한국   대만   중국   일본 
Trabajo a destajo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Trabajo a destajo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Una familia en la ciudad de Nueva York haciendo ropa de munecas por piezas en 1912

El trabajo a destajo es cualquier tipo de empleo en el que a un trabajador se le paga una tarifa fija por completar una tarea (o por cada unidad producida), [ 1 ] ​ independientemente del tiempo invertido en su realizacion. El Diccionario de la Real Academia define el termino como "Obra u ocupacion que se ajusta por un tanto alzado, a diferencia de la que se hace a jornal" . [ 2 ]

Contexto [ editar ]

Al pagar a un trabajador, los empleadores pueden usar varios metodos y combinaciones de metodos. [ 3 ] ​ Algunos de los metodos mas frecuentes son: pagar un salario por hora (conocido como "trabajo a tiempo"); pagar un salario anual; salario mas comision (comun en trabajos de ventas); salario base o salarios por hora mas propinas (comunes en las industrias de servicios); salario mas un posible bono (utilizado para algunos puestos gerenciales o ejecutivos); salario mas opciones de compra de acciones (utilizado para algunos ejecutivos y en nuevas empresas y algunas empresas de alta tecnologia); sistemas de agrupacion salarial; participacion en las ganancias (sistema tambien conocido como "reparto de beneficios"); pago a destajo (por cada pieza, segun la cantidad de piezas o por tarea completada); o pagado de otras maneras (conocido como 'trabajo no medido' [ nota 1 ] ​). [ 5 ]

Algunas industrias en las que los trabajos de pago a destajo son comunes son el trabajo agricola, la instalacion de cables, los centros de llamadas, la redaccion, la edicion, la traduccion, la conduccion de camiones, la entrada de datos, la limpieza de alfombras, la artesania y la manufactura. [ 6 ] ​ Segun numerosas legislaciones laborales, trabajar a destajo no significa que los empleadores esten exentos de pagar el salario minimo o los requisitos de tiempo extra , que varian segun las naciones y los estados. [ 7 ]

A los empleadores les puede interesar utilizar el pago a destajo despues de examinar tres consideraciones teoricas:

El costo y la viabilidad de medir la produccion de una manera que mida con precision la calidad para evitar que disminuya con la cantidad

El nivel de habilidad variable de los operarios, dado que la remuneracion a destajo es mas efectivas en una fuerza laboral mas homogenea.

La posibilidad de determinar o no con exactitud el tiempo necesario para completar una determinada tarea. [ 8 ]

Los empleados deciden si trabajan por pago a destajo si los ingresos relativos son altos y si otras condiciones fisicas y psicologicas son favorables. Algunos de estos pueden ser el estres laboral, el esfuerzo fisico, los riesgos, el grado de supervision y la capacidad de trabajar con companeros o miembros de la familia. [ 8 ] ​ Los empleados tambien pueden ser mas o menos receptivos al destajo, dependiendo del apalancamiento y el riesgo. El apalancamiento se define como la relacion entre el pago variable y el pago base, y el riesgo es la probabilidad de que el empleado vea mayores beneficios gracias a su esfuerzo. Los trabajadores tienden a sospechar de los salarios con una proporcion importante de remuneracion variable, y les preocupa que pueda suponer una concesion eliminar los ajustes del costo de la vida o sirva para consolidar retrocesos salariales. [ 9 ]

Historia [ editar ]

Sistema de gremios [ editar ]

Como termino y como una forma comun de trabajo, el "trabajo a destajo" se remonta al sistema de trabajo de los gremios , que a su vez hunde sus raices en la antigua Roma. En el mundo moderno, toma carta de naturaleza durante la Revolucion Comercial y antes de la Revolucion Industrial . En espanol, la palabra "destajo" ya aparece en 1495, en el Vocabulario Espanol-Latino de Antonio de Nebrija , [ 10 ] ​ mientras que en ingles la expresion equivalente ( "piece working" ) data de alrededor del ano 1549. Es probable que aproximadamente en este momento, los maestros artesanos del sistema de gremios comenzaron a asignar a sus aprendices el trabajo por piezas que podian realizar en sus casas, en lugar de dentro del taller del maestro. En el sistema de fabricas britanico, los trabajadores producian piezas en masa a partir de un diseno fijo como parte de una division del trabajo , pero no tenian la ventaja de las maquinas herramienta o las plantillas para trabajar objetos de metal . Contar el numero de piezas producidas por un trabajador probablemente era mas facil que contabilizar el tiempo invertido por ese trabajador, como habria sido necesario para el calculo de un salario por hora.  

