한국   대만   중국   일본 
Trombon - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Trombon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Trombon
Caracteristicas
Clasificacion Instrumento de viento metal
Instrumentos relacionados Trompeta , trompeta de varas , trompeta baja , bombardino , sacabuche , tuba , trompa , fliscorno
Tesitura

El trombon es un instrumento de viento metal . Su sonido se produce gracias a la vibracion de los labios del interprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire).

Las diferentes notas se obtienen por el movimiento de un tubo movil, denominado vara, que al alargar la distancia que debe recorrer el aire en vibracion, produce de este modo sonidos que tambien se pueden controlar con la presion del aire soplado por el interprete en la vara. Se diferencian siete posiciones distintas a lo largo de la vara. Cuanto mas se alarga la columna de aire con cada posicion , el sonido producido es mas grave que en la anterior. Sin embargo, tambien existen trombones con valvulas . Al igual que casi todos los instrumentos de esta familia de viento-metal, el trombon de varas es de laton (aunque actualmente muchas fabricas optan tambien por el cobre y los banos de plata) y consiste en un tubo cilindrico y abierto enrollado sobre si mismo.

Durante los periodos barroco y clasico se usaba mucho en la musica religiosa, y desde el siglo  XIX es imprescindible en la gran orquesta sinfonica. Tambien se utiliza en la musica de jazz , donde, ademas de ser un instrumento clave para la big band , interpreta pasajes solistas. En la familia del trombon hay muchas variantes con distintas tesituras y tamanos. En la orquesta se suele usar el trombon tenor y a veces el bajo. A estos dos, no se los suele considerar instrumento transpositor , aunque en los ensambles de metal britanicos su musica esta transportada a si bemol .

Otras formas musicales en las que se emplea son la salsa y el merengue .

Al musico que toca el trombon se le denomina trombonista.

Construccion [ editar ]

1. Brazo de la bomba de afinacion.
2. Boquilla o embocadura.
3. Pabellon o campana.
4. Llave de desague.
5. Vara principal.
6. Puente de soporte.
7. Puente de soporte.
8. Rosca de encaje de la vara.

El instrumento se compone de las siguientes partes:

  • Boquilla o embocadura : pieza pequena y hueca que se adapta al tubo del trombon para que el interprete sople, de modo que los labios se apoyen en los bordes, vibren y produzcan el sonido primario. El trombon tiene una boquilla que determina su timbre.
  • Pabellon o campana: ensanchamiento final del tubo.
  • Vara: tiene forma de U y se mueve en siete diferentes posiciones con distinta longitud del tubo. La vara del trombon no permite grandes velocidades cuando se toca, pero es perfecta para interpretar glissandos (escala rapida entre dos notas).

Tipos [ editar ]

Trombon de varas

Los trombones se pueden clasificar segun el sonido particular de las notas y claves que emiten. La altura de las notas se modifica utilizando un sistema de valvulas y pistones. Su sonido es distintivo, y exagera cualquier imprecision en la entonacion.

