Terremoto de Loma Prieta

Terremoto de Loma Prieta de 1989
6,9 en potencia de Magnitud de Momento ( M W )
7,2 en escala de Richter ( M L )
Parametros
Fecha y hora 17 de octubre de 1989, 17:04 hora local
Profundidad 19 kilometros
Coordenadas del epicentro 37°02′24″N 121°52′37″O  /  37.04, -121.877
Consecuencias
Zonas afectadas San Francisco , Estados Unidos
Mercalli IX ( Violento )
Victimas 63 muertos [ 1 ] ​y 3.757 heridos [ 2 ]

El terremoto de Loma Prieta de 1989 , tambien conocido como el terremoto del '89 y el terremoto de la Serie Mundial , ocurrio en el Area de la Bahia de San Francisco de California el martes 17 de octubre de 1989 a las 17:04 hora local (00:04 UTC del 18 de octubre). Causado por un deslizamiento en la Falla de San Andres , el terremoto duro aproximadamente 15 segundos y marco 6,9 en la escala sismologica de magnitud de momento (la magnitud de la onda superficial midio 7.1). [ 3 ] ​ A causa del terremoto fallecieron 63 personas [ 1 ] ​ en la zona norte de California, 3.757 personas fueron heridas y entre 8000 [ 4 ] ​ a 12.000 personas quedaron sin hogar.

El terremoto ocurrio durante el calentamiento para el tercer juego de la Serie Mundial de 1989 , que por coincidencia figuro ambos equipos de la Area de la Bahia de las Grandes Ligas de Beisbol , los Oakland Athletics y los San Francisco Giants .

Este terremoto fue el primero en los Estados Unidos que fue emitido en la television en directo.

Antecedentes [ editar ]

La historia de las investigaciones de terremotos en California se ha centrado en gran medida en el sistema de la falla de San Andres, debido a su fuerte influencia en el estado como limite entre la placa del Pacifico y la placa Norteamericana ; es la falla mas estudiada en el mundo. Andrew Lawson, geologo de la Universidad de California en Berkeley , habia nombrado la falla en honor al lago San Andres (antes de que ocurriera el terremoto de San Francisco de 1906 ) y luego dirigio una investigacion sobre ese evento. La falla de San Andres se fracturo a lo largo de 470  km durante el sismo de 1906, tanto al norte de San Francisco como al sur en la region de los montes de Santa Cruz . Antes de 1989, se habian hecho publicos varios pronosticos a largo plazo de una gran sacudida a lo largo de la falla de San Andres en esa area (el evento y sus replicas ocurrieron dentro de una brecha sismica reconocida), pero el terremoto que ocurrio no fue lo que se habia anticipado. El evento de Loma Prieta de 1989 se origino en una falla inversa de deslizamiento oblicuo no descubierta que se encuentra adyacente a la falla de San Andres. [ 5 ]

Pronosticos [ editar ]

Dado que se habian presentado muchos pronosticos para la region cercana a Loma Prieta, el evento de octubre de 1989 no tomo por sorpresa a los sismologos . Entre 1910 y 1989 se anunciaron 20 pronosticos muy diferentes, algunos de los cuales eran muy especificos y cubrian multiples aspectos de un evento, mientras que otros eran menos completos y vagos. Con un evento M w 6.5 en el segmento de San Juan Bautista, o un evento M w 7 en el segmento de la Peninsula de San Francisco, el sismologo del Servicio Geologico de Estados Unidos (USGS), Allan Lindh pronostico en 1983 una longitud de ruptura de 40 km (comenzando cerca de Pajaro Gap, y continuando hacia el noroeste) para el segmento de San Juan Bautista casi igualo la longitud real de la ruptura del evento de 1989. En 1988 se presento un pronostico actualizado, momento en el que Lindh aprovecho la oportunidad para asignar un nuevo nombre al segmento de San Juan Bautista: segmento Loma Prieta. [ 6 ]

