Terraformacion

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Interpretacion artistica de la terraformacion de Marte , en cuatro etapas

La terraformacion [ 1 ] ​ puede ser entendida de dos maneras:

  • Como un termino propio que describe procesos orientados a la intervencion de un planeta , satelite natural u otro cuerpo celeste para recrear en este las condiciones optimas para la vida terrestre, a saber, una atmosfera y temperatura adecuadas, y la presencia de agua liquida. Este es el uso original del termino.
  • Como un termino cientifico informal, que agrupa a un conjunto de procedimientos hipoteticos propuestos por cientificos de diversas disciplinas, para llevar a cabo el proceso descrito anteriormente en la vida real. [ 2 ]

Primeras apariciones de los terminos [ editar ]

El termino terraformacion aparecio por primera vez en un cuento de ciencia ficcion de Jack Williamson , titulado ≪Orbita de colision≫ y publicado en la revista Astounding Science Fiction en julio de 1942. [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] ​ Otras fuentes senalan sin embargo la novela del mismo autor de 1949 titulada Seetee Ship . [ 6 ] [ nota 1 ] ​ El concepto actual, sin embargo, sobrepasa el que exponia Williamson. Previamente, en la obra de Olaf Stapledon de 1930 titulada Last and First Men se proporciona ya un ejemplo ficticio en el que Venus es modificado tras una larga y destructiva guerra con sus habitantes nativos, quienes naturalmente cuestionan el proceso. [ 7 ]

Terraformacion cientifica [ editar ]

Paralelo a su uso en la ficcion, la ciencia adopto el termino respecto de las numerosas proposiciones teoricas para, finalmente, colonizar otros planetas adecuando sus condiciones para la vida terrestre. Carl Sagan , astronomo y divulgador cientifico, propuso aplicar la ingenieria planetaria a Venus en un articulo publicado en la revista Science 1961 y titulado "The Planet Venus". Sagan imagino plantar la atmosfera de Venus con algas , que absorberian el dioxido de carbono y reducirian el efecto invernadero hasta que la temperatura de la superficie cayese a niveles confortables . [ 8 ] ​ Posteriores descubrimientos sobre las condiciones de Venus hicieron este enfoque imposible. El estudio reflejaba que el planeta tiene demasiada atmosfera que procesar y fijar; e incluso si las algas atmosfericas pudieran prosperar en el ambiente arido y hostil de la alta atmosfera de Venus, todo el carbono que se fijara en forma organica seria liberado como dioxido de carbono tan pronto como cayera a las calientes regiones inferiores. [ 3 ]

Carl Sagan

Sagan tambien vislumbro un Marte habitable para la vida humana en un articulo publicado en la revista Icarus en 1973 titulado "Planetary Engineering on Mars". [ 9 ] ​ Tres anos despues, La NASA oficialmente asumio el asunto de la ingenieria planetaria en un estudio pero usando el termino " ecosintesis planetaria " ("planetary ecosynthesis"). [ 10 ] ​ El estudio concluia que no habia limitacion conocida a la posibilidad de alterar Marte para mantener vida y hacerlo un planeta habitable. El mismo ano, en 1976, uno de los investigadores, Joel Levine, organizo la primera conferencia sobre terraformacion, que en aquel momento fue llamada Modelacion Planetaria .

En marzo de 1979, el escritor e ingeniero de la NASA James Oberg organizo el "Primer Coloquio sobre Terraformacion", una sesion especial llevada a cabo en la Conferencia Cientifica Lunar y Planetaria en Houston. Oberg popularizo los conceptos de terraformacion discutidos en el coloquio en su libro New Earths publicado en 1981. [ 11 ] ​ Pero no fue hasta 1982 que la palabra terraformacion se uso en el titulo de un articulo publicado en una revista. El planetologo Christopher P. McKay escribio "Terraforming Mars" ("Terraformando Marte"), un articulo para el Journal of the British Interplanetary Society . [ 12 ] ​ El articulo discutia las posibilidades de una biosfera marciana autorregulada, y el uso de la palabra ha sido desde entonces el termino preferido. En 1984, James Lovelock y Michael Allaby publicaron The Greening of Mars . [ 13 ] ​ En el se describe un nuevo metodo de calentar Marte, anadiendo clorofluorocarbonos a la atmosfera. Motivado por el libro de Lovelock, el biofisico Robert Haynes trabajo calladamente promoviendo la terraformacion, y contribuyendo con la palabra ecopoiesis a su lexico. [ 14 ]

Con los conocimientos actuales, Marte parece ser el planeta cercano en el que mas posibilidades existirian de terraformacion. [ 15 ] Robert Zubrin , fundador de la Mars Society expuso en 1991 un plan relativamente barato para una mision a Marte llamada Mars Direct , que estableceria una presencia humana permanente sobre Marte y dirigiria los esfuerzos ante una eventual terraformacion. [ 16 ]

La principal razon arguida para llevar a cabo la terraformacion es la creacion de una ecologia que mantenga mundos adecuados para ser habitados por humanos. Sin embargo, algunos investigadores creen que los habitats espaciales serian una forma mas economica de colonizacion espacial .