  • Trombon soprano o trombon piccolo . Es el mas pequeno de toda la familia de los trombones. Se puede encontrar en dos tonalidades, tanto en mi bemol una octava mas aguda que el trombon alto o en si bemol una octava mas aguda que el trombon soprano. Utiliza la misma boquilla que una trompeta piccolo , estando en la misma tonalidad y siendo su equivalente.
Trombon soprano o trombon piccolo
  • Trombon soprano o trompeta "slide". Es utilizado sobre todo para tocar jazz. Se encuentra en la tonalidad de si bemol un octava mas aguda y el trombon tenor ademas utiliza la misma boquilla que la trompeta.
Trombon soprano o trompeta "slide"
  • Trombon alto. Puede ser o no transpositor. Se encuentra en una tonalidad de mi bemol, y es utilizado normalmente en conjuntos orquestales. Emplea la misma boquilla que el trombon tenor.
Trombon alto
  • El trombon tenor se encuentra en la tonalidad de si bemol y no es transpositor.
  • El trombon tenor bajo es el mas utilizado de todos los trombones. Es transpositor y se encuentran en la tonalidad de do, aunque la primera nota es un si bemol. Usa una boquilla especifica para el. Tiene un total de 7 posiciones y es el mas conocido.
Trombon tenor bajo
  • El trombon bajo es uno de los trombones mas conocidos. Esta afinado en si bemol, la misma tonalidad que el trombon tenor, pero se caracteriza por ser doblemente transpositor: se puede encontrar en fa natural (igual que el trombon tenor), o bien en fa sostenido. Se puede utilizar cualquiera de las dos transposiciones o incluso las dos juntas. Si el trombon bajo permite utilizar todas las transposiciones por separado o juntas se le llama transpositor independiente, mientras que si solo deja utilizar las dos juntas se le denomina trombon dependiente. Tambien utiliza una boquilla especial para el.
Trombon bajo de varas
Trombon tenor bajo
  • Trombon contrabajo. Puede tener o bien dos varas o bien un tubo mas largo que el del trombon bajo. Se encuentra en la misma tonalidad en fa que el trombon bajo, y utiliza una boquilla igual.
Trombon contrabajo
Cimbasso en F
  • Cimbasso. Es el instrumento de la familia que mas diversidad tiene en cuanto a los sonidos que puede emitir, empezando con el trombon piccolo (del que tiene un sonido igual o muy similar) o la trompeta piccolo . Asi mismo, puede emular a un trombon soprano (que tiene una sonido igual o muy similar al de la trompeta comun); al trombon alto (con un sonido mas agudo que el del trombon tenor pero mas grave que el del trombon soprano o el de una trompeta); o a un trombon tenor (que es muy comun para las personas que quieren empezar con este instrumento). Tambien puede recrear el sonido del trombon tenor bajo (el mas comun de todos, con una boquilla concreta y una tonalidad muy asequible) y el de un trombon bajo (que tiene la misma tonalidad que el trombon, solo que con dos transposiciones posibles y con una boquilla mas grande) y el trombon contrabajo (con la misma tonalidad que una tuba). El cimbasso puede reproducir el sonido de la familia de los trombones, en la que se encuentran desde un instrumento con la tonalidad de una tuba hasta un instrumento con la tonalidad de una trompeta.

Historia [ editar ]

Origenes y antecedentes del trombon [ editar ]

El trombon, como los otros instrumentos de viento, tuvo su origen en la barra hueca y los cuernos de los animales.

En el 3000 a. C., cuando el hombre descubre los metales, empieza ya a hacer instrumentos musicales. Se ha demostrado que los chinos, los asirios y los babilonios ya tenian instrumentos de metal con forma de trompetas rectas con embocadura. Los hindues poseian tambien instrumentos parecidos a las trompetas rectas. En la tumba de Tutankamon (1350 a. C.), se encontraron trompetas: dorado y plata, cortas y de sonidos agudos. Los hebreos tomaron las trompetas de los egipcios. En el Antiguo Testamento aparece documentado este hecho; es mas, se dice que Moises establecio normas para su construccion. En la marcha hacia la Tierra Prometida, relatada tambien en el Antiguo Testamento, el ejercito de Josue debio contar con ellas, en concreto los shofars , construidas con cuernos de animal, ya que segun la Biblia derribaron las murallas de Jerico .

Grecia y Roma heredaron la cultura musical y los instrumentos de estos pueblos. La trompeta metalica tenia una gran importancia para los griegos, que la usaban en actos religiosos y en los Juegos Olimpicos, donde se celebraban tambien competiciones de interpretes de trompetas. Uno de estos trompetistas fue Herodoro de Megara (siglo  III  a. C.), que se hizo famoso tocando dos trompetas a la vez, habilidad con la que gano diez campeonatos. Estas trompetas tenian tubo conico y recto, y provenian de las egipcias. Verdi hizo construir reproducciones de estos instrumentos para el estreno de su opera Aida con motivo de la apertura del canal de Suez en 1870, aunque debido a la guerra franco-prusiana y a la lentitud de este, no pudo representarse hasta un ano despues en El Cairo .