A principios de 1988, el Grupo de Trabajo sobre Probabilidades de Terremotos de California (WGCEP) hizo varias declaraciones sobre sus pronosticos para el segmento norte de 360 km de la falla de San Andres, el segmento de 90 km de la peninsula de San Francisco y una parte de 30 a 35 km de ese mismo segmento que fue denominado segmento sur de los montes de Santa Cruz. La probabilidad a treinta anos de uno o mas terremotos de M w  7 en el area de estudio se estimo como del 50%, pero debido a la falta de informacion y la baja confianza, se asigno una probabilidad del 30% al segmento sur de los montes de Santa Cruz. Dos terremotos moderados, denominados terremotos del lago Elsman por el USGS, ocurrieron en la region de los montes de Santa Cruz en junio de 1988 y nuevamente en agosto de 1989. Despues de cada evento, la oficina estatal de Servicios de Emergencia emitio (por primera vez en la historia del Area de la Bahia) avisos a corto plazo para un posible gran terremoto, lo que significaba que habia ≪una probabilidad ligeramente mayor de un evento M w  6.5 en el segmento de los montes de Santa Cruz de la falla de San Andres≫. Los avisos posteriores a los dos eventos del lago Elsman se emitieron en parte debido a las declaraciones hechas por WGCEP y porque fueron dos de los tres mayores terremotos ocurridos a lo largo de la zona de ruptura del terremoto de 1906 desde 1914. [ 7 ] [ 6 ]

Premonitores [ editar ]

Imagen del USGS que muestran patrones de intensidad similares para los eventos de junio de 1988 (izquierda) y agosto de 1989 (derecha) cerca del lago Elsman, en las montanas de Santa Cruz.

Los eventos M L  5.3 de junio de 1988 y M L  5.4 de agosto de 1989 tambien ocurrieron en fallas inversas oblicuas previamente desconocidas y estaban a 4.8 km del epicentro del sismo principal M w  6.9 de Loma Prieta, cerca de la interseccion de las fallas de San Andres y Sargent. El desplazamiento total de estos sismos fue relativamente pequeno (aproximadamente 100 mm de deslizamiento de rumbo y sustancialmente menor de deslizamiento inverso) y, aunque ocurrieron en fallas separadas y mucho antes del sismo principal, un grupo de sismologos los considero como sismos premonitores por el cuando y donde ocurrieron en relacion con el sismo principal. Se examino de cerca la secuencia de replicas de cada evento y su efecto sobre el decrecimiento en la tension, y su estudio indico que los sismos afectaron el proceso de ruptura del sismo principal. Despues del terremoto del 8 de agosto de 1989, en prevision de un gran terremoto que se avecinaba, el personal de la Universidad de California en Santa Cruz (UCSC), desplego cuatro acelerometros en el area, que se ubicaron en el campus de la UCSC, dos residencias en Santa Cruz y una casa en Los Gatos . A diferencia de otros sismografos cercanos (de alta ganancia ) que fueron sobrepasados (llevados fuera de escala) por el sismo principal de gran magnitud, los cuatro acelerometros capturaron un registro util del sismo principal y mas de media hora de la actividad de la replica inicial. [ 7 ] [ 8 ]

El sismo del 27 de junio de 1988 se produjo con una intensidad maxima de VI (fuerte). Sus efectos incluyeron ventanas rotas en Los Gatos y otros danos leves en Holy City, donde se observo un aumento del flujo en un pozo de agua. Mas alla de los montes de Santa Cruz, pedazos de concreto cayeron de una estructura de estacionamiento en Sunnyvale Town Center, un centro comercial de dos niveles en el condado de Santa Clara . Danos mas moderados resultaron del sismo del 8 de agosto de 1989 (intensidad VII, muy fuerte) cuando se cayeron chimeneas en Cupertino , Los Gatos y Redwood Estates. Otros danos incluyeron paredes y cimientos agrietados y tuberias subterraneas rotas. En la oficina del administrador de la ciudad de Los Gatos, se rompio una ventana que tambien se habia roto en el sismo anterior. Tambien en Los Gatos, un hombre murio al caer o saltar por una ventana e impactar el suelo cinco pisos mas abajo. [ 9 ] [ 10 ]

Terremoto [ editar ]

