Titulus regius

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ricardo III , que promulgo el Titulus Regius para legitimar su ascenso al trono de Inglaterra. Sociedad de anticuarios de Londres.

Titulus regius ("titulo real" en Latin ) es un estatuto del Parlamento de Inglaterra aprobado en 1484, por el que se concedia el titulo de rey de Inglaterra a Ricardo III

La ley ratifica la declaracion que habian hecho un ano antes los miembros de las camaras de los lores y los comunes, en la que se anulaba el matrimonio entre Eduardo IV de Inglaterra e Isabel Woodville , por lo que sus hijos, entre ellos Eduardo , Ricardo e Isabel , eran ilegitimos, y por tanto quedaban excluidos de lista de sucesion al trono. Ricardo III habia sido proclamado rey por derecho, pero los lores y los comunes no habian sido oficialmente convocados como Parlamento para esta proclamacion, por lo que para acallar las dudas sobre su validez, se aprobo la declaracion con rango de ley en cuanto el Parlamento se reunio.

Tras la muerte de Ricardo III, esta ley fue revocada, lo que automaticamente devolvio la legitimidad a los hijos de Eduardo IV e Isabel Woodville.

Contenido [ editar ]

Eduardo IV e Isabel Woodville, cuyo matrimonio era nulo segun el Titulus regius

El matrimonio de Eduardo IV fue invalidado porque el obispo Robert Stillington testifico que el rey habia dado promesa de matrimonio a lady Leonor Talbot .

Y como tambien que en el momento del contrato del mismo presunto matrimonio, y antes y mucho tiempo despues, el dicho rey Eduardo estaba y siguio estando casado con la dama Elianor Butteler, hija del antiguo conde de Shrewesbury, con quien el mismo rey Eduardo habia hecho un precontrato de matrimonio mucho antes de que hiciera el supuesto matrimonio con la mencionada Elizabeth Grey, de manera y forma antes dicha. [ 1 ]

El documento afirmaba tambien que Isabel Woodville y su madre habian recurrido a la brujeria para conseguir que el rey se casara con ella. Como el hermano de Ricardo, el duque de Clarence , habia sido ejecutado y despojado de sus derechos civiles, sus descendientes habian perdido cualquier derecho al trono, por lo que Ricardo era el unico heredero. Para mayor seguridad, el documento tambien sugeria que Jorge y Eduardo (nacidos respectivamente en Irlanda y Normandia) tambien eran ilegitimos, por lo que declaraba que Ricardo, ≪nacido en esta tierra≫, era el ≪indudable hijo y heredero de Ricardo, difunto duque de York≫. [ 2 ]

Tambien se critica el reinado de Eduardo, al que se acusa de haberse conducido por la ≪sensualidad y la concupiscencia≫ y haberse recreado en la ≪adulacion y la lisonja≫, y de ser facilmente influenciable por ≪personas insolentes, violentas y de exorbitante avaricia≫, en referencia a la familia Woodville. Por el contrario, describe a Ricardo como un hombre distinguido por ≪un gran sentido comun, prudencia, justicia, noble valor y actos memorables y loables en diversas batallas≫. [ 2 ]

Derogacion [ editar ]

Despues de que Ricardo resultara muerto en batalla , la ley fue derogada por el primer parlamento del nuevo rey, Enrique VII . La derogacion tuvo mucha importancia porque el nuevo rey y sus seguidores veian el reinado de Ricardo III como una usurpacion, y tambien porque la futura esposa de Enrique VII, Isabel de York , a quien habia prometido matrimonio si llegaba al trono, era la hija mayor de Eduardo IV e Isabel Woodville, y el Titulus regis tambien la hacia ilegitima.

Enrique tambien ordeno a sus sudbitos destruir todas las copias de esta ley y cualquier documento relacionado sin leerlo. Sus ordenes fueron tan rigurosamente acatadas que no se encontro mas que una copia de la ley, transcrita por un cronista monastico en la cronica de Croyland , donde fue descubierta por George Buck mas de un siglo despues, durante el reinado de Jacobo I .

La ley de derogacion fue aprobada por el primer parlamento de Enrique VII. Esta nueva ley decia que el ≪Titulus regius≫ original quedaba ≪ sin validez, anulado, derogado, irrito (invalidado), y de ninguna fuerza ni efecto ≫, [ 3 ] ​ que el original debia ser destruido, y cualquier copia debia destruirse o devolverse al Parlamento bajo pena de multa y encarcelamiento.

Un informe legal de su reinado senala:

(…) que dicha ley, acta y registro, se anule y posteriormente destruya, y que sea ordenado por la misma autoridad que la misma ley y registro se retiren del rollo del Parlamento, y sea cancelado y quemado, y quede en olvido perpetuo. [ 4 ]

Enrique casi consiguio eliminar el Titulus regius . [ 5 ] ​ El periodo de 100 anos durante los que el Titulus regius estuvo censurado coincidio con el reinado de la dinastia Tudor . Se sabia que Ricardo habia alegado que un precontrato de matrimonio invalidaba los derechos de los hijos de Eduardo al trono, pero no se conocia quien era la supuesta esposa ≪autentica≫ de Eduardo. Tomas Moro daba por hecho que se trataba de la que fue amante del rey durante mucho tiempo, Isabel Lucy , una opinion que se dio por valida hasta que Buck descubrio el documento original.

El hijo mayor de Eduardo IV, aunque el Titulus regius anulo su reinado, se inscribe como Eduardo V para enfatizar que Ricardo III fue un usurpador. Asi, el nieto de Enrique VII reino con el nombre de Eduardo VI .

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]


Referencias [ editar ]

  1. ≪Titulus Regius ? Original Text≫ . Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2013 . Consultado el 21 de junio de 2013 .  
  2. a b John A. Wagner, "Titulus Regius", Encyclopedia of the Wars of the Roses , ABC-CLIO, 2001, pp. 268?70.
  3. ≪Rotuli Parliamentorum A.D. 1485 1 Henry VII≫ . Archivado desde el original el 22 de octubre de 2016.  
  4. Year Book 1 Henry VII, Hil., plea 1
  5. Bryce, Tracy. "Titulus Regius: The Title of the King" Archivado el 1 de septiembre de 2013 en Wayback Machine ., Richard III Society of Canada, consultado el 12 de mayo de 2022