Los romanos usaban las trompetas para acompanar sus cantos guerreros y en sus fanfarrias heraldicas. Podian ser de tres tipos: el lituus , curvado y de sonido agudo, que utilizaba la caballeria; la tuba , recta y de sonido mas grave, para la infanteria; y la bocina , en forma de espiral y que produce sonidos aun mas graves.

Para facilitar el manejo y ampliar el registro de sonidos armonicos alargando la tuberia se desarrollo la curvatura del instrumento. Esto aparece documentado en el Epitome Institutorum Rey Militaris , de Vegio Renato Flavio (siglo  IV ).

En el siglo  XI , la tuba romana se alarga y hace mas estrecha ensanchando el pabellon, como influencia de las trompetas musulmanas que llegaron a Europa con las invasiones. Un poema del siglo  XI menciona las Trompas y Buisines, como ≪largas trompetas de pabellon ensanchado, en cobre o plata≫. En Espana, y en las cantigas de Alfonso X El Sabio (siglo  XIII ), se cita, entre otros instrumentos, la anafilos o trompeta recta de origen romano. Los franceses le llamaban buisine , como aparece en la Chanson de Roland .

Por un encargo de Federico II a la villa de Arezzo, en 1240, se construyeron dos tipos de trompetas: la trombetta , pequena y de madera, y la bucina , grande y de metal. En 1783 se descubrieron entre las ruinas de Pompeya dos grandes trompetas construidas en bronce con embocadura de oro, una de las cuales, parece ser, pertenecia a la coleccion del Rey de Napoles Windsor. Los turcos usaban una trompeta llamada surme .

Durante la Edad Media los instrumentos de embocadura mantuvieron sus nombres primitivos: lituus (corneta), tuba (trompeta) y buccina (trompeta grande o trombon). En esta epoca tambien aparece un instrumento llamado serpenton , con forma de "S" (de ahi su nombre). Este instrumento tenia seis agujeros, tres para cada mano, y una boquilla metalica.

En Alemania la denominacion buccina fue convirtiendose en busan , pusun y pousane , termino que aplicado al trombon ha llegado a nuestros dias y que se mantiene en los paises germanicos y del centro y norte de Europa. El nombre de trombon, del italiano trombone , o trompeta grande, se mantuvo hasta el siglo  XVIII y es el usado en los paises latinos, Inglaterra, America Latina y Norteamerica.

La curvatura de las barras que despues llevaria a la vara corredera aparece documentada por primera vez en los grabados y pinturas del siglo  XIV , en dos laminas de ≪Angeles musicos≫ (derecha) del siglo  XV pintados por fray Angelico en Italia y por Hans Hemling en los Paises Bajos. En estas ilustraciones se ve un angel tocando una trompeta cuya boquilla sostiene con los dedos, por lo que se supone que se introducia y se sacaba del tubo para variar los sonidos. Algo parecido a lo que se llamaria tromba di tirarsi , trompeta cuya boquilla hacia de corredera en el tudel, y que posiblemente utilizo Johann Sebastian Bach .

Una obra de Virdung, impresa en Bale hacia 1511, menciona el busaun como “instrumento de tubos que se prolongan”. En 1590, el frances Guillaume, canonigo de Auxerre, inventa un instrumento que llama bucsen a cozilise , lo que quiere decir bocina de varas. Consistia en dos tubos largos, en forma de grandes bombas, que se alargaban. Tenia una forma rudimentaria y un sonido aspero, y era usado en fanfarrias y bandas militares, pero pronto cayo en desuso.