Animacion de las ondas en el suelo

El terremoto de Loma Prieta recibio su nombre del pico Loma Prieta en los montes de Santa Cruz, que se encuentra justo al este del epicentro del sismo principal. La duracion de la sacudida mas intensa en los montes de Santa Cruz fue de unos 15 segundos, pero las fuertes grabaciones de movimientos del suelo revelaron que la duracion del temblor no fue uniforme en toda el area afectada (debido a los diferentes tipos y grosores de suelo). En sitios con terreno rocoso, la duracion fue mas corta y el temblor mucho menos intenso, y en lugares con suelo no consolidado (como el Marina District , en San Francisco o el Viaducto Cypress Street en Oakland ) la intensidad del temblor fue mas severa y extensa. Los fuertes registros de movimiento tambien permitieron determinar la falla causante: la ruptura estaba relacionada con el sistema de la falla de San Andres. [ 11 ]

Mientras que una gran franja de territorio relativamente cerca del epicentro (incluidas las ciudades de Los Gatos, Santa Cruz y Watsonville ) registraron una intensidad de Mercalli de VIII (grave), mas hacia el norte, algunas partes de San Francisco registraron una intensidad de IX (violenta). A mas de 70 km de distancia, el area de la Bahia de San Francisco registro aceleraciones horizontales maximas que llegaron a 0.26  g , y cerca del epicentro alcanzaron un maximo de mas de 0.6  g . De manera general, la ubicacion de las replicas del evento delinearon la extension de la falla, que segun el sismologo Bruce Bolt , se extendio alrededor de 40 km de longitud. Debido a que la ruptura tuvo lugar bilateralmente, la duracion del fuerte sismo fue de aproximadamente la mitad de lo que habria sido si el rompimiento hubiera sido en una sola direccion. La duracion de un sismo tipico de M w 6.9 con una longitud comparable, habria sido de aproximadamente el doble. [ 11 ]

Caracteristicas [ editar ]

Mapa del USGS que muestra la intensidad del sismo principal

Bregory Beroza, sismologo de la Universidad Stanford , apunto varias diferencias respecto a los sismos de 1906 y 1989. Cerca de Loma Prieta, la ruptura de 1906 fue mas superficial, tuvo un mayor desplazamiento y ocurrio en una falla casi vertical. La ruptura por deslizamiento oblicuo del sismo de 1989 se produjo a 10 km o menos en un plano de falla que descendia 70º hacia el suroeste. Debido a que gran parte del desplazamiento de 1989 ocurrio a mayor profundidad y la ruptura se propago hacia arriba, Beroza propuso que la falla de San Andres suprayacente en realidad inhibio una mayor ruptura y tambien sostiene que la ocurrencia de un sismo en el lugar que fue pronosticado por el WGCEP en 1988 fue coincidente. [ 12 ]

Los sismologos Hiroo Kanamori y Kenji Satake examinaron las caracteristicas contrastantes de los eventos de 1906 y 1989. La importante cantidad de desplazamiento vertical en 1989 fue un aspecto clave a considerar porque una secuencia a largo plazo de eventos del tipo de 1989 (con un intervalo de recurrencia de 80 a 100 anos) normalmente resulta en regiones con un alto relieve topografico , que no se ve en los montes de Santa Cruz. Se presentaron tres escenarios que podrian explicar esta disparidad. La primera es que la geometria de la falla de San Andres pasa por una transicion cada varios miles de anos. En segundo lugar, el tipo de deslizamiento puede variar de un evento a otro. Y, por ultimo, el evento de 1989 no ocurrio en la falla de San Andres. [ 8 ]

Efectos del suelo [ editar ]