Si la investigacion en nanotecnologia y otros procesos quimicos avanzados continuan al ritmo actual, puede hacerse posible el terraformar planetas en siglos en lugar de milenios. Por otra parte, puede ser razonable modificar a los humanos para que no requieran una atmosfera de oxigeno y nitrogeno en un campo gravitatorio de 1g para vivir confortablemente. Esto podria reducir la necesidad de terraformar mundos, o al menos el grado en el que esos mundos necesitarian ser alterados.

Requisitos para la sustentacion de vida terrestre [ editar ]

Habitabilidad planetaria [ editar ]

Un requisito importante para la vida es la fuente de energia, pero la nocion de un planeta habitable implica que otros muchos criterios geofisicos, geoquimicos, y astrofisicos deban cumplirse antes en la superficie de un cuerpo astronomico capaz de soportar vida. De particular interes es el conjunto de factores complejos, animales multicelulares ademas de organismos simples en este planeta. La investigacion y la teoria de esto forma parte de la ciencias planetarias y la nueva disciplina de la astrobiologia .

Etapas adicionales de terraformacion [ editar ]

Una vez que las condiciones sean mas favorables para la vida , podria comenzar la importacion de las especies exoticas , comenzando por la vida microbiana . Con condiciones aproximadas a las de la Tierra, la vida vegetal tambien podria ser trasladada. Esto aceleraria la produccion de oxigeno, que en teoria otorgaria al planeta las condiciones necesarias para soportar la vida humana y animal.

Terraformacion de Marte [ editar ]

Concepcion artistica de Marte despues de la terraformacion

Terraformar Marte requeriria tres grandes cambios, los ultimos dos interrelacionados: crear un campo magnetico , para que Marte tenga sin problemas una atmosfera mas densa y calentarla. Dado que una atmosfera mas densa de dioxido de carbono y algunos otros gases de efecto invernadero atraparian la radiacion solar los dos procesos se reforzarian el uno en el otro. En todo caso, se han sugerido multiples posibilidades para terraformar el planeta rojo . [ 17 ]

La atmosfera marciana es relativamente delgada, lo que hace que la presion en la superficie sea muy baja (0.6 kPa), comparados con la de la Tierra (101.3 kPa). La atmosfera de Marte consiste de un 95 % de dioxido de carbono (CO 2 ), 3 % de nitrogeno , 1.6 % de argon , y solamente contiene pequenas cantidades de oxigeno , agua , formaldehido y metano . Debido a que su atmosfera esta formada principalmente de CO 2 , un conocido gas que produce el efecto invernadero , una vez que el planeta comenzara a calentarse y a derretirse las reservas de los polos, una cantidad mayor de CO 2 entraria en la atmosfera haciendo que este efecto invernadero aumentase. Cada uno de los dos procesos favoreceria al otro, ayudando, de esta manera, a la terraformacion. No obstante, se necesitarian aplicar ciertas tecnicas de una manera controlada y a gran escala durante un tiempo lo suficientemente largo para conseguir cambios sostenibles y lograr convertir esta teoria en realidad.

Se ha sugerido el bombardeo nuclear de la corteza y los casquetes polares como un metodo rapido para calentar el planeta. Si se detona un arma nuclear en las regiones polares, el intenso calor derretiria grandes cantidades de agua y dioxido de carbono congelados. Los gases producidos harian mas densa la atmosfera y contribuirian al efecto invernadero. Adicionalmente, el polvo levantado por la explosion nuclear cubriria el hielo y reduciria su albedo, permitiendo que se fundiese mas rapidamente bajo los rayos del sol. La detonacion de un arma nuclear bajo la superficie calentaria la corteza y ayudaria a la desgasificacion del dioxido de carbono atrapado en las rocas. Aunque las armas nucleares resultan atractivos en el sentido de que hacen uso de armas peligrosas y obsoletas en la Tierra y anade calor al planeta rapidamente y de forma economica, conlleva las connotaciones negativas de destruccion masiva al ambiente nativo y potenciales efectos perniciosos de la desintegracion nuclear, hay que recordar que sin magnetosfera no se podra empezar la terraformacion del planeta.

