한국   대만   중국   일본 
Thatcherismo - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Thatcherismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Margaret Thatcher (1925 - 2013).

Thatcherismo es la descripcion de las convicciones politicas, sociales y la politica economica de la ex primera ministra conservadora britanica Margaret Thatcher , quien fue lider de su partido desde 1975 hasta 1990. Tambien ha sido utilizado por algunos para describir la ideologia y la cultura politica conservadora del gobierno britanico, mientras Margaret Thatcher fue la primera ministra entre mayo de 1979 y noviembre de 1990, y los posteriores gobiernos de John Major , Tony Blair , Gordon Brown y David Cameron . [ 1 ]

Informacion general [ editar ]

El thatcherismo pretendia minimizar el papel del estado, promover la baja inflacion y el libre mercado a traves de un estricto control de la oferta monetaria, las privatizaciones y las limitaciones en el movimiento obrero. A menudo es comparado con la reaganomia en Estados Unidos, la politica economica de Roger Douglas en Nueva Zelanda y el racionalismo economico en Australia , y es considerada como una parte clave del movimiento liberal en todo el mundo. Nigel Lawson , el ministro de Hacienda de Margaret Thatcher desde 1983 hasta 1989, clasifico los ideales de Thatcher como:

La libertad de mercado , la disciplina financiera, un firme control del gasto publico , reducciones de impuestos , el nacionalismo , “los valores victorianos” (de la variante de autoayuda de Samuel Smiles), las privatizaciones y una pizca de populismo . [ 2 ]

El Thatcherismo por tanto, es a menudo comparado con el liberalismo clasico . Milton Friedman afirmo que “lo que la gente no reconoce es que Margaret Thatcher no es en terminos de creencia una tory . Ella es una liberal del siglo XIX”. [ 3 ] ​ Thatcher declaro en 1983: “No me importaria apostar que si el senor Gladstone estuviera vivo hoy solicitaria su adhesion al Partido Conservador ”. [ 4 ] ​ En 1996 Keith Joseph, durante una conferencia en memoria de Thatcher, sostuvo que “El tipo de conservadurismo que ella y yo profesabamos seria mejor descrito como liberal, en el sentido tradicional. Y me refiero al liberalismo de Gladstone, no al de los colectivistas de estos ultimos dias”. [ 5 ] ​ Thatcher dijo una vez a Friedrich Hayek : “Se que quiere que me convierta en una whig , no, yo soy una tory ”. Hayek creia que “lo sentia muy claramente”. [ 6 ]

Pero la relacion entre el thatcherismo y el liberalismo era complicada. El exsecretario de Defensa de Margaret Thatcher John Nott dijo que “es una completa mala interpretacion de sus creencias al presentarla como una liberal del siglo XIX”. [ 7 ] ​ Como Ellen Meiksins Wood ha argumentado que el capitalismo de Thatcher era compatible con las antiguas instituciones politicas conservadoras. Como primera ministra, Margaret Thatcher no cuestionaba a las instituciones antiguas, como la monarquia y la Camara de los Lores , pero si algunas de las incorporaciones mas recientes a la politica britanica como los sindicatos. [ 8 ] ​ De hecho, muchos lideres thatcheristas, incluyendo a Thatcher misma, pasaron a formar parte de la Camara de los Lores: un honor que Gladstone, por ejemplo habia rechazado. [ 9 ]

Pensadores estrechamente asociados con el thatcherismo son Keith Joseph, Enoch Powell, Friedrich Hayek y Milton Friedman. En una entrevista con Simon Heffer en 1996, Thatcher declaro que las dos grandes influencias en su liderazgo como conservadora habian sido Joseph y Powell, “Dos hombres muy excelentes”. [ 10 ]

Thatcherismo antes de Thatcher [ editar ]

