Tigranes II el Grande

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ≪ Tigranes ≫)
Tigranes II el Grande
Rey de Armenia

Moneda con la efigie de Tigranes II (74 a. C.)
Reinado
95 - 55 a. C.
Predecesor Tigranes
Sucesor Artavasdes II
Informacion personal
Nacimiento 140 a. C.
Artaxata
Fallecimiento 55 a. C.
Artaxata
Familia
Dinastia Artaxida
Padre Artavasdes I o Tigranes I
Madre Eranuhi
Consorte Cleopatra del Ponto
Hijos Artavasdes II
Tigranes el Joven

Tigranes II el Grande (en armenio ?????? ???, armenio oriental Tigran Mets , armenio del este Dikran Medz , en griego antiguo : Τιγρ?νη? ? Μ?γα? Tigranes ho Megas ; en latin : Tigranes Magnus ), tambien llamado a veces Tigran II, fue un rey de Armenia entre 95 y 55 a. C. que llevo a Armenia a la cuspide de su poder convirtiendola en la mayor potencia en el Este romano. [ 1 ] ​ Tigranes nacio sobre 140 a. C. y era hijo o sobrino de Artavasdes I o de Tigranes I . Era miembro pues de la Dinastia Artaxida . Se caso con Cleopatra, hija de Mitridates VI del Ponto .

Su reinado se vio inmerso en numerosos conflictos contra el Imperio parto y contra la Republica romana .

Acceso al trono [ editar ]

Tigranes habia sido criado como rehen hasta cumplir los 40 anos en la corte del rey Mitridates II de Partia , que habia derrotado a los armenios en 105 a. C. Tras la muerte del rey Tigranes I en 95 a. C., Tigranes logro su libertad a cambio de "setenta valles en Media Atropatene " (actualmente en el Azerbaiyan irani ) segun registra el historiador romano Estrabon : [ 2 ]

La fortuna experimentada por Tigranes fue variada, en un principio fue huesped de los partos y, aunque luego obtuvo el privilegio de volver a casa, ellos recibieron como recompensa setenta valles en Armenia que conquistaba su abuelo Artaxias
Estrabon 11.14.15

Cuando subio al poder, la base de poder real se encontraba ya preparada gracias al fundador de la Dinastia Artaxida , Artaxias I de Armenia , y sus sucesores. Sin embargo, las montanas de Armenia formaban fronteras naturales entre las diferentes regiones favoreciendo el feudalismo y la creacion de estados nobiliarios cuasiindependientes llamados nakharar . Esto no detuvo a Tigranes, que queria crear un estado unificado, por lo que comenzo su gobierno consolidando el poder real. [ 3 ]

Tambien depuso a Artanes el ultimo rey de Sofene , de la dinastia armenia rival descendiente de Zariadres . [ 4 ]

Aliado del Ponto [ editar ]

Tigranes el Grande con cuatro reyes vasallos

Rapidamente reforzo su posicion en la region y consolido su alianza con Mitridates casandose con su hija Cleopatra. Tigranes acordo con el un reparto de sus influencias en la region: mientras se reservaba Oriente Medio, dejaba a Mitridates, Anatolia y las posesiones romanas en Grecia y los Balcanes, creando asi Mitridates un estado heleno fuerte como contencion de Roma. [ 3 ]

Durante la primera guerra mitridatica (90 a 85 a. C.), Tigranes apoyo a Mitridates VI del Ponto frente a su rival Nicomedes IV de Bitinia , pero evito cautelosamente el involucrarse directamente en la guerra.

