한국   대만   중국   일본 
Teuthida - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Teuthida

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Calamar

Taxonomia
Reino : Animalia
Filo : Mollusca
Clase : Cephalopoda
Subclase: Coleoidea
Superorden: Decapodiformes
Orden : Teuthida
A. Naef , 1916
Subordenes

Los teutidos ( Teuthida ) son un orden de moluscos cefalopodos conocidos vulgarmente como calamares (debido a su "hueso" calcareo, conocido como pluma o cana = calamus en latin ). [ 1 ] ​ Contiene dos subordenes, Myopsina y Oegopsina (el ultimo incluye a Architeuthis dux , el calamar gigante y a Mesonychoteuthis hamiltoni o calamar colosal ). Son animales marinos y carnivoros .

Descripcion [ editar ]

Los calamares son moluscos de cuerpo blando cuyas formas evolucionaron para adoptar un estilo de vida depredador activo. La cabeza y las extremidades del calamar estan en un extremo de un cuerpo largo, y este extremo es funcionalmente anterior, guiando al animal a medida que se desplaza por el agua. Un conjunto de ocho brazos y dos tentaculos distintivos rodean la boca; cada apendice toma la forma de un hidrostato muscular y es flexible y prensil, por lo general con ventosas en forma de disco. [ 2 ]

Las ventosas pueden estar directamente sobre el brazo o ser pedunculadas. Sus bordes estan endurecidos con quitina y pueden contener diminutos denticulos similares a dientes. Estas caracteristicas, ademas de una musculatura fuerte y un pequeno ganglio debajo de cada ventosa que permite el control individual, proporcionan una adherencia muy poderosa para agarrar a la presa. Algunas especies tienen ganchos y tentaculos en los brazos, pero su funcion no esta clara. [ 3 ] ​ Los dos tentaculos son mucho mas largos que los brazos y son retractiles. Las ventosas se limitan a la punta espatula del tentaculo, conocida como manus. [ 2 ]

En el macho maduro, la mitad externa de uno de los brazos izquierdos esta hectocotilizada y termina en una almohadilla copulatoria en lugar de ventosas, que se usa para depositar un espermatoforo dentro de la cavidad del manto de una hembra. Una parte ventral del pie se ha convertido en un embudo a traves del cual el agua sale de la cavidad del manto. [ 2 ]

La masa principal del cuerpo esta encerrada en el manto, que tiene una aleta de natacion a lo largo de cada lado. Estas aletas no son la principal fuente de locomocion en la mayoria de las especies. La pared del manto es muy musculosa e interna. La masa visceral, que esta cubierta por una fina epidermis membranosa, forma una region posterior en forma de cono conocida como "joroba visceral". El caparazon del molusco se reduce a una "pluma" quitinosa longitudinal interna en la parte funcionalmente dorsal del animal; la pluma actua para endurecer el calamar y proporciona uniones para los musculos. [ 2 ]

En la parte funcionalmente ventral del cuerpo hay una abertura a la cavidad del manto, que contiene las branquias ( ctenidios ) y las aberturas de los sistemas excretor, digestivo y reproductivo. Un sifon de inhalacion detras del embudo atrae agua hacia la cavidad de la chimenea a traves de una valvula. El calamar utiliza el embudo para la locomocion mediante propulsion a chorro precisa. [ 4 ] ​ En esta forma de locomocion, el agua es succionada por la cavidad del manto y expulsada fuera del embudo en un chorro fuerte y rapido. La direccion de viaje varia segun la orientacion del embudo. [ 2 ] ​ Los calamares son buenos nadadores y ciertas especies pueden "volar" distancias cortas fuera del agua. [ 5 ]

Anatomia [ editar ]

Los calamares poseen dos branquias , un sistema circulatorio cerrado asociado, formado por un corazon sistemico y dos corazones branquiales. Es caracteristico en su anatomia disponer de ocho brazos y dos tentaculos.