Si bien los efectos de una sequia de cuatro anos limitaron el potencial de deslizamientos de tierra , el terreno empinado cerca del epicentro era propenso al movimiento y es posible que se hayan producido hasta 4000 deslizamientos de tierra durante el evento. La mayoria de los deslizamientos ocurrieron al suroeste del epicentro, especialmente a lo largo de carreteras tajeadas en los montes de Santa Cruz y en el area de Summit Road, pero tambien a lo largo de los acantilados de la costa del Pacifico y tan al norte como la peninsula de Marin . La ruta estatal 17 estuvo bloqueada durante varias semanas por un gran deslizamiento y una persona murio por un desprendimiento de rocas en la costa. Otras areas con ciertas condiciones del suelo fueron susceptibles a la amplificacion del emplazamiento debido a los efectos de la licuefaccion , especialmente cerca de la costa de la bahia de San Francisco (donde sus efectos fueron severos en el Marina District ) y al oeste del epicentro cerca de rios y otros cuerpos de agua. Tambien se observo una expansion lateral menor a lo largo de las costas de la bahia de San Francisco y hacia el sur cerca de la bahia de Monterrey . Otros efectos del suelo incluyeron movimientos cuesta abajo, asentamientos y grietas en el suelo. [ 13 ]

Heridos y fallecidos [ editar ]

Colapso del nivel superior de la autopista Nimitz sobre el nivel inferior.

Cincuenta y siete de las muertes fueron causadas directamente por el terremoto; se determinaron seis mas como indirectas. [ 14 ] ​ Ademas, hubo 3757 heridos como resultado del terremoto, 400 de ellos de gravedad. [ 15 ] [ 16 ] ​ El mayor numero de muertes, cuarenta y dos, [ 17 ] ​ ocurrieron en la ciudad de Oakland por el colapso del viaducto de Cypress Street, en la autopista Nimitz ( interestatal 880 ), donde el nivel superior de una seccion de dos pisos colapso, aplastando a los vehiculos en el nivel inferior y causando colisiones en el nivel superior. Una seccion de 15 m del puente de la bahia San Francisco?Oakland tambien colapso, provocando la muerte de una mujer de 23 anos. [ 18 ] [ 19 ] ​ Tres personas murieron en el colapso de edificaciones a lo largo del Pacific Garden Mall, en Santa Cruz, [ 20 ] ​ y cinco mas fallecieron en el colapso de un muro de mamposteria en Bluxome Street, en San Francisco. [ 21 ]

Cuando se produjo el terremoto, el tercer juego del campeonato de la Serie Mundial de 1989 estaba a punto de comenzar. Por la inusual circunstancia de que ambos equipos pertenecian al area afectada (los San Francisco Giants y los Oakland Athletics ), muchas personas habian salido temprano del trabajo, o se quedaban hasta tarde para ver el partido con companeros de trabajo y en festejos posteriores. Como consecuencia, las autopistas normalmente concurridas, tenian un trafico inusualmente ligero. Si el trafico hubiera sido el normal para un horario pico de martes, los heridos y fallecimientos hubieran sido mayores. Los primeros reportes de los medios no tuvieron en cuenta el efecto del partido en el trafico y estimaron inicialmente en 300 el numero de muertos, cifra que se corrigio a 63 los dias despues del terremoto. [ 22 ] [ 23 ]

Perturbaciones magneticas [ editar ]

Despues de que ocurrio el terremoto, un grupo liderado por Antony C. Fraser-Smith de la Universidad Stanford, reporto que el evento fue precedido por perturbaciones en el ruido del campo magnetico de fondo medido por un sensor colocado en Corralitos , cerca de 7 km del epicentro. [ 24 ] ​ El 5 de octubre, informaron que se midio un aumento sustancial del ruido en el campo de frecuencia 0.01?10  Hz . [ 24 ] ​ El instrumento de medicion era un magnetometro de bobina de busqueda de un solo eje que se utilizaba para investigaciones de baja frecuencia . [ 24 ] ​ Los aumentos precursores del ruido aparentemente comenzaron unos dias antes del terremoto, y el ruido en el rango de 0,01 a 0,5 Hz alcanzo niveles excepcionalmente altos unas tres horas antes del terremoto. [ 24 ] ​ El informe de Fraser-Smith sigue siendo una de las afirmaciones mas citadas sobre un precursor de un terremoto especifico; estudios mas recientes han puesto en duda la conexion, atribuyendo las senales de Corralitos a una perturbacion magnetica no relacionada o, [ 25 ] ​ incluso mas simplemente, a un mal funcionamiento del sistema de sensores. [ 26 ]