Terraformacion de Venus [ editar ]

Representacion a escala de los tamanos de Venus y la Tierra
Representacion artistica de Venus terraformado

La terraformacion de Venus requiere dos cambios importantes; eliminar la mayoria del dioxido de carbono de la atmosfera del planeta que alcanza a constituir el 96 % de su atmosfera y a su vez reducir la presion del planeta de unos 9  MPa , ya que esto lo vuelve inhabitable y reducir la temperatura de la superficie que es de 737  K (unos 464 °C). Ambas metas estan profundamente interrelacionadas, ya que la temperatura extrema de Venus es debida al efecto invernadero causado por una atmosfera tan densa.

Metodos propuestos [ editar ]

Se podria usar un parasol ubicado en el punto lagrangiano interno (L 1 ) o en un anillo orbitando el planeta para reducir la insolacion total recibida por Venus, enfriando asi el planeta. Esto no esta directamente relacionado con la inmensa densidad de la atmosfera de Venus, pero serviria para facilitar el uso de otros metodos complementarios. Tambien podria hacer un doble servicio funcionando como generador de energia solar .

El efecto invernadero en Venus, que produce la alta concentracion de dioxido de carbono en su atmosfera

El enfriamiento podria ser mantenido colocando reflectores en la atmosfera o en la superficie. Globos reflectores flotando en la alta atmosfera podrian generar sombra.

La eliminacion de parte de la atmosfera de Venus podria intentarse por diversos metodos, posiblemente en combinacion. La eliminacion directa de gas atmosferico de Venus al espacio probablemente seria muy dificil. Venus tiene una velocidad de escape suficientemente alta como para hacer impractico el expulsarla mediante impactos de asteroides.

La eliminacion de gas atmosferico de una forma mas controlada tambien seria dificil. La extremadamente lenta velocidad de rotacion de Venus significa que seria imposible el construir ascensores espaciales , y la propia atmosfera a eliminar hace inutiles las catapultas electromagneticas para sacar cargas desde la superficie del planeta. Posibles soluciones incluyen colocar catapultas electromagneticas en globos de gran altitud, o torres soportadas por globos extendiendose sobre el grueso de la atmosfera, usando fuentes espaciales , o rotovatores .

Otro modo seria convertir la atmosfera de Venus en compuestos solidos haciendola reaccionar con elementos anadidos externamente.

Bombardeando Venus con magnesio refinado y calcio metal del planeta Mercurio u otra fuente, podria atraparse el dioxido de carbono en forma de carbonato calcico y carbonato magnesico . Bombardeando Venus con hidrogeno, posiblemente obtenido de alguna otra fuente del sistema solar exterior y haciendolo reaccionar con el dioxido de carbono, podria producirse grafito y agua mediante la reaccion Bosch .

De la velocidad extremadamente lenta de rotacion de Venus resultan dias y noches extremadamente largos, a los que puede resultar dificil el adaptarse para la mayoria de la vida terrestre. Para aumentar la velocidad de rotacion de Venus seria necesaria una cantidad de energia varios ordenes de magnitud mayor que para eliminar su atmosfera, y es probable que no sea posible.

Europa (luna) [ editar ]

Europa , una luna de Jupiter , es una candidata potencial para la terraformacion. Una de las ventajas de Europa es la presencia de agua liquida que puede ser extremadamente util para la introduccion de algunas formas de vida. [ 18 ] ​ Los problemas son numerosos; Europa se encuentra en medio de un gran cinturon de radiacion alrededor de Jupiter, [ 19 ] ​ y una persona moriria a los diez minutos de pisar la superficie. Esto requeriria la construccion de deflectores de radiacion masiva, que actualmente son inviables. Por otro lado, este satelite esta cubierto de hielo y deberia ser calentado, ademas seria necesario un suministro de oxigeno, [ 20 ] ​ aunque con la energia necesaria, este podria ser generado mediante la electrolisis del agua disponible.

Mercurio [ editar ]

Mercurio se ha sugerido como un posible objetivo para la colonizacion del espacio del sistema solar interior, junto con Marte, Venus, la Luna y el cinturon de asteroides. Con permanentes colonias que casi con toda seguridad se limiten a las regiones polares, debido a las extremas temperaturas diurnas en otros lugares del planeta. Excursiones a las otras partes del planeta seria algo viable con las medidas apropiadas.

Otros planetas y entidades del sistema solar [ editar ]

Otros posibles candidatos para la terraformacion (solo parcialmente) serian Titan , de Saturno, Europa , Ganimedes y Calisto , de Jupiter, la Luna de Tierra , Encelado (una luna tambien de Saturno) y el pequeno Ceres . La mayoria, sin embargo, tienen una masa y gravedad muy pequenas para soportar una atmosfera por un tiempo indefinido (aunque es posible, pero no seguro, que una atmosfera podria permanecer durante decenas de miles de anos o ser reprovisionada). Ademas, a excepcion de la Luna, muchos de estos cuerpos celestes estan muy lejos del Sol y habria que anadirle el calor necesario. Mientras que Mercurio esta demasiado cerca del Sol. Encelado y Ceres son diminutos para tener la gravedad necesaria que retenga una atmosfera. Titan nos ofrece ventajas, que otros lugares no poseen, con una presion atmosferica similar a la de la Tierra y abundancia de nitrogeno y agua congelada. Europa, Ganimedes y Calisto tambien albergan grandes cantidades de agua congelada.

