한국   대만   중국   일본 
Trasplante de corazon - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Trasplante de corazon

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Trasplante de corazon

Diagrama ilustrando la colocacion de un corazon donado por el procedimiento de trasplante cardiaco ortotopico .
Clasificacion y recursos externos
CIE-9-MC 37.51
MeSH D016027
MedlinePlus 003003

El trasplante de corazon es una intervencion quirurgica en la que se sustituye el corazon enfermo de un paciente por otro sano procedente de un donante. Los pacientes presentan insuficiencia cardiaca de origen diverso y han agotado otras alternativas terapeuticas.

El procedimiento mas comun es tomar un corazon de un donante recientemente fallecido ( alotrasplante ) e implantarlo en el paciente. El corazon del propio paciente es extraido ( trasplante ortotopico ) o, poco frecuentemente, dejado como apoyo del corazon del donante ( trasplante heterotopico ). Es tambien posible tomar un corazon de otra especie animal o implantar uno artificial , aunque el resultado de ambos procedimientos han sido menos satisfactorios hasta el momento en comparacion con la operacion comun.

Historia [ editar ]

Christiaan Barnard (1968), primer cirujano en realizar un trasplante de corazon humano.

El primer trasplante de corazon ocurrio en la Universidad de Misisipi en Jackson ( Misisipi ) el 24 de enero de 1964, cuando el equipo del doctor James Hardy trasplanto el corazon de un chimpance en un paciente moribundo, Boyd Rush; el corazon estuvo latiendo 90 minutos antes de pararse ?el doctor Harold Edward habia realizado el primer trasplante de pulmon en 1963?. [ 1 ]

El primer trasplante de corazon de humano a humano fue realizado por el equipo del cirujano sudafricano Christiaan Barnard ?formando parte del cual se encontraba, aunque mantenido en la clandestinidad, Hamilton Naki ? en el Hospital Groote Schuur en Ciudad del Cabo ( Sudafrica ) el 3 de diciembre de 1967. [ 2 ] ​ El paciente fue Louis Washkansky , quien vivio 18 dias antes de morir de neumonia . La donante fue Denise Darvall , quien se encontraba en muerte cerebral tras un accidente de coche.

El primer trasplante exitoso en America del Sur se realizo en el antiguo Hospital Naval Almirante Nef en Valparaiso ( Chile ) el 28 de junio de 1968 [ 3 ] ​ y estuvo a cargo del cirujano Jorge Kaplan y su equipo de especialistas, entre ellos los enfermeros navales Alvaro Mendez Rojas y Guido Figueroa Ale. La paciente trasplantada fue Maria Elena Penaloza Morales , una modesta costurera de 24 anos, afectada de una grave dilatacion cardiaca, quien vivio 133 dias antes de morir. [ 3 ]

El primer trasplante cardiaco realitzado con exito en Espana fue en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau la noche del 8 al 9 de mayo de 1984. Los cirujanos que realizaron la operacion fueron los doctores Josep Maria Caralps y Josep Oriol Bonin. [ 4 ] ​ Concretamente, el 8 de mayo un donante idoneo aparecio en el Hospital Universitario de Bellvitge , un chico de 21 anos que habia muerto de un accidente de trafico. [ 5 ] ​ El organo fue extraido en aquel hospital y se traslado a Sant Pau para implantarse en un paciente de 29 anos con una miocardiopatia dilatada en fase terminal a quien los medicos solo daban tres meses de vida si no se le trasplantaba el corazon. [ 4 ] [ 5 ]

El primer trasplante de corazon en Mexico lo realizo en 1988 Ruben Arguero Sanchez en el Centro Medico Nacional La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social . [ 6 ]

Contraindicaciones [ editar ]

Hay pacientes que presentan un peor pronostico tras el trasplante cardiaco por determinadas condiciones de base. En estos casos se dice que presentan contraindicacion al trasplante. Dicha contraindicacion puede ser absoluta (no tendran acceso al trasplante) o relativa (dependiendo de la situacion podran acceder a el o no). Y la causa de esto no es otra que el escaso numero de donantes. Al haber pocos corazones se hace necesario clasificar a los posibles receptores segun las posibilidades de exito que tenga la intervencion.

Entre las contraindicaciones absolutas podemos destacar:

  • Infeccion activa
  • Tumor
  • Hipertension arterial pulmonar mayor a 5 unidades Wood.
  • Enfermedad psiquiatrica

Entre las contraindicaciones relativas encontramos otras como:

  • Edad
  • Otras enfermedades (diabetes mellitus , etc).
  • etc.

Procedimientos [ editar ]

El primer trasplante de corazon en Checoslovaquia , Bratislava (1968).
Corazon trasplantado en el pecho del receptor.

Preoperatorio [ editar ]

Un trasplante de corazon normalmente termina con la busqueda de un corazon compatible con el paciente de un donante recien muerto o en estado de muerte cerebral . El paciente a trasplantar es avisado por el area e ingresado para evaluar la operacion y recibir la medicacion pre-operatoria. Al mismo tiempo, se extrae el corazon del donante y es inspeccionado por los cirujanos para determinar si es apto para ser trasplantado. Ocurre a veces que se estima no-trasplantable. Esto puede ocasionar al receptor una experiencia muy angustiante, especialmente si es emocionalmente inestable, y que puede obligar a buscar apoyo profesional.