Sus tentaculos fuertemente musculados estan dotados de ventosas y si se arrancan no vuelven a crecer. Los calamares pueden camuflarse en el medio con gran facilidad para evitar ser comidos por sus depredadores.

Tambien tienen unas celulas llamadas cromatoforos en su piel , que otorgan al calamar la cualidad de cambiar de color en caso de sentirse amenazados, estrategia que combinan con la expulsion de la tinta que producen. Su concha es interna, a diferencia de otros animales similares, como el pulpo , que carecen de ella; y esta formada por una pieza delgada y plana unida a su cuerpo. Disponen de un organo llamado hiponomo , que les permite moverse al expulsar agua a presion.

La boca del calamar esta equipada con un pico afilado, que utiliza para matar y despiezar a sus presas en trozos manejables. En los estomagos de muchas ballenas capturadas se encuentran picos de calamares, ya que son la unica parte de este animal que no se puede digerir. La boca del calamar aloja a la radula , una especie de la lengua comun de todos los moluscos a excepcion de los bivalvos y los aplacoforos . El calamar es exclusivamente carnivoro , alimentandose de peces e invertebrados , que capturan con dos tentaculos diferenciados de mayor longitud. Son voraces, de movimientos muy rapidos y con un crecimiento muy acelerado; pueden llegar a ser muy abundantes en algunos mares. La mayoria viven un ano, y mueren despues de desovar, aunque algunas especies gigantes pueden vivir dos o mas anos.

La mayoria de los calamares no miden mas de 60  cm , aunque los calamares gigantes pueden medir hasta 13  m . En 2003, se descubrio un individuo de una especie abundante, pero muy poco conocida, Mesonychoteuthis hamiltoni ; los individuos de esta especie pueden llegar a medir hasta 14 metros, convirtiendose asi en el invertebrado mas grande del mundo, y poseedor del ojo mas grande del reino animal. Los calamares gigantes estan muy presentes en la literatura y el folclore tradicional, en la mayoria de los casos asociados a terribles ataques.

Sistema nervioso y organos de los sentidos [ editar ]

Los cefalopodos tienen el sistema nervioso mas desarrollado entre los invertebrados . Los calamares tienen un cerebro complejo en forma de anillo nervioso que rodea el esofago , encerrado en un craneo cartilaginoso . Los ganglios cerebrales emparejados por encima del esofago reciben informacion sensorial de los ojos y los estatocistos , y otros ganglios por debajo controlan los musculos de la boca, los pies, el manto y las visceras. Los axones gigantes de hasta 1  mm (0,04 pulgadas ) de diametro transmiten mensajes nerviosos con gran rapidez a los musculos circulares de la pared del manto, lo que permite una contraccion potente y sincronica y una velocidad maxima en el sistema de propulsion a chorro. [ 2 ]

Los ojos emparejados a ambos lados de la cabeza, estan alojados en capsulas fusionadas con el craneo. Su estructura es muy similar a la de un ojo de pez, con una lente globular que tiene una profundidad de foco de 3 cm (1,2 pulgadas) hasta el infinito. La imagen se enfoca cambiando la posicion de la lente, como en una camara o telescopio , en lugar de cambiar la forma de la lente, como en el ojo humano . Los calamares se ajustan a los cambios en la intensidad de la luz expandiendo y contrayendo la pupila en forma de hendidura. [ 2 ] ​ Los calamares de aguas profundas de la familia Histioteuthidae tienen ojos de dos tipos y orientaciones diferentes. El gran ojo izquierdo tiene forma tubular y mira hacia arriba, presumiblemente en busca de siluetas de animales mas altos en la columna de agua . El ojo derecho de forma normal apunta hacia adelante y hacia abajo para detectar presas. [ 6 ]

Los estatocistos participan en el mantenimiento del equilibrio y son analogos al oido interno de los peces . Estan alojados en capsulas cartilaginosas a ambos lados del craneo. Proporcionan al calamar informacion sobre la posicion de su cuerpo en relacion con la gravedad , su orientacion, aceleracion y rotacion , y son capaces de percibir las vibraciones entrantes. Sin los estatocistos, el calamar no puede mantener el equilibrio. [ 2 ] ​ Los calamares parecen tener una audicion limitada, [ 7 ] ​ pero la cabeza y los brazos tienen lineas de celulas ciliadas que son debilmente sensibles a los movimientos del agua y los cambios de presion, y son analogas en funcion al sistema de lineas laterales de los peces. [ 2 ]

Mecanismos de defensa [ editar ]

Camuflaje [ editar ]

Los calamares utilizan diferentes tipos de camuflaje: activo para la coincidencia de fondo (en aguas poco profundas) y contrailuminacion. Esto ayuda a protegerlos de sus depredadores y les permite acercarse a sus presas. [ 8 ]

La piel esta cubierta de cromatoforos controlables de diferentes colores, lo que permite que el calamar combine su coloracion con la de su entorno. [ 9 ] ​ El juego de colores tambien puede distraer a la presa de los tentaculos del calamar que se acercan. La piel tambien contiene reflectores de luz llamados iridoforos y leucoforos que, cuando se activan, en milisegundos crean patrones de piel cambiantes de luz polarizada . [ 10 ] [ 11 ] ​ Tal camuflaje de piel puede cumplir varias funciones, como la comunicacion con calamares cercanos, la deteccion de presas, la navegacion y la orientacion durante la caza o la busqueda de refugio. [ 10 ] ​ El control neural de los iridoforos que permiten cambios rapidos en la iridiscencia de la piel parece estar regulado por un proceso colinergico que afecta a las proteinas reflectinas . [ 11 ]

Algunos calamares meso pelagicos como el calamar luciernaga y el calamar de aguas medias usan camuflaje de contrailuminacion, generando luz para igualar la luz descendente de la superficie del oceano. [ 8 ] [ 12 ] [ 13 ] ​ Esto crea el efecto de contrasombreado, haciendo que la parte inferior sea mas clara que la superior. [ 8 ]

El calamar hawaiano tambien utiliza la contrailuminacion, que tiene una bacteria simbiotica ( Aliivibrio fischeri ) que produce luz para ayudar al calamar a evitar a los depredadores nocturnos. [ 14 ] ​ Esta luz brilla a traves de la parte inferior de la piel del calamar y es generada por un organo de luz grande y complejo de dos lobulos dentro de la cavidad del manto del calamar. Desde alli, escapa hacia abajo; parte de ella viaja directamente, parte sale de un reflector en la parte superior del organo (lado dorsal). Debajo hay una especie de iris , que tiene ramas (diverticulos) de su saco de tinta, con una lente debajo de eso; tanto el reflector como la lente se derivan del mesodermo . El calamar controla la produccion de luz cambiando la forma de su iris o ajustando la intensidad de los filtros amarillos en su parte inferior, lo que presumiblemente cambia el equilibrio de las longitudes de onda emitidas. La produccion de luz muestra una correlacion con la intensidad de la luz descendente, pero es aproximadamente un tercio mas brillante; el calamar puede rastrear cambios repetidos en el brillo. Debido a que el calamar hawaiano se esconde en la arena durante el dia para evitar a los depredadores, solo usa contrailuminacion durante la noche. [ 12 ]

Distraccion de los depredadores con tinta [ editar ]

Los calamares distraen a los depredadores atacantes expulsando una nube de tinta, lo que les da la oportunidad de escapar. [ 15 ] ​ La glandula de tinta y su saco de tinta asociado se vacian en el recto cerca del ano, lo que permite que el calamar descargue rapidamente tinta negra en la cavidad del manto y el agua circundante. [ 3 ] ​ La tinta es una suspension de particulas de melanina y se dispersa rapidamente para formar una nube oscura que oculta las maniobras de escape del calamar. Los peces depredadores tambien pueden verse disuadidos por la naturaleza alcaloide de la descarga, que puede interferir con sus quimiorreceptores . [ 2 ]

Clasificacion [ editar ]