Principales exoplanetas [ editar ]

# Nombre IST SPH HZD HZC HZA Temp. ClaseH Dist. Ano desc. Masa Radio Tipo Dur. Ano TipoE AncM Edad
N/d Tierra 1.00 0.72 -0.50 -0.31 -0.52 15  °C Mesoplaneta 0 Prehistorico 1 M ? 1 R ? Terrestre 365.26 dias G No 4.57 Ga
1 Kepler-438b 0.88 0.50 -0.94 -0.17 -0.49 37.45 °C Mesoplaneta 472.9  al 2015 1.27 M ? 1.12 R ? Terrestre 35.23 dias K Si 4.4 Ga
2 Kepler-296e 0.85 0.75 -0.87 -0.16 0.04 33.45 °C Mesoplaneta 1692.8 al 2015 3.32 M ? 1.48 R ? ¿Terrestre? 34.14 dias M Si 4.2 Ga
3 Gliese 667 Cc 0.84 0.64 -0.62 -0.15 0.21 13.25 °C Mesoplaneta 23.6 al 2011 3.80 M ? 1.54 R ? ¿Terrestre? 28.14 dias M1.5V Si 2 Ga
4 Kepler-442b 0.84 0.04 -0.34 -0.16 -0.06 ?2.65 °C Psicroplaneta 1115.5 al 2015 2.34 M ? 1.34 R ? Terrestre 112.31 dias K No 2.9 Ga
5 Kepler-62e 0.83 0.96 -0.70 -0.15 0.28 28.45 °C Mesoplaneta 1200.3 al 2013 4.54 M ? 1.61 R ? ¿ Minineptuno ? 122.39 dias K2V No 7 Ga
6 Kepler-452b 0.83 0.93 -0.61 -0.15 0.30 29.35 °C Mesoplaneta 1402.5 al 2015 4.72 M ? 1.63 R ? ¿Minineptuno? 384.84 dias G 2 No 6 Ga
7 Gliese 832 c 0.81 0.96 -0.72 -0.15 0.43 21.55 °C Mesoplaneta 16.1 al 2014 5.40 M ? 1.69 R ? Minineptuno 35.68 dias M1.5V Si -
8 K2-3 d 0.80 0.00 -1.00 -0.15 0.06 48.95 °C Mesoplaneta 146.8 al 2015 3.66 M ? 1.52 R ? ¿Supervenus? 44.56 dias M0.2 Si 1 Ga
9 Kepler-283c 0.79 0.85 -0.58 -0.14 0.69 17.95 °C Mesoplaneta 1741.7 al 2014 7.04 M ? 1.81 R ? Minineptuno 92.74 dias K Si -
10 Tau Ceti e 0.78 0.00 -0.92 -0.15 0.16 49.75 °C Mesoplaneta 11.9al 2012 4.29M ? 1.59R ? ¿Supervenus? 168.12 dias G 8.5V No 5.8Ga

Kepler 452b [ editar ]

Kepler 452b es un exoplaneta de tipo supertierra , con superficie solida y rocosa, gravedad y una orbita de 385 dias alrededor de un exosol ( estrella de tipo G , en concreto de tipo G2), denominado Kepler-452 . [ 21 ] [ 22 ]

Es el primer cuerpo planetario cuya existencia ha podido ser confirmada que cuenta con unas dimensiones similares a las de la Tierra y que orbita dentro de la zona de habitabilidad de una estrella semejante al Sol. [ 23 ]

Situado a 1400 anos luz del sistema solar , la sonda mas rapida lanzada por el hombre tras las Voyager 1 y 2 , la New Horizons , tardaria aproximadamente 25.8 millones de anos en llegar al planeta. [ 24 ]

La terraformacion en la ficcion [ editar ]

Las primeras apariciones del termino estan condicionadas por el impreciso conocimiento de la epoca de las condiciones reales de los planetas descritos, como en el ejemplo de Stapledon o Asimov , que dibujaban un Venus cubierto de oceanos.

Literatura [ editar ]

En la novela de Robert A. Heinlein Farmer in the Sky (1953), una familia emigra desde la Tierra a la luna joviana Ganimedes , que esta siendo terraformada.

Un ejemplo mas reciente que refleja las condiciones actuales de Marte tal y como revelaron las sