinado por un prominente caballero de la sociedad colonial y tras presentar una oracion en latin ante el publico que quisiera asistir. [ 33 ]

Escudo colonial de la Universidad de San Carlos de Borromeo.

En 1806, el presbitero Rafael Jose Luna, cura de San Jose, tuvo la idea de utilizar las ruinas de la antigua catedral como parroquia; en 1814 el cabildo eclesiastico resolvio aceptar la peticion y en 1819 se iniciaron algunos trabajos de remodelacion del edificio, derrumbando partes arruinadas, como los campanarios. Los trabajos se detuvieron por un tiempo, hasta que se reiniciaron en 1832. Al terminar los trabajos, la parroquia de San Jose se traslado del antiguo edificio de la Universidad de San Carlos a la antigua catedral, en donde ha estado desde entonces. [ 34 ]

Como no disponia de bienes en la nueva ciudad, la Universidad requirio de donaciones publica para construir un nuevo edificio y obtener catedras [ 35 ] ​; el rector Jose Simeon Canas le hizo saber de la dificil situacion de la institucion al capitan general Antonio Mollinedo y Saravia en 1803. [ 36 ] ​ El edificio universitario quedo a medias cuando sobrevino la independencia en septiembre de 1821. [ 30 ]

Actos de Graduacion
El novelista guatemalteco Jose Milla y Vidaurre en su obra Memorias de un Abogado [ 37 ] [ 38 ] ​ describe como eran los examenes y acto de graduacion para obtener el titulo de Doctor en Derecho Civil cuando la Universidad Pontifica de San Carlos Borromeo recien se habia trasladado al Valle de la Ermita:

Pude presentarme solicitando ser admitido al primer acto literario para el grado de doctor, que llamaban repeticion .
Elegi al Dr. Davalos para que fuera mi padrino. El oidor se presto con gusto y salimos juntos en su coche, a distribuir las invitaciones por toda la ciudad.El edificio de la Universidad estaba de gala. El salon de actos adornado con un cortinaje de damasco carmesi; los corredores regados con hojas de pino y en la puerta principal una marimba , que tocaron sin interrupcion dos indios mientras duro la fiesta. En presencia del numeroso claustro y de la lucida concurrencia de personas particulares invitadas, pronuncie mi oracion con despejo y facilidad facilidad y en seguida conteste a los argumentos que me propusieron tres doctores. Mis respuestas parecieron completamente satisfactorias y fui aprobado por unanimidad de votos. Al dia siguiente me impusieron el capelo y quede incorporado en el claustro como licenciado en derecho civil por la Universidad.
Me ocupe empenosamente en prepararme para el examen que llaman funebre , que como de costumbre debia efectuarse en la sala de sesiones del Cabildo Metropolitano. Sali con toda felicidad de aquel certamen literario, que no era ya un acto de formula como la repeticion. Sujetos competentes me preguntaron durante seis horas, y me propusieron cuestiones graves de jurisprudencia civil. A las doce de la noche, un repique en la Catedral y el estallido de muchos cohetes dobles anunciaron a mis amigos y al publico mi triunfo literario. Era la costumbre. Asi se enaltecia a la ciencia, se le daba prestigio a los ojos del pueblo y se colocaba a los hombres de letras en un puesto eminente en la escala social. A ese resultado contribuian tambien las ceremonias y el aparato con que se imponia la borla a los laureados .
En un elevado anfiteatro, decorado con un cortinaje de damasco carmesi, estaban las bancas destinadas al cancelario, doctores y bachilleres que formaban el claustro. En el fondo se levantaba el dosel con las armas de la Universidad, y un sillon que debia ocupar el presidente de la Audiencia y capitan general del Reino. Una numerosa orquesta situada en la nave lateral derecha, iba a hacer oir al comenzar la ceremonia. Precedidos por los maceros que abrian paso entre el gentio que llenaba la iglesia, salimos de la sala capitular en numero de mas de cuarenta individuos, entre doctores y licenciados universitarios. Dos bedeles llevaban en bandejas de plata las propinas y panuelos de seda destinados a los miembros del instituto .

Al final del acto, que yo habia dedicado en latin a Jesucristo me vi ataviado con aquella muceta de seda encarnada, vistosamente bordada de oro; cubierta la cabeza con el bonete de terciopelo negro, sobre el cual brillaba la borla y resplandeciendo en mi mano el rubi que adornaba el anillo doctoral ≫.
—Tomado de: Milla y Vidaurre, Jose (1984). Memorias de un Abogado, Coleccion Textos Modernos' . Guatemala: Editorial Escolar Piedra Santa.   [ 38 ] [ 39 ]

Segunda epoca: Academia de Ciencias [ editar ]

Doctor Mariano Galvez durante su epoca de Jefe del Estado de Guatemala.
Fundo la Academia de Ciencias laica, que vino a sustituir a la Universidad Pontifica luego de la independencia.
Sus restos descansan en el edificio del Museo de la Universidad de San Carlos. [ 40 ]

Tras la secesion de la Capitania General de Guatemala en 1821 la Universidad paso a llamarse simplemente ≪Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo≫ y quedo en una situacion precaria, ya que su nuevo edificio estaba en construccion y el ambiente politico de la region centroamericana era muy inestable. En 1825, fue elegido rector el Dr. Juan Jose de Aycinena y Pinol quien mantuvo la educacion religiosa en la Universidad. Sin embargo, tras la derrota de los conservadores y la expulsion de las ordenes regulares , en 1829, la Universidad quedo en suspenso. En 1834, siendo Jefe del Estado de Guatemala el doctor Mariano Galvez , se creo la Academia de Ciencias en el Estado, sucesora de la Universidad en Guatemala, eliminando la educacion religiosa completamente, e implantando la ensenanza de Algebra , Geometria , Trigonometria y Fisica ; y tambien se comenzaron a otorgar titulos de Agrimensores . La Academia de Ciencias funciono hasta 1840, ano en que con el triunfo de los conservadores y bajo el mando efectivo del general Rafael Carrera volvio a transformarse en Universidad teologica y se llamo ≪Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo≫; [ 8 ] ​ el Dr. Aycinena fue nombrado nuevamente rector de la institucion.

Tercera epoca: Universidad pontificia [ editar ]

Articulo 2 del Concordato de 1854 en el que el gobierno otorgo a la Iglesia Catolica la educacion superior de Guatemala.

El poder de la Iglesia Catolica y del Clan Aycinena -al que pertenecia el rector y un buen numero de funcionarios del gobierno de Carrera- en el regimen conservador quedo ratificado con el Condordato de 1854 , por medio del cual Guatemala otorgaba la educacion del pueblo guatemalteco a las ordenes regulares de la Iglesia Catolica, se comprometia a respetar las propiedades y los monasterios eclesiasticos, autorizaba el diezmo obligatorio y permitia que los obispos censuraran lo que se publicaba en el pais; a cambio de ello, Guatemala recibia gracias para los miembros del ejercito, permitia que quienes hubiesen adquirido las propiedades que los liberales habian expropiado a la Iglesia en 1829 las conservaran, percibia impuestos por lo generado por las propiedades de la Iglesia, y tenia el derecho de juzgar con las leyes guatemaltecas a los eclesiasticos que perpetraran crimenes. [ 41 ] ​ Este concordato fue planificado por Juan Jose de Aycinena y Pinol , entonces ministro de gobierno y rector de la universidad, ratificado en primera instancia por el ministro de gobernacion justicia y asuntos eclesiasticos, Pedro de Aycinena y luego por el presidente de la Republica, el capitan general Rafael Carrera , que en 1854 fue elegido presidente vitalicio de Guatemala.

Los doctores de la Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo vestian traje talar en los dias de ceremonia. Usaban capelo y borla, precedidos por los maceros y seguidos por bedeles. [ 42 ] ​ En la Pontificia Universidad se ensenaban las ciencias teologicas y las escolasticas, asi como el derecho romano y las ciencias medicas. Se cursaba alli mismo la filosofia y el latin, y en algun tiempo la lengua k'ach'ikel. [ 42 ]

En la clase de logica los estudiantes defendian el pro y el contra, y aprendian latin sin ningun atisbo de positivismo . El estudio de la historia de Guatemala era minimo y no habia sino conocimientos muy superficiales de geografia, gramatica y matematicas. [ 42 ]

Y el acto era solemne, en verdad. Alla, bajo el dosel presidencial, el senor Rector, algunos individuos del claustro de doctores, y la persona o personas a quien se le dedicaba el acto; en las tribunas, los invitados de categoria, y en la galeria nuestros companeros del alma mater. Y cuando aquel concurso estaba reunido, entrabamos, rapaces temblorosos, con una capa vieja de gro, cuyo alquiler nos costaba un peso, un bonete universitario bamboleandose sobre la coronilla y con un libro bajo el brazo, a tomar asiento al pie de la catedra y sufrir alli un examen.

Aquello era una especie de pugilato intelectual, una batalla entre el sustentante y los replicas, en la que se lanzaban silogismos a mansalva y tratabamos de destruir las falacias o deshacer las conclusiones de nuestro contrincante.

El acto duraba una hora, pasada la cual el sustentante iba a arrodillarse ante el senor Rector y a prestar el juramento en latin, quedando asi incorporado en la orden de bachilleres. [ 42 ]
Ramon A. Salazar , Recuerdos de mi Juventud 1896.

Ya con el titulo de Bachiller en filosofia, se emprendian nuestros estudios mayores que solamente eran tres: clerigo, abogado o medico. [ 43 ]

Dado el Concordato de 1852 con la Santa Sede , la carrera clerical era la mas conveniente. Con un poco de aplicacion, fortuna e influencias, los sacerdotes seculares podian obtener un buen curato, lo que les representaba renta cuantiosa, buena casa, criadas, regalos, dominio absoluto sobre los feligreses, y participacion activa en el gobierno del lugar. [ 44 ] ​ El resto de estudiantes se dividia entre Derecho y Medicina. [ 45 ]

No existia la carrera de ingenieria como tal, pero si habia agrimensores que tenian que recurrir a maestros particulares, pues la profesion era lucrativa. [ 46 ] ​ Las catedras de la Universidad de San Carlos se obtenian por oposicion, sistema de que tuvo que prescindirse despues porque convenia apartar de ellas a ciertos catedraticos renuentes a las ideas modernas. [ 46 ]

La teologia dogmatica y el derecho canonico estaba en su apogeo. Santo Tomas de Aquino era el filosofo de referencias y la Summa el compendio mas utilizado. Basados en esta doctrina, los teologos de la universidad eran intolerantes, y en los circulos dominantes predominaban las ideas que hicieron de Guatemala el pais mas teologico y reaccionario a los cambios del positivismo en America. [ 47 ]

La fisica y la quimica se ensenaban teoricamente, sin aparatos ni cartas explicativas ni experimentos. En aquel tiempo no existian ni laboratorios ni gabinetes y no habia anfiteatro anatomico. Los estudiantes carecian de libros de texto y la Biblioteca era inaccesible para los estudiantes. [ 47 ] ​ El texto de fisica de Avendano -libro de unas cien paginas- sirvio de texto de fisica, mientras que en quimica se estudiaba hasta los metaloides.