Revolucion industrial [ editar ]

El trabajo por piezas adquirio una nueva importancia con el advenimiento de las maquinas herramienta, como los primeros tornos introducidos en 1751. Las maquinas herramienta hicieron posible a partir de 1799 el sistema estadounidense de fabricacion (atribuido a Eli Whitney ), en el que los trabajadores realmente podian hacer una sola parte, pero hacer muchas copias de ella, para su posterior montaje por otros operarios. La realidad del sistema ingles anterior habia sido que las piezas artesanales rara vez encajaban en el primer intento, y finalmente se requeria un solo artesano para reelaborar todas las partes de un bien terminado. A principios del siglo  XIX , la precision de las maquinas herramienta significo que se pudieran producir piezas a destajo, listas para su ensamblaje final.

siglo  XIX [ editar ]

A mediados del siglo  XIX , la practica de distribuir el ensamblaje de prendas de vestir entre los trabajadores menos calificados y menos remunerados se conocio en Gran Bretana como el sistema de explotacion laboral . Surgio aproximadamente al mismo tiempo que se desarrollaron las maquinas de coser con pedal.

No era infrecuente que se organizaron sistemas a destajo, regulando el pago por cada tarea realizada para evitar que los trabajadores ganasen salarios mas altos. Sin embargo, esto a menudo perjudicaba tanto del trabajador como a la empresa, puesto que la calidad y la sostenibilidad del negocio se veian amenazadas por la disminucion de la calidad o la productividad de los trabajadores que intentan mantenerse a flote. Dicho de otra manera, si el pago por producir un articulo bien hecho no era suficiente para mantener a un trabajador, entonces los trabajadores debian trabajar mas rapido, produciendo mas articulos por hora, mientras sacrifican la calidad. [ 11 ]

Frederick Winslow Taylor fue uno de los principales defensores del sistema del destajo a finales del siglo  XIX . Aunque habia muchos sistemas de tarifa por pieza en uso, en gran medida estaban viciados y manipulados. Uno de los principios mas influyentes de la gestion cientifica del trabajo fue la popularizacion que Taylor hizo del "sistema de tasa de pieza diferencial", que se baso en mediciones precisas de las tasas de productividad para crear un objetivo de produccion "estandar". Aquellos que no pudieran alcanzar el objetivo, sufririan una penalizacion, y probablemente serian despedidos. Taylor difundio estas ideas en documentos publicados en 1895, y el sistema de tarifa por pieza cronometrada dio origen a la creacion del control de costos moderno y, como resultado, de una organizacion corporativa moderna. [ 12 ]

Sin embargo, los abusos cometidos durante el siglo  XIX en actividades con abundante mano de obra disponible (como la agricultura, la mineria, la construccion o la industria manufacturera) y sometidas a ciclos estacionales o economicos, convirtieron la prohibicion del trabajo a destajo en uno de los principales objetivos de los movimientos obreros de todo tipo hasta bien entrado el siglo  XX . [ 13 ] ​ El propio Karl Marx dedico el capitulo XIX ( El pago a destajo ) [ 14 ] ​ de su obra El Capital a criticar esta practica.

Situacion actual [ editar ]

Hoy en dia, el trabajo a destajo y los talleres de explotacion siguen estrechamente vinculados conceptualmente, a pesar de que cada uno ha seguido desarrollandose por separado. El concepto de "explotacion laboral" ahora se refiere mas a largas jornadas, malas condiciones de trabajo y bajos salarios, incluso si se paga un trabajo asalariado por hora o por dia en lugar de una tarifa por tarea realizada.