Entre los siglos XV y XVI aparecen las varas tal como han llegado a nuestros dias. Su forma actual puede verse en pinturas, relieves, marfiles y manuscritos de la epoca. En la Biblioteca Nacional de Paris hay un manuscrito de 1457 con una miniatura donde se ven trompetas graves en forma de sacabuches . Sacabuche proviene de los verbos franceses saquer , que significa tironear, y bouter , presionar; es decir, literalmente significa tirar y presionar, para representar el movimiento de la vara. Este era el nombre que daban los franceses al trombon de varas. Tambien podria venir del parecido del instrumento con un arma empleada en la epoca para las acciones de asalto, consistente en una especie de garfio largo utilizado para descabalgar al jinete enemigo, aunque esto es menos probable. Este instrumento era parecido al actual trombon de varas, pero de menor tamano.

Al contrario que en el caso de los organos o los instrumentos de cuerda, la construccion de instrumentos de viento no puede localizarse en ningun pais en concreto, porque aparecen por toda Europa. No obstante, pueden destacarse constructores alemanes, flamencos e ingleses. En la construccion de trombones destaca la ciudad alemana de Nuremberg , donde nacieron los Neuschel, artesanos del cobre y un tanto responsables de la evolucion del trombon en el siglo  XVI ; de hecho, uno de los trombones mas antiguos que se conservan fue construido por Jorg Neuschel (Nuremberg 1557). Gracias a su reputacion, los Neuschel tuvieron encargos de las cortes europeas, incluso del papa Leon X. Nuremberg tambien fue la ciudad natal de Erasmus Schnitzer (nacido en 1551), el constructor de otro de los trombones mas antiguos. Entre los flamencos destaca Pieter Bogaerts, de Amberes, y Hemy van der Moer, de Malinas (siglo  XV ). El Parlamento frances registra y reconoce en 1680, la construccion de instrumentos de viento, ente ellos los Raoux y Courtois. Los Courtois aun se siguen fabricando. En Inglaterra se menciona a la familia Distin (1798), como constructores de la trompeta de varas , instrumento que aun se suele usar en aquel pais.

El siglo  XVIII [ editar ]

El auge moderno del trombon en la orquesta empieza a partir de 1767 con la opera de Christoph Willibald Gluck , Alceste .

Durante el siglo  XVIII el acampanamiento del pabellon del trombon se hizo mas pronunciado y los soportes moviles se sustituyeron por abrazaderas firmemente soldadas. La primera parte del siglo fue tambien testigo de un declive general en la utilizacion del instrumento. Pero esta tendencia se invirtio a finales del siglo, cuando las bandas militares encontraron util el trombon y cuando sus asociaciones eclesiasticas y sobrenaturales lo introdujeron en las operas de Gluck y Mozart .

Mozart utiliza los trombones para producir ciertos efectos dramaticos en sus operas La flauta magica y Don Juan y lo utilizo en varias de sus obras sacras, como por ejemplo en la Missa solemnis , Missa en do menor o en el Requiem . Beethoven solo lo utiliza en las sinfonias quinta, sexta y novena. Schubert lo empleo en sus ultimas sinfonias y Weber, en sus operas, mostrando el efecto maravilloso de los trombones en una armonia muy suave. Georg Friedrich Handel (1685-1759) le dio una especial importancia en los oratorios Israel in Egypt (1738) y Saul (1738) y es posible que en El Mesias . Su contemporaneo Johann Sebastian Bach (1685-1750) lo empleo en muchas de sus composiciones, especialmente en cantatas, aunque nunca le asigno un solo, cosa que hizo con casi todos los instrumentos, y lo empleo siempre para reforzar las voces doblando sus partes. Como Handel lo uso con cautela y sin apartarse de la rutina. Johann Mattheson (1713) hizo hincapie en su gran sonoridad, aunque reconocia que fuera de la musica sacra era de poco uso. Franz Joseph Haydn (1732-1809) lo destaco en Die Schopfung (1798).

En el siglo  XVIII se escribieron los primeros conciertos para trombon, pero estos conciertos no eran para el trombon tenor que se usa hoy en dia sino mas bien se pareceria al trombon alto. Algunos otros compositores de esta epoca fueron Leopold Mozart , Michael Haydn y Johann Georg Albrechtsberger .

En Alemania los sacabuches se usaron en algunas ocasiones en el acompanamiento de corales. Su registro cromatico los hacia perfectos para estas funciones, lo que las trompetas y trompas no podian realizar por no poder variar sus notas fundamentales, circunstancia que les impedia llenar los claros de las series armonicas.

En la zona alemana el trombon perdura para la musica religiosa. La Corte de los Habsburgo contrataba a compositores tanto alemanes como italianos (Fux, Caldara, Ziani) en cuyas obras sacras, destacaban muchos y bonitos solos para trombon.

Debido a esto, desde Alemania hubo voces en contra de esta utilizacion del trombon fuera del ambito religioso, ya que era considerado como una profanacion.

En el siglo  XVIII en la musica austriaca el trombon tuvo un importante papel. Cuando los altos y los tenores del coro no cantaban, se tocaban largos solos. Estos pasajes que tenian igual importancia que las voces eran sacados de una gran variedad de musica encontrada entre la Liturgia romana de la Iglesia catolica . El trombon de usaba en misas, oratorios, el “Salzburg Schuldramen”, vespers, letanias y antifonas.

Existieron tres grandes trombonistas en el siglo  XVIII : Thomas Gschlatt de Salzburgo, Anton Bachschmidt de Melk y Leopold Christian de Viena, que era el mas joven de los tres. Los tres vivieron en la misma epoca. La Stadtpfeifer tradicion en Austria todavia producia trombonistas que inspiraban a compositores como Leopold Mozart, Johann Michael Haydn, Johann Georg Albrechtsberger, Georg Christoph Wagenseil, e incluso Wolfgang Amadeus Mozart.

Thomas Gschlatt (1723-1806) tocaba el trombon alto. Compositores como Leopold Mozart, Michael Haydn y Johann Georg Albrechtsberger. le escribieron composiciones exclusivas para el.

Anton Bachschmidt (1728-1797) fue un musico capaz de tocar el violin y el trombon en el monasterio de Meltz, Austria. Fue el ultimo de tres generaciones de Bachschmidts todos ellos Thurnermeisters. Un Thurnermeister (literalmente maestro de la torre) era el encargado de un pequeno grupo de musicos (Stadtpfeifer). Compositores como Melk hicieron composiciones para el.

En la Capilla de la Corte de Viena aparecen, en las nominas de 1680 a 1770, los nombres de cinco trombonistas con el apellido Christian. En concreto, dos de ellos ?Leopold Christian Jr. y Leopold Christian? estaban muy bien pagados y eran muy conocidos por su habilidad como solistas. Dos Maestros de Capilla de la Corte, Johann Georg Reuter (1708-1772) y Georg Christoph Wagenseil (1715-1775) escribieron composiciones inspirandose en el talento de Leopold Christian Jr., incluyendo un concierto de Wagenseil.

El trombon fue un importantisimo instrumento en la musica sacra del siglo  XVIII . Esto dificulto su mayor alcance y uso en la musica profana hasta la llegada de las bandas militares en el siglo  XIX . La contribucion del trombon como instrumento melodico en la musica sacra del siglo  XVIII ha sido pasada por alto durante mucho tiempo; en nuestros dias esto ha cambiado y se ha reconocido la importancia del trombon en dicha epoca.

Se cree que algunos trombonistas de Alemania y de Austria pasaron a Francia y a Inglaterra durante los ultimos 20 anos del siglo  XVIII para introducir de nuevo este instrumento en esos paises, pero ya no unicamente con finalidad religiosa si no con una finalidad militar, de orquestas de danzas...

En Alemania, ademas del trombon tenor era representativo el trombon alto, como se aprecia en algunas de las composiciones de Albrechtsberger (maestro de capilla de la abadia de Melk), en concreto su famoso Concierto para trombon alto asi como la participacion de este instrumento en otras obras como en la antifona Alma redemptoris mater en la que en uno de sus tres movimientos comprende solos de trombones altos y tenores. Ademas en la cercana abadia de Gottweig, fue nombrado en 1736 organista y compositor Zechner quien escribio numerosas composiciones que incluian a los trombones.

El siglo  XIX [ editar ]

Berlioz y Wagner, mas que nadie, contribuyeron a dar al trombon una posicion estable; y despues de 1860 la popularidad de este instrumento aumento enormemente. Berlioz se lamentaba en 1843 de que solo se usara el trombon tenor y no se le diera importancia al trombon bajo.

Al comienzo del siglo  XIX la mayoria de los instrumentos de viento-metal sufrieron una importante transformacion con la invencion del sistema de valvulas. El trombon permanecio con su forma original y no fue modificado. Esto supuso que no se compusiera musica para el y excepto en algunos casos (Rimsky-Korsakov, Weber, Guilmant, David) fue utilizado exclusivamente en musica para orquesta sinfonica.

En esa epoca la mayoria de los instrumentos de viento metal fueron sometidos a importantes cambios con la invencion de las valvulas. El trombon de varas fue considerado un instrumento tosco, torpe y la mayoria de los instrumentistas lo abandonaron en favor de la trompa, el trombon de pistones, o la corneta por lo que obras como la Romanza para trombon y piano de Weber fue olvidada durante mas de un siglo.

Debido a la invencion de las valvulas, en el principio del siglo  XVIII , el trombon perdio importancia.

Sin embargo, en Leipzig, se inicio una epoca que devolvio al trombon de nuevo su gran popularidad. En 1815 un trombonista llamado Friedrich August Belcke estaba empleado en la Gewandhaus Orchestra y su debut en ese mismo ano fue aclamado de en la Allgmeine Musikalische Zeitung por su virtuosismo y conocimiento del instrumento. Ese ano Belcke dejo Leipzig y consiguio trabajo en Berlin. Desde aqui comenzo su carrera como solista con giras que le llevaron por toda Europa.

Aunque Belcke abandono Leipzig, el trombon siguio ganando gran importancia alli. En 1817 un joven de 17 anos llego a la ciudad al conseguir un trabajo como violinista y trombonista en la Leipzig Stadtmusik. Se llamaba Carl Traugott Queisser. Durante algunos anos fue violinista en el Matthai Quartet y estuvo como lider en la orquesta Euterpe, pero su gran contribucion a la musica la hizo como trombonista en la Gewandhaus Orchestra, donde trabajo desde 1820 hasta 1843. El debut de Queisser como solista no fue menos exitoso que el de Belcke.

Despues de este gran debut, Queisser aparecio como solista con la Gewandhaus Orchestra en muchas ocasiones, y crecio su fama en Alemania.

Por su gran popularidad y por quedar impresionado al escuchar a Queisser, Mendelssohn (que se convirtio en director principal de la Gewandhaus Orchestra en 1835), le prometio un concierto para trombon, que no compuso al enamorarse de Cecile Jeanrenaud y casarse con ella en 1837, olvidandose del tema. Afortunadamente Mendelssohn no fue el unico compositor de Leipzig de esa epoca. En el primer ano en la orquesta, Mendelssohn tenia como maestro a su colega y amigo Ferdinand David. Queisser y David se conocieron y este ultimo prometio a Queisser componer lo que Mendelssohn no tuvo tiempo para realizar: un concierto para trombon. David acabo su concierto para trombon Op.4 en 1837. El estreno de la obra se convirtio en un gran acontecimiento y fue tocado en varias ocasiones, no solo en Alemania sino tambien en el extranjero. Este concierto fue considerado su mejor trabajo.

Despues de la muerte de Queisser en 1846, el trombon paso desapercibido en Alemania para el publico de musica seria durante largo tiempo. Los sucesos de Leipzig , sin embargo, no pasaron desapercibidos para el resto de Europa. Esto hizo que en Francia creciese el interes por este instrumento al tiempo que en Alemania disminuia. En el Conservatorio Superior de Paris se creo un ambiente muy favorable para el trombon.