Operatorio [ editar ]

Una vez el corazon del donante ha pasado la inspeccion rutinaria, el paciente es llevado a la sala de operaciones y se le administra anestesia general . Se pueden seguir dos procedimientos para los trasplantes, ortotopico o heterotopico , dependiendo de las condiciones propias del paciente.

Trasplante ortotopico [ editar ]

El trasplante cardiaco ortotopico comienza cuando el cirujano realiza una incision a lo largo del esternon para dejar expuesto el mediastino . El pericardio se abre, las grandes valvulas son diseccionadas y al paciente se le realiza un baipas cardiovascular. El corazon enfermo se retira mediante el corte transversal de las valvulas y una parte de la auricula cardiaca . La vena pulmonar no es seccionada; se deja una buena porcion circular del atrio para que contenga la vena pulmonar a la derecha del emplazamiento. El corazon del donante es cuidadosamente ajustado en el restante espacio de la auricula y valvulas y suturar la zona. El nuevo corazon es reiniciado, el paciente es desconectado del baipas cardiopulmonar.

Trasplante heterotopico [ editar ]

En el trasplante cardiaco heterotopico , el corazon propio del paciente no es retirado antes de la implantacion del organo donado. El nuevo corazon es colocado de tal manera que las camaras y valvulas de ambos corazones puedan estar conectadas de tal forma que actua de forma efectiva como un ≪doble corazon≫. El procedimiento puede proporcionar al corazon original del paciente una oportunidad de recuperarse, y si el corazon del donante sufre un fallo (como por culpa de un rechazo ), este debe ser extraido, permitiendo al corazon original empezar a funcionar de nuevo.

Postoperatorio [ editar ]

El paciente es llevado a la UCI para su recuperacion. Cuando despiertan, podran ser transferidos a una unidad de rehabilitacion. Cuanto tiempo dure este proceso, depende tanto de la salud general del paciente como de la manera en que el nuevo corazon se este comportando. Una vez dado de alta al paciente, este debera volver al hospital para chequeos regulares y sesiones de rehabilitacion. Pueden tambien precisar ayuda emocional.

Pronosticos [ editar ]

Los pronosticos de esperanza de vida para los pacientes de trasplantes de corazon del procedimiento orthotopic ha incrementado muy positivamente durante los ultimos 20 anos, y a datos de agosto de 2006, el ritmo de supervivientes son lo que siguen: [ 7 ]

Esperanza de vida de los trasplantado por sexos
Tiempo Hombre Mujeres
1 ano 86,1 % 83,9 %
3 anos 78,3 % 74,9 %
5 anos 71,2 % 66,9 %

Hasta 2009, Tony Huesman es la persona con mayor sobrevida despues de un trasplante de corazon, con 31 anos desde la operacion. Huesman recibio su corazon en 1978 a los 20 anos tras una neumonia virica que debilito su corazon. [ 8 ] ​ Huesman fallecio el 10 de agosto de 2009 de cancer a la edad de 51 anos. [ 9 ]

Erik Compton , golfista profesional, ha sobrevivido a dos trasplantes de corazon, uno cuando tenia 12 anos y otro a los 29 anos. [ 10 ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪The James D. Hardy Archives≫ . www.umc.edu . 1 de enero de 2008. Archivado desde el original el 1 de enero de 2008 . Consultado el 15 de abril de 2024 .  
  2. ≪Memories of the Heart≫. Daily Intelligencer (Doylestown, Pennsylvania). N29 de noviembre de 1987. p. A?18.  
  3. a b Leon Diaz, Arturo (28 de junio de 2008). ≪Kaplan y la medicina celebran los 40 anos del primer trasplante cardiaco en Chile≫ (HTML) . www.emol.com . Consultado el 2 de diciembre de 2017 .  
  4. a b Cornellana Puigarnau, Chus (2009). ≪El Servei de Cirurgia Cardiaca≫. Hospital de Sant Pau. Historia i vivencies 1965-2009 (en catalan) . Barcelona: Associacio Amics i Alumnes Hospital de Sant Pau. p. 115. ISBN   978-84-09-41086-6 .  
  5. a b ≪Doctor, quants trasplantaments amb exit han fet?≫ (en catalan) . 10 de mayo de 2014 . Consultado el 15 de abril de 2024 .  
  6. Redaccion (2023). Conmemora el IMSS el primer trasplante de corazon en 1988. La Jornada , 24 jul, p. 3, seccion Politica. (Consultado lunes, 24 de julio del 2023.)
  7. Heart Transplants: Statistics The American Heart Association . Retrieved February 1, 2007.
  8. ≪Heart Transplant Patient OK After 28 Yrs, Longest-Living Heart Transplant Patient Still Going Strong After 28 Years - CBS News≫ . CBS News (en ingles) . 14 de septiembre de 2006. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2007 . Consultado el 15 de abril de 2024 .  
  9. Ohio man with heart-transplant record dies at 51
  10. 2 Heart Transplants 1 Golfer Archivado el 25 de febrero de 2014 en Wayback Machine . The Blisstree . Retrieved March 21, 2013.


Bibliografia [ editar ]