Tierra de Francisco Jose

Tierra de Francisco Jose
Земля Франца Иосифа
Ubicacion geografica
Mar Mar de Barents - Mar de Kara ( oceano Artico )
Continente Asia
Coordenadas 80°34′00″N 54°47′00″E  /  80.566666666667, 54.783333333333
Ubicacion administrativa
Pais Rusia Rusia
Division Oblast de Arcangel
Datos geograficos
N.º de islas 191
Islas
Tierra de Jorge 2821 km²
Tierra de Wilczek 2203 km²
Graham Bell 1556 km²
Tierra de Alexandra 1051 km²
Salisbury 960 km²
McClintock 612 km²
Jackson 521 km²
Ronser 478 km²
Hooker 460 km²
Ziegler 448 km²
Champ 374 km²
Luigi 371 km²
Salm 344 km²
Charles Alexander 329 km²
Principe Rodolfo 295 km²
Northbrook 289 km²
Eva-Liv 288 km²
Wiener Neustadt 237 km²
Superficie 16 134 km²
Longitud 370 (E-O)
Anchura maxima 220 (N-S)
Otros datos
Descubrimiento Expedicion austro-hungara al Polo Norte (1873)
Ruta maritima Paso del Noroeste
Mapa de localizacion
Localización de la Tierra de Francisco José
Localizacion de la Tierra de Francisco Jose
Vista satélite
Vista satelite

La Tierra de Francisco Jose o archipielago de Fridtjof Nansen (en ruso : Земля Франца Иосифа , transcribible como Zemlia Frantsa Iosifa ) es un archipielago de Rusia localizado en el oceano Glacial Artico , al noroeste del archipielago de Nueva Zembla y al este del archipielago noruego de las islas Svalbard . La Tierra de Francisco Jose comprende 191 islas cubiertas de hielo con un area de 16.134 km², en su gran mayoria deshabitadas salvo algunas bases militares y cientificas, pero con ausencia absoluta de poblacion local.

Administrativamente, todas las islas del archipielago pertenecen al oblast de Arcangel .

El archipielago fue descubierto oficialmente en 1873 por la Expedicion austro-hungara al Polo Norte , dirigida por los exploradores polares Payer y Weyprecht , que las nombro en honor del emperador austriaco Francisco Jose I . Como la expedicion no era oficial, sino costeada por fondos privados, estas islas nunca han sido parte de Austria . En 1926 las islas fueron anexionadas por la Union Sovietica y solo recibieron unos pocos habitantes que formaban parte de expediciones cientificas o militares. El acceso por barco solo es posible durante unas pocas semanas de verano y requiere un permiso especial.

Historia [ editar ]

Hipotesis sobre su existencia [ editar ]

Aunque el descubrimiento oficial del archipielago tuvo lugar en la segunda mitad del siglo  XIX , varios cientificos y geografos anticiparon su existencia. Mijail Lomonosov , en su obra titulada Breve descripcion de las diferentes travesias en los mares del norte y demostracion de la posibilidad de llegar a las Indias orientales atravesando el oceano siberiano (1763), sugirio la presencia de islas al este de Spitsbergen. [ 1 ]

Tambien en 1865, el lider naval ruso, pionero del oceano Norte y luego almirante ruso, baron N. G. Shilling (1828-1910), en su articulo ≪Consideraciones sobre una nueva ruta en el Mar Polar Norte≫, publicado en la ≪Coleccion Marina≫, basandose en un analisis del movimiento del hielo en la parte occidental del oceano Artico, sugirio la existencia de una tierra desconocida, ubicada al norte mas lejos que Spitsbergen. [ 2 ]

Y a finales de la decada de 1860, el meteorologo ruso A.I. Voyeikov (1842-1916) planteo la cuestion de organizar una gran expedicion para explorar los mares polares. Esa idea fue apoyada calurosamente por el geografo y naturalista principe Piotr Kropotkin (1842-1921). Las observaciones sobre el hielo del mar de Barents lo llevaron a la conclusion de que:

Entre Svalbard y Nueva Zembla todavia hay tierra por descubrir, que se extiende hacia el norte mas alla de Svalbard y mantiene el hielo detras de si... La posible existencia de tal archipielago fue indicada en su excelente, pero poco conocido informe sobre las corrientes en el oceano Artico, por el oficial naval ruso baron Schilling.
[ 3 ]

En 1871, se redacto un proyecto detallado de la expedicion, [ 4 ] ​ pero el gobierno se nego a proporcionar fondos y no se llevo a cabo.