En la Universidad Pontificia no se estudiaba historia, ni derecho de gentes, ni economia politica, ni derecho constitucional, ni literatura; pero si derecho romano, historia del derecho civil y derecho canonico. [ 47 ]

Cuarta epoca: La Universidad durante la Reforma Liberal [ editar ]

Tras la Revolucion de 1871, la derrota de los conservadores hizo tomar un rumbo distinto a la ensenanza tecnica superior: nuevamente se expulsaron las ordenes regulares , se confiscaron sus bienes y la educacion tomo un caracter laico que perduro hasta 1944. Se fundo la Escuela Politecnica en 1873 para formar ingenieros militares , topografos y de telegrafos , ademas de oficiales militares . En julio de 1875 Barrios extinguio la Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo y en su lugar creo la Universidad Nacional de Guatemala, con las Facultades de Jurisprudencia y Ciencias Politicas y Sociales, y Medicina y Farmacia; la ley organica y reglamentaria de instruccion publica decretaba que, en esta ultima, el estudio de la fisiologia debia efectuarse de una manera filosofica, con todas las teorias modernas sobre la ciencia y, en cuanto fuese posible, de modo experimental. [ 48 ] ​ En 1877 el gobierno fundo la Universidad de Occidente, la cual contaba con la Escuela Facultativa de Derecho y Notario de Occidente. [ 49 ] ​ y en 1879 fundo la Biblioteca Nacional de Guatemala . [ 50 ] [ 51 ] ​ Y en 1879 se crearon las facultades de Ingenieria, Filosofia y Literatura. [ g ]

Durante la presidencia del general Manuel Lisandro Barillas Bercian (1885-1892) se fundo la Escuela Facultativa de Medicina de Occidente y se otorgaron becas para estudiar en el extranjero a los mejores estudiantes de la Facultad de Medicina tanto de la Universidad Nacional como de la Universidad de Occidente. [ 52 ] [ 53 ]

El 21 de marzo de 1893, durante el gobierno del general Jose Maria Reyna Barrios , el decreto legislativo 193 dispuso que las juntas directivas de las facultades de la Universidad Nacional serian nombramientos del ejecutivo lo mismo que los catedraticos de las escuelas facultativas. Las facultades no procederian a elegir sus juntas directivas y no podian sacar catedras a oposicion. [ 54 ]

En 1897, debido a la crisis economica derivada del embellecimiento de la infraestructura y el fracaso de la Exposicion Centroamericana , Reyna Barrios empezo a ahorrar en educacion, cerrando las escuelas y la Universidad Nacional. [ 55 ] ​ A fines de ese ano, Salvador Mendieta regreso a Guatemala para iniciar sus estudios universitarios, pero debido a la inestabilidad politica de Guatemala luego de las revoluciones de Oriente y Occidente tras la extension del mandato del presidente Reyna Barrios, y al cierre de la Universidad, decidio trasladarse a Mexico a principios de 1898. [ 56 ] ​ Pero tras la muerte de Reyna Barrios el 8 de febrero, el gobierno decreto la apertura de los establecimientos publicos de ensenanza, aduciendo que la instruccion era la base de las instituciones liberales; Mendieta entonces ingreso a la Facultad de Derecho y Notariado de la Universidad Nacional . [ 56 ]

La Universidad durante el gobierno de Manuel Estrada Cabrera [ editar ]

En ese momento, la nueva asociacion arranco la reaccion estudiantil contra la Centroamerica feudalista que preparaba a sus estudiantes para el servilismo politico.
—Salvador Mendieta
Sobre la asociacion estudiantil ≪El Derecho≫
1899
Escuela de Derecho y Notariado en 1907.
Escuela Facultativa de Medicina y Farmacia en 1907.

El nicaraguense Salvador Mendieta, quien ya habia sido expulsado del Instituto Nacional Central para Varones por el recien fallecido general Jose Maria Reyna Barrios por haber fundado una asociacion que pretendia iniciar un movimiento en contra del director del instituto, [ 56 ] ​ fundo el 18 de junio de 1899 junto con otros companeros la sociedad estudiantil ≪El Derecho≫, en la que participo un grupo de estudiantes de leyes, ingenieria y medicina y que tenia tendencias unionistas. [ 57 ] ​ La sociedad se dio a conocer publicamente el 15 de septiembre de 1899 cuando algunos miembros fueron invitados por el alcalde de la Ciudad de Guatemala a participar en los actos de la celebracion de la independencia de Centroamerica, que se efectuaron en la Facultad de Derecho en 9a. avenida.

Los objetivos de la sociedad eran una serie de aspiraciones para el cambio social:

  • reunir a los estudiantes universitarios del istmo en torno al ideal de la union centroamericana
  • estrechar los vinculos sociales y fomentar intercambio academico
  • promover la fundacion de sociedades estudiantiles similares a la establecida en Guatemala
  • organizar a los estudiantes para entablar la lucha de los que piensan contra los que oprimen. [ 58 ]

La asociacion el ≪El Derecho≫, por las graves denuncias de abuso de poder y las protestas contra el presidente, licenciado Manuel Estrada Cabrera , fue cerrada con apenas un ano de existencia; Estrada Cabrera encarcelo y luego expulso a Mendieta por promover estas actividades que amenazaban a su regimen. [ 59 ]

En abril de 1899 la Asamblea Legislativa envio al presidente licenciado Manuel Estrada Cabrera (quien obtuvo su titulo de abogado de la Escuela de Derecho y Notariado de Occidente en 1881) un decreto declarando la autonomia de la Universidad para elegir a sus autoridades; Estrada Cabrera respondio a la Asamblea que dicho decreto no procedia porque ≪ no cabia la autonomia de las Facultades ya que el Estado proveia a su sostenimiento y manejo en todo sentido [...] por lo que eran dependencias oficiales del gobierno [...] [ 54 ] ​ Asi entonces, las Facultades de la Universidad dependian del Ejecutivo completamente y el Secretario de Instruccion Publica incluia a las escuelas facultativas de educacion superior en su reporte anual a la Asamblea Nacional Legislativa , y tambien recomendaba al presidente de la republica el listado de los docentes de las mismas. Era potestad del presidente la designacion final de los profesores. Mediante el decreto emitido 16 de junio de 1900, Estrada Cabrera militarizo todos los centros educativos. Los estudiantes universitarios recibian instruccion militar durante los primeros seis meses del primer ano de su carrera. [ 60 ]

Copia de un decreto aparecido en El Guatemalteco , diario oficial de la Republica de Guatemala en 1907, que muestra que los profesores de la Universidad Nacional eran designados por el Presidente de la Republica. [ 61 ]

Para 1907, las Escuelas Facultativas eran:

  • Escuela de Derecho y Notariado (70 estudiantes)
  • Escuela de Medicina y Farmacia (150 estudiantes)
  • Instituto Dental (5 estudiantes)
  • Escuela de Comadronas (10 estudiantes)
  • Escuela de Ingenieria (15 estudiantes) [ 62 ]

Notese que en 1907, la Escuela Facultativa de Ingenieria pertenecia a la Universidad Nacional. Esta Escuela, por cuestiones presupuestarias, alternaba entre la Escuela Politecnica y la Universidad; esta situacion termino en 1908, luego de que el presidente, el licenciado Manuel Estrada Cabrera , cerrara la Escuela Politecnica tras un fallido atentado de unos cadetes contra su vida. [ 63 ]

En 1918 se creo la ≪Universidad de Guatemala≫, que paso a llamarse ≪Universidad Estrada Cabrera≫, por decreto legislativo del 2 de mayo de 1918. [ 64 ] ​ Los tramites de creacion de la Universidad fueron hechos por Francisco Galvez Portocarrero, amigo personal del presidente, quien tras un viaje a Peru , Argentina y Chile con motivo de realizarse un congreso de estudiantes, germino la idea de crear una Universidad como las sudamericanas en Guatemala. A su regreso al pais, Galvez, que tambien era diputado de la Asamblea Nacional de Guatemala , trajo consigo una biblioteca sobre el tema universitario e influyo en el gobernante y en los miembros de la Asamblea para la creacion de la ≪Universidad de Guatemala≫. [ 65 ]

Gobierno de Carlos Herrera (1920-1921) [ editar ]

La Universidad de Guatemala ≪Estrada Cabrera≫, fue disuelta tras el derrocamiento del presidente en abril de 1920; pero una de las primeras medidas del gobierno de Carlos Herrera y Luna (sustituto de Estrada Cabrera designado por la Asamblea Nacional Legislativa ) fue la de designar autoridades y profesores para las Facultades de estudios superiores. He aqui ejemplos de los decretos:

Decretos
Organizacion de autoridades Nombramiento de catedraticos
Organismo Ejecutivo

Ministerio de Instruccion Publica
Se organiza la Junta Directiva de la Facultad de Ingenieria
Palacio del Poder Ejecutivo: Guatemala, 22 de abril de 1920.
El Presidente Constitucional de la Republica
ACUERDA:

Organizar la Junta Directiva de la Facultad de Ingenieria, de la manera siguiente:
Propietarios:
Decano, Ing. don Claudio Urrutia [ 66 ]
Vocal 1o., Ing. don Rafael Ponciano
Vocal 2o., Ing. don Carlos Benfeldt V.
Vocal 3o., Ing. don Leon Yela
Vocal 4o., Ing. don Felix Castellanos B.
Secretario: Ing. don Lisandro Sandoval.

Suplentes:
Decano, Ing. don Felipe Rodriguez S.
Vocal 1o., Ing. don Juan de Dios Cabrera
Vocal 2o., Ing. don Victor Perez
Vocal 3o., Ing. don Benjamin Solorzano M.
Vocal 4o., Ing. don Florencio Santizo
Secretario: Ing. don Jose Quevedo V.

Comuniquese.
HERRERA
El Secretario de Estado en el Despacho de Instruccion Publica,

Manuel Arroyo

—Tomado de: El Guatemalteco Diario Oficial de la Republica de Guatemala - America Central, 25 de abril de 1920 [ 67 ]
Organismo Ejecutivo

Ministerio de Instruccion Publica
Se nombran unos catedraticos para la Facultad de Derecho, Notariado y Ciencias Politicas y Sociales
Palacio del Poder Ejecutivo: Guatemala, 19 de mayo de 1920.
El Presidente Constitucional de la Republica
ACUERDA:

Hacer para la Facultad de Derecho, Notariado y Ciencias Politicas y Sociales los siguientes nombramientos:
Profesor de Derecho Administrativo, Lic. don Bernardo Alvarado T.;
Catedratico de Economia Politica, Lic. don Rafael Ordonez Solis; y
Profesor de Procedimientos 2o. Curso, Lic. don Carlos Castellanos.
Los nombrados devengaran el sueldo de ley.
Comuniquese.
HERRERA
El Secretario de Estado en el Despacho de Instruccion Publica,

Alberto Mencos.
—Tomado de: ≪Decretos del Organismo Ejecutivo≫. El Guatemalteco, Diario Oficial de la Republica de Guatemala - America Central . 30 de mayo de 1920.   [ 68 ]

De esta cuenta, las Facultades que quedaron constituidas por decretos similares a partir de 1920 fueron:

  • Facultad de Ciencias Naturales y Farmacia
  • Facultad de Derecho, Notariado y Ciencias Politicas y Sociales
  • Facultad de Ciencias Medicas
  • Facultad de Ingenieria.
Reconocimiento a la labor de la Universidad durante la caida de Cabrera [ editar ]

El gobierno de Carlos Herrera y Luna , en reconocimiento a la colaboracion que los estudiantes universitarios prestaron al Movimiento Unionista , devolvio a las Facultades Superiores la autonomia para la eleccion de autoridades de acuerdo al siguiente decreto (aunque no la autonomia absoluta):

Decretos
Autonomia para eleccion de autoridades Sede para la Asociacion de Estudiantes
Decreto No. 1,031

La Asamblea Legislativa de la Republica de Guatemala

DECRETA:

Articulo 1o.- Se deroga el Decreto Legislativo No. 193, emitido el 21 de marzo de 1893, y en consecuencia, quedan en vigor las disposiciones de la Ley de Instruccion Publica, modificadas por el mencionado Decreto.
Articulo 2o.- Las elecciones de los miembros de las Juntas Directivas de las diversas Facultades Profesionales, tendran lugar el presente ano en el corriente mes de mayo, y los electos tomaran posesion de sus cargos inmediatamente; pero el periodo de dos anos de su ejercicio se contara desde el mes de enero proximo entrante.
Pase al Ejecutivo para su publicacion y cumplimiento.
Dado en el Palacio del Poder Legislativo: en Guatemala, el cuatro de mayo de mil novecientos veinte.
Arturo Ubico Presidente de la Asamblea

Adrian Recinos Secretario
—Tomado de: ≪Decretos del Organismo Legislativo≫. El Guatemalteco, Diario Oficial de la Republica de Guatemala - America Central . 10 de mayo de 1920.   [ 69 ]

Por reconocimiento a la contribuciones de los universitarios al derrocamiento de Estrada Cabrera, el gobierno otorgo un espacio para que los Estudiantes Universitarios pudieran celebrar reuniones de toda indole:

Organismo Ejecutivo
Ministerio de Instruccion Publica
Se concede a los Estudiantes Universitarios el uso gratuito del edificio de la Escuela "Manuel Cabral."
Palacio del Poder Ejecutivo: Guatemala, 23 de abril de 1920.

