한국   대만   중국   일본 
Traduccion juridica - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Traduccion juridica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Traduccion legal ≫)
Traduccion
Tipos
Teoria
  • Traductologia
  • Escopo
  • Proyecto de traduccion
  • Equivalencia dinamica y formal
  • Linguistica contrastiva
  • Tecnologias
  • TAO
  • Traduccion automatica
  • Movil
  • Doblaje
  • Subtitulacion
  • Posedicion
  • Localizacion
  • Glocalizacion
  • Internacionalizacion y localizacion
  • Localizacion de idiomas
  • Localizacion de juegos
  • Localizacion de sitios web
  • Doblaje localizado
  • Institucional
  • Asociaciones
  • Escuelas
  • Organizaciones
  • Premios
  • Temas relacionados
  • Transcripcion
  • Transliteracion
  • Interpretacion telefonica
  • Traducciones independientes
  • Fansub
  • Fandub
  • Traducciones de la Biblia
  • Libros traducidos
  • Traductores
  • La traduccion legal o traduccion juridica es la traduccion de textos en el campo de ley . Como la ley es un campo dependiente de la cultura, el trabajo de la traduccion juridica y sus productos no son faciles de definir linguisticamente. Por regla general, solo los traductores profesionales especializados en traduccion juridica traducen documentos legales. De otra manera, una mala traduccion de un apartado de un contrato , por ejemplo, podria dar lugar a demandas judiciales y perdida de dinero. La traduccion juridica se practica tambien para certificados de verificacion, declaraciones de testigos, fideicomisos , testamentos, actas de constitucion de una sociedad, documentos de litigio, documentos de inmigracion, etiquetas y en algunos casos implica la asistencia a un tribunal del traductor.

    Proceso [ editar ]

    Para traducir un texto del campo del derecho, el traductor debe considerar sobre todo ciertos aspectos. El sistema legal del texto de partida se estructura de manera que se adapte a la cultura y esto se ve reflejado en el lenguaje juridico. Del mismo modo, el texto de llegada se redacta para los lectores familiarizados con el otro sistema legal (que corresponde a la jurisdiccion asociada con el texto de destino) y su idioma. La mayoria de las formas de escritura legal, y los contratos, en particular, tratan de establecer claramente los derechos y deberes de las personas. Es imprescindible asegurar la correspondencia precisa de estos derechos y deberes en el texto original y en la traduccion.

    Contexto de la traduccion juridica [ editar ]

    Desde un punto de vista, la ley es un campo donde los textos, por definicion, no se pueden traducir, ya que cada sistema de leyes es encerrado, sin referirse a otros sistemas. La definicion de los hechos, de los actos delictivos y de su graduacion puede ser muy diferente en sistemas de ley diferentes. Los diferentes sistemas son de necesidad inconmensurables. Por eso, la traduccion juridica es un ejercicio extremadamente delicado, en el cual pequenas diferencias entre dos versiones de un contrato, por ejemplo, pueden conducir a interpretaciones incompatibles de los derechos y obligaciones de los firmantes. Por eso, en muchas jurisdicciones, la figura del traductor jurado dispone de certificacion oficial y las traducciones juridicas que no tienen el sello de un traductor jurado carecen de reconocimiento.

    De otro lado, sin un adecuado entendimiento internacional, la convivencia pacifica y el comercio entre diferentes paises se hacen insostenibles. Por eso, en muchos casos, los acuerdos se redactan para una sola jurisdiccion y en una sola lengua. Las demas versiones traducidas son meramente orientativas. En otros casos, como tratados internacionales entre paises, las versiones oficiales son multilingues y, a pesar de cierta tendencia hacia la homogeneizan de terminos y conceptos, puede haber problemas de interpretacion a la hora de intentar resolver disputas.

    Problemas linguisticos [ editar ]

    Aparte de las lagunas terminologicas, las convenciones textuales en el idioma de origen son a menudo dependientes de la cultura y pueden no corresponderse con las convenciones de la cultura de destino. Estructuras linguisticas que se encuentran a menudo en la lengua de origen pueden no tener una estructura equivalente directa en el idioma de destino. Por ello, el traductor tiene que ser guiado por ciertas normas de equivalencia linguistica, social y cultural entre el lenguaje utilizado en el texto de partida para producir un texto en el idioma de destino. Estas normas corresponden a diferentes principios definidos en la teoria de la traduccion. Cada una de las normas establece una cierta prioridad entre los elementos del texto de partida que se conservan en el texto de destino. Por ejemplo, siguiendo el enfoque funcional, los traductores tratan de encontrar estructuras de la lengua de destino con las mismas funciones que las de la lengua de origen. Por lo tanto, valoran mas la funcionalidad de un fragmento de texto en el texto de partida que, por ejemplo, los significados de palabras especificas y el orden en el que aparecen.

    Existe cierta confusion entre los nombres de algunas de las normas de traduccion utilizadas en la practica juridica. No son muchos los abogados y los jueces que estan familiarizados con la teoria de la traduccion, y suelen pedir interpretes judiciales y traductores para proporcionar una traduccion palabra por palabra. A menudo entienden este concepto como requisito de la calidad que ellos desean en el texto de destino. Sin embargo, por lo general una traduccion palabra por palabra no suele conservar el mismo sentido, ya que responde a la idea erronea de una persona no experta que considera que una traduccion exacta se logra simplemente cuando se colocan las palabras "correctas" de la lengua de destino en lugar de las palabras correspondientes del texto de partida. En realidad, lo que se pretende es disponer de una traduccion fiel y fluida del original. Los traductores e interpretes, sin embargo, normalmente siguen sus propios consejos y escogen las opciones de traduccion que consideran mas apropiadas en lugar de tratar de educar al personal de la corte.

    Traduccion jurada en Espana [ editar ]

    Gran parte de la traduccion juridica en Espana es traduccion jurada , que es la traduccion de documentos que requieren de una validez legal que acredite la fidelidad de la traduccion, para poder ser presentados ante cualquier organismo publico o privado (juzgados, ministerio, consulado o notario). Este tipo de traducciones solo puede ser realizado por un traductor jurado que firma, certifica y sella el documento.

    Enlaces externos [ editar ]