Descubrimiento [ editar ]

El mapa de Payer de 1874 de la Tierra de Francisco Jose

El archipielago posiblemente se descubrio por primera vez por los cazadores de focas noruegos Nils Fredrik Rønnbeck y Aidijarvi a bordo de la goleta Spidsbergen en 1865 que, segun los escasos informes, navego hacia el este de Svalbard hasta que llego a una nueva tierra, que anotaron como ≪Nordøst-Spitsbergen≫ (noroeste de Spitsbergen , el nombre usado en ese momento para todo el archipielago de Svalbard). No se sabe si tomaron tierra y las nuevas islas fueron pronto olvidadas.

El archipielago fue descubierto el 30 de agosto de 1873 por la Expedicion austro-hungara al Polo Norte , liderada por Karl Weyprecht y Julius von Payer , cuando su goleta a vapor, el Tegetthoff quedo bloqueado en el hielo mientras intentaban encontrar la Ruta del Mar del Norte . [ 5 ] ​ Tras explorar las islas del sur, decidieron ponerle el nombre del emperador austriaco Francisco Jose de Austria .

La expedicion tenia como objetivo probar la hipotesis del geografo aleman August Petermann (1822-1878) sobre la existencia de un calido mar polar del norte y un gran continente polar. La expedicion fue financiada por Johann Nepomuk, conde Wilczek (1837-1922), chambelan de la corte austriaca, y Odon, conde Zichy (1811-1894). La goleta partio en 1872 para abrir el Paso del Noreste, en agosto fue atrapada por el hielo al noroeste de Nueva Zembla y luego, poco a poco fue a la deriva hacia el oeste; un ano despues, el 30 de agosto de 1873, fue llevada a las costas de una tierra desconocida, que luego fue reconocida por Weyprecht y Payer, en la medida de lo posible, hacia el norte y a lo largo de sus aguas afueras al sur.

Payer logro llegar a los 82°5' N (en abril de 1874) y consiguio hacer un mapa de este vasto archipielago, que a los primeros exploradores les parecio consistir en una serie de grandes islas. A los viajeros austriacos se les dio una tierra recien descubierta con el nombre del emperador austro-hungaro Francisco Jose I. En Rusia, tanto en la epoca imperial como en la sovietica, se planteo la cuestion de cambiar el nombre del archipielago: primero por el de Tierra de los Romanov, y luego, despues de 1917, en la Tierra de Kropotkin o la Tierra de Nansen, pero esas propuestas no se llevaron a cabo, y la tierra todavia tiene su propio nombre original. [ 6 ]

El 20 de mayo de 1874 la tripulacion del Tegethof se vio obligada a abandonar el barco y navegar a traves del hielo hasta las costas de Nueva Zembla, donde se reunieron con los comerciantes rusos pomores que les ayudaron en el regreso de la expedicion.

Investigacion [ editar ]

Weyprecht y Payer exploraron la parte sur del archipielago en 1873, y en la primavera de 1874 lo cruzaron de sur a norte en trineos. Se elaboro el primer mapa. Dado que durante el viaje el mar se cubrio de hielo, la expedicion no pudo encontrar una gran cantidad de estrechos, puesto que el archipielago parecia estar formado por varias grandes islas.

En 1879 una expedicion neerlandesa al mando de De Bruyne se acerco a las costas del archipielago en el barco Willem Barents , que descubrio la isla Hooker .