Pero aparte de la presentacion de Belcke lo que aumento la popularidad del trombon fue la revolucionaria invencion del trombon en F en 1816. Esto fue probablemente lo que inspiro a Carl Maria von Weber a componer su Romanza para trombon y piano escrita poco despues.

La creacion de la clase de trombon en el Conservatorio Superior de Paris hizo aumentar considerablemente el repertorio para trombon. Esta clase se introdujo experimentalmente por Cherubini en 1833 con Felix Vobaron como profesor, la clase se hizo oficial en 1836 siendo dirigida por Antoine Dieppo (1808-1878) hasta 1871. Dieppo, que fue admirado por Berlioz, fue Trombon Solista de la Opera y Sociedad de Conciertos del Conservatorio. Junto a Frederic Berr escribio uno de los primeros metodos para trombon. Sus sucesores fueron Saul Delisse (1817-1888) desde 1871 hasta 1888, seguido de Louis Allard (1852-1940) desde 1888 hasta 1925.

La clase de trombon de pistones se sumo a la de trombon de varas entre los anos 1857 y 1870. Los primeros Solos de Concurso para examenes del Conservatorio fueron escritos en 1838. Son piezas importantes para la evolucion del repertorio. Sus autores no fueron conocidos hasta 1842, siendo algunos de los primeros Dieppo, Verroust, Gounod o Bazin. Una importante parte de estos trabajos se ha perdido.

El perfeccionamiento del sistema de valvulas fue lo que causo una revolucion en la fabricacion de instrumentos musicales. Adolphe Sax (1814-1894) utilizo estos sistemas de valvulas para modificar y crear nuevos instrumentos. El trombon de valvulas supuso en un principio una importante revolucion pero progresivamente cayo en desuso. Este trombon poseia seis valvulas independientes que representaban las posiciones de la vara. La complejidad de su tecnica y la exageracion que hacia de las imprecisiones de la entonacion provoco que rapidamente se dejara de utilizar.

A finales del siglo  XIX muchos musicos se dieron cuenta de que el extrano y bonito timbre de los instrumentos de metal se habia perdido con los instrumentos de valvulas y que las valvulas no mejoraban la tecnica de los instrumentos por lo que la popularidad del trombon fue en aumento y el interes por este instrumento crecio desde entonces.

Durante el siglo  XIX el trombon entro a formar parte de las orquestas sinfonicas. A partir de Berlioz el uso del trombon se hizo necesario para la gran orquesta sinfonica y los compositores mas importantes escriben para el. Wagner contribuyo a darle una posicion estable.

El siglo  XX [ editar ]

Trombon de cilindros

Es en este siglo cuando los compositores explotaron todas las posibilidades del trombon, no solo en la orquesta (confiandole importantes solos), sino tambien en su papel como instrumento solista, ya que la literatura para trombon solista ha aumentado considerablemente.

La mayoria de la musica compuesta para trombon se ha producido entre 1940 (fecha en que se escribio la Balada de Martin ) y el comienzo del siglo  XXI .

Se podria afirmar que el renacimiento del trombon comenzo en los Estados Unidos a comienzos del siglo  XX . El trombonista de jazz Jack Teagarden y Arthur Pryor , cada uno en su tipo de musica, llevaron el trombon a unos limites antes no conseguidos.

No fue hasta mediados de siglo cuando los compositores clasicos de Estados Unidos comenzaron a escribir formalmente musica para trombon como instrumento solista. Los pensamientos de los solistas todavia no influian en los compositores de musica seria : la musica de Teagarden o de Pryor estaba infravalorada. El jazz era una musica para negros, la musica de Pryor estaba dedicada a la clase obrera media-baja, mientras que los compositores de musica seria componian para grupos de intelectuales.

Es por esto bastante natural que la primera vez que se escribio de manera formal para trombon como instrumento solista lo hiciera un compositor que estuviera interesado en la tecnica de la musica de jazz , de la musica ligera y de la musica clasica.

Repertorio destacado [ editar ]

Trombonistas [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]