El Presidente Constitucional de la Republica.
En el deseo de prestar apoyo a los jovenes Estudiantes Universitarios y con el proposito de que tengan un local adecuado para celebrar sus reuniones y editar sus periodicos cientificos,
ACUERDA:
Concederles gratuitamente el uso del edificio que ocupa actualmente la Escuela Nacional de Ninas "Manuel Cabral" situado en la 10a. Calle Oriente, contiguo a Capuchinas.
Comuniquese.
HERRERA
El Secretario de Estado en el Despacho de Instruccion Publica

Manuel Arroyo
—Tomado de: ≪Decretos del Organismo Ejecutivo≫. El Guatemalteco, Diario Oficial de la Republica de Guatemala - America Central . 25 de abril de 1920.   [ 67 ]

No es de sorprender que de esta epoca daten la Asociacion de Estudiantes Universitarios [ h ] ​ y el resurgimiento de la Asociacion de Estudiantes ≪El Derecho≫, que habia sido cerrada por Estrada Cabrera en 1899. [ 70 ]

Decada de 1920 [ editar ]

Paraninfo universitario.
Estudiantes de la Universidad Nacional de Guatemala en 1921. Primero a la derecha se encuentra David Vela .
Desfile bufo de la Huelga de Dolores de 1927 frente a la Escuela de Derecho y Notariado.
Desfile bufo de 1928, durante el gobierno progresista del general Lazaro Chacon .

Tras el golpe de Estado de 1921, el general Jose Maria Orellana inicio una politica totalmente favorable a los intereses de las companias estadounidenses que habian obtenido generosas concesiones del gobierno de Manuel Estrada Cabrera ; Herrera se habia negado a ratificar dichas concesiones, pero fue derrocado.

Bajo los principios clave que de desanalfabetizacion, elevacion del nivel educativo y fortalecimiento de la instruccion civica, que se postularon durante el gobierno de Carlos Herrera y Luna se creo en 1922 la Universidad Popular, desde donde el proyecto educativo se fortalecio y extendio. [ i ]

La idea inicial fue del poeta colombiano Porfirio Barba Jacob . Y fueron un grupo de intelectuales, miembros de la llamada Generacion de 1920, Epaminondas Quintana , Carlos Federico Mora , David Vela , Miguel Angel Asturias y Carlos Fletes Saenz, quienes la fundaron el 20 de agosto de 1922. [ 71 ] ​ Se trataba de llevar a los sectores populares un tipo de instruccion que hasta entonces habia sido propiedad exclusiva de las elites del pais y el nombre “Universidad” no hacia referencia a una casa de estudios de ensenanza superior: el objetivo era tomar un nombre que aludia a una institucion de caracter elitista, que monopolizaba el derecho al conocimiento y bajarlo a un nivel al que todas las personas pudieran tener acceso.

Los objetivos fundacionales de la Universidad Popular en Guatemala se centraban en los tres aspectos nodales del problema educativo:

  1. Ensenar a leer y escribir.
  2. Ensenar el circulo de conocimientos generales en las clases sociales, que por circunstancias de la fortuna no han podido adquirirlas.
  3. Difundir en el pueblo las nociones mas importantes de higiene, de instruccion civica y moral, para obtener un mejoramiento en las condiciones fisicas y espirituales de la gran masa. [ j ] [ 72 ]

Tras las masacres de trabajadores de la United Fruit Company y de su subsidiaria la International Railways of Central America en 1924, hubo considerables protestas por parte de los universitarios, quienes acusaban al gobierno de Orellana de entreguismo. En respuesta a las protestas, Orellana cerro la Universidad, aunque esto supuso para el gobierno la falta de apoyo por parte de la red de intelectuales.

En 1926, murio el general Orellana en circunstancias sospechosas en la Antigua Guatemala y fue sucedido por el tambien general Lazaro Chacon , quien tuvo un enfoque progresista. Ya con Chacon al frente del Gobierno, se reabrio la Universidad el 23 de septiembre de 1929 [ 73 ] ​, lo cual fue considerado como una de las acciones inmediatas mas alabadas de su gobierno. [ 74 ]

Cuando tomo posesion el general Jorge Ubico Castaneda como presidente, nuevamente retiro la autonomia a las facultades; ironicamente, durante el final del gobierno del general Lazaro Chacon y los gobiernos interinos que le sucedieron luego de que sufriera de un derrame cerebral (entre diciembre de 1930 y febrero de 1931), [ 75 ] ​ la universidad estuvo a punto de obtener la autonomia absoluta. [ 76 ] ​ Ademas, en 1932 Ubico cerro la Universidad Popular y prohibio la realizacion de actividades de la Huelga de Dolores .

Quinta epoca: La Universidad despues de la Revolucion de Octubre [ editar ]

No fue sino hasta la caida del gobierno del sucesor de Ubico Castaneda, general Federico Ponce Vaides , el 20 de octubre de 1944, que se otorgo la autonomia universitaria definitiva a la Universidad Nacional; el 11 de noviembre de 1944 se emitio el Decreto No. 12 que otorgaba Autonomia a la entidad y esta paso a llamarse ≪Universidad de San Carlos de Guatemala≫. La Universidad fue concebida como rectora de la educacion superior, y a la vez, fue encomendada con funciones de cooperacion en el estudio y solucion de los problemas nacionales. [ 77 ]

En ese ano se crearon las siguientes facultades:

Asimismo, se abrio la universidad a las mujeres y a todos los miembros de la sociedad guatemalteca y ya no solo a las elites. [ 79 ]

Tras la contrarrevolucion de 1954 [ editar ]

Cumpliendo con el mandato constitucional, la Universidad de San Carlos tuvo participacion activa en la vida del pais, presentando propuestas concretas sobre temas economicos, politicos y sociales. Con el advenimiento de la Guerra Fria entre los Estados Unidos y la Union Sovietica , paises que se repartieron la hegemonia mundial tras su victoria en la Segunda Guerra Mundial , la contrarrevolucion de 1954 del Movimiento de Liberacion Nacional , la Revolucion Cubana en 1959 y con el influjo de estudiantes de todos los estratos sociales, el pensamiento marxista se radicalizo en la Universidad. Por otra parte, el entonces Arzobispo de Guatemala, Mariano Rossell y Arellano se encontro con que era urgente que se recuperara la posicion de la Iglesia Catolica en Guatemala, perdida desde el gobierno liberal de Justo Rufino Barrios en 1872, y por esa razon se alio a los intereses de la United Fruit Company por intermedio del Movimiento de Liberacion Nacional para derrocar a los gobiernos revolucionarios a los que tildaba de ateos y comunistas. El 4 de abril de 1954, Rossell Arellano emitio una carta pastoral en la que criticaba los avances del comunismo en el pais, y hacia un llamado a los guatemaltecos para alzarse y pelear contra el enemigo comun de Dios y de la patria. Dicha pastoral fue distribuida por todo el pais; y aunque publicara que la Iglesia catolica no buscaba privilegios en su lucha contra el gobierno de Arbenz, Rossel y Arellano consiguio que tras el derrocamiento de este en junio de 1954, el gobierno del coronel Carlos Castillo Armas incorporara en la Constitucion de 1956 lo siguiente, por primera vez desde 1872: [ 80 ]

  • la capacidad juridica de la Iglesia Catolica para tener propiedades
  • que se declarara la educacion religiosa de interes publico
  • que el Estado contribuyera al sostenimiento de la educacion religiosa
  • que se declarara la independencia academica de las universidades privadas respecto de la Universidad de San Carlos de Guatemala. [ 80 ]

De esta forma, la Iglesia Catolica recupero una parte del poder que perdiera en 1871, luego de que la Reforma Liberal le expropiara de sus tierras, bienes y privilegios, en un ataque directo contra ella, ya que era el principal miembro del Partido Conservador de Guatemala de entonces.

El caso Nottebohm y el decano de la Facultad de Derecho [ editar ]

Doctor Adolfo Molina Orantes , decano de la Facultad de Derecho y asesor juridico de la comision guatemalteca ante la Corte Internacional de Justicia .

Entre 1951 y 1955, el decano de la Facultad de Derecho, el licenciado Adolfo Molina Orantes , fungio como asesor legal de la delegacion de Guatemala ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en contra del principado de Liechtenstein y su ciudadano Friedrich Nottebohm en lo que se conocio como el Caso Nottebohm . [ 81 ] ​ En 1943, debido a que Guatemala se habia declarado en guerra con Alemania , Friedrich Nottebohm fue arrestado por su condicion de aleman y fue deportado a Estados Unidos, donde quedo internado por su calidad de "ciudadano de pais enemigo" conforme a los propios registros guatemaltecos. Al ser liberado en EE. UU. en 1946, Friedrich Nottebohm trato de regresar a Guatemala, siendole negada la entrada. En 1949 sus bienes situados en territorio guatemalteco fueron confiscados y Liechtenstein inicio en 1951 un proceso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya contra Guatemala , reclamando reparaciones y compensaciones en favor de su ciudadano Friedrich Nottebohm. En este caso se planteaba un primer tema relevante en cuanto a la admisibilidad de la demanda; la cuestion era saber si Liechtenstein (el Estado donde Nottebohm se habia naturalizado en octubre de 1939) podia protegerlo con respecto a Guatemala , pais que presuntamente le habia ocasionado el agravio mediante la confiscacion de su patrimonio . [ 82 ] ​ La Corte decidio en fallo del 6 de abril de 1955 que no habia lugar a la admisibilidad de la demanda; y que por tanto Guatemala no estaba obligada a reconocer la nacionalidad de Liechtenstein adquirida por Nottebohm para los efectos de la proteccion diplomatica. La Corte concluyo que la naturalizacion de octubre de 1939 fue solicitada por Nottebohm con el unico proposito de obtener un reconocimiento legal por parte de Liechtenstein a su favor, a fin de que se sustituyera su estatus de nacional de un Estado beligerante ( Alemania ) por el estatus de un Estado neutral ( Liechtenstein ), y por ello ninguna intencion podia advertirse en Nottebohm en quedar ligado a las tradiciones, intereses, modo de vida o al ejercicio de derechos y obligaciones con respecto a Liechtenstein. Debido a este motivo la Corte decidio que Guatemala conservaba el derecho de rechazar la validez de la naturalizacion de octubre de 1939 y el Principado de Liechtenstein carecia de derecho para reclamar reparaciones en favor de Nottebohm. [ 83 ]

Esta decision resulto relevante en el Derecho internacional respecto de los criterios que rigen el reconocimiento de la nacionalidad efectiva de una persona. Por su parte, el licenciado Adolfo Molina Orantes fue reconocido como un experto en cuestiones legales a nivel internacional y nombrado consultor permanente en la corte internacional, trascendiendo su prestigio como jurista los limites nacionales.

Formacion de universidades privadas [ editar ]

Campus Central de la Universidad recien estrenado en 1961. Se observa el Aula Magna, la Rectoria y la Facultad de Ingenieria .

Como resultado de los cambios en la politica nacional tras la contrarrevolucion de 1954, las elites guatemaltecas empezaron a formar sus propios centros universitarios, [ k ] ​ en los que se manejo un pensamiento catolico o capitalista y liberal para contrarrestar el pensamiento social-comunista sancarlista. En 1965 se emitio la Ley del Impuesto sobre la Renta en que se exonero a las universidades privadas de toda clase de impuestos, contribuciones y arbitrios y en 1966 se aprobo la Ley de Universidades Privadas. [ 84 ]

Fomento de la Medicina Veterinaria [ editar ]

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia fue creada el 27 de septiembre de 1957, [ 85 ] ​ entonces adscrita a la Facultad de Ciencias Medicas, en el denominado Paraninfo Universitario zona 1. En 1958 y 1959 desarrollo sus funciones en casas particulares de la ciudad alquiladas por la universidad [ 85 ] ​ en la Quinta Calle y Segunda Avenida de la Zona 9 primero, y luego en la via 4 y Septima Avenida de la zona 4), utilizando tambien la biblioteca del Jardin Botanico de la USAC, en calle Mariscal Cruz y Avenida de la Reforma de la zona 4. Para 1960 la Facultad de Veterinaria se establecio de forma permanente en la Ciudad Universitaria, instalandose provisionalmente en dos edificios prefabricados. [ 85 ]

El 11 de enero de 1969 se creo la Escuela de Zootecnia, independiente de la Escuela de Medicina Veterinaria. [ 85 ] ​ y el 27 de septiembre de 1974 se traslado a los nuevos edificios modulares inaugurados en la parte sur-occidental de la Ciudad Universitaria, junto con el Hospital Medico Veterinario.

Investigaciones de la historia guatemalteca [ editar ]

En 1957 regreso a Guatemala el reconocido historiador marxista Severo Martinez Pelaez , quien se dedico a la docencia en la Universidad de San Carlos. El decano de la Facultad de Ciencias Economicas, licenciado Rafael Piedrasanta Arandi y el rector magnifico de la universidad, doctor Edmundo Vasquez Martinez, dieron la anuencia para que la universidad le otorgara a Martinez Pelaez una beca para investigacion en el Archivo General de Indias en Sevilla , Espana entre 1967 y 1969. De esta investigacion surgieron su obra principal, ≪La patria del criollo≫ en 1970, asi como el programa de Historia Economica de Centro America de la Facultad de Ciencias Economicas y la reforma total de la Escuela de Historia de la universidad en 1978. [ 86 ]

En 1979, por amenazas del gobierno del general Fernando Romeo Lucas Garcia , Martinez Pelaez tuvo que salir nuevamente al exilio con su familia y continuo su labor investigativa y formativa en la Benemerita Universidad Autonoma de Puebla , en donde participo en seminarios y cursos nuevos en la carrera de historia del Colegio de Historia de esa universidad mexicana y tuvo importantes reuniones con historiadores y exilados guatemaltecos en Mexico. [ 87 ]

Represion y decadencia [ editar ]

Durante el gobierno del general e ingeniero Miguel Ydigoras Fuentes se inicio la represion directa en contra de los miembros de la Universidad, que se puso de manifiesto con la muerte de tres estudiantes frente a la Facultad de Derecho en la zona 1 en 1962.

Caso EXMIBAL [ editar ]

Durante el gobierno de Julio Cesar Mendez Montenegro se discutio la posibilidad de ceder las minas de niquel en Izabal pero esto no prospero. Tan pronto como el general Carlos Arana Osorio inicio su gestion el 1.º de julio de 1970, reabrio el caso de EXMIBAL y empezo a trabajar para cederle la concesion; pero numerosos sectores sociales se opusieron a la misma, ya que argumentaban que resultaria muy onerosa para el pais. Uno de los principales opositores fue la Comision que la Universidad de San Carlos creo para analizar el asunto; entre los miembros de la comision estaba el licenciado Oscar Adolfo Mijangos Lopez , para entonces diputado en el Congreso , el respetado intelectual guatemalteco y Alfonso Bauer Paiz , reconocido intelectual y exmiembro de los gobiernos de Juan Jose Arevalo Bermejo y de Jacobo Arbenz Guzman , y Julio Camey Herrera. [ 77 ] ​ Camey Herrera y Bauer Paiz fueron atacados a tiros en noviembre de 1970: Camey murio a consecuencia de sus heridas, mientras que Bauer Paz, herido, tuvo que salir al exilio. [ 88 ]

Los miembros de la comision se opusieron rotundamente a las condiciones de la concesion que propuso el Gobierno a EXMIBAL; luego del atentado contra Bauer Paiz y Camey, el 13 de febrero de 1971 Mijangos Lopez fue asesinado por desconocidos cuando salia de su oficina en la 4. a avenida de la zona 1 de la ciudad de Guatemala . [ 77 ] [ l ]

El 8 de mayo de 1971 el gobierno de Arana Osorio finalmente otorgo la concesion a EXMIBAL; [ 77 ] ​ esta cubria trescientos ochenta y kilometros cuadrados en el area de El Estor , con una inversion inicial de US$228 millones. La mina, construida en las montanas de los indigenas Q'eqchi incluia un complejo residencial de setecientas casas, numerosas oficinas, un hospital, un pequeno centro comercial, escuela, una cancha de golf y un gran area de procesamiento industrial. [ 88 ]

Gobiernos militares de Laugerud y Lucas Garcia [ editar ]

Durante los gobiernos militares de los anos setenta, se mantuvo la tension entre el gobierno y la universidad, la cual llego a su punto algido en 1978, durante las protestas masivas que se produjeron para protestar por el alza del pasaje al transporte urbano de la Ciudad de Guatemala . La Asociacion de Estudiantes Universitarios tuvo un papel protagonico en las protestas, pero esto trajo la persecucion de sus lideres y el asesinato del secretario general de dicha asociacion Oliverio Castaneda de Leon , el 20 de octubre de ese ano.

A tan solo quince dias del asesinato de Castaneda de Leon, fue desaparecido su sucesor, Antonio Ciani Garcia, y en los siguientes 18 meses recibieron amenazas casi todos los dirigentes estudiantiles y profesores universitarios con vinculaciones politicas (incluso con los partidos legales). Quienes no hicieron caso y continuaron con sus actividades de protesta, murieron o fueron secuestrados.

Al iniciarse el ano 1979, siguen los ataques a prestigiosos miembros de la Universidad:

  • El 25 de enero de 1979 fue asesinado Alberto Fuentes Mohr , doctor en Ciencias Economicas, diputado del Congreso , dirigente del Partido Socialista Democratico (PSD) y exministro de Finanzas y de Relaciones Exteriores durante el gobierno del licenciado Julio Cesar Mendez Montenegro .
  • Ese mismo dia, a pocas horas, fue acribillado el dirigente estudiantil y sindical Ricardo Martinez Solorzano.
  • El 14 de febrero fue asesinado Manuel Lisandro Andrade Roca, secretario general de la Universidad en el periodo de Saul Osorio Paz (y dirigente estudiantil durante las jornadas de 1962).
  • El 22 de marzo fue muerto el exalcalde de la capital Manuel Colom Argueta , en un operativo en que sus asesinos supuestamente emplearon un helicoptero para dirigir la operacion [ 89 ] [ m ] ​ En la Universidad, el rector Saul Osorio Paz , despues de los ataques a sus colegas y amenazas contra su persona, empezo a vivir en la rectoria, protegido por brigadas estudiantiles del partido universitario FRENTE. En un caso sin precedentes, el rector dirigio la Universidad desde la clandestinidad por casi dos anos. [ 89 ]

El efecto de la represion estatal y paraestatal era peor en el movimiento estudiantil: la AEU termino diezmada. A pesar de todo esto, la asociacion continuo siendo una organizacion beligerante durante esta campana de terror. Para protegerse, la AEU reestructuro su forma organizativa y para que sus dirigentes no fueran tan vulnerables, se abstuvo de revelar los nombres de estos.

En enero de 1979, llego a la Universidad una nueva generacion de estudiantes de primer ingreso. Muchos de ellos habian sido miembros de la CEEM o las asociaciones estudiantiles en los institutos del Estado y habian participado en las jornadas de octubre de 1978. Fueron ellos quienes ocuparon el liderazgo de la AEU. Pero fue mucho mas dificil reemplazar a los docentes caidos o en el exilio, lo que dio como resultado un marcado descenso en la calidad academica de la institucion. [ 90 ] ​ Mas tarde se propusieron leyes que restringian severamente su autonomia, y violando el mandato constitucional de otorgarle el 5% del presupuesto nacional, su presupuesto se recorto considerablemente. [ 90 ]

Quema de la Embajada de Espana en Guatemala [ editar ]

El 31 de enero de 1980, estudiantes de la Universidad de San Carlos asesoraron al grupo campesino del Quiche que queria hacer publico su precaria situacion. Cuando los periodicos del pais no se atrevieron a publicar sus demandas y luego de que se agotaron todas las vias legales para ser escuchado, el grupo decidio tomar las instalaciones de la Embajada de Espana y utilizar dicha toma como palestra de sus demandas [ n ] ​ La reaccion del gobierno del general Fernando Romeo Lucas Garcia fue energica: la policia rodeo las instalaciones de la Embajada y tras varias horas de asedio, la situacion termino con el incendio de la habitacion en la que se habian refugiado todas las personas que se encontraban dentro de la embajada, incluyendo a todo el personal de la misma y a algunos visitantes fortuitos, como el exvicepresidente de Guatemala, el licenciado Eduardo Caceres Lehnhoff . [ 91 ] ​ Tras el hecho, los unicos dos sobrevivientes fueron el embajador Maximo Cajal Lopez y el campesino Gregorio Yuja Xona , quienes fueron llevados al Hospital Privado Herrera Llerandi. Alli fue secuestrado Yuja y se quiso secuestrar al embajador, pero este fue sacado justo a tiempo del hospital por el embajador de Costa Rica en Guatemala y luego salio de Guatemala esa misma noche. Yuja, por su parte, fue torturado y su cadaver arrojado frente a las instalaciones de la Rectoria de la Universidad de San Carlos. Su cuerpo fue sepultado en la Plaza de Heroes y Martires del Campus Central. [ 91 ]

Asesinato de estudiantes en el campus central [ editar ]

En 1980, cada miercoles en reunion ordinaria y otros dias en reuniones extraordinarias, se reunia la mayoria de los cuarenta y cuatro miembros del Consejo Superior Universitario (CSU) [ o ] ​ para analizar la situacion de Guatemala, la cual era alarmante, ya que no solamente la universidad se encontraba bajo ataque sino tambien todos los sectores religiosos, sindicalistas, campesinos, estudiantiles y politicos. [ 92 ] ​ No habia consenso sobre las acciones a tomar: un reducido grupo sugeria que la USAC debia bajar el perfil en su defensa de los sectores reprimidos de la sociedad guatemalteca [ p ] ​ mientras que la mayoria consideraba que la universidad nacional debia continuar desempenando su papel como hasta entonces; tambien habia diferencias: el grupo en el que se incluia el Rector Saul Osorio Paz propugnaba la firmeza y el apoyo a la sociedad reprimida, sin llegar a provocar al gobierno, mientras que el grupo mas radical consideraba deber de la universidad unirse al proceso revolucionario ya en marcha. [ 92 ]

Ademas de ese clima de discusion interno, a diario habia victimas universitarias de la represion del regimen del general Lucas Garcia , e incluso la vida del Rector estuvo en grave riesgo en un par de oportunidades; y para completar el panorama, miembros de las fuerzas contrainsurgentes clandestinas se infiltraban y actuaban dentro de la ciudad universitaria. [ 92 ] ​ Los dirigentes de la comunidad universitaria decidieron que lo mejor era que el Rector Osorio Paz saliera del pais; luego de momentos sumamente tensos, el Rector pudo salir y desempenarse en el exilio entre Mexico y Costa Rica, siendo reemplazado en sus funciones en Guatemala por Leonel Carrillo Reeves, entonces Decano de la Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacia. [ 92 ]

Luego de un mes de relativa tranquilidad interna, el CSU se vio emplazado por el sector minoritario -entre cuyos miembros habia algunos universitarios con estrechos contactos con militares de alto rango- para que se le pidiera la renuncia a Osorio Paz, aduciendo que las declaraciones y acciones de Osorio Paz en el exterior ponian en peligro la integridad fisica de los universitarios que seguian en Guatemala. Carrillo Reeves planteo entonces que el no seguiria siendo el Rector en funciones para forzar a que Osorio Paz renunciara a su condicion de Rector en el exilio o regresara a asumir nuevamente sus funciones. La mayoria de los miembros del CSU rechazo el planteamiento de Carrillo Reeves, pues era inadmisible hacer lo que pretendia el alto mando del Ejercito: descabezar a la universidad y, via nuevas elecciones, someterla al control militar. Carrillo Reeves habia asumido por su condicion de Decano que mas tiempo habia estado en el ejercicio de dicho cargo; al renunciar a ejercer las funciones, le corresponderia asumir la Rectoria al segundo Decano mas antiguo en el puesto, el Ing. Roberto Molina Mejia, por haber iniciado su periodo en julio de 1976. La fecha del traspaso de funciones se establecio para el 14 de julio.

El 14 de julio de 1980, Molina Mejia llego antes de las 7:00 a. m. a la Rectoria de la Universidad de San Carlos para cumplir con el mandato del Consejo Superior Universitario de que asumiera, interinamente, como Rector Magnifico. Guatemala se encontraba en medio de una fuerte represion; agudizada despues de los sucesos de la embajada espanola. [ 92 ] ​ Procedieron a preparar la firma del acta de traspaso de funciones; y justamente, cuando Molina Mejia estaba a punto de firmar una de las copias del acta, se escucho lo que parecia la explosion de muchos cohetillos -conocidos como ≪ametralladoras≫ entre los juegos pirotecnicos guatemaltecos- en las afueras del Edificio de la Rectoria. Pero no era tal; durante varios minutos, fuerzas de seguridad del gobierno provenientes de la zona 7 dispararon en contra de todas las personas que ingresaban o circulaban por el acceso a la ciudad universitaria desde el Anillo Periferico, muy cerca de la Rectoria. Hubo docenas de heridos de bala y el saldo fatal fue de ocho estudiantes muertos -todos ellos estudiantes del curso de vacaciones de la Facultad de Ingenieria-. Se trato del primer ataque en los recintos universitarios desde 1962; la explicacion oficial fue que esa manana un grupo guerrillero habia matado al jefe de la estacion de policia de la zona 7 y que, en venganza, y en funcion de la acusacion publica del presidente Lucas Garcia de que la universidad era ≪centro de subversion≫, integrantes de ese contingente habian decidido atacar a los universitarios en la ciudad universitaria, en forma inmediata e indiscriminada. [ 92 ]

La universidad declaro tres dias de duelo, cerro todas sus actividades academicas y sostuvo una conferencia de prensa para hacer conocer su posicion a la opinion publica. [ 92 ] ​ Los diecisiete dias que Molina Mejia fungio como Rector Magnifico de la Universidad fueron los mas intensos de la epoca represiva; su equipo de trabajo tuvo audaces iniciativas para salvar la crisis; amistades se solidarizaron con el Rector y la institucion y que ofrecieron su concurso para detener el bano de sangre de la USAC. La universidad planteo el dialogo nacional y se alcanzo a los ambitos academico, religioso y politico, pero no se llego a plantear tal dialogo. [ 92 ] ​ Incluso, hubo personas que, corriendo riesgos personales, le permitieron pasar cada noche en una casa distinta. Molina Mejia termino su gestion el 31 de julio de 1980. [ 92 ]

Otro de los candidatos a Rector de la USAC en las elecciones que ganara Osorio Paz, Bernardo Lemus Mendoza y quien se encontraba laborando en la Secretaria General de Planificacion Economica fue asesinado el 29 de enero de 1981. [ 93 ]

Venta de estupefacientes en el campus central, decada de los 80s [ editar ]

Durante la decada de los 1980 la persecucion contra los lideres universitarios se intensifico y termino por desarticular a los grupos estudiantiles; por otra parte, los ataques de toda indole contra la universidad se incrementaron: por ejemplo, a principios de la decada de 1980 en los alrededores del Aula Magna del Campus Central [ q ] ​ se instalaron vendedores al menudeo de drogas recreativas, los cuales se aprovecharon de la autonomia universitaria para que la policia no interfiriera en sus actividades delictivas. Esto hizo que al Campus Central de la Universidad de San Carlos se le conociera como una zona roja en donde se vendian estupefacientes con total impunidad; en cuanto a las autoridades universitarias, estas no pudieron eliminar este flagelo, pues los delincuentes estaban fuertemente armados. Esta situacion se mantuvo hasta 1989, en que un comando de la policia ingreso a la universidad y obligo a replegarse a los expendedores. [ 94 ]

Constitucion de 1985: eleccion de Magistrados [ editar ]

Articulo 215.- Eleccion de la Corte Suprema de Justicia.

Los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia seran electos por el Congreso de la Republica para un periodo de cinco anos, de una nomina de veintiseis candidatos propuestos por una comision de postulacion integrada por un representante de los Rectores de las Universidades del pais, quien la preside, los Decanos de las Facultades de Derecho o Ciencias Juridicas y Sociales de cada Universidad del pais, un numero equivalente de representantes electos por la Asamblea General del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala y por igual numero de representantes electos por los magistrados titulares de la Corte de Apelaciones y demas tribunales a que se refiere el articulo 217 de esta Constitucion.

Articulo 269.- Integracion de la Corte de Constitucionalidad.

La Corte de Constitucionalidad se integra con cinco magistrados titulares, cada uno de los cuales tendra su respectivo suplente. Cuando conozca de asuntos de inconstitucionalidad en contra de la Corte Suprema de Justicia, el Congreso de la Republica, el Presidente o el Vicepresidente de la Republica, el numero de sus integrantes se elevara a siete, escogiendose los otros dos magistrados por sorteo de entre los suplentes. Los magistrados duraran en sus funciones cinco anos y seran designados en la siguiente forma:
a) Un magistrado por el pleno de la Corte Suprema de Justicia;
b) Un magistrado por el pleno del Congreso de la Republica;
c) Un magistrado por el Presidente de la Republica en Consejo de Ministros;
d) Un magistrado por el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala; y
e) Un magistrado por la Asamblea del Colegio de Abogados.

Simultaneamente con la designacion del titular, se hara la del respectivo suplente, ante el Congreso de la Republica.

—Constitucion de la Republica de Guatemala, 1985. [ 95 ]

Tras la eliminacion fisica y exilio forzoso de la mayor parte de los catedraticos, la estabilidad de la Facultad de Derecho luego de la Guerra Civil llego con la decanatura de Cipriano Soto Tobar, quien inicio su gestion en 1988. Soto Tobar dio un significativo giro al camino de la facultad, estableciendo redes politicas para favorecer a los grupos politicos de presion aprovechando el nuevo papel que la Constitucion le asigno a la Universidad de San Carlos: [ 96 ] ​ con la nueva Constitucion de Guatemala, decretada en 1985, la Facultad de Derecho y la Universidad de San Carlos fueron encomendadas con la tarea de participar con representantes en los procesos de eleccion de los magistrados de las mas altas cortes del pais, [ 97 ] ​ asi como del contralor general de Cuentas, [ 98 ] ​, y el jefe del Ministerio Publico, [ 99 ] ​ Asimismo, a la Universidad se le asigno la potestad de comisinar a un Magistrado ante la Corte de Constitucionalidad, que es la corte encomendada a conocer de asuntos de inconstitucionalidad. [ 100 ]

Estas redes tuvieron toda la decada de los noventa para afianzarse y tejer relaciones con las instituciones y espacios con que se relacionaban como universidad. Tras dejar la decanatura, el Consejo Superior Universitario postulo a Soto para la Corte de Constitucionalidad, a pesar de que existian persistentes rumores de que estaba vendiendo titulo de licenciaturas y certificados de servidores sociales durante su gestion; sin embargo, su candidatura fue aceptada pues no se pudo probar su participacion en esos hechos ya que nadie presento pruebas fehacientes -y mucho menos titulo mal habidos. [ 101 ] ​ Dos de sus actuaciones en la Corte de Constitucionalidad evidenciaron posibles componendas politicas: voto a favor de validar las redes de adopciones y luego a favor de la inscripcion como candidato presidencial del general Efrain Rios Montt , a pesar de la prohibicion de la Constitucion de 1985, que no le permitia inscribirse por haber formado parte de un golpe de Estado. [ 102 ] ​ Por esos anos, las redes de adopciones que operaban en Guatemala llegaron a cobrar hasta US$60,000 por nino y pasaron de entregar mil doscientos ninos en 1997 a mas de cuatromil en 2004. [ 96 ]

Estuardo Galvez -quien inicio su gestion como Decano en 2000, y luego fue Rector Magnifico de la Universidad- fue uno de los miembros de las redes que establecio Soto; al darse cuenta de la importancia del Colegio de Abogados, -que era tambien participe de las elecciones de Magistrados y que hasta entonces estaba controlado por abogados vinculados al capital tradicional del pais- Galvez busco desde el inicio de su gestion en la decanatura favorecer a sus estudiantes graduados con puestos en instituciones publicas para que estos pagaran su lealtad con votos favorables en el Colegio de Abogados. [ 96 ] ​ Tras varias elecciones, y con Galvez fuera de la decanatura, la red de Soto vencio a los abogados del capital tradicional en las elecciones del Colegio de Abogados por 300 votos; segun consta en actas, la mayoria de sus votos fueron los abogados jovenes, sus ex estudiantes. [ 96 ]

Protestas populares de 1985 y toma militar del Campus Central [ editar ]

Durante el gobierno de Mejia Victores nacio el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) liderado por Nineth Montenegro [ 103 ] ​ y tambien cobro una fuerza considerable la Coordinadora de Estudiantes de Educacion Media -CEEM-, formada por esstudiantes del Instituto Nacional Central para Varones , el instituto Normal Central para Senoritas Belen y el Instituto Rafael Aqueche [ r ] ​- la cual organizo masivas protestas en septiembre de 1985 en contra del alza de los precios de los transportes publicos. Al menos diez personas murieron en la Ciudad de Guatemala en la oleada de disturbios urbanos mas extensos desde las protestas contra el gobierno de Fernando Romeo Lucas Garcia en agosto de 1978. Los disturbios se iniciaron con manifestaciones populares contra el alza del precio del transporte publico pero luego se generalizaron contra la situacion economica que vivia el pais en ese momento. Incendio de autobuses urbanos, toma de calles y manifestaciones masivas que resultaron en destrozos de la infraestructura publica ocurrieron casi todos los dias.

El gobierno respondio con tres mil soldados del Ejercito, apoyados por blindados ligeros, y con fuerzas del peloton antimotines de la Policia Nacional, quienes fueron desplegados en areas centricas y perifericas de la ciudad. Tambien, la noche del 3 de septiembre la Universidad de San Carlos de Guatemala fue ocupada militarmente y se dijo que en su interior se encontro un poligono de tiro subterraneo y propaganda subversiva. [ 104 ]

Varios centenares de personas fueron detenidas y el general Mejia Victores se dirigio al pais mediante una alocucion radiotelevisada en la que anuncio medidas para atajar la agitacion social reinante. El general Mejia anuncio el cierre de centros docentes hasta nuevo aviso y la congelacion de precios de los articulos de consumo; [ 104 ] ​ al final, como parte de la solucion del proceso se otorgo un bono estudiantil para que los estudiantes de educacion primaria y media se transportaran gratuitamente en los buses urbanos, y se promovio a los estudiantes por decreto. Los estudiantes que se graduaron por decreto en 1985 fueron recibidos de manera brutal en los tradicionales bautizos que las diferentes facultades organizan cada ano lo que finalmente motivo a regular estos tipos de actividades dentro de la Universidad.

Muerte de dirigentes estudiantiles en 1989 [ editar ]

En 1987, el presidente de la Asociacion de Estudiantes ≪El Derecho≫ (AED), Willy Ligorria, fue expulsado de la Asociacion de Estudiantes Universitarios por malversar fondos del Comite de Huelga de Dolores , por su participacion directa en un desfalco de dinero de la asociacion y por usurpacion de funciones actuando y firmando como Secretario General en diversas actividades y documentos internacionales. [ 105 ] ​ Despues de su salida empezaron las amenazas contra los miembros de la directiva de la AEU: en 1989 hubo una constante escalada de amenazas, parte de ellas firmadas por escuadrones de la muerte como ≪la Dolorosa≫, el ≪Jaguar Justiciero≫ o el ≪Ejercito Secreto Anticomunista≫. A pesar de su expulsion, Ligorria, mantuvo un perfil muy alto y combativo, mientras que un amigo suyo, Marco Tulio Montenegro, seguia siendo parte de la AEU. [ 105 ]

En 1989, regresaron a Guatemala del exilio varios estudiantes universitarios con la intencion de lograr un resurgimiento de la coordinacion estudiantil, que estaba practicamente desmantelada. Pero el 21 de agosto fue detenido y desaparecido Ivan Ernesto Gonzalez; al dia siguiente, Carlos Contreras Conde, maximo dirigente del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU), fue secuestrado en las cercanias de la Universidad. Ese mismo dia Hugo Leonel Gramajo fue secuestrado siendo introducido en un pick-up rojo con placas extranjeras. El dia 23 de agosto, Victor Hugo Rodriguez Jaramillo y Silvia Azurdia Utrera fundadores del MEU, fueron secuestrados y conducidos en medio de una fuerte violencia a dos carros que les cerraron el paso. Mario De Leon salio de la conferencia de prensa que hizo la Asociacion de Estudiantes Universitarios que se hizo ese dia y a las 19:45 horas fue detenido en un puesto de registro de la Policia Nacional y nunca mas se supo de su paradero. [ 105 ] ​ Aaron Ubaldo Ochoa desaparecio al dia siguiente.

Durante unas reuniones en las que estaba discutiendose la respuesta que iban a dar los estudiantes, Willy Ligorria llamo aparte a otro dirigente para decirle que sabia en donde estaban escondidos Hugo Gramajo y Aaron Ochoa y que si queria podia llevarle hasta ellos. En el mes de septiembre otros miembros del movimiento estudiantil, Carlos Chuta Camey, Carlos Humberto Cabrera y Carlos Palencia fueron secuestrados y aparecieron muertos poco tiempo despues. [ 105 ]

Luego del asesinato de los estudiantes universitarios, Ligorria fue orador en algunos mitines en la Universidad y participaba en las concentraciones que se realizaron. El sabado 15 de septiembre a las 14:15 horas salio para Panama junto con Marco Tulio Montenegro y Byron Milian Vicente. Montenegro regreso a Guatemala el 11 de noviembre de 1989 a integrarse en la AEU, pero ya se sospechaba de el, y poco despues fue asesinado con un arma tipo bayoneta. Por su parte, Ligorria fue nombrado Jefe de Investigaciones del Ministerio Publico. [ 105 ] [ s ] ​ El 12 de septiembre de 1997 la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, convertida en partido politico tras los acuerdos de paz, acuso formalmente a Ligorria por su participacion en el asesinato de los estudiantes, aduciendo que era miembro de la inteligencia militar.

El 29 de mayo de 1996 el Consejo Superior Universitario Centroamericano (C.S.U.C.A.) acredito como carreras regionales las licenciaturas en Medicina Veterinaria y en Zootecnia. [ 85 ]

Cooptacion de la Asociacion de Estudiantes Universitarios [ editar ]

En el debate sobre la situacion que la Huelga afronta en la actualidad, es frecuente escuchar que la violencia y los desmanes son cometidos por algunos pocos ≪infiltrados≫ en los comites de Huelga o de algunos pocos vandalos, explicacion utilizada incluso por el propio Consejo Superior Universitario (CSU). Ante esta situacion, la propia universidad no ha querido advertir que existen componentes sistemicos, situacionales y personales que se combinan para crear el vandalismo ocurrido en su seno y bajo el amparo de la Huelga: existe un sistema que se ha ido creando desde la reforma constitucional de 1985, el cual incluye disputas de poder en torno a la direccion de la ≪Huelga de Dolores≫ al amparo de la pasividad de las autoridades universitarias. [ t ]

Para 1996, ano en que se firmo la Paz entre el Ejercito y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca incluso las oficinas de los ministros de Estado y del presidente de la Republica se retiraron del Palacio Nacional, el cual se convirtio en museo y ahora es el Palacio Nacional de la Cultura . Con todos estos factores, se perdio al publico que antes abarrotaba las actividades de la ≪Huelga de Dolores≫ y de esta cuenta, la critica mordaz del No Nos Tientes y de los boletines no tiene ni el alcance ni el impacto que una vez tuvieran. Por esa misma epoca, el uso de capucha permitio que los comites de Huelga fueran tomados por personas que se aprovecharon del anonimato para realizar negocios personales, especialmente la introduccion de negocios de economia informal al Campus Central de la Universidad, lo que les reportaba fuertes ganancias. [ 106 ] ​ Por otra parte, por el nuevo papel de la Universidad en Comisiones de Postulacion, eleccion de magistrados a las principales cortes del pais e incluso a la junta directiva del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social ?ente gubernamental autonomo que maneja miles de millones de quetzales ?, los partidos politicos guatemaltecos se interesaron en las elecciones estudiantiles y de autoridades universitarias. [ 107 ]

Ante estos cambios en la dinamica de la politica universitaria, tomar el control de la Asociacion de Estudiantes Universitarios ?AEU? era fundamental, ya que desde alli se podia entrar en contacto con autoridades de alto nivel en la Universidad dado el prestigio que todavia tenia la AEU a finales de la decada de 1990. [ 106 ] ​ El proceso para apoderarse de la AEU se inicio en 1998, con la eleccion que enfrento a Jorge Mario Garcia ?alias ≪Gilligan≫? con Jose Ines Castillo, de la Facultad de Derecho ?quien para 2012 fue elegido como diputado al Congreso de la Republica por el partido Libertad Democratica Renovada ?LIDER? y con Fernando Sanchez ? apoyado por la ahora legal URNG? por el cargo de Secretario General. [ 106 ] ​ Sanchez resulto elegido en esa ocasion, pero en las elecciones de 2000 se enfrento nuevamente con Jorge Mario Garcia en circunstancias desfavorables; su planilla se retiro de las elecciones para la AEU un dia antes de los comicios al advertir que llegaban buses extraurbanos de las extensiones regionales de la USAC, especialmente de la Facultad de Humanidades, para apoyar a Garcia y tras sufrir intimidaciones por miembros encapuchados del comite de Huelga de la Escuela de Formacion de Profesores de Ensenanza Media ?EFPEM?, dirigidos entonces por Byron Losley Johnson ?alias ≪Gato≫?. [ 106 ] ​ A partir de entonces, los grupos relacionados con Garcia han ganado facilmente las elecciones de la AEU a pesar de senalamientos de irregularidades, pues no hay un ente que audite los resultados; las autoridades universitarias y estudiantiles no se han atrevido a intervenir, por la intimidacion que sufren de grupos armados violentos que apoyan a los lideres de la AEU. [ 106 ]

En los dias que precedieron al Desfile Bufo de 2000, la AEU fue duramente criticada por varias organizaciones defensoras de los derechos humanos en Guatemala, incluyendo al Grupo de Apoyo Mutuo, ?GAM? y la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, ?ODHA?, debido a los abusos cometidos por personas encapuchadas que supuestamente eran parte del evento. [ 108 ] ​. Las acciones de los vandalos incluyeron violentos ataques en contra de supuestos criminales, secuestro de autobuses urbanos para asistir a evento fuera de la Ciudad de Guatemala e intimidar a los ciudadanos para que contribuyeran con dinero para el evento. [ 108 ] ​ En total, cuarenta y tres estudiantes fueron arrestados, y aproximadamente sesenta estudiantes portando capuchas protestaron en frente del Palacio de la Policia Nacional Civil y el Palacio Nacional de la Cultura para quejarse de la persecucion de estudiantes y demandar que se liberara a los que ellos consideraban como presos politicos. [ 109 ]

En febrero de 2001 la asociacion empezo a participar mas en la politica nacional; en esa oportunidad, el entonces secretario general de la AEU -Jorge Maria Garcia- reporto que los miembros de su organizacion iban a trabajar con el apoyo del gobierno municipal de la capital de Guatemala para asegurarse de que los buses del transporte publico no cobraran de mas a los usuarios. [ 110 ] ​ En marzo de ese ano, la asociacion pidio ante el Consejo Superior Universitario (CSU) un voto de desconfianza contra el rector de la Universidad de San Carlos, ya que este habia hecho comentarios acerca de uno de los magistrados nombrados a la Corte de Constitucionalidad que le parecieron inapropiados a la AEU y a varios miembros del CSU; sin embargo, la mayoria del Consejo opto por no desconocer al rector y el voto no procedio. [ 110 ]

En marzo de 2001, el Honorable Comite de Huelga, dirigido por Byron Losley ?de la agrupacion a la que pertenecia Jorge Mario Garcia?, recibio publicamente un donativo de treinta mil quetzales del entonces presidente de Guatemala , Alfonso Portillo quien, a su vez, fue declarado ≪Huelguero Honorable≫. [ 106 ] ​ La cercania de Garcia al Frente Republicano Guatemalteco ?FRG, el partido de Portillo? se debio a las relaciones establecidas desde la Facultad de Derecho: en 2001 el exdecano de Derecho, Cipriano Soto fue elegido Magistrado de la Corte de Constitucionalidad ?CC? por el Consejo Superior Universitario ?CSU? para el periodo 2001-2006, gracias al cabildeo del siguiente decano de Derecho, Estuardo Galvez (2000-2004), y del rector Efrain Medina Guerra, ambos vinculados al oficial FRG. [ 106 ] ​ El 15 de marzo de 2001, Jorge Mario Garcia fue agriamente criticado por estos hechos; [ 111 ] ​ ese dia, numerosos estudiantes rodearon la Casa Presidencial mientras se llevaba a cabo el acto, parando el trafico de los alrededores en protesta. [ 111 ] ​. Algunos de los sub-comites de Huelga desconocieron a Garcia y a los principales miembros de la AEU y criticaron fuertemente al Honorable Comite de Huelga durante el Desfile del 6 de abril; [ 111 ] ​ de hecho, ni Garcia ni el resto de la junta directiva del Honorable Comite participo en el desfile. [ 111 ] ​ El desfile en si fue criticado por la poblacion guatemalteca no solamente por la contienda surgida por la donacion presidencial sino que tambien porque un estudiante encapuchado disparo al aire e hirio a un guardia de seguridad privada. [ 110 ]

El 24 de mayo de 2002, Jorge Mario Garcia recibio del presidente Portillo la Orden del Quetzal otorgada a la Asociacion de Estudiantes Universitarios por su participacion y logros en la vida politica del pais desde su fundacion en 1920. [ 110 ] ​ Mientras la ceremonia se llevaba a cabo, en las afueras del Palacio Nacionao de la Cultura un pequeno grupo de estudiantes gritaba consignas en contra del presidente Portillo y de Garcia. [ 110 ]

A partir de la llegada de Garcia a la secretaria general de la AEU, su grupo ha logrado el control de la entidad desde entonces ?aunque cambia de nombre de eleccion a eleccion?, y ha contado con apoyo principalmente de las facultades de Derecho , Ciencias Economicas , Humanidades , Psicologia y Odontologia, asi como de las escuela de Ensenanza Media y de Ciencias de la Comunicacion. [ 106 ] ​ Pero, principalmente, su estabilidad proviene de sus manifestaciones de fuerza, especialmente en la epoca de Huelga de Dolores, y de mantener relaciones cordiales con el rector de turno y con los decanos de las facultades en donde los estudiantes les son utiles durante los procesos de elecciones. [ 106 ]

En 2006, demostrando la injerencia que los partidos politicos de Guatemala han tenido en las agrupaciones estudiantiles, Garcia empezo a trabajar en la Metropolitana del partido Unidad Nacional de la Esperanza ?UNE? gracias a su relacion con Ronald Arango, exrepresentante estudiantil de la Facultad de Derecho, y entonces miembro de ese partido ?y diputado electo al Congreso de la Republica por el partido TODOS,?que se fraccino de UNE en 2012?, y con Jose Ines Castillo, entonces candidato de Taxisco , Santa Rosa por el mismo partido. [ 106 ] ​ En las proximas elecciones participo como candidato a la alcaldia de la Ciudad de Guatemala por el Partido de Avanzada Nacional ?PAN? tras enemistarse con los directivos de UNE Sandra Torres y Alvaro Colom . [ 106 ] ​ Tambien, Garcia ha sido representante estudiantil ante la Empresa Municipal de Transporte ?EMETRA? desde que esta se formo el 30 de enero de 2001 por el concejo municipal de Alvaro Arzu , pues luego de pasar trece anos en la Facultad de Derecho, se inscribio en la Facultad de Humanidades en 2006 y desde entonces es representante de la misma. [ 106 ]

Lideres de la AEU desde que fue cooptada [ 106 ]
Periodo Nombre Facultad/
Cercano a
Comentarios
2000-2002 Jorge Mario Garcia Derecho
  • Vicepresidente de la Asociacion ≪El Derecho≫ de 1999-2000
  • Secretario General de la AEU de 2000 a 2002
  • Representante estudiantes de Humanidades ante el Consejo Superior Universitario de 2006 en adelante
  • Alcalde Auxilidad de la zona 21 por el Partido Unionista del 2012 al 2016
2002-2004 Byron Losley EFPEM
2004-2006 Jose Anibal Lopez Silva Derecho
Jorge Mario Garcia
  • 2009: Secretario adjunto de Asuntos Estudiantes del Consejo Superior Universitario Centroamericano
  • 2011: candidato a la alcaldia de un municipio de Santa Rosa por el Frente Republicano Guatemalteco
  • 2012-2014: representante estudiantil de Derecho ante el Consejo Superior Universitario
  • 2012: miembro del grupo ≪Fraternidad≫, que llevo a Avidan Ortiz a la decanatura de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala|Facultad de Derecho]]
2006-2008 Ludwin Moises Orozco Orozco Odontologia
Byron Losley
  • 2004-2006: Representante estudiantil de Odontologia ante el CSU
  • 2013: se graduo como profesional
2008-2010 Edwin Estuardo Losley Johnson EFPEM
Byron Losley
  • Se promociono con el nombre de ≪Amigos por la U≫
  • Antes de termina su periodo ocurrio la toma de las instalaciones de la Universidad que dio origen al grupo ≪Esstudiantes por la Autonomia≫ ?EPA?.
  • 2012 a la fecha: Representante estudiantil ante el Consejo Directivo de la Escuela de Formacion de Profesores de Educacion Media (EFPEM)
  • Su carnet de inscripcion data de 1991.
2010-2012 Roberto Munoz Humanidades
Jorge Mario Garcia
Para la elecciones generales de Guatemala de 2011 apopyo al partido Patriota , que resulto vencedor.
2013-2015 Comision transitoria y reguladora de la AEU Jorge Mario Garcia Esta conformada por Guillermo Prera Cuevas, de la AEU, Darwin Santos Godoy, del Honorable comite de Huelga, y Antonio Garcia de las facultad de Ingenieria, Derecho y ciencias Economicas, y que pertenece a la agrupacion EPA.

Alumnos distinguidos [ editar ]

Rectores Magnificos [ editar ]

Rectores de las primeras epocas [ editar ]

≪Rectores magnificos≫ de la USAC en sus diferentes epocas
Epoca Anos Imagen Nombre
Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo
1681 Dr. Jose de Banos y Soto Mayor, arcediano de la Catedral, Predicador del Rey de Espana y Doctor de la Universidad de Osuna
ca. 1800 Dr. Jose Alejandro de Aycinena y Carrillo [ 4 ]
ca. 1805-1813 Dr. Jose Simeon Canas [ 35 ] [ 112 ]
1813, 1820-1825 [ u ] Dr. Antonio de Larrazabal y Arrivillaga
1825-1829 Dr. Juan Jose de Aycinena y Pinol
Academia de Ciencias 1836-1840 Dr. Pedro Molina Mazariegos
Nacional y Pontificia Universidad de San Carlos 1840-1865 Dr. Juan Jose de Aycinena y Pinol [ v ]
1865-1871 Dr. Jose Farfan [ 113 ]
Escuelas Facultativas N/A Dr. Agustin Gomez Carrillo
1944 Dr. Carlos Federico Mora

Rectores de la autonoma Universidad de San Carlos de Guatemala [ editar ]

N.º Foto Nombre Duracion en el cargo Grado academico o titulo profesional
1 Andrés Bello López Carlos Federico Mora
Carlos Federico Mora Portillo
( Quetzaltenango , 1889- Nueva Guatemala , 1972)
1 de diciembre de 1944
?
6 de abril de 1945
Medico Cirujano
Julio Valladarez Marquez
( Quetzaltenango , 1889- Nueva Guatemala , 1972)
6 de abril de 1945
?
30 de agosto de 1945
Interino
Abogado y Notario
2 Carlos Martínez Durán Carlos Martinez Duran
Carlos Enrique de Jesus Martinez Duran
( Nueva Guatemala , 1906- Nueva Guatemala , 1974)
30 de agosto de 1945
?
1 de marzo de 1950
Medico Cirujano
3 Miguel Asturias Quinonez
( Nueva Guatemala , 1897- Guatemala , 1963)
1 de marzo de 1950?
1 de marzo de 1954
Abogado y Notario e

Ingeniero Civil

4 Vicente Díaz Samayoa Vicente Diaz Samayoa
( Amatitlan , 1911- Guatemala , 1977)
1 de marzo de 1954
?
1 de marzo de 1958
Abogado y Notario
5 Carlos Martinez Duran
Carlos Enrique de Jesus Martinez Duran
( Nueva Guatemala , 1906- Nueva Guatemala , 1974)
1 de marzo de 1958
?
1 de marzo de 1962
Medico Cirujano
Jorge Arias de Blois
( San Jose, C.R. , 1916- Guatemala , 1996)
1 de marzo de 1962
?
1 de marzo de 1966
Ingeniero Civil
Edmundo Vasquez Martinez
( Quetzaltenango , 1928- Guatemala , 2001)
1 de marzo de 1966
?
1 de marzo de 1970
Abogado y Notario
Rafael Cuevas del Cid
Rafael Dario Cuevas del Cid Cruz
( Guatemala , 1928- Guatemala , 1979)
1 de marzo de 1970
?
1 de marzo de 1974
Abogado y Notario
Roberto Valdeavellano Pinot
( Guatemala , 1928- Guatemala , 1979)
1 de marzo de 1974
?
1 de marzo de 1978
Odontologo
Saul Osorio Paz
( Ipala , 1925- Guatemala , 2002)
1 de marzo de 1978
?
4 de mayo de 1980
Licenciado en Ciencias Economicas
Leonel Carrillo Reeves 5 de mayo de 1980
?
14 de julio de 1980
Interino
Quimico Biologo
Raul Molina Mejia
(n. Guatemala , 1943)
14 de julio de 1980
?
31 de julio de 1980
Interino
Ingeniero Civil
Romeo Alvarado Polanco 1 de agosto de 1980
?
10 de noviembre de 1980
Interino
Abogado y Notario
Romeo Alvarado Polanco 1 de agosto de 1980
?
1 de noviembre de 1980
Interino
Leonel Carrillo Reeves 1 de noviembre de 1980
?
16 de junio de 1981
Interino
Mario Dary Rivera
( Sonsonate, El Salvador , 1928- Guatemala , 1981)
16 de junio de 1981
?
15 de diciembre de 1981
Asesinado
Quimico Biologo
Leonel Carrillo Reeves 15 de diciembre de 1981
?
1 de marzo de 1982
Interino
Quimico Biologo
Raul Osegueda Palala 1 de marzo de 1982
?
15 de junio de 1982
Interino
Arturo Eduardo Meyer Maldonado
(n. Quetzaltenango , 1937)
16 de junio de 1982
?
14 de enero de 1986
Renuncio
Medico Cirujano
Jose Hector Aguilar Maldonado 14 de enero de 1986
?
28 de febrero de 1986
Interino
Quimico Farmaceutico
Mario Moreno Cambara 28 de febrero de 1986
?
29 de junio de 1986
Interino
Medico Cirujano
Roderico Segura Trujillo 29 de junio de 1986
?
29 de junio de 1990
Abogado y Notario
Juan Alfonso Fuentes Soria
(n. Guatemala , 1947)
29 de junio de 1990
?
29 de junio de 1994
Odontologo
Jafet Ernesto Cabrera Franco
(n. Guatemala , 1948)
29 de junio de 1994
?
30 de junio de 1998
Medico Cirujano
Efrain Medina Guerra
(n. Guatemala , 1954)
1 de julio de 1998
?
30 de junio de 2002
Ingeniero Agronomo
Luis Alfonso Leal Monterroso
(n. Tiquisate , 1950)
1 de julio de 2002
?
30 de junio de 2006
Medico Veterinario
Carlos Estuardo Galvez Barrios
(n. Ciudad de Guatemala , 1961)
1 de julio de 2006
?
30 de junio de 2014
Abogado y Notario
Carlos Guillermo Alvarado Cerezo
(n. Guatemala , 1956)
1 de julio de 2014
?
30 de junio de 2018
Cirujano Dentista
Murphy Olympo Paiz Recinos
(n. Guatemala , 1971)
1 de julio de 2018
?
26 de agosto de 2021
Renuncio
Ingeniero Civil
Pablo Ernesto Oliva Soto 27 de abril de 2021
-
30 de junio de 2022
Interino
Lic Ciencias Quimicas y Farmacia
' Walter Mazariegos Biolis'
( Guatemala , 1973)
1 de julio de 2022
-
presente

Facultades [ editar ]

Las facultades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se encuentra formadas de la siguiente manera:

Junta directiva [ editar ]

Cada facultad de la USAC tiene una Junta Directiva integrada por el decano -que la preside-, un secretario y cinco vocales de los cuales dos son catedraticos, uno profesional no catedratico y dos estudiantes. Los vocales se designan de conformidad al orden establecido por el Art. 29 de la Ley Organica de la USAC y en el caso del vocal cuarto y quinto, estos son elegidos por voto de estudiantes que tengan aprobado el primer ano de su carrera.

Decano [ editar ]

Los decanos representan y dirigen a sus respectivas Facultades, duran en el ejercicio de sus funciones cuatro anos, pudiendo ser reelectos para un nuevo periodo. En los casos necesarios al Decano lo pueden sustituir los vocales profesionales por su orden, pero en el caso de ausencia definitiva, se debe convocar para elecciones de Decano propietario en los terminos estipuladose en la Ley y dentro de los quince dias siguientes dedeclarada la vacante.

Unidades academicas [ editar ]

Instituciones de la
Universidad de San Carlos de Guatemala

En la actualidad la Universidad de San Carlos de Guatemala cuenta con 36 unidades academicas:

  • 10 Facultades
  • 12 Escuelas
  • 22 Centros Regionales
  • 1 Instituto Tecnologico Maya de Educacion Superior
  • 1 Instituto Tecnologico Universitario Guatemala Sur
  • 1 Departamento de Transferencia de Tecnologia

Clasificacion a nivel latinoamericano y mundial [ editar ]

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. En 1954 triunfo el golpe de estado del Movimiento de Liberacion Nacional (MLN) patrocinado por la United Fruit Company y dirigido por personeros de la CIA y del Departamento de Estado norteamericano que tenian vinculos con la frutera estadounidense.
  2. Entre los autores que han perpetuado esta version de la historia se encuentran Juan Rodriguez Cabal, quien con base en una carta, firmada enviada y enviada por el obispo, en 1548, a Espana solicito al rey una universidad. La obra de Cabal fue publicada por primera vez en la decada de 1950 y como parte de las celebraciones del Tricentenario de la fundacion de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos en 1976, la Editorial Universitaria reimprimio varias de las obras existentes [ 8 ]
  3. Acerca del proceso previo a la expedicion de la cedula real de la fundacion de San Carlos, puede conocerse a traves de distintas fuentes documentales, entre las mas importantes se encuentra el legajo 373 del Fondo Audiencia de Guatemala en el Archivo General de Indias.
  4. Sobre la matricula inicial de la universidad, las noticias son poco precisas y contradictorias. El calculo se ha realizado con base a los datos registrados en el acervo universitario que se encuentra en el Archivo General de Centro America. AGCA. A1. Leg. 1885, Exp. 12245.
  5. Entre 1677 y 1678 se llevaron a cabo los concursos de oposicion para ocupar las sillas o catedras en la universidad. La convocatoria se publico tanto en Guatemala, como en Mexico, desde donde se envio tambien a Puebla de los Angeles. El proceso le llevo a la universidad un ano, pero debido a los desacuerdos producidos entre quienes debian elegir a los catedraticos, el rey decidio anular los nombramientos, dejando en sus cargos a los catedraticos pero en calidad de interinos y con la mitad del salario estipulado. Los concursos de oposicion se encuentran en AGCA. A1. Legs. 1898, 1899 y 40422. La cedula real de la anulacion data del 6 de junio de 1680 y se encuentra en AGCA. A1. Leg. 1885, Exp. 12245.
  6. Se busco limitar el excesivo poder economico de algunas hermandades y cofradias, su elevado numero, la falta de control administrativo y fiscal por parte de las autoridades y las manifestaciones publicas de piedad; catalogadas como signos de atraso y fanatismo, en especial las de Semana Santa [ 21 ]
  7. El plan de estudios de la facultad de Literatura incluia: psicologia y logica, etica e historia de la filosofia, lengua y literatura latina, gramatica castellana, literatura espanola y americana y literatura inglesa y alemana. [ 48 ]
  8. Fundada el 22 de mayo de 1920; entre sus miembros fundadores estuvieron: Miguel Angel Asturias , Epaminondas Quintana , Clemente Marroquin Rojas , David Vela , y Manuel Coronado Aguilar , entre otros. [ 70 ]
  9. Las universidades populares nacieron en Francia y se extendieron por Europa y America Latina durante las primeras decadas del siglo xx . En America Latina el movimiento implicaba la emergencia de una nueva cultura politica. En Mexico la Universidad Popular fue fundada en 1912 por miembros del Ateneo de la Juventud. Entre ellos Jose Vasconcelos, Antonio Caso, Alfonso Reyes, el dominicano Pedro Henriquez Urena y el hondureno Rafael Heliodoro Valle, quienes fundaron el Ateneo de la Juventud y mas adelante proyectaron sobre la region la idea de la Universidad Popular.
  10. Como la desanalfabetizacion ocupaba el primer lugar en virtud de su importancia como el elemento primordial de la educacion, despues de aprender a leer y escribir era indispensable que los obreros tuvieran acceso a una serie de conocimientos generales que les permitieran completar una minima formacion. [ 72 ]
  11. Universidad Rafael Landivar en 1961, Universidad del Valle de Guatemala en 1966, Universidad Francisco Marroquin en 1971, etc.
  12. Mijangos Lopez no creia fueran a atentar contra su vida, ya que se encontraba en silla de ruedas desde 1958. [ 77 ]
  13. Colom habia sido director del Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR) de la Universidad de San Carlos de Guatemala y dirigente politico del Frente Unido de la Revolucion (FUR). Junto a Fuentes Mohr fueron los mas destacados miembros de la oposicion politica legal. Sus muertes cerraron, aun mas, el espacio politico guatemalteco. Estos asesinatos y amenazas en contra de dirigentes del FUR y el PSD continuaron en 1979 y 1980, y en anos posteriores en contra de la Democracia Cristiana Guatemalteca . [ 89 ]
  14. El Embajador Maximo Cajal Lopez habia visitado las comunidades de los campesinos algunos meses antes, y habia recabado informacion para un informe sobre las mismas, el cual no llego a publicarse, pero cuyo borrador todavia existe.
  15. Los miembros del Consejo Superior Universitario son: el Rector, el Secretario, el Tesorero, los decanos Decanos de las Facultades, los diez representantes de los catedraticos titulares, los diez representantes estudiantiles de las Facultades y los once representantes de los colegios profesionales. [ 92 ]
  16. Este grupo estaba relacionado con las altas esferas militares del pais. [ 92 ]
  17. Conocida coloquialmente por los estudiantes de la universidad como ≪el Iglu≫ por su particular estilo arquitectonico.
  18. Para 1985, las elites se habian retirado de estos institutos educativos localizados en el Centro Historico de la Ciudad de Guatemala y los estudiantes de los mismos ahora eran de las areas medias y bajas de la ciudad
  19. De acuerdo a investigaciones que se realizaron posteriormente, determinaron que Ligorria tenia fuertes vinculos con una ≪mara≫ de la zona 18, cuyos miembros andaban armados; (los estudiantes universitarios sospechaban que las ≪maras≫ habian sido formadas por el ejercito). ademas siempre anduvo acompanado por 3 o 4 supuestos ≪estudiantes de Derecho≫ que nunca fueron registrados en dicha facultad. Ligorria tambien estaba afiliado al Partido Socialista Democratico (PSD) y aunque derrochaba dinero en sus actividades universitarias, mantuvo siempre un discurso revolucionario, era miembro ORPA y mantuvo contacto con Danilo Rodriguez, delegado de las FAR para el trabajo de masas de la URNG.
  20. En teoria, cada facultad o escuela tiene una asociacion de estudiantes, electa democraticamente por la propia poblacion estudiantil, que goza de la direccion de cada comite de huelga; sin embargo, debido a conflictos entre agrupaciones rivales han existido diversas anomalias.
  21. Fue elegido en 1813 como Rector de la Universidad, pero por ser parte de diputados de la Cortes de Cadiz , fue hecho prisionero por el Capitan General Jose de Bustamante y Guerra y no fue liberado hasta en 1820, cuando retomo su puesto como rector.
  22. Durante el gobierno de Rafael Carrera , gobierno de 30 anos en que la Iglesia Catolica tuvo gran injerencia en la politica y educacion del pais.

Referencias [ editar ]

  1. Milla y Vidaurre, 1984 , p. 41.
  2. Milla y Vidaurre, 1898 , p. 262.
  3. a b ≪Discover the top universities in Latin America with the QS Latin America University Rankings 2024≫ . QS Latin America University Rankings 2024 . Consultado el 31 de enero de 2024 .   Error en la cita: Etiqueta <ref> no valida; el nombre ≪auto≫ esta definido varias veces con contenidos diferentes
  4. a b Canas, 1812 , p. 2.
  5. Aycinena, 1854 , pp. 2-24.
  6. Paganini, 1947 , pp. 49-197
  7. Pavon Romero, 2003 .
  8. a b c Rodriguez Cabal, 1976 .
  9. Tate Lanning, 1977 , p. 8.
  10. a b Hernandez de Leon, 1930
  11. a b c d Juarros, 1808 , p. 153
  12. Perez Puente, 2012 , pp. 188-194.
  13. Perez Puente, 2012 , p. 195.
  14. Juarros, 1808 , p. 154
  15. a b Macias del Real, 1897 , p. 211.
  16. a b c Martinez Duran, 2009 , p. 346
  17. Lujan Munoz, 1980 , p. 12.
  18. Martinez Duran, 2009 , p. 338.
  19. Melchor Toledo, 2011 , p. 110.
  20. a b Melchor Toledo, 2011 , p. 111.
  21. Melchor Toledo, 2011 , p. 112.
  22. Cadena, 1774 , p. 24.
  23. Cadena, 1774 , p. 15.
  24. Cadena, 1774 , p. 16.
  25. Cadena, 1774 , p. 17.
  26. Cadena, 1774 , p. 18.
  27. Cadena, 1774 , p. 28.
  28. Milla y Vidaurre, 1898 , p. 311.
  29. Melchor Toledo, 2011 , p. 171.
  30. a b Melchor Toledo, 2011 , p. 183.
  31. a b c Batres Jauregui, 1894 , p. XXVII.
  32. Batres Jauregui, 1894 , pp. XXVII-XXVIII.
  33. a b Batres Jauregui, 1894 , p. XXVIII.
  34. Melchor Toledo, 2011 , p. 191.
  35. a b Batres Jauregui, 1896 , p. 124.
  36. Canas, 19 de diciembre de 1803 , p. 469.
  37. Milla y Vidaurre, 1984 , p. 58.
  38. a b Milla y Vidaurre, 1898 , p. 336-338.
  39. Milla y Vidaurre, 1984 , p. 56.
  40. Viaje a Guatemala, s.f.
  41. Aycinena, 1854 , p. 1-16.
  42. a b c d Salazar, 1896 , p. 16.
  43. Salazar, 1896 , p. 17.
  44. Salazar, 1896 , p. 18.
  45. Salazar, 1896 , p. 19.
  46. a b Salazar, 1896 , p. 20.
  47. a b c Salazar, 1896 , p. 21.
  48. a b Chapa Bezanilla, 2004 , p. 58.
  49. Arevalo Martinez, 1945 , p. 12.
  50. Ministerio de Cultura y Deportes, s.f. .
  51. Ministerio de Cultura y Deportes, 2009 .
  52. Museo Militar, s.f.
  53. Torres, 2007 , p. 12.
  54. a b Arevalo Martinez, 1945 , p. 76.
  55. Torres Espinoza, 2007 , p. 14.
  56. a b c Silva H., s.f. , p. 5.
  57. Silva H., s.f. , p. 5-6.
  58. Silva H., s.f. , p. 6-7.
  59. Silva H., s.f. , p. 7.
  60. ODHA, s.f. .
  61. El Guatemalteco, 22 de marzo de 1907 , p. 4.
  62. El Guatemalteco, 22 de mayo de 1907 , p. 6-7.
  63. Arevalo Martinez, 1945 , p. 128.
  64. El Guatemalteco, 15 de mayo de 1918 , p. 3.
  65. Hernandez de Leon, 1930 , p. 15 de mayo.
  66. Nota: El Ingeniero Urrutia habia colaborado con el Ing. Francisco Vela en todas las mediciones y en la construccion que se hicieron para construir el Mapa en Relieve de Guatemala en 1904-1905.
  67. a b ≪Decretos del Organismo Ejecutivo≫. El Guatemalteco, Diario Oficial de la Republica de Guatemala - America Central . 25 de abril de 1920.  
  68. ≪Decretos del Organismo Ejecutivo≫. El Guatemalteco, Diario Oficial de la Republica de Guatemala - America Central . 30 de mayo de 1920.  
  69. ≪Decretos del Organismo Legislativo≫. El Guatemalteco, Diario Oficial de la Republica de Guatemala - America Central . 10 de mayo de 1920.  
  70. a b Silva H., s.f. , p. 58.
  71. Fuentes Oliva, 2012 , p. seccion 25.
  72. a b Fuentes Oliva, 2012 , p. seccion 30.
  73. El Guatemalteco, 1929 .
  74. Alvarez Aragon, 2002 , p. 181-190.
  75. Nuestro Diario, 13 de diciembre de 1930 , p. Primera plana
  76. Nuestro Diario, 30 de diciembre de 1930 , p. Primera plana
  77. a b c d e ODHA, n.d.
  78. ≪Vida de Juan Jose Arevalo≫ . Youtube . Consultado el 14 de agosto de 2014 .  
  79. El Imparcial, 25 de noviembre de 1944 , p. 4
  80. a b Esquipulas en linea, s.f.
  81. Corte internacional de La Haya, 1955 , p. 5.
  82. Corte internacional de La Haya, 1955 , p. 15.
  83. Corte internacional de La Haya, 1955 , p. 18.
  84. Molina, 2011 .
  85. a b c d e Facultad de Veterinaria y Zootenica, s.f.
  86. Centro de Estudios Urbanos y Regionales (USAC), 1998 , p. 4.
  87. Centro de Estudios Urbanos y Regionales (USAC), 1998 , p. 15.
  88. a b Rakosy, 2002
  89. a b c Aguilera Peralta y Romero Imery, 1981 , p. 135-138
  90. a b Comision para el Esclarecimiento Historico: Agudizacion, 1999
  91. a b ≪Ni Uno Vivo. Quema de la Embajada de Espana en Guatemala≫ . Youtube . Consultado el 2 de julio de 2014 .  
  92. a b c d e f g h i j k Molina Mejia, 14 de julio de 2007
  93. Cerigua, 2011 .
  94. ≪Balacera entre policias y presuntos delincuentes deja 3 muertos en el Campus Central de la USAC≫. Diario El Grafico, periodico guatemalteco . 10 de marzo de 1989.  
  95. Dighero Herrera, 2002 , p. 169.
  96. a b c d Veliz, 2014 .
  97. Dighero Herrera, 2002 , pp. 169-170.
  98. Dighero Herrera, 2002 , pp. 180-181.
  99. Dighero Herrera, 2002 , p. 197.
  100. Dighero Herrer, 2002 , p. 214.
  101. Hernandez Pico, 2001 .
  102. Castillo Zamora, 2013 .
  103. Siglo 21, 9 de julio de 2010 .
  104. a b El Pais, 1985 , p. 2.
  105. a b c d e Informe REHMI, s.f. , p. Los estudiantes del 89.
  106. a b c d e f g h i j k l m CMI, 23 de septiembre de 2015
  107. Veliz, 2014
  108. a b Campos y Lara, 2000 .
  109. Campos Lara, 2000 .
  110. a b c d e Immigration and Refugee Board of Canada, 2002 .
  111. a b c d Valladares y Lopez, 2001 .
  112. Canas, 1812 , p. 3.
  113. Pineda Mont, 1967 , p. 1.
  114. ≪Latin America≫ . Ranking Web of Universities . Consultado el 9 de julio de 2021 .  
  115. Solorzano, Sara (12 de junio de 2018). ≪La Usac, en primer lugar como la mejor universidad de Guatemala≫ . Diario de Centro America .  

Referencias adicionales [ editar ]

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]