Danos [ editar ]

Cinco personas murieron al caer sobre la calle una fachada de mamposteria de un edificio, en San Francisco

El terremoto causo severos danos en lugares muy especificos en el area de la bahia, sobre todo en suelos inestables en San Francisco y en Oakland . El ayuntamiento de Oakland fue evacuado despues del terremoto hasta 1995, fecha en que se completaron los trabajos de modernizacion sismica y reduccion de riesgos por $80 millones de dolares (equivalentes a $198 millones de dolares actuales). [ 27 ] ​ Muchas otras comunidades sufrieron graves danos a lo largo de la region localizada en los condados de Alameda , San Mateo , Santa Clara , San Benito , Santa Cruz , y Monterrey . Los danos mas importantes en el Marina District de San Francisco (a 97 km del epicentro) se debieron a la licuefaccion del suelo utilizado para crear terrenos frente al mar. Otros efectos incluyeron volcanes de arena, deslizamientos de tierra, y rupturas del suelo. Cerca de 12 000 hogares y 2600 negocios resultaron danados. [ 15 ]

En Santa Cruz, cerca del epicentro, se derrumbaron 40 edificios, matando a seis personas. [ 28 ] ​ En el paseo maritimo de la playa de Santa Cruz, el edificio Plunge sufrio danos importantes. [ 29 ] ​ El efecto de licuefaccion tambien causo danos en el area de Watsonville . [ 30 ] ​ Por ejemplo, se formaron volcanes de arena en un campo cercano a Pajaro , asi como tambien en un campo de fresas . [ 30 ] ​ Un edificio de ventas de Ford , en Watsonville, sufrio danos significativos y agrietamientos en la fachada principal. [ 30 ] ​ Muchos hogares con problemas en sus cimentaciones fueron desalojados. [ 30 ] ​ Hubo danos en los puentes gemelos que cruzaban Struve Slough, cerca de Watsonville. [ 30 ] ​ En Moss Landing , la licuefaccion destruyo la calzada de acceso a la carretera de Moss Beach que pasaba por una cuenca tidal ; dano el acceso y el estribo del puente que unia al cordon litoral de Moss Landing con el continente, y dano un camino pavimentado en Paul's Island. [ 31 ] ​ El casco historico de la ciudad de Salinas , varios edificios de mamposteria no reforzada sufrieron danos parciales. [ 32 ]

Despues del terremoto, se estimo que 1.4 millones de personas se quedaron sin energia electrica debido a los danos en las subestaciones electricas . [ 33 ] ​ Muchas estaciones de radio y television de San Francisco quedaron fuera del aire de manera temporal. [ 34 ]

La energia electrica fue restablecida en la mayor parte de San Francisco para la media noche, sin embargo unas 12 000 personas continuaron sin electricidad por 2 dias mas. [ 33 ]

El terremoto causo danos materiales por un estimado de seis mil millones de dolares [ 15 ] ​ (equivalentes a $15,000 millones de dolares actuales) convirtiendose en uno de los desastres naturales mas caros en la historia de los Estados Unidos. Las donaciones privadas de destinaron a las tareas de ayuda, y el 26 de octubre, el presidente George H. W. Bush autorizo un paquete de ayuda por $1,100 millones de dolares para California.

Marina District [ editar ]

Un edificio del Marina District colapsado sobre los soportes de su estacionamiento

Cuatro personas fallecieron en el Marina District de San Francisco, cuatro edificios fueron destruidos por incendios, y siete edificios se derrumbaron. Otras sesenta y tres estructuras danadas fueron consideradas demasiado peligrosas como para volver a ser habitadas. [ 35 ]