Por esa epoca, en el 88 a. C., los romanos acusaron a Mitridates de la masacre de cerca de 80.000 ciudadanos romanos en la Provincia de Asia . Finalmente, los intentos de los dos reyes de controlar Capadocia , asi como las acusaciones de relacion con la matanza decidieron al Senado romano a intervenir, nombrandose al consul Lucio Cornelio Sila comandante del ejercito destinado contra Mitridates. [ 5 ]

Relaciones con el Imperio parto [ editar ]

Tras la derrota de Artavasdes I, el joven principe fue enviado como rehen a Partia, llevando una comoda pero restringida vida. Tigranes fue liberado por Mitridates II cuando el trono armenio quedo vacante con la muerte de Tigranes I (95 a. C.).

Tigranes debia el trono a Mitridates II, al mismo tiempo la fuerza militar de Partia impedia cualquier intento armenio de desembarazarse de la influencia parta, por lo que durante estos anos se mantuvo en un segundo plano respecto a sus relaciones con el Imperio parto . Tras la muerte de Mitridates II de Partia en el 91 a. C., Tigranes mantuvo la alianza con sus vecinos llegando, incluso, a casar a una de sus hijas, Arzayate con el rey Gotarces I , hijo y sucesor de Mitridates II. Tigranes ayudo a su yerno en su lucha contra el usurpador Sinatruces , quien se habia rebelado en el 93 a. C. contra el poder central.

Sin embargo cuando Gotarces I murio en el 87 a. C. un posible hijo de Mitridates II, Mitridates III , usurpo el trono que correspondia a Orodes I , hijo de Gotarces y Arzayate; Tigranes aprovecho la situacion para atacar a Partia.

Estrabon lo narra asi:

"Cuando tuvo el poder, recupero esos setenta valles y devasto el pais de los partos , el territorio alrededor de Ninive y Arbela . Sujeto a su autoridad Media Atropatene , [...] y por la fuerza de las armas obtuvo posesion del resto de Mesopotamia y, tras cruzar el Eufrates , de Siria y Fenicia .
Estrabon 11.14.16

Conquistador del Imperio seleucida [ editar ]

El Imperio de Tigranes en su apogeo.

En el 88 a. C., tras una sangrienta disputa por el trono de Siria, en manos de los seleucidas , los sirios escogieron a Tigranes como protector de su reino y le ofrecieron la corona del Reino de Siria. [ 6 ] ​ Posteriormente conquisto Fenicia y Cilicia , poniendo fin al Imperio seleucida, aunque algunas ciudades parecen haber reconocido al nino Seleuco VII . Muchos de los habitantes de esta nueva provincia de Armenia fueron enviados a la nueva capital, Tigranocerta .

Con esto, su imperio se extendia desde el Caucaso cercano al mar Negro en el este a Mesopotamia en el Oeste, y desde el mar Caspio al Mediterraneo . Su frontera sur llego con esta expansion hasta Acre . Tigranes parece haber llegado hasta Ecbatana y reivindicado el titulo de rey de reyes , que segun la numismatica, parece no haber sido usado por los reyes partos.

Guerras contra Roma [ editar ]

El Imperio de Tigranes y los territorios vasallos en su maxima expansion, antes de que Roma le hiciera retroceder.

Tras su derrota contra los romanos, Mitridates encontro refugio en la Armenia de su yerno y aliado Tigranes. El general romano Lucio Licinio Luculo exigio entonces su expulsion. La negativa de Tigranes supuso la guerra.

El 6 de octubre del 69 a. C., Tigranes fue vencido en la batalla de Tigranocerta . Los guardias no armenios de la ciudad le traicionaron y abrieron las puertas de la capital a los romanos, teniendo Tigranes entonces que enviar a seis mil jinetes para rescatar sus mujeres y tesoros. [ 3 ] ​ Al ano siguiente, el 6 de octubre de 68 a. C., las fuerzas combinadas del Ponto y Armenia se volvieron a enfrentar a Luculo en la antigua capital de Artaxata . Dadas las severas bajas que sufrieron los romanos, [ 3 ] ​ Luculo tuvo que enfrentarse al descontento de sus tropas y a tres motines en el 68 y el 67 a. C. Frustrado por la indisciplina de sus tropas y la dificultad del terreno del norte de Armenia, se retiro al sur y saqueo Nisibis , defendida por el hermano de Tigranes. Sin embargo, dada su falta de una victoria decisiva o de la captura de alguno de los dos reyes, Luculo fue destituido y reemplazado por Pompeyo .