En la actualidad, los paises desarrollados cuentan con normativas laborales que contemplan y regulan el trabajo a destajo, imponiendo una serie de limitaciones para intentar homologarlo en derechos minimos a otras formas de trabajo. Sin embargo, en numerosas zonas del Tercer Mundo es una forma de trabajo muy extendida, que cuando carece de una regulacion efectiva, se suma a la generalizada carencia de derechos laborales de una gran parte de la poblacion de estos paises. [ 15 ]

Ejemplos [ editar ]

Espana [ editar ]

Una actividad en la que esta explicitamente regulado el trabajo a destajo es la construccion. El IV Convenio Colectivo General de la Construccion en Espana, [ 16 ] ​ en su articulo 29, define el trabajo a destajo, a destajo o por unidad de obra, con primas a la produccion o con incentivos de la siguiente manera:

  • Si el trabajador termina la tarea antes de concluir la jornada diaria, la empresa puede ofrecerle, y este aceptar o no, entre continuar prestando sus servicios hasta la finalizacion de la jornada, o que abandone el trabajo, dando por terminada la misma.
  • En los trabajos a destajo o por unidad de obra, y a efectos de su retribucion, solo se atiende a la cantidad y calidad de la obra o trabajo realizado, pagando por piezas, medidas, trozos, conjuntos o unidades determinadas, independientemente del tiempo invertido en su realizacion, si bien puede estipular un plazo para su terminacion, en este caso, debera terminar dentro de el, pero sin que pueda exigir, en este caso, un rendimiento superior al normal.
  • En los trabajos que se presten a su aplicacion, se pueden establecer primas a la productividad o incentivos, de tal manera que las personas que alcancen mayores rendimientos en el trabajo, las correspondan unos ingresos que guarden, respecto a los normales, al menos, la misma proporcion que la de estos rendimientos en relacion con los normales
El trabajo a destajo consiste en la realizacion, por jornada, de una determinada cantidad de obra o trabajo. Se caracterizan estos sistemas para poner en relacion directa la retribucion con la produccion del trabajo, con independencia, en principio, del tiempo invertido en su realizacion y por tener como objetivo la consecucion de un rendimiento superior al normal.
Modalidades

El trabajo a destajo puede ser de tres tipos:

  • Por horas: se paga en funcion del numero de horas trabajadas, o periodo que se puede definir como una guardia o un dia.
  • Por unidad: cuando el pago depende del numero de unidades de piezas producidas.
  • Por cantidad: cuando el pago depende de la cantidad de trabajo realizado.

Reino Unido [ editar ]

Segun la ley del Reino Unido, a los trabajadores por pieza se les debe pagar al menos el salario minimo por cada hora trabajada o sobre la base de una tarifa justa por cada tarea o trabajo que realicen. Solo se puede usar en determinadas situaciones, cuando el empleador no sabe que horas tiene el trabajador (por ejemplo, algunos trabajadores a domicilio). Si un empleador establece las horas de trabajo y los trabajadores tienen que entrar y salir, esto cuenta como tiempo de trabajo.

La tarifa justa es la cantidad que permite que un trabajador promedio reciba el salario minimo por hora si trabaja a una tarifa promedio. Esto debe calcularse de una manera establecida. Para ello, se ejecuta una prueba de control para determinar el promedio de articulos producidos por trabajadores equivalentes, se divide por 1,2 para alcanzar la cifra promedio acordada, y la tarifa justa se establece para garantizar que cada trabajador alcance el salario minimo. [ 18 ] [ nota 2 ]

En una configuracion de servicio, el producto del trabajo a destajo se puede medir por el numero de operaciones completadas, como cuando un teleoperador recibe el pago por el numero de llamadas realizadas o completadas, independientemente del resultado de las llamadas (si solo se pagan ciertos resultados positivos, es mas probable que se llame comision de ventas o incentivo).

Estados Unidos [ editar ]

En los Estados Unidos, la Ley de Normas Laborales Justas requiere que todos los empleados, incluidos los empleados a destajo, ganen al menos el salario minimo . Al calcular una tasa de trabajo por pieza adecuada, los empleadores deben realizar un seguimiento de las tasas de productividad promedio para actividades especificas y establecer una tasa de trabajo por pieza que garantice que todos los trabajadores puedan ganar el salario minimo. [ 19 ] ​ Si un trabajador gana menos del salario minimo, el empleador tiene que pagar la diferencia. Las excepciones a esta regla incluyen casos en los que: (i) el trabajador es un miembro de la familia del empleador; (ii) si en cualquier trimestre del ano anterior hubo menos de 500 personas-dias de trabajo que duraron al menos una hora; (iii) en negocios agricolas, si un trabajador se ocupa principalmente del ganado en el campo; (iv) si los trabajadores no locales de recoleccion manual son menores de 16 anos, estan empleados en la misma granja que sus padres y reciben la tasa de trabajo por pieza para los mayores de 16 anos. [ 20 ]