El Marina District fue construido en un aterramiento hecho de una mezcla de arena, tierra, escombros, desechos, y otros materiales que contenian un alto porcentaje de agua subterranea . Parte del relleno eran escombros arrojados a la bahia de San Francisco despues del terremoto de 1906 , pero la mayor parte era arena y cascajo depositados en preparacion para la Exposicion Universal de San Francisco , que buscaba celebrar la capacidad de la ciudad por recuperarse despues de la catastrofe de 1906. [ 36 ] ​ Despues de la exposicion, fueron construidos edificios de departamentos en el aterramiento. En el terremoto de 1989, el lodo, la arena y los escombros no consolidados sufrieron de licuefaccion , y las ondas de choque verticales del terremoto ondularon el suelo con mayor gravedad. [ 37 ]

En San Francisco, la ruptura de una tuberia principal de gas natural en la interseccion de las calles Beach y Divisadero provoco un incendio estructural importante. [ 38 ] [ 39 ] ​ El departamento de bomberos de San Francisco requirio la ayuda de civiles para que ayudaran a pasar las mangueras contra incendios a distancia, ya que el sistema de hidrantes mas cercano habia fallado. Ya que la bahia se encontraba a tan solo dos cuadras de los edificios en llamas, [ 40 ] ​ un barco contraincendios bombeo agua de la bahia hacia los camiones de bomberos en la costa, y desde ahi se rocio sobre el fuego. [ 41 ] ​ Las estructuras de departamentos que colapsaron, eran construcciones antiguas con estacionamientos en la planta baja, a los que los ingenieros se refieren como edificios de piso blando. [ 42 ]

Condados de Santa Cruz y Monterrey [ editar ]

Durante los primeros dias despues del terremoto, la mayoria de los residentes del condado de Santa Cruz se quedaron sin energia electrica, y en algunas zonas no habia agua. El servicio telefonico permanecio en linea de manera limitada, proporcionando un vinculo crucial para los rescatistas. Se organizaron amplias operaciones de busqueda para localizar posibles victimas entre los escombros de las estructuras colapsadas. Al menos seis equipos con binomios caninos trabajaron en la identificacion de un gran numero de edificios danados en los que no habia victimas.

El terremoto cobro la vida de una persona en Watsonville ; un conductor que colisiono con caballos despavoridos despues de que escaparon de su corral colapsado. En otras localidades de los condados de Santa Cruz y Monterrey , como en Boulder Creek y Moss Landing , varias estructuras resultaron danadas, y algunas se desprendieron de sus cimientos. Muchos residentes durmieron fuera de sus hogares por el temor de mas danos por las replicas, de las cuales hubo cincuenta y una con magnitudes mayores a 3.0 despues de las primeras 24 horas, y dieciseis mas pasadas 48 horas. El terremoto dano carios edificios historicos en el casco antiguo de Salinas , de los cuales algunos debieron ser demolidos.