Varios comentaristas han rastreado los origenes del thatcherismo en la politica de la posguerra britanica. El fallecido historiador Ewen Green declaro que habia un resentimiento hacia la inflacion, los impuestos y las restricciones impuestas por los movimientos obreros asociados con el llamado consenso de Buttskell en las decadas anteriores al protagonismo politico de Thatcher. Aunque el liderazgo conservador se adapto a las reformas de posguerra del gobierno de Attlee, habia una oposicion continua en las filas inferiores de la derecha del partido, los grupos de presion de la derecha tales como la Alianza de clase media y la Liga Popular para la Defensa de la Libertad, y mas tarde en centros de pensamiento como el Centro de Estudios Politicos. Por ejemplo, en 1945 el presidente del partido conservador Ralph Assheton habia solicitado 12.000 ejemplares abreviados de “El camino a la servidumbre” (un libro del economista anti-socialista Friedrich von Hayek mas tarde estrechamente asociado con el thatcherismo), [ 11 ] ​ ocupando una y media toneladas de las raciones de papel del partido, que fueron distribuidos como propaganda electoral. [ 12 ]

Liberalismo [ editar ]

El thatcherismo se describe a menudo como una ideologia, pero todo esto se baso en este modelo antiguo liberal . Thatcher se veia como la creacion de un movimiento liberal, [ 13 ] [ 14 ] ​ rechazando al tradicional conservadurismo britanico ( toryismo ). [ 15 ] ​ El thatcherismo esta asociado con el liberalismo dentro del partido conservador, [ 16 ] ​ aunque uno de los extremos liberales se logro mediante el uso de un liderazgo a veces fuerte y autoritario. [ 17 ] ​ Andrew Marr ha llamado al liberalismo la caracteristica dominante, no oficial, del thatcherismo. [ 18 ] ​ Sin embargo, mientras algunos de sus herederos, sobre todo Michael Portillo y Alan Duncan, han adoptado este liberalismo, hubo otros en el movimiento thatcherista, como John Redwood, quien se hizo mas populista . [ 19 ] [ 20 ]

No obstante, algunos comentaristas han argumentado que el thatcherismo no debe considerarse adecuadamente liberal. Tomando nota de la tendencia hacia un gobierno central fuerte en las cuestiones relativas a los sindicatos y las autoridades locales, Andrew Gamble resume al thatcherismo como “una economia libre y un estado fuerte”. [ 21 ] ​ Simon Jenkins, acuso al gobierno de Thatcher de llevar a cabo una “ nacionalizacion ” del reino unido. [ 22 ]

Economia thatcherista [ editar ]

El thatcherismo esta asociado con la teoria economica del monetarismo . En contraste con la politica del gobierno anterior, el monetarismo daba prioridad a controlar la inflacion a costa del control del desempleo. Segun la teoria monetarista, la inflacion es el resultado de que hay demasiado dinero en la economia. Asi, el gobierno debe controlar la oferta monetaria para controlar la inflacion. No obstante, en 1979 no solo fue el thatcherismo el que estaba discutiendo por un control mas estricto de la inflacion. El ministro de economia laborista Denis Healey ya habia adoptado algunas de las politicas monetaristas, como la reduccion del gasto publico y la venta de las acciones del gobierno en la petrolera BP .

Por otra parte, se ha argumentado que en la practica el thatcherismo no era en si estrictamente monetarista, un tema comun en los centros de estrategia financiera a mediano plazo. La estrategia, contemplada en el Presupuesto 1980, consistio en objetivos de reduccion del crecimiento de la oferta monetaria en los anos siguientes. Despues de sobrepasar muchos de estos objetivos, el gobierno de Thatcher reviso al alza los mismos en 1982. Los analistas han interpretado esto como una admision de derrota en la batalla por controlar la oferta monetaria. El economista C. F. Pratten afirmo:

Desde 1984, detras del velo de la retorica, el gobierno ha perdido toda la fe que tenia en el monetarismo tecnico. A la oferta monetaria, medida por agregado monetario , se le ha permitido crecer de forma erratica, mientras que el calculo del deficit presupuestario se lleva a cabo por la artimana de restar los ingresos de la privatizacion, asi como los impuestos de los gastos del gobierno. Los principios del monetarismo han sido abandonados. [ 23 ]

Al thatcherismo tambien se lo asocia con la economia de la oferta. Considerando que la economia keynesiana sostiene que el gobierno debe estimular el crecimiento economico por la creciente demanda a traves del credito y aumento de gasto publico, los economistas de la oferta argumentan que el gobierno deberia intervenir solo para crear un mercado libre mediante la reduccion de impuestos, privatizacion de industrias estatales y el aumento de las restricciones sobre el comercio por parte del sindicalismo .

