Texas Guinan

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Texas Guinan
Informacion personal
Nombre de nacimiento Mary Louise Cecilia Guinan Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 12 de enero de 1884 Ver y modificar los datos en Wikidata
Waco ( Estados Unidos ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de noviembre de 1933 Ver y modificar los datos en Wikidata (49 anos)
Vancouver ( Canada ) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Disenteria Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio del Calvario Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Ingles Ver y modificar los datos en Wikidata
Informacion profesional
Ocupacion Actriz , actriz de teatro y actriz de cine Ver y modificar los datos en Wikidata
Anos activa desde 1906
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood Ver y modificar los datos en Wikidata

Mary Louise Cecilia Texas Guinan ( Waco , Estados Unidos, 12 de enero de 1884- Vancouver , Canada, 5 de noviembre de 1933) fue una vedette, actriz y empresaria estadounidense. Despues de convertirse en una estrella de los escenarios neoyorquinos, su participacion en una estafa de perdida de peso falsa la motivo a cambiar al negocio del cine. Paso varios anos en California apareciendo en numerosas producciones y finalmente fundo su propia compania cinematografica.

Es especialmente recordada por los clubes clandestinos que dirigio en Nueva York durante la Ley Seca , que servian a ricos y famosos asi como a aspirantes a estrellas.

Infancia y adolescencia [ editar ]

Guinan fue una de los cinco hijos nacidos en Waco , Texas , de padres inmigrantes de Irlanda y Canada , llamados Michael y Bessie (de soltera, Duffy) Guinan. Se habian conocido y casado en Colorado, donde regentaban un negocio mayorista de comestibles. Al mudarse a Texas, dirigieron un rancho . Asistio a la escuela parroquial en el convento de Loretta en Waco y cuando tenia 16 anos, su familia regreso a Denver , Colorado , donde participo en obras de teatro aficionado y tocando el organo en la iglesia. Guinan se caso con John Moynahan , un caricaturista del periodico Rocky Mountain News , el 2 de diciembre de 1904. Moynahan se la llevo a Chicago , donde ella estudio musica antes de divorciarse de el y comenzar su carrera como cantante profesional. Viajo por el circuito de vodevil regional con cierto exito, pero la faceta de cantante era menos apreciada que su entretenida actuacion en un espectaculo ambulante del "Salvaje Oeste", ayudada por sus habilidades de equitacion y punteria aprendidas durante el trabajo en el rancho familiar y su asistencia a una galeria de tiro local. [ 1 ]

Carrera como actriz [ editar ]

En 1906 se mudo a Nueva York , donde adopto el nombre artistico de Texas Guinan y encontro trabajo como corista antes de labrarse una carrera por si misma en el vodevil nacional y neoyorquino, tambien en alguna obra de teatro serio y en revistas musicales. [ 2 ]

El critico teatral y editor de la revista Photoplay Julian Johnson, su companero sentimental durante una decada, la ayudo en la creacion de su personalidad publica. Muchos creyeron erroneamente que estaban casados, y sus obituarios de 1933 lo mencionan como su segundo marido. Ahora se sabe que Moynahan fue su unico esposo. [ 3 ] ​ Guinan aseguro que Texas era su nombre de nacimiento y que su padre fue "el primer nino blanco visto en Waco" (de hecho, llego a la ciudad siendo un adulto casado y colonos blancos vivian alli al menos desde mediados del siglo  XIX ). [ 4 ]

En 1917, "Texas" Guinan hizo su debut cinematografico en una pelicula muda titulada The Wildcat . Se convirtio en la primera vaquera en una pelicula, siendo llamada "La Reina del Oeste". Una Guinan famosa aseguro haber hecho una gira por Francia , para entretener a las tropas durante la Primera Guerra Mundial pero este dato se ha demostrado falso porque durante 1917 y 1918 se encontraba en California, inmersa en el rodaje de peliculas western para la productora Triangle Film Corporation que la promocionaba como la " Bill Hart femenina", en referencia a la primera estrella del naciente western que entonces encabezaba las listas de popularidad entre los fans del cine.

Periodo de la Ley Seca de EE. UU. [ editar ]

Texas Guinan fue la pionera o la primera mujer, en ejercer como maestra de ceremonias en un club nocturno en Estados Unidos despues de su exito contratada como cantante en un bar clandestino en 1923.

Tras la introduccion de la Prohibicion o la llamada Ley Seca , Guinan abrio una sala de fiestas llamada el Club 300 en la 151 West, con la Calle 54 en Nueva York. El club se hizo famoso por el grupo de cuarenta bailarinas de las ziegfield follies , escasas de ropa. Con su aplomo caracteristico, Guinan se convirtio en una celebridad en la ciudad de Nueva York.

Detenida en varias ocasiones por servir alcohol y proporcionar entretenimiento, ella siempre afirmo que los clientes habian traido el licor a su local, y que el club era tan pequeno que las chicas tenian que bailar cerca de los clientes. Guinan mantuvo siempre que ella nunca habia vendido una bebida alcoholica en su vida.

Este club fue desde 1926 lugar de encuentro de las clases pudientes de Nueva York, donde George Gershwin frecuentemente improvisaba con el piano para los clientes ricos, como por ejemplo Reggie Vanderbilt, Harry Payne Whitney , o Walter Percy Chrysler , y celebridades de la talla de Peggy Hopkins Joyce , Pola Negri , Al Jolson , Jeanne Eagels , Gloria Swanson , John Gilbert , Clara Bow , Hope Hampton , Irving Berlin , John Barrymore , Dolores Costello , Leatrice Joy y Rodolfo Valentino , asi como figuras de la alta sociedad neoyorquina como Gloria Morgan y su hermana Thelma, ambas vizcondesas Furness.

Ruby Keeler y George Raft (cazatalentos) descubrieron bailarines en el club 300, que despues irian a parar a los teatros de Broadway y Hollywood . Otro asiduo, Walter Winchell , fue un columnista reputado, que sacaba los trapos sucios de la alta y decadente sociedad neoyorquina, en lugares tan dispares como en la apertura de teatros de la calle Broadway o en los cafes de Nueva York.

Guinan capitalizo su fama, afirmando haber ganado $ 700.000 en diez meses en 1926, mientras que sus clubes eran rutinariamente allanados y cerrados por la policia de Nueva York, solo para volver a abrir con otro nombre y en otra ubicacion.

Guinan ha sido reconocida por acunar una serie de frases celebres, como: "Los hombres de huevo y mantequilla " en alusion a su acomodada clientela, un publico a los que a menudo exigia "dar a las senoras un poco de gran mano", o su saludo habitual a los clientes con "Hola, tonto! Entra y deja tu billetera en la barra".

Vuelta al cine y decadencia [ editar ]

Guinan volvio a la pantalla grande con dos peliculas sonoras, interpretando versiones ligeramente ficticias de si misma como propietaria de bar clandestino, en "Queen of the Nights Clubs" (1929) y luego en Broadway Thru a Keyhole (1933), (escrita por Winchell) poco antes de su muerte.

Con la Gran Depresion (en la que habria perdido una cantidad considerable de su fortuna personal) decidio hacer una gira por Europa para evitar la bancarrota, pero la reputacion que la precedia de Nueva York fue el obstaculo para su entrada a todos los puertos maritimos europeos, que alegaban diversos tecnicismos. Volvio este impedimento a su favor con el lanzamiento de una revista satirica, Too Hot for Paris a su regreso a Nueva York en 1933.

Muerte [ editar ]

Mientras estaba de gira norteamericana con su revista "Too Hot for Paris", contrajo disenteria amebiana en Chicago, Illinois durante un brote epidemico en el Hotel Congress durante la Exposicion Mundial. Enfermo en Vancouver en la Columbia Britanica , donde murio el 5 de noviembre de 1933 a los 49 anos, exactamente un mes antes de que la prohibicion fuera derogada en los Estados Unidos; 7.500 personas asistieron a su funeral. El director de orquesta Paul Whiteman fue el portador del feretro, asi como dos de sus ex abogados y el escritor Heywood Broun .

Ella no sobrevivio a sus padres. Su madre murio a los 101 anos en 1959 y su padre a los 79 anos en 1935. Su familia dono un tabernaculo en su nombre a la iglesia de San Patricio en Vancouver en reconocimiento al padre Louis Forget, quien la atendio durante sus ultimas horas. Cuando la iglesia original fue demolida en 2004, el tabernaculo fue preservado para el nuevo edificio eclesiastico, construido en el mismo sitio del antiguo. Guinan fue enterrada en el cementerio Calvary, en Queens, Nueva York.

En la cultura popular [ editar ]

Guinan fue retratada en la pelicula "Rubia incendiaria" (1945) por Betty Hutton , [ 5 ] ​ y en " Esplendor en la hierba " (1961) por Phyllis Diller. [ 6 ]

La primera aparicion en pantalla inspirada en ella fue interpretada por la actriz Mae West , con un personaje chistoso, basado en Texas Guinan en Night After Night (1932), con George Raft , que hizo campana por que el papel fuera para su amiga y antigua empleadora, pero el estudio prefirio a West porque era nueve anos mas joven. Mae West era fan de Guinan, e incorporo algunas de las ideas y ocurrencias de esta en sus propios actos.

En la pelicula de 1939 Los violentos anos veinte , dirigida por Raoul Walsh y Anatole Litvak , el personaje interpretado por Gladys Georged de Panama Smith se basa en Guinan.

En la pelicula de 1984 The Cotton Club , dirigida por Francis Ford Coppola, el personaje de "Vera", interpretado por Diane Lane , se basa libremente en Guinan.

En 1969, Martha Raye realizo una gira con un musical titulado "Hello Sucker", que paro en Long Island, Fort Worth, Texas, y el Oakdale Theater en Wallingford, Connecticut. El espectaculo fue dirigido y coreografiado por Larry Fuller.

Guinan , la barman de Star Trek: The Next Generation , interpretada por Whoopi Goldberg , se basa en Texas Guinan.

En 1960, Texas Guinan fue presentada bajo el disfraz de Sally Kansas en "La historia de Larry Fay" episodio de Los Intocables , la serie original. Sally Kansas fue interpretada por la veterana actriz June Havoc .

Guinan aparece en la novela "Sombrero Negro" de Patrick Culhane (abril de 2007). Culhane es un seudonimo de Max Allan Collins.

Referencias [ editar ]

  1. Cottrell, Debbie Mauldin (15 de junio de 2010). ≪Mary Louise (Texas) Guinan≫ . Texas State Historical Association . Consultado el 3 de abril de 2018 .  
  2. Anthony, Walter (11 de diciembre de 1910). ≪Miss Guinan says she's a lonesome star from Texas≫ . The San Francisco Call : 39 . Consultado el 3 de abril de 2018 .  
  3. ≪Death Beckons "Texas" Guinan≫ . Los Angeles Times : 2. 6 de noviembre de 1933 . Consultado el 3 de abril de 2018 .  
  4. Conger, Roger N. (15 de junio de 2010). ≪Waco, Tx≫ . Texas State Historical Association . Consultado el 3 de abril de 2018 .  
  5. ≪Incendiary Blonde≫ . Consultado el 3 de abril de 2018 .  
  6. ≪Splendor in the Grass≫ . AFI Catalog . Consultado el 3 de abril de 2018 .