Orden Teuthida - calamares

Suborden Myopsina
Familia Loliginidae
Suborden Oegopsina
Familia Ancistrocheiridae
Familia Architeuthidae - calamar gigante
Familia Bathyteuthidae
Familia Batoteuthidae
Familia Brachioteuthidae
Familia Chiroteuthidae
Familia Chtenopterygidae
Familia Cranchiidae
Familia Cycloteuthidae
Familia Enoploteuthidae
Familia Gonatidae
Familia Histioteuthidae
Familia Joubiniteuthidae
Familia Lepidoteuthidae
Familia Lycoteuthidae
Familia Magnapinnidae
Familia Mastigoteuthidae
Familia Neoteuthidae
Familia Octopoteuthidae
Familia Ommastrephidae
Familia Onychoteuthidae
Familia Pholidoteuthidae
Familia Promachoteuthidae
Familia Psychroteuthidae
Familia Pyroteuthidae
Familia Thysanoteuthidae
Familia Parateuthis ( grupo incierto )
Familia Walvisteuthidae

Mitologia [ editar ]

Los calamares de gran tamano han dado lugar, junto a los pulpos gigantes, a la leyenda escandinava del kraken .

Aplicaciones gastronomicas [ editar ]

Racion de rabas (calamares a la romana).
Bocadillo de calamares , tipico de la gastronomia espanola .
Calamares a la plancha (Alicante).
"Puntillas", calamares pequenos fritos.

Diversas especies de calamar son muy utilizadas en cocinas tan distintas como la japonesa , espanola o la italiana . En su coccion es importante cocinarlos brevemente porque su carne se endurece con un exceso de coccion. Las presentaciones mas populares son relleno y cortado en anillos o tiras ( rabas ) y frito.
Hay muchas formas en que se cocina en todo el mundo:

  • Calamares rebozados . El cuerpo se corta en anillos o tiras (rabas), se sumerge en una masa de fritura (huevos espesados con harina) y se frie a alta temperatura. Esta preparacion es comun en Espana y en otros paises, como Grecia.
  • En el Mediterraneo se suele utilizar su tinta en las elaboraciones, por ejemplo el arroz negro , el risotto de calamares y los spaghetti al nero di seppia (espaguetis al negro de sepia ).
  • La bullabesa y otros guisos de marisco suelen contener calamar.
  • En la cocina china y del sudeste asiatico es un ingrediente muy popular en una gran variedad de salteados, platos de arroz y de tallarines . Se suele consumir muy especiado .
  • En Mexico se emplea en una variedad de platillos, particularmente extensa en las costas del Pacifico (se emplea menos en las costas del Atlantico), combinandose frecuentemente con arroz o con productos de maiz. En costas del estado de Oaxaca , por ejemplo, se elaboran tamales de maiz en hoja de arbol de platano .
  • En Peru se consume en variedad de platillos de la Gastronomia de la costa peruana, siendo el mas popular el Chicharron de Calamar, cortado en aros, arrebozado y frito, acompanado de Productos de la Sierra, como yuca y maiz.
  • El calamar entero a la parrilla se vende en puestos ambulantes en Tailandia y Japon ; tambien en las playas de Malaga y Andalucia en Espana se hace " espetado ", es decir, ensartado en una cana y pinchado en la arena al lado de unas brasas de madera.
  • Secado al sol, cortado en tiras y envasado al vacio, se utiliza como aperitivo en el Este de Asia.
  • Se utiliza mucho en elaboraciones de sushi y sashimi .
  • En Japon el calamar se sala abundantemente y de un modo semejante al antiguo garum mediterraneo se deja fermentar junto con sus visceras, hasta un mes, y se vende en pequenos tarros. Se utiliza para acompanar al arroz , y tiene un sabor muy fuerte y salado. Este producto se denomina shiokara en japones.