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Pagado de otras maneras (trabajo no medido): si el trabajo no esta cubierto por ninguno de los otros tipos de trabajo, es "trabajo no medido". El trabajo no medido incluye recibir un monto fijo para realizar una tarea en particular, p. que le paguen 500 libras por arreglar un jardin, sin importar cuanto tiempo se necesite. Para calcular el salario minimo para el trabajo no medido, se debe registrar cada hora trabajada para asegurarse de que el trabajador obtenga el salario minimo, y se acuerda un "acuerdo promedio diario de horas". [ 4 ]
  2. Ejemplo: a los trabajadores se les paga por cada camisa que hacen. Pueden producir en promedio 12 camisas por hora. Este numero se divide por 1,2, resultando 10 camisas por hora. Andy tiene 21 anos y cumple las condiciones para acceder al salario minimo de £ 6,19. Esto significa que se le debe pagar al menos 62 peniques por camisa que haga (6,19 libras divididas por 10, redondeadas). [ 18 ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪The piece work principle in agriculture≫. Journal of the Statistical Society of London 28 : 29-31. 1865.  
  2. Real Academia Espanola. ≪Destajo≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  3. Bloom, Matt; Michel, John G. (2002). ≪The Relationships Among Organizational Context, Pay Dispersion, and Among Managerial Turnover≫ . Academy of Management Journal 45 (1): 33-42. doi : 10.5465/3069283 .  
  4. ≪Minimum wage for different types of work≫ . HMG :Published under Open Government licence . 2013 . Consultado el 8 de junio de 2013 .  
  5. ≪Minimum wage for different types of work≫ . HMG :Published under Open Government licence . 2013 . Consultado el 8 de junio de 2013 .  
  6. Gittleman, Maury; Pierce, Brooks (2015). ≪Pay for Performance and Compensation Inequality: Evidence from the ECEC≫. ILR Review 68 (1): 28-52. doi : 10.1177/0019793914556241 .  
  7. "Piece Rate Pay System law & Legal Definition" http://definitions.uslegal.com/p/piece-rate-pay-system//
  8. a b Rubin, D. Kate; Perloff, Jeffrey M. (1993). ≪Who Works for Piece Rates and Why≫ . American Journal of Agricultural Economics 75 (4): 1036-1043. doi : 10.2307/1243991 .  
  9. Milkovich, George; Milkovich, Carolyn (1992). ≪Strengthening the Pay-Performance Relationship≫. Compensation & Benefits Review 24 (6): 53-62. doi : 10.1177/088636879202400611 .  
  10. Gabriel Rodriguez Alberich (2017). ≪Destajo≫ . DIRAE . Consultado el 9 de mayo de 2020 .  
  11. Gregorio Billikopf "Designing an Effective Piece Rate". Agricultural Labor Management, University of California. http://nature.berkeley.edu/ucce50/ag-labor/7research/7calag06.htm
  12. J.C. Spender. (2006). "Frederick W. Taylor and John R. Commons: Two Views of Scientific Management". http://www.jcspender.com/uploads/Taylor___Commons_n29.pdf
  13. Monica Campins (2001). Conservadores, progresistas y revolucionarios en los siglos XIX y XX . Ediciones del Signo. pp. 62 de 169. ISBN   9789879816660 . Consultado el 9 de mayo de 2020 .  
  14. Karl Marx. ≪Trabajo a destajo≫ . El Capital . Consultado el 9 de mayo de 2020 .  
  15. Subjetividad Y Cultura . Plaza y Valdes. 2010. pp. 41 de 102. ISBN   9789688566459 . Consultado el 9 de mayo de 2020 .  
  16. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, = 1276 IV Convenio Colectivo General del Sector de la Construccion , BOE num 197 de 2007.08.17, Espana, Art 29 [2008.01.20]
  17. Convenio Colectivo General del Sector de la Construccion
  18. a b ≪Paid per task or piece of work done≫ . HMG :Published under Open Government licence . 2013 . Consultado el 8 de junio de 2013 .  
  19. Colacicco, Linda. ≪Key Things Every Farmer Should Know About Piecework Pay≫ . Abacus Payroll . Abacus Payroll . Consultado el 21 de abril de 2015 .  
  20. ≪Fact Sheet #12: Agricultural Employers Under the Fair Labor Standards Act (FLSA)≫ . US Department of Labor . US Department of Labor . Consultado el 21 de abril de 2015 .  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]