Los danos al puente ferroviario del rio Salinas y las reparaciones posteriores provocaron una reduccion en el trafico del ramal de Monterrey, lo que contribuyo a la interrupcion de servicios ferroviarios en el poniente del condado de Monterrey.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b Eberhart-Phillips JE, Saunders TM, Robinson AL, Hatch DL, Parrish RG (junio de 1994). ≪Profile of mortality from the 1989 Loma Prieta earthquake using coroner and medical examiner reports≫ . Disasters 18 (2): 160-70. PMID   8076160 . doi : 10.1111/j.1467-7717.1994.tb00298.x .  
  2. Palm, Risa; Michael E. Hodgson (1992). After a California Earthquake: Attitude and Behavior Change . University Of Chicago Press. p. 63. ISBN   0226644995 .  
  3. ≪The October 17, 1989, Loma Prieta, California, Earthquake --Selected Photographs≫ . pubs.usgs.gov . Consultado el 19 de abril de 2024 .  
  4. Writer, Carl Nolte, Chronicle Staff. ≪AFTER THE FALL / The earthquake shattered the Bay Area, but the cities hardest hit are now mostly rebuilt -- and the scars are hidden deep below the surface≫ . SFGATE (en ingles) . Consultado el 19 de abril de 2024 .  
  5. Yeats, Robert (26 de abril de 2012). Active Faults of the World (en ingles) . Cambridge University Press. pp. 80-83, 89-92. ISBN   978-1-107-37560-4 . Consultado el 19 de abril de 2024 .  
  6. a b Harris, Ruth A. (1 de agosto de 1998). ≪Forecasts of the 1989 Loma Prieta, California, earthquake≫ . pubs.geoscienceworld.org . Bulletin of the Seismological Society of America. pp. 898-916. doi : 10.1785/BSSA0880040898 . Consultado el 19 de abril de 2024 .  
  7. a b Perfettini, Hugo; Stein, Ross S.; Simpson, Robert; Cocco, Massimo (1 de septiembre de 1999). ≪Stress transfer by the 1988-1989 M = 5.3 and 5.4 Lake Elsman foreshocks to the Loma Prieta fault: Unclamping at the site of peak mainshock slip≫ . Journal of Geophysical Research 104 : 20,169-20,182. ISSN   0148-0227 . doi : 10.1029/1999JB900092 . Consultado el 19 de abril de 2024 .  
  8. a b ≪The Loma Prieta, California, Earthquake of October 17, 1989 - Main Shock Characteristics≫ . pubs.usgs.gov . Consultado el 19 de abril de 2024 .  
  9. Stover, Carl W.; Coffman, Jerry L. (1993). Seismicity of the United States, 1568-1989 (revised) (en ingles) . U.S. Government Printing Office . Consultado el 19 de abril de 2024 .  
  10. Archives, L. A. Times (8 de agosto de 1989). ≪1 Dead as 5.1 Quake Jolts Bay Area : Man, 19, Leaps to Death in Panic; Damage Minor≫ . Los Angeles Times (en ingles estadounidense) . Consultado el 19 de abril de 2024 .  
  11. a b Bolt, B . Earthquakes: 2006 Centennial Update ? The 1906 Big One (en ingles) (5 edicion). W. H. Freeman and Company. pp. 10-14, 293-297. ISBN   978-0716775485 .  
  12. Beroza, Gregory C. ≪Near-source modeling of the Loma Prieta earthquake: Evidence for heterogeneous slip and implications for earthquake hazard≫ . pubs.geoscienceworld.org . Consultado el 23 de abril de 2024 .  
  13. Practical Lessons from the Loma Prieta Earthquake (en ingles) . National Academies Press. 1 de enero de 1994. pp. 29-46. ISBN   978-0-309-05030-2 . Consultado el 23 de abril de 2024 .  
  14. Eberhart-Phillips, Jason E.; Saunders, Theresa M.; Robinson, Amy L.; Hatch, Douglas L.; Parrish, R. Gibson (1 de junio de 1994). Profile of Mortality from the 1989 Loma Prieta Earthquake using Coroner and Medical Examiner Reports . doi : 10.1111/j.1467-7717.1994.tb00298.x . Consultado el 23 de abril de 2024 .  
  15. a b c USGS. San Andreas Fault , chapter 1, p. 5. "Comparison of the Bay Area Earthquakes: 1906 and 1989." Recuperado el 31 de agosto 2009.
  16. Palm, 1992, p. 63.
  17. ≪Cypress Viaduct Freeway≫ . web.archive.org . 7 de julio de 2009 . Consultado el 23 de abril de 2024 .  