Tras vencer a uno de sus hijos menores (tambien llamado Tigranes), que habia sido armado por los partos de Fraates III y que tuvo que huir a buscar proteccion romana, Tigranes recupero la mayor parte de su territorio. Mitridates, mientras, volvio al Ponto con ocho mil hombres.

Declive [ editar ]

En el 66 a. C. Pompeyo avanzo hacia Armenia, con el joven hijo del rey. Tigranes, de 75 anos ya, se rindio. Pompeyo fue generoso, y le devolvio parte de su antiguo imperio a cambio de 6.000 talentos de plata. Su hijo rebelde fue enviado entonces a Roma como rehen. [ 7 ]

Tigranes continuo su reinado en Armenia como amigo y aliado del pueblo romano hasta su muerte en el 55 a. C. [ 8 ]


Predecesor:
Tigranes I
Rey Armenia
(de la Dinastia artaxida )

95 a. C. - 55 a. C.
Sucesor:
Artavasdes II
Predecesor:
Filipo I Filadelfo
Antioco X Eusebes
Rey de Siria
83 a. C. - 69 a. C.
Sucesor:
Antioco XIII Asiatico

Notas [ editar ]

  1. Encyclopedia Britannica
  2. Estrabon . Geographica , 11.14.15 .
  3. a b c d Kurdoghlian, Mihran (1994). Badmoutioun Hayots, volumen I . Atenas, Grecia: Hradaragoutioun Azkayin Oussoumnagan Khorhourti. p. 67-76.  
  4. Estrabon describe la historia de Armenia y la rivalidad entra ambas dinastias:
    Los persas y macedonios estaban en posesion de Armenia; tras esto fue de aquellos que poseyeron Siria y Media; y al final fue Orontes, descendiente de Hidarnes, uno de los siete persas, y tras el el pais fue dividido en dos partes entre Artaxias y Zariadris, los generales de Antioco el Grande . [...]Ahora, Tigranes era descendiente de Artaxias y poseia lo que es propiamente llamado Armenia, que esta adyacente a Media y Albania e Iberia, extendiendose hasta Colquida y Capadocia en el Euxino, mientras que Artanes de Sofene, que reinaba en las tierras del sur y el este, era descendiente de Zariadris. Pero fue vencido por Tigranes, que se establecio como senor de todo.
    Estrabon (11.14.15)
  5. Lucius Cornelius Sulla
  6. ≪King Tigran II - The Great≫ . Hye Etch . Consultado el 17 de enero de 2007 .  
  7. Tigranes the Great: A Biography By Hrand K? Arm?n, king of Armenia Tigranes, Herant K. Armen
  8. Fuller, J.F.C. (1991). Julius Caesar: Man, Soldier, and Tyrant . Da Capo Press. p.  45 . ISBN 0-306-80422-0 .  

Bibliografia [ editar ]

  • K. Armen, Hrand (1940). Tigranes the Great: A Biography . Avondale press. p. 216. ASIN B0006AP946 .  
  • Chahin, M. (1991). The Kingdom of Armenia . New York, Dorset Press. ISBN 0-88029-609-7
  • Frye, Richard N. 1984. The History of Ancient Iran . Richard N. Frye. Munchen : Beck. ISBN 3-406-09397-3
  • Lang, David Marshall (1980). Armenia. Cradle of Civilisation . 1st Edition, London, George Allen & Unwin, 1970. 3rd Edition (Corrected). London, George Allen & Unwin. ISBN 0-04-956009-3
  • The heritage of Armenian literature Vol. 1 - Page 50
  • The Building Program of Herod the Great by Duane W. Roller

Enlaces externos [ editar ]