En 1881 y 1882, respectivamente, visito el archipielago el explorador escoces Benjamin Leigh Smith en el barco Eira . Durante el primer viaje se descubrieron islas de Northbrook, Bruce, Tierra de Jorge y Tierra de Alexandra, ricas colecciones. En el segundo viaje, el barco fue aplastado por el hielo cerca de cabo Flora (isla de Northbrook), y una tripulacion de 25 personas se vio obligada a pasar el invierno en la isla. En el verano, la expedicion en botes navego hacia el sur y fue rescatada por los barcos que los buscaban.

En 1895-1897 una amplia y bien equipada expedicion britanica, la expedicion Jackson-Harmsworth dirigida por Frederick George Jackson trabajo en Tierra de Francisco Jose. La expedicion llego en el barco Barlovento al cabo Flora, donde equipo su base principal. En los esos tres anos realizaron un trabajo importante para perfeccionar los mapas, con investigaciones geologicas, botanicas, zoologicas, meteorologicas en las zonas sur, centro y suroeste del archipielago. Se descubrio que consistia en un numero mucho mayor de islas mas pequenas que las indicadas originalmente en el mapa de Payer. Durante la preparacion de la expedicion Jackson-Harmsworth a la Tierra de Francisco Jose en 1895, el primer ruso, el carpintero Varakin de Arcangel, tambien la visito (en esta ciudad la expedicion fue equipada y se llevo una choza rusa plegable). [ 7 ]

En 1895, sin saber nada de la expedicion Jackson-Harmsworth, los exploradores noruegos Fridtjof Nansen y Hjalmar Johansen se acercaron al archipielago desde el norte, al regresar de su famoso viaje, Expedicion Fram , durante el cual intentaron conquistar el Polo Norte. Nansen establecio que el archipielago no tenia continuacion hacia el noreste, a excepcion de pequenos islotes, y la expedicion en el barco Fram , en el que Nansen y Johansen habian embarcado previamente, que vagaba a la deriva en el hielo, encontro que la plataforma continental termina al norte del archipielago y comenzaban las profundidades del mar. Los dos noruegos pasaron el invierno en la isla Jackson desde mediados de agosto de 1895 en una choza hecha de piedras, luego en el verano se fueron al sur y en junio de 1896 se encontraron en la isla Northbrook con la expedicion Jackson-Harmsworth invernada alli, con la que luego regresaron a su tierra natal. La nueva isla, descubierta por Nansen en el norte del archipielago, que confundio con dos islas separadas, recibio el nombre doble de Eve y Liv en honor a su esposa e hija. Las islas fueron reclamadas por Noruega durante algun tiempo, en el que les dieron el nombre de ≪Tierra de Fridtjof Nansen≫, que se puede encontrar en mapas antiguos.

En 1898 el periodista y aventurero estadounidense Walter Wellman fue a la Tierra de Francisco Jose con miras a llegar al polo. La base principal de la expedicion estaba ubicada en la isla de Galla. Dos noruegos, miembros de esta expedicion estadounidense-noruega, pasaron por la isla de Wilczek . Uno de ellos, un miembro de la expedicion Nansen Bernt Bentsen, murio durante el periodo de invernada. En la primavera de 1899, solo logro llegar a 82° N sobre el hielo, en el lado este de la isla Rudolf , que tambien habia visitado Payer. Otra parte de la expedicion, dirigida por Baldwin, examino partes desconocidas de las afueras del sureste del archipielago, que, como se vio despues, no llega muy lejos hacia el este; finalmente, en verano logro visitar la parte media del archipielago. En el camino de regreso, la expedicion se encontro con otro italiano, el duque de los Abruzzos , que logro pasar muy facilmente a fines de julio de 1898 en barco a la isla Rudolf e incluso visitar su costa norte, y que resulto ser mucho menos extensa que los que Payer habia esperado. Invernaron aproximadamente cerca del lugar al que llego Payer en 1874 en trineos. A partir de aqui, en la primavera de 1900, se emprendio un viaje en trineo tirado por perros por el hielo hacia el norte, bajo el mando del capitan Umberto Cagni . Logro llegar hasta los 86° 33' N, entonces el punto mas septentrional alcanzado. Ese viaje finalmente aclaro que la tierra de Peterman, al norte de la isla Rudolph, y la tierra del rey Oscar, al noroeste, que aparecian en el mapa de Payer, no existian, y en general no habia tierras de tamano significativo mas alla hasta el polo. Al mismo tiempo, aqui se registro la temperatura mas baja, -52 °C. En septiembre de 1900, la expedicion de los Abruzos en el barco Stella Polare regreso a las costas de Noruega, aunque tres de sus miembros desaparecieron en el archipielago.

