한국   대만   중국   일본 
Tratado de San Ildefonso (1800) - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Tratado de San Ildefonso (1800)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El tratado de San Ildefonso de 1800 fue un acuerdo secreto firmado entre Espana y Francia en el transcurso de las guerras napoleonicas . Por este tratado Espana acordo en principio cambiar su territorio norteamericano de Luisiana por territorios en Toscana. Los terminos fueron posteriormente confirmados por el Tratado de Aranjuez de marzo de 1801.




Francia España

Contexto [ editar ]

La Revolucion francesa (1789-1799) termino con el golpe de Estado del 18 de brumario (9 de noviembre de 1799), por el que Napoleon Bonaparte asumio el gobierno frances, mientras Francia seguia inmersa en las guerras contra la Segunda Coalicion , constituida por Austria , Gran Bretana , Portugal , Rusia y el Imperio otomano , logrando Francia numerosas victorias y mantener su nuevo sistema de gobierno, ademas de crear un gran y potente ejercito muy experimentado.

Espana , donde reinaba Carlos IV , tras haber tenido que ceder a Francia en la Paz de Basilea (1795) su parte de la isla de Santo Domingo, reanudo la anterior alianza con Francia [ 1 ] ​ en el tratado de San Ildefonso de 1796 . En el ambas naciones pactaron una alianza militar contra terceros paises. Esta alianza seria el motivo de la entrada de Espana en la guerra contra Gran Bretana, que trajo como consecuencia la perdida de Trinidad y Menorca en 1798, los ataques a Ferrol y Cadiz en 1800, o el embargo comercial decretado por Gran Bretana contra Espana, el cual vino a sumarse a una situacion financiera maltrecha y cada vez mas deficitaria. [ 2 ] ​ Ante esta situacion de guerra con Gran Bretana , Napoleon Bonaparte requeria la renovacion de la alianza con Espana porque necesitaba la flota espanola para defender los puertos de Brest y Tolon . [ 3 ]

Los ejercitos franceses resultaron victoriosos en la campana de 1800, sobre todo en Marengo , Hochstadt y Hohenlinden , lo que permitio emprender negociaciones con Austria que produjeron el tratado de Luneville , el 9 de febrero de 1801, entre el Sacro Imperio Romano y Francia. Bonaparte ya habia sometido el norte de Italia, y el rey Carlos IV de Espana queria salvaguardar los derechos de sus parientes de la Casa de Parma [ 4 ] ​ con un territorio en Italia, aunque para ello tuviera que sacrificar el territorio salvaje [ 5 ] ​ de Luisiana . Este territorio, cedido por Francia a Espana en el tratado de Fontainebleau (1762) , estaba en el interes de Bonaparte para someter la revolucion haitiana , [ 6 ] ​ y las mismas autoridades espanolas estaban interesadas en su cesion a Francia, en la creencia que la fortaleza militar francesa convertiria a Luisiana en un territorio tapon [ 7 ] [ 8 ] ​ entre Espana y los Estados Unidos.

El tratado [ editar ]

Italia en 1796; Toscana, en amarillo.

Mariano Luis de Urquijo , en nombre de Carlos IV de Espana , y Louis Alexandre Berthier , en representacion de la republica de Francia, ajustaron un acuerdo preliminar el 1 de octubre de 1800 (9 de vendimiario del ano IX, segun el calendario republicano frances ) en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso .

Los acuerdos incluyeron: [ 9 ]

  • La republica francesa pondria a disposicion del duque de Parma Fernando I de Borbon-Parma , un territorio de nueva creacion en la peninsula italiana, sobre el que tendria consideracion de rey (no estaba especificado que territorio, aunque se sugeria la posibilidad de que fuera Toscana o las Legaciones de Ferrara, Bolonia y Romana).
  • Un mes despues de la toma de posesion del infante, Espana haria entrega a Francia de 6 navios de guerra de 74 canones cada uno ( Intrepido , Conquistador , Pelayo , San Genaro , Atlante y San Antonio ). [ 10 ]
  • 6 meses despues, Espana entregaria a Francia el territorio de Luisiana, bajo soberania espanola desde 1763 por el tratado de Paris .

El acuerdo seria llevado en el mas estricto secreto, hasta el punto de que el propio Manuel Godoy , favorito de Carlos IV, no tuvo conocimiento de el hasta un mes despues de su ratificacion por el rey. [ 11 ]

Este acuerdo seria conocido posteriormente como tercer tratado de San Ildefonso , para distinguirlo de los firmados en 1777 y 1796.

Consecuencias [ editar ]

A finales de 1800 el ministro Urquijo seria cesado en el cargo por sus desavenencias con el clero. La alianza militar hispano-francesa de 1796 se veria prolongada por los acuerdos de Madrid y de Aranjuez de principios de 1801, por los que los ejercitos de ambos paises pactaban su colaboracion contra Portugal y Gran Bretana, respectivamente.

El 9 de febrero de 1801 Francia y el Sacro Imperio Romano Germanico firmaron el tratado de Luneville , mediante el cual Fernando III , Gran Duque de Toscana , fue obligado por Napoleon a abandonar el ducado. El Gran Duque seria posteriormente compensado con el Arzobispado de Salzburgo , secularizado y convertido en el Electorado de Salzburgo , del que fue nombrado principe elector . Con Toscana en poder de la Francia napoleonica, quedaba abierto el camino para la aplicacion practica del intercambio de territorios.

Tratado de Aranjuez de 1801 [ editar ]

Mapa de Norteamerica que muestra las fronteras antes de los tratados de San Ildefonso y de Aranjuez. Posesiones espanolas en amarillo, britanicas en rosa y Estados Unidos independientes en azul.

El 18 de marzo de 1801 fue firmado el acuerdo definitivo en Aranjuez por Manuel Godoy y Luciano Bonaparte . Las condiciones establecidas en este nuevo tratado confirmaban las disposiciones del anterior, ampliandolas: [ 12 ]

  • Renuncia de Fernando al ducado de Parma , por si mismo y sus herederos.
  • Cesion por parte de Francia del Gran Ducado de Toscana a Luis Francisco de Borbon-Parma , hijo del duque de Parma, Fernando.
  • Reconocimiento de Luis como rey de Toscana, con el respaldo de Francia.
  • La parte de la isla de Elba perteneciente a Toscana quedaria en poder de Francia; en compensacion, el Principado de Piombino y los Presidios de Toscana serian cedidos por Francia a Luis, anexionandolos al nuevo territorio.
  • En caso de que faltase la sucesion en la familia del infante Luis, los derechos al trono de Toscana serian para la familia real espanola .
  • Cesion de los territorios de la Luisiana a Francia.
  • Indemnizacion conjunta hispano-francesa al duque Fernando por su renuncia al ducado de Parma.

Este nuevo acuerdo seria ratificado por Carlos IV el 11 de abril de ese mismo ano. Aunque no quedo recogido en el tratado, la delegacion francesa se comprometio a que en el caso de que Francia quisiera desprenderse de Luisiana, esta solo podria ser retrocedida a Espana y a ningun otro pais. [ 11 ]

El 25 de mayo de 1801 el infante Luis Francisco llego a Paris , donde fue agasajado por Napoleon y Josefina ; el 1 de julio salio hacia Florencia , capital de Toscana, donde tomo posesion como rey respaldado por el ejercito frances bajo el mando del general Emmanuel de Grouchy . El nuevo reino recibiria el nombre de Etruria , en recuerdo del antiguo nombre del territorio en la geografia romana. [ 13 ]

El duque Fernando de Parma se nego a aceptar las condiciones del acuerdo en la parte concerniente a su renuncia al ducado, y en lugar de recibir la indemnizacion acordada en el tratado de 1801 siguio en posesion del ducado, con el beneplacito del gobierno frances, hasta su muerte ocurrida al ano siguiente. [ 14 ] ​ Bonaparte designo a Moreau de Saint-Mery como administrador del ducado hasta su incorporacion a Francia en 1805. [ 15 ]

El 15 de octubre de 1802 Carlos IV publico en Barcelona una Real Cedula por la que se hacia efectiva la cesion de la Luisiana a Francia, disponiendo la retirada de las tropas espanolas en la region, a condicion de que los religiosos espanoles estarian autorizados a seguir en la zona y los habitantes de la colonia mantendrian la posesion de sus propiedades. [ 16 ] ​ La colonia permaneceria poco tiempo bajo soberania francesa, pues al ano siguiente Francia vendio Luisiana a los Estados Unidos , incumpliendo la promesa hecha a Espana en las conversaciones hechas en torno al tratado de 1801.

Territorio de Luisiana a principios del siglo  XIX (en naranja), superpuesto a los actuales EE. UU.

Valoracion [ editar ]

Desde la perspectiva historica, el tratado fue claramente favorable a Francia: en aquella epoca, el territorio de la colonia espanola de Luisiana , con 50 000 habitantes, [ 17 ] ​ se extendia desde el golfo de Mexico , en el actual estado norteamericano de Luisiana , hasta la frontera con Canada , abarcando una superficie 100 veces mayor que la de Toscana; a esta diferencia vendria a sumarse la perdida espanola de Parma y la entrega de los 6 navios pactada en 1800. El acuerdo seria duramente criticado por historiadores y contemporaneos. [ 18 ] [ 19 ] [ 20 ]

El propio Godoy achacaria el desequilibrio del intercambio territorial propuesto en 1800 a la inexperiencia de Urquijo, unida a la excesiva admiracion de este hacia el pais frances, y al deseo de los reyes de Espana de favorecer a sus hijos (el infante Luis, propuesto para rey de Etruria, era yerno de los reyes, por su boda con la hija de estos Maria Luisa ). Con respecto a la valoracion de los territorios intercambiados, escribiria:

( Acerca de Luisiana ) ...faltandonos los medios para procurarle un grande aumento en proporcion con los demas dominios espanoles de las dos Americas, no rindiendo utilidad a nuestra hacienda ni buscandola alli nuestro comercio, y ocasionando grandes gastos en dinero y en soldados sin ningun provecho nuestro, recibiendo en fin en cambio de ella otros estados, la devolucion de la colonia lejos de ser un sacrificio, puede tenerse por ganancia.(...) Casi todo por hacer, un principio de vida solamente en aquellas regiones despobladas. En la Toscana todo hecho, el cultivo perfecto, la industria floreciente, su comercio extendido, el clima sano y delicioso, las costumbres benignas, la civilizacion a un alto grado, pais rico en monumentos y en prodigios de las artes, en preciosas antiguedades, en magnificas bibliotecas y en academias celebres; de habitantes cerca de un millon y medio; la renta del estado, por lo menos tres millones de pesos fuertes, sin ninguna deuda; su superficie cuadrada, seis mil quinientas millas.
Manuel Godoy. [ 11 ]

Referencias [ editar ]

  1. [1]
  2. Jose Canga Arguelles : Diccionario de hacienda , pags. 236 - 237, (1826).
  3. Jose Gregorio Cayuela Fernandez , Jose Angel Gallego Palomares (2008), La Guerra de la Independencia: historia belica, pueblo y nacion en Espana, 1808-1814 , Universidad de Salamanca, pag.55
  4. [2]
  5. [3]
  6. [4]
  7. [5]
  8. [6]
  9. Tratado de San Ildefonso de 1800 , (texto completo).
  10. ( March y Labores, 1854 , p. 791)
  11. a b c Manuel Godoy : Memorias del principe de la paz , pag. 14-63, (1836).
  12. Tratado de Aranjuez de 18 de marzo de 1801 , (texto completo).
  13. Modesto Lafuente : Historia general de Espana , pag. 425, (1862).
  14. Manuel Ovilo y Otero : Vida politica de D. Manuel Godoy , pag. 159, (1845).
  15. [7]
  16. Real cedula de 15 de octubre de 1802 para la cesion de Luisiana a Francia .
  17. J. M. Santana Perez: Revista de historia .
  18. Jose Munoz Maldonado en Historia politica y militar de la guerra de la independencia , pag. 29: " ruinoso cambio ".
  19. Manuel de Mendiburu en Diccionario historico-biografico del Peru , pag. 205: "... daba el Rey una importante provincia, varios de sus navios y entraba en una guerra onerosa en cambio de un pequeno territorio de Italia ".
  20. El censor: Periodico politico y literario , pag. 380: " Dicese que de resultas de un tratado ventajoso que hizo nuestro ministerio alla en San Ildefonso el ano de 1800, tuvimos la gran fortuna de cambiar la provincia de la Luisiana nada menos que por el reyno de Etruria, sin otra adeala que dar seis navios de linea par dessus le marche. Creyose entonces que los tales navios iban alla para traerse embarcado el susodicho reyno; pero no sucedio asi, porque desde entonces no hemos vuelto a ver ni reyno, ni navios, ni Luisiana, ni Cristo que la fundo ."

Bibliografia [ editar ]