Relacion con el ser humano [ editar ]

Los calamares no son peligrosos, aunque algunas especies son muy agresivas. [ cita requerida ] Sin embargo, los calamares gigantes pueden ser peligrosos si un humano se encuentra con uno, siendo el cachalote su unico depredador. El calamar gigante no se emplea en la alimentacion, dado que en su cuerpo hay amoniaco que le sirve para descender a doscientos metros. [ cita requerida ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Real Academia Espanola. ≪Calamar≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion) . Consultado el 4 de abril de 2015 .  
  2. a b c d e f g h i j Ruppert, Edward E.; Fox, Richard, S.; Barnes, Robert D. (2004). Invertebrate Zoology (7th edicion). CEngage Learning . pp. 343-367. ISBN   978-81-315-0104-7 .  
  3. a b Hanlon, Roger T.; Messenger, John B. (1998). Cephalopod Behaviour . Cambridge University Press. pp. 25-26. ISBN   978-0-521-64583-6 .  
  4. Johnson, W.; Soden, P. D.; Trueman, E. R. (1972). ≪A Study in Jet Propulsion: An analysis of the motion of the squid, Loligo vulgaris ≫. Journal of Experimental Biology 56 (1): 155-165. doi : 10.1242/jeb.56.1.155 .  
  5. Jabr, F. (2 de agosto de 2010). ≪Fact or Fiction: Can a Squid Fly Out of the Water?≫ . Scientific American .  
  6. Young, Richard E. ; Vecchione, Michael (2013). Histioteuthidae Verrill, 1881.≫ . The Tree of Life Web Project . Consultado el 9 de diciembre de 2018 .  
  7. Walker, Matt (15 de junio de 2009). ≪The cephalopods can hear you≫ . BBC . Consultado el 2 de abril de 2010 .  
  8. a b c Young, R.; Roper, C. (March 1976). ≪Bioluminescent countershading in midwater animals: evidence from living squid≫. Science 191 (4231): 1046-1048. Bibcode : 1976Sci...191.1046Y . PMID   1251214 . doi : 10.1126/science.1251214 .  
  9. Gilmore, R.; Crook, R.; Krans, J. L. (2016). ≪Cephalopod Camouflage: Cells and Organs of the Skin≫ . Nature Education 9 (2): 1.  
  10. a b Mathger, L. M.; Shashar, N.; Hanlon, R. T. (2009). ≪Do cephalopods communicate using polarized light reflections from their skin?≫. Journal of Experimental Biology 212 (14): 2133-2140. PMID   19561202 . doi : 10.1242/jeb.020800 .  
  11. a b Mathger, Lydia M; Denton, Eric J; Marshall, N. Justin; Hanlon, Roger T (2009). ≪Mechanisms and behavioural functions of structural coloration in cephalopods≫ . Journal of the Royal Society Interface 6 (suppl_2): S149-63. PMC   2706477 . PMID   19091688 . doi : 10.1098/rsif.2008.0366.focus .  
  12. a b Jones, B. W.; Nishiguchi, M. K. (2004). ≪Counterillumination in the Hawaiian bobtail squid, Euprymna scolopes Berry (Mollusca : Cephalopoda)≫ . Marine Biology 144 (6): 1151-1155. S2CID   86576334 . doi : 10.1007/s00227-003-1285-3 . Archivado desde el original el 11 de junio de 2010.  
  13. Young, Richard Edward (1983). ≪Oceanic Bioluminescence: an Overview of General Functions≫ . Bulletin of Marine Science 33 (4): 829-845.  
  14. Nyholm, S. V.; McFall-Ngai, M. J. (August 2004). ≪The winnowing: establishing the squid- Vibrio symbiosis≫. Nature Reviews Microbiology 2 (8): 632-642. PMID   15263898 . S2CID   21583331 . doi : 10.1038/nrmicro957 .  
  15. Derby, Charles D. (December 2007). ≪Escape by Inking and Secreting: Marine Molluscs Avoid Predators Through a Rich Array of Chemicals and Mechanisms≫. The Biological Bulletin 213 (3): 274-289. JSTOR   25066645 . PMID   18083967 . S2CID   9539618 . doi : 10.2307/25066645 .  

Enlaces externos [ editar ]