La legislacion sindical [ editar ]

La reduccion del poder de los sindicatos se hizo poco a poco, a diferencia del enfoque del Gobierno de Heath, y la unica mayor confrontacion con los sindicatos fue la huelga de mineros de 1984 a 1985, en la que el sindicato finalmente tuvo que ceder.

Moralidad thatcherista [ editar ]

El thatcherismo se asocia con una postura conservadora en lo moral. El sociologo y fundador de la New Left Review, Stuart Hall, por ejemplo, argumento que el thatcherismo debe ser visto como un proyecto ideologico de promocion del “populismo autoritario”, ya que se sabe su reverencia a “los valores victorianos”. David Marquand expreso que supuestamente Thatcher exploto el sentimiento “populista autoritario” en el Reino Unido de los anos 1970: “Vayanse, hippies , regresen de donde vinieron, lavense el cabello, vistanse apropiadamente, vayan a trabajar puntualmente y dejense de quejar de todo esto gimiendo”. [ 24 ] ​ Norman Tebbit, un estrecho aliado de Thatcher, establecio en una conferencia de 1985 lo que el cree que era la sociedad permisiva a la que los conservadores debian oponerse:

El mal arte era tan bueno como el buen arte. La gramatica y la ortografia ya no eran importantes. Ser limpio no era mejor que estar sucio. Los buenos modales no eran mejores que los malos. La vida familiar se ridiculizaba como un concepto burgues obsoleto. Los delincuentes se merecian tanta simpatia como sus victimas. Muchos hogares y salones de clase se volvieron un desorden - si no habia buenos ni malos no podia haber concepto de castigo o recompensa. La violencia y la pornografia suave fueron aceptadas en los medios de comunicacion. Asi se sembro el viento, y ahora estamos cosechando la tempestad. [ 25 ]

Ejemplos de esta moral conservadora en la practica, incluian el temor a ciertos videos desagradables, cuando en reaccion al panico moral sobre la disponibilidad de una serie de peliculas de terror con nombres provocativos en video casetes, Thatcher introdujo por primera vez la regulacion estatal del mercado de video britanico. A pesar de estar asociada al conservadurismo social, Thatcher voto a favor de leyes que legalizaron las practicas homosexuales y despenalizaron el aborto en 1966.

Aunque Thatcher se opuso a los derechos de gais y presento la seccion 28, que prohibia a las escuelas, bibliotecas y otros organismos publicos promocionar la homosexualidad. En la Conferencia del partido conservador de 1987, dijo que “... a los ninos se les ensena que tienen un derecho irrenunciable de ser gais” en tono de incredulidad. Aun asi, siendo una diputada de poca importancia apoyo, en 1966, una propuesta laborista para despenalizar la homosexualidad. [ 26 ]

Sermon de Mound [ editar ]

En mayo de 1988 Thatcher dio un discurso ante la Asamblea General de la Iglesia de Escocia . En el discurso, Thatcher ofrecio una justificacion teologica para sus ideas sobre el capitalismo y la economia de mercado . Afirmo que “el cristianismo es la redencion espiritual, no la reforma social” y cita un pasaje biblico de San Pablo al decir: “les impusimos esta regla: el que no quiera trabajar que no coma”. La 'eleccion' jugo un papel importante en las reformas de Thatcher y afirmo que la eleccion fue tambien cristiana al afirmar que Cristo eligio para dar su vida y que todos los individuos tienen el derecho divino de elegir entre el bien y el mal.

Relacion con Europa [ editar ]

Hacia el final de los anos 1980, Margaret Thatcher y su movimiento, se convirtieron cada vez mas en francos opositores a permitir que la, por aquel entonces Comunidad Economica Europea , sustituyese o se anexionase parte de la soberania britanica. En su famoso discurso de Brujas 1988, Thatcher declaro que “no hemos logrado revertir las fronteras del estado en Gran Bretana, solo para volver a verlas a impuestas a escala europea, con un superestado comunitario ejerciendo una nueva dominacion desde Bruselas”.

En su famoso discurso ante la Camara de los Comunes "No. No. No", se nego rotundamente a la propuesta del entonces presidente de la Comision , Jacques Delors , de transferir mas competencias de gobierno a la Comision Europea , tachando a esta de no ser democratica, al no estar elegida por los ciudadanos como el Parlamento Europeo. Descarto tambien dar su apoyo a la creacion de la moneda unica ?aunque posteriormente firmo el Acta Unica Europea ?. [ 27 ]

Mientras el euroescepticismo se convirtio para muchos en una caracteristica del “thatcherismo”, Margaret Thatcher estaba lejos de ser coherente en el tema, solo se hace de veras euroesceptica en los ultimos anos de su mandato como primera ministra. Thatcher apoyo la entrada de Gran Bretana en la Comunidad Economica Europea en 1973 e hizo campana por un voto afirmativo en el referendum de 1975 [ 28 ] ​ y firmo el Acta Unica Europea (considerado el primer paso legal a la posterior creacion de la actual Union Europea ) en 1986. [ 29 ]

Thatcherismo como una forma de gobierno [ editar ]

Otro aspecto importante del thatcherismo es el estilo de gobierno. A menudo se refiere a Gran Bretana en la decada de 1970 como “ingobernable”. La senora Thatcher intento corregir esto centralizando una gran cantidad de poder para si, como primera ministra, a menudo pasando por alto las estructuras tradicionales del gabinete (como los comites de gabinete). Este enfoque personal tambien se identifico con una cierta dureza en las ocasiones de la guerra de Malvinas, la bomba del IRA en la conferencia de conservadores y la huelga de los mineros.

Sir Charles Powell, el secretario particular de Asuntos Exteriores del primer ministro (1984 a 91 y 1996) describe su estilo asi: “Yo siempre he pensado que habia algo leninista en el estilo de gobierno cuando llego la senora Thatcher, la absoluta determinacion, la creencia de que hay una vanguardia que esta bien y que si se mantiene un equipo pequeno bien unido, se impulsara a traves de las cosas ... no hay duda de que en la decada de 1980, Downing Street pudo vencer a los arbustos de Whitehall de forma muy violenta. Podian salir realmente a confrontar a la gente, establecer reglas claras e intimidar un poco". [ 30 ]

Criticas [ editar ]

Los criticos demandan al thatcherismo que sus exitos se han obtenido a costa de grandes costos sociales en la poblacion britanica. La produccion industrial cayo drasticamente durante el gobierno de Thatcher, que los criticos relacionan con el aumento del desempleo , que se triplico en 1984 (aunque ha retrocedido hasta un ano y medio al nivel que heredo en 1990). Cuando Margaret Thatcher renuncio en 1990, al 28% de los ninos en Gran Bretana se les consideraba por debajo de la linea de pobreza, cifra que siguio aumentando hasta alcanzar un maximo del 30% en 1994, durante el gobierno conservador de John Major, quien sucedio a Thatcher. [ 31 ]

Mientras que acredita con la reactivacion de la economia britanica, la senora Thatcher tambien fue acusada de estimular una duplicacion en la tasa de pobreza. La tasa de Gran Bretana en pobreza infantil fue el mas alto en Europa en 1997. [ 31 ]

Durante su gobierno, en Gran Bretana, el coeficiente de Gini refleja esta desigualdad creciente pasando de 0,25 en 1979 a 0,34 en 1990. [ 32 ]

Legado del thatcherismo [ editar ]

La medida en que uno puede decir 'thatcherismo' tiene una influencia permanente en la vida politica britanica y economico no esta claro. En 2001, Peter Mandelson, miembro del Parlamento que pertenece al Partido Laborista britanico estrechamente asociado con Tony Blair , pronuncio la celebre frase de que "todos somos thatcheristas ahora." [ 33 ]

En referencia a la actual cultura politica britanica, se podria decir que un “consenso post-thatcherista” existe, sobre todo en lo que respecta a la politica economica. En la decada de 1980, el ahora desaparecido Partido Social Democrata se adhirio a un "duro y tierno” enfoque en el que las reformas de Thatcher se juntan con la disposicion adicional de bienestar. Neil Kinnock , lider del Partido Laborista entre 1983-1992, inicio el desplazamiento hacia la derecha de todo el espectro politico del partido en gran medida coincidente con las politicas economicas de los gobiernos de Thatcher. Los gobiernos del Nuevo Laborismo de Tony Blair y Gordon Brown se han descrito como “neo-thatcheristas” por algunos, ya que muchas de sus politicas economicas imitaban las de Margaret Thatcher. [ 34 ]

La mayoria de los principales partidos politicos britanicos de hoy aceptan la legislacion antisindical, las privatizaciones y el acercamiento en general al mercado libre que el gobierno de Thatcher instalara. Ningun partido politico importante en el Reino Unido, en la actualidad, se ha comprometido a revertir las reformas en la economia del gobierno de Margaret Thatcher. Esta convergencia de la politica es una de las razones de que el electorado britanico percibe pocas diferencias evidentes en la politica entre los principales partidos politicos.

Por otra parte, comparativamente los resultados macroeconomicos del Reino Unido han mejorado desde la aplicacion de las politicas economicas de Thatcher. Desde que Margaret Thatcher renuncio como primera ministra britanica, en 1990, el crecimiento economico del Reino Unido fue en promedio mayor que las grandes economias de la UE (es decir, Alemania, Francia e Italia). Ademas, desde el comienzo de la decada de 2000, el Reino Unido tambien ha tenido una disminucion del desempleo, en comparacion con las otras grandes economias de la UE. Este tipo de mejora en el desempeno macroeconomico relativo es tal vez otra razon para el aparente consenso economico “Blatcherista”, que ha estado presente en la actual politica del Reino Unido durante varios anos.

Con motivo del 25 aniversario de la asuncion de Thatcher, la BBC realizo una encuesta de opiniones que se abrio con las siguientes observaciones:

Para sus partidarios, fue una figura revolucionaria que transformo la estancada economia del Reino Unido , domestico a los sindicatos y restablecio al pais como una potencia mundial.

Junto con los presidentes de EE.UU. Ronald Reagan y George Bush padre , ayudo a llevar a cabo el final de la Guerra Fria .

Pero sus 11 anos de gobierno tambien estuvieron marcados por la inestabilidad social, los conflictos industriales y el alto desempleo.

Sus criticos afirman que la sociedad britanica sigue sintiendo el efecto de sus politicas economicas de division (como la demonizacion de la clase obrera y los denominados "chavs") y de la cultura de la codicia y egoismo que supuestamente promovio. [ 35 ]

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. Simon Jenkins (2006). Thatcher & Sons: A Revolution in Three Acts . Allen Lane. ISBN   0713995955 .  
  2. Nigel Lawson (1992). The View From No. 11: Memoirs of a Tory Radical . London: Bantam. p.  64 . ISBN   0593022181 .  
  3. The Observer , 29 September 1982
  4. Speech to Conservative Party Conference (14 October 1983)
  5. Keith Joseph Memorial Lecture (11 January 1996)
  6. Hayek, Friedrich (2008). Kresege, Stephen; Wenar, Leif, eds. Hayek on Hayek. An Autobiographical Dialogue . Indianapolis, Indiana: LibertyFund. p.  141 . ISBN   978-0-86597-740-2 . OCLC   229020962 .  
  7. John Nott (2003). Here Today, Gone Tomorrow. Recollections of an Errant Politician . Politico's. p. 183. ISBN   1842750305 .  
  8. Ellen Meiksins Wood (1991). The Pristine Culture of Capitalism: A Historical Essay on Old Regimes and Modern States . Verso. p.  167 . ISBN   0860913627 .  
  9. H. C. G. Matthew (1997). Gladstone, 1809-1898 . Clarendon Press. p.  608 . ISBN   0198206968 .  
  10. Simon Heffer (1999). Like the Roman: The Life of Enoch Powell . Phoenix. p.  958 . ISBN   075380820X .  
  11. Vinen, Richard. Thatcher's Britain: The Politics and Social Upheaval of the 1980s , London: Simon & Schuster (2009), p. 7 . ISBN   1847371752 .   Falta el |titulo= ( ayuda )
  12. Green, E. H. H. Ideologies of Conservatism: Conservative Political Ideas in the Twentieth Century , Oxford: Oxford University Press (2002), pp. 214-239 . ISBN   0199270333 .   Falta el |titulo= ( ayuda )
  13. Oakley, Robin (23 de noviembre de 1990). ≪Thatcherism's end begins debate over style and ideology≫. The Sunday Times .  
  14. D'Ancona, Matthew (5 de marzo de 1991). ≪Into the age of the individual - Labour's chance to write the next chapter of political history≫. The Guardian .  
  15. ≪What Was Right With the 1980s≫. Financial Times . 5 de abril de 1994.  
  16. Heppell, Timothy (junio de 2002). ≪The ideological composition of the Parliamentary Conservative Party 1992?97≫. British Journal of Politics and International Relations 4 (2): 299?324. doi : 10.1111/1467-856X.t01-1-00006 .  
  17. ≪Resignation of Thatcher - Strident heroine of the corner shop who fought for hard-headed virtues≫. The Sunday Times . 25 de noviembre de 1990.  
  18. Marr, Andrew (3 de enero de 1994). ≪Why unhappy British are yearning for days of order≫. Straits Times .  
  19. Shrimsley, Robert (17 de agosto de 1995). ≪Redwood Pushes for Populist Right≫. Financial Times .  
  20. Shrimsley, Robert (18 de agosto de 1995). ≪Think Right - The Thatcherites are Divided, but May Yet Rule≫. The Times .  
  21. Andrew Gamble, The Free Economy and the Strong State: the politics of Thatcherism , Basingstoke: Macmillan (1988) . ISBN   0333363108 .   Falta el |titulo= ( ayuda )
  22. Simon Jenkins, Accountable to none: the Tory nationalization of Britain , London: Hamish Hamilton (1995) . ISBN   0241135915 https://archive.org/details/accountabletonon00jenk .   Falta el |titulo= ( ayuda )
  23. C. F. Pratten, 'Mrs Thatcher's Economic Legacy', in Kenneth Minogue and Michael Biddiss (eds.), Thatcherism: Personality and Politics , Basingstoke: Macmillan (1987), p. 73 . ISBN   0333447255 .   Falta el |titulo= ( ayuda )
  24. David Marquand, 'The Paradoxes of Thatcherism', in Robert Skidelsky (ed.), Thatcherism , London: Chatto & Windus (1988), p. 165 . ISBN   0701133422 .   Falta el |titulo= ( ayuda )
  25. Norman Tebbit, 'Back to the old traditional values', The Guardian Weekly , 24 November 1985.
  26. ≪Copia archivada≫ . Archivado desde el original el 14 de julio de 2011 . Consultado el 3 de mayo de 2011 .  
  27. ≪Discurso "No. No. No" de Margaret Thatcher | BBC.com≫ .  
  28. Cockerell, Michael (4 de junio de 2005). ≪How Britain first fell for Europe≫ . BBC News . Consultado el 23 de octubre de 2010 .  
  29. Rudd, Roland (18 de diciembre de 2007). ≪Thatcher would have backed the EU treaty≫ . www.telegraph.co.uk . Consultado el 23 de octubre de 2010 .  
  30. Peter Hennessy (2001). The Prime Minister: The Office and its Holders since 1945 . Penguin. p. 397. ISBN   0140283935 .  
  31. a b Nelson, Emily and Whalen, Jeanne (22 de diciembre de 2006). ≪With U.S. Methods, Britain Posts Gains In Fighting Poverty≫ . The Wall Street Journal Online . Consultado el 18 de octubre de 2007 .  
  32. Shephard, Andrew (2003). ≪Income Inequality under the Labour Government≫ (PDF) . Briefing Note No. 33 . Institute for Fiscal Studies . Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2007 . Consultado el 18 de octubre de 2007 .   p. 4.
  33. Tempest, Matthew (10 de junio de 2002). ≪Mandelson: we are all Thatcherites now≫ . The Guardian (Londres) . Consultado el 15 de septiembre de 2006 .  
  34. ≪New Labour Neo-Thatcherite≫ . New Statesman . 6 de junio de 2005. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 1 de abril de 2007 .  
  35. ≪Evaluating Thatcher's legacy≫ . BBC News. 4 de mayo de 2004 . Consultado el 18 de octubre de 2007 .