Al mismo tiempo comenzo el desarrollo industrial del archipielago. En 1897-1898 el comerciante escoces T. Robertson visito la Tierra de Francisco Jose, capturando alrededor de 600 morsas y 14 osos polares.

En el verano de 1901, las costas sur y suroeste del archipielago fueron exploradas por la primera expedicion rusa en el rompehielos Yermak bajo el mando del vicealmirante Stepan Makarov . Algunas fuentes afirman que fue ella quien izo por primera vez la bandera rusa aqui. El Yermak se convirtio en el primer barco ruso frente a las costas de la Tierra de Francisco Jose, la tripulacion estaba formada por 99 personas, incluido un grupo cientifico. Se realizaron paradas y desembarcos en cabo Flora en la isla Northbrook y en la isla Hochsteter. Se recolectaron colecciones de plantas, fosiles y suelo, se descubrieron aguas calidas de la corriente del Golfo cerca del extremo sur del archipielago, fluyendo en horizontes por debajo de 80-100 m. Un intento de abrirse paso hacia las costas orientales del archipielago, debido a las pesadas condiciones del hielo, no fue coronada por el exito.

En 1901-1902, en la Tierra de Francisco Jose, estuvo invernada la estadounidense expedicion Baldwin-Ziegler , y la siguio a la 1903-1905 anos la expedicion de Ziegler-Fiala , que tuvo que tratar de caminar sobre el hielo en el Polo Norte. El naufragio del barco obligo a los miembros de la expedicion Ziegler a pasar dos anos en el archipielago aislados antes de ser rescatados.

En 1913-1914 la expedicion de Gueorgui Sedov en la goleta Mijail Suvorin ( San Foka ) inverno en la bahia Tikhaya, cerca de la isla Hooker. En un intento por llegar al Polo, Sedov murio el 20 de febrero de 1914, cerca del cabo Auk de la isla Rudolf, donde supuestamente fue enterrado (los marineros acompanantes fueron mal guiados en los mapas y posteriormente no se encontro el lugar de enterramiento). El 1 de marzo de 1914, el primer mecanico de la goleta, J. Sanders, fue enterrado en la costa de la bahia de Tikhaya, muerto de escorbuto.

En 1914 el navegante ruso Valerian Albanov y un tripulante, Alexander Konrad , unicos sobrevivientes de la nefasta expedicion (1912-1914) de Georgy Brusilov , habrian llegado a cabo Flora en la isla Northbrook , donde sabian que Nansen habia dejado provisiones y habia construido una cabana en su anterior expedicion artica. Albanov y Konrad fueron rescatados a tiempo por el buque Saint Foka de Georgy Sedov , mientras se estaban preparando para el invierno. Su dificil situacion fue narrada en la publicacion del diario de Albanov aparecida como En el pais de la muerte blanca (1917).

La reclamacion de la soberania [ editar ]

Con la introduccion de grandes buques de vapor, desde la ultima decada del siglo  XIX , una larga serie de expediciones para la caza de focas fueron hechas a las islas, con mas del 80% de ellas procedentes de Noruega. A finales de 1920, tanto la Union Sovietica como Noruega tomaron posesion de las islas. Los noruegos las llamaron las islas de la ≪Tierra Fridtjof Nansen≫. La Union Sovietica reclamo un sector en la region del Artico que incluyo Tierra de Francisco Jose y la cercana Isla Victoria en un decreto de 15 de abril de 1926. Noruega fue notificada el 6 de mayo y protesto oficialmente el 19 de diciembre, impugnando la demanda sovietica.

En los anos siguientes, las autoridades noruegas pusieron mucho enfasis en la recuperacion de la isla Victoria y la Tierra de Francisco Jose. El Ministerio de Relaciones Exteriores no quiso tomar ninguna medida para sentar las reclamaciones oficiales, pero no puso objecion a las iniciativas privadas. En 1929, el consul Lars Christensen de Sandefjord , un magnate cuyas expediciones a la caza de la ballenas habian permitido anexionar isla Bouvet e isla Pedro I en la Antartida , financio una expedicion de dos buques, S/S Torsnes y M/C Hvalrossen . Tras la salida de Tromsø , a la tripulacion se les dio instrucciones detalladas para erigir una estacion inalambrica tripulada y dejar una tripulacion de invernada en Tierra de Francisco Jose, y tambien para reclamar la isla Victoria en nombre de Christensen. El objetivo era obtener respaldo juridico de parte del archipielago antes de que los sovieticos lo hicieran. La expedicion nunca llego a Tierra de Francisco Jose debido a las duras condiciones del hielo, y en espera de mejores condiciones, fueron superados por el rompehielos sovietico Georgij Sedov .

El 29 de julio de 1929 el profesor Otto Schmidt de la Expedicion Sedov planto la bandera sovietica en la bahia Tikaya, en la isla de Hooker, y declaro que la Tierra de Francisco Jose era una parte de la Union Sovietica. Noruega no dio oficialmente contestacion a la anexion sovietica de la Tierra de Francisco Jose, sino que continuo sus esfuerzos con respecto a la isla Victoria. La controversia sobre la isla Victoria termino cuando los sovieticos anexionaron la isla en septiembre de 1932

En julio de 1931 el Graf Zeppelin viajo de Berlin a la isla Hooker pasando por Leningrado ( San Petersburgo ). Alli dejo 300 kg de correo conmemorativo y se encontro con el rompehielos Malyguin . Tras viajar al este siguiendo el paralelo 81ºN hasta Severnaya Zemlia volvio a la isla Hooker y realizo la cartografia del archipielago, llegando hasta la isla Rudolf.

Durante los anos de la Guerra Fria, las regiones polares pasaron a ser ubicaciones estrategicas. Las islas fueron declaradas una de las muchas zonas de seguridad nacional en el artico desde 1930 hasta el colapso de la Union Sovietica en 1991, y no se permitia su acceso a los extranjeros. Se construyo un aeropuerto en Graham Bell para su uso como base para los bombarderos rusos, y se realizaron a menudo misiones de entrenamiento entre la Tierra de Francisco Jose, el continente y Nueva Zembla . Aunque las islas eran una zona militarmente sensibles, se permitio en 1971 que las visitase un crucero.

En 2005 el geografo austriaco Christoph Hobenreich dirigio una expedicion conmemorativa de la expedicion de Payer-Weyprecht en Tierra de Francisco Jose. El equipo austro-ruso siguio los pasos de la historica exploracion de Julius Payer en esquis y trineos tipo pulka (palabra sueca para referirse a trineos cortos de transporte tirados por esquiadores o perros).

La Iglesia Ortodoxa Rusa , mediante un anuncio en 2005 del obispo Tijon de Arcangel, ratificado por el obispo de Jolmogori en agosto de 2007, revelo su intencion de construir la iglesia mas septentrional del mundo en el archipielago de Francisco Jose, a la que llamaran San Nicolas.

Geografia [ editar ]

El archipielago de la Tierra de Francisco Jose

La Tierra de Francisco Jose, ubicada entre las latitudes 80.0° y 81.9° N, es el grupo de islas Eurasia situado mas al norte . El archipielago esta a solo una distancia de entre 900 a 1110 km del Polo Norte , mas cerca que cualquier otra masa de tierra exceptuando la isla Ellesmere canadiense y Groenlandia . El extremo mas septentrional es el cabo Fligely ( Mys Fligeli ) en la Tierra del Principe Rodolfo ( ostrov Rudolfa ), situado a 81°52' N. La mayor isla es la Tierra de Jorge ( Zemlia Georga ), que tiene una longitud de 115 km de punta a punta. El punto mas alto del archipielago esta en Zemlia Viner-Neyshtadt (isla Wiener-Neustadt) y alcanza los 620 m sobre el nivel del mar.

El archipielago es volcanico, compuesto de basalto terciario y jurasico y forma parte de la Gran Provincia Ignea Alto Artico. El grupo de grandes islas en medio del archipielago forma un conjunto compacto, conocido como Tierra de Zichy , en que las islas estan separadas unas de otros por estrechos muy poco profundos que estan congelados la mayor parte del ano. La parte mas al norte del archipielago esta envuelta en bloques de hielo durante todo el ano, aunque en raras ocasiones, el hielo se retira a finales del verano. Cuando desaparece el hielo, hay zonas cubiertas por liquenes y musgos .

Islas principales [ editar ]

Otras islas [ editar ]

Otras islas del grupo son las siguientes (de todas ellas hay articulo en la Wikipedia inglesa):

  • Grupo de la isla Bruce: isla Bell ( Ostrov Bell ), Bruce ( Ostrov Bryusa ), Mabel ( Ostrov Meybel ) y Windward ( Ostrov Uinduord ).
  • Grupo de la Isla MacKlintok : isla Brady ( Ostrov Bryeydi ) y Aagaard ( Ostrov Ogord )
  • Grupo de la Isla Nansen : islas Blissa ( Ostrov Blissa ), Brice ( Ostrov Braysa ), Bromwich ( Ostrov Bromidzh ), Koetlitz ( Ostrov Ketlitsa ), Pritchet ( Ostrov Pritchetta ), Wilton ( Ostrov Uiltona )
  • Grupo de la Isla Salm : isla Hochstetter ( Ostrov Gojshtetter'a ), Koldewey ( Ostrov Koldevey ), Litke ( Ostrov Litke ) y Salm ( Ostrov Sal'm )
  • Isla Arthur ( Ostrov Artura )
  • Isla Becker ( Ostrov Bekkera )
  • Isla Hohenlohe ( Ostrov Gogenloe )
  • Isla La Ronciere ( Ostrov La-Ronsyer )
  • Ostrova Komsomol'skye ( Komsomol Islands )
  • Ostrov Robertsona ( Robertson Island )

Subgrupos de islas [ editar ]

Los principales subgrupos de islas en Tierra de Francisco Jose son los siguientes:

  • Tierra de Zichy ( Zemlia Zichy ), un gran grupo de islas situado en el centro del archipielago separadas entre si por estrechos de aguas someras, que estan congelados la mayor parte del ano, formando un conjunto compacto. Son, de norte a sur, diez grandes islas:
  • Tierra de Belaya ( Zemlia Belaya ), en el extremo occidental de la Tierra de Francisco Jose, separado del grupo principal por las aguas del estrecho de Severo Vostochnyy. Es un grupo de tres islas cubiertas por glaciares, llamadas por ello Hvidtenland ("Tierra Blanca") por Fridtjof Nansen . Son una isla grande ? isla Eva (o isla Eva-Liv) ( Ostrov Adelaida , Остров Ева-Лив)? y dos pequenas: isla Adelaida (Остров Аделаиды) e isla Frieden (a veces Fryeden) (( Ostrov Fryeden , Остров Фреден), muy separada y mas cerca del archipielago de Svalbard , es la isla es la mas occidental de todas las islas rusas del Artico.
  • Isla Victoria ( Ostrov Viktoriya ), una isla que no forma parte de Tierra de Francisco Jose geograficamente, pero si administrativamente. Ubicada muy separada y mas cerca del archipielago de Svalbard, esta isla es la mas occidental de todas las islas rusas del Artico.

Procedencia del nombre de las islas [ editar ]

Muy pocas de las islas de Tierra de Francisco Jose tienen nombres rusos. La mayoria de los nombres son de origen aleman, britanico, estadounidense, italiano y, en algun caso, noruego.

  • La expedicion austro-hungara al Polo Norte de 1874, liderada por Weyprecht y Payer, nombro la mayoria de las islas, utilizando nombres en honor de la monarquia austro-hungara y sus dinastias aristocraticas, asi como los nombres de los nobles que habian contribuido a financiar su empresa. Por alguna razon, a diferencia de lo sucedido en el resto de Rusia, los nombres del archipielago fueron preservados durante la epoca sovietica.
  • La expedicion britanica de Benjamin Leigh Smith de 1880, nombro las islas de la parte sur-occidental del archipielago, utilizando nombres britanicos.* La expedicion Fram del noruego Fridtjof Nansen nombro ≪Hvidtenland≫ en 1893 (en ruso: Belaya Zemlia , Tierra Blanca). Mas tarde se hizo evidente que se trataba de un grupo de tres islas.
  • La expedicion Jackson-Harmsworth de 1895 dirigida por el britanico Fredrick Jackson nombro algunas islas en reconocimiento de exploradores britanicos y tambien de personalidades de la Real Sociedad Geografica , los patrocinadores de la expedicion.
  • La expedicion al Polo Norte Baldwin-Ziegler de 1901 nombro ciertas islas segun cientificos y exploradores estadounidenses, a veces cambiando un nombre anterior de las islas, como la isla La Ronciere , que rebautizaron como ≪isla Whitney≫.
  • La expedicion Polar italiana de 1905, dirigida por Luis Amadeo de Saboya , duque de los Abruzos, nombro las ultimas islas, como las islas Pontremoli .

Clima [ editar ]

Temperaturas medias del aire en casilla meteo, 1916 a 2008 (NASA).

En enero la temperatura minima es ?30 °C y la mayor es ?11 °C. En julio la minima es 0 °C con un pico diario de 3 °C. La temperatura anual media es ?12 °C. En los ultimos 30 anos la temperatura mas alta registrada fue 7 °C y la minima ?56 °C. Las precipitaciones son habituales durante todo el ano, pero son mas comunes durante las estaciones de transicion de la primavera tardia y el otono. La niebla es muy habitual a finales de verano. [ 9 ]

Fauna [ editar ]

La fauna natural del archipielago esta formada en su mayoria por morsas , zorros polares y osos polares . Las aves comunes son fulmares y gaviotas , principalmente las del genero Rissa . A menudo se avistan ballenas beluga emergiendo en la superficie del agua circundante. Se han encontrado cuernos de caribu en la Isla Hooker, lo que sugiere que algunas manadas llegaron al archipielago hace aproximadamente 1300 anos, cuando el clima era mas calido.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪Географические предсказания Ломоносова об Арктике≫ . Archivado desde el original el 25 de agosto de 2016 . Consultado el 31 de julio de 2021 .  
  2. Шиллинг Николай Густавович (01.10.1828-20.12(01.01).1910/1911)
  3. Маркин В. А. Неизвестный Кропоткин . ОЛМА Медиа Групп, 2002. С. 138.
  4. Кропоткин П. А., Воейков А. И., Рыкачев М. А. и др. Доклад Комиссии по снаряжению экспедиции в северные моря // Известия Императорского русского географического общества за 1871 год. 1872. Т. 7. Отд. 1. С. 29-117.
  5. Exploring Polar Frontiers: A Historical Encyclopedia ? A To L and M To Z. William James Mills. 2 vol. Santa Barbara, CA: ABC CLIO, 2003. ISBN 1-57607-422-6 , стр. 507
  6. ≪Земля Франца-Иосифа (Franz Josef Land)≫ . Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2016 . Consultado el 31 de julio de 2021 .  
  7. Пинхенсон Д. М. (1962). Проблема Северного морского пути в эпоху капитализма (El problema de la Ruta del Mar del Norte en la era del capitalismo) . История открытия и освоения Северного Морского пути. Том II (Historia del descubrimiento y desarrollo de la Ruta del Mar del Norte. Volumen II). Leningrado: Морской транспорт. p. 766.  
  8. Royal Society Island
  9. Datos de Nagurskoye y SevMeteo

Enlaces externos [ editar ]