  18. Writer, Kevin Fagan, Chronicle Staff. ≪Out of the Rubble≫ . SFGATE (en ingles) . Consultado el 23 de abril de 2024 .  
  19. Hager, Philip (1 de mayo de 1991). ≪Claim Settled in the Only Quake Death, Injury on Bay Bridge≫ . Los Angeles Times (en ingles estadounidense) . Consultado el 23 de abril de 2024 .  
  20. Rosato, Joe Jr. (17 de octubre de 2014). ≪25 Years Since Loma Prieta: Santa Cruz Journalist Has Photographic Memories of 1989 Quake≫ . NBC Bay Area (en ingles estadounidense) . Consultado el 23 de abril de 2024 .  
  21. ABC7. ≪Loma Prieta earthquake: A wake-up call for Bay Area buildings and structures | ABC7 San Francisco | abc7news.com≫ . ABC7 San Francisco (en ingles) . Consultado el 23 de abril de 2024 .  
  22. ≪1989: Earthquake hits San Francisco≫ (en ingles britanico) . 17 de octubre de 1989 . Consultado el 23 de abril de 2024 .  
  23. 1989 Loma Prieta Earthquake Evening News (10.18.89) Part 1 , consultado el 23 de abril de 2024   .
  24. a b c d Fraser-Smith, Antony C.; Bernardi, A.; McGill, P. R.; Ladd, M. E.; Helliwell, R. A.; Villard, Jr., O. G. (August 1990). ≪Low-Frequency Magnetic Field Measurements Near the Epicenter of the M s 7.1 Loma Prieta Earthquake≫ . Geophysical Research Letters 17 (9): 1465-1468. Bibcode : 1990GeoRL..17.1465F . ISSN   0094-8276 . OCLC   1795290 . doi : 10.1029/GL017i009p01465 . Consultado el December 18, 2010 .  
  25. Campbell, Wallace H. (2009-05). ≪Natural magnetic disturbance fields, not precursors, preceding the Loma Prieta earthquake≫ . Journal of Geophysical Research: Space Physics (en ingles) 114 (A5). ISSN   0148-0227 . doi : 10.1029/2008JA013932 . Consultado el 24 de abril de 2024 .  
  26. Thomas, J. N.; Love, J. J.; Johnston, M. J. S. (April 2009). ≪On the reported magnetic precursor of the 1989 Loma Prieta earthquake≫. Physics of the Earth and Planetary Interiors 173 (3?4): 207-215. Bibcode : 2009PEPI..173..207T . doi : 10.1016/j.pepi.2008.11.014 .  
  27. ≪Oakland City Hall Restoration | News | WJE≫ . web.archive.org . 30 de julio de 2014 . Consultado el 24 de abril de 2024 .  
  28. Gathright, Alan. ≪Loma Prieta earthquake: How Santa Cruz worked together to rebuild≫ . SFGATE (en ingles) . Consultado el 29 de abril de 2024 .  
  29. ≪Press - Boardwalk History≫ . web.archive.org . 5 de noviembre de 2011 . Consultado el 29 de abril de 2024 .  
  30. a b c d e ≪XIV. WATSONVILLE AREA≫ . pubs.usgs.gov . Consultado el 29 de abril de 2024 .  
  31. ≪XV. MOSS LANDING≫ . pubs.usgs.gov . Consultado el 29 de abril de 2024 .  
  32. ≪XVI. SALINAS≫ . pubs.usgs.gov . Consultado el 29 de abril de 2024 .  
  33. a b Practical Lessons from the Loma Prieta Earthquake (en ingles) . National Academies Press. 1 de enero de 1994. p. 142. ISBN   978-0-309-05030-2 . Consultado el 30 de abril de 2024 .  
  34. U.S. Geological Survey Professional Paper (en ingles) . U.S. Government Printing Office. 1998. ISBN   978-0-607-91551-8 . Consultado el 30 de abril de 2024 .  
  35. Fradkin, 1999, p. 188.
  36. Fradkin, 1999, pp. 138, 193?194.
  37. ≪San Francisco Earthquake History 1915-1989≫ . www.sfmuseum.net . Consultado el 1 de mayo de 2024 .  
  38. ≪1989 Loma Prieta Earthquake U.S. Army Eyewitness Accounts at the Presidio≫ . www.sfmuseum.org . Consultado el 6 de mayo de 2024 .  
  39. ≪Earthquake - TIME≫ . web.archive.org . 24 de diciembre de 2008 . Consultado el 6 de mayo de 2024 .  
  40. ≪Fire Following Earthquake | ASCE≫ . web.archive.org . 2 de abril de 2015 . Consultado el 6 de mayo de 2024 .  
  41. ≪San Francisco Fire Department Museum ~ Fireboats ~ Phoenix≫ . guardiansofthecity.org . Consultado el 6 de mayo de 2024 .  
  42. ≪Putting Down Roots in Earthquake Country?Your Handbook for the San Francisco Bay Region≫ . pubs.usgs.gov . Consultado el 6 de mayo de 2024 .  

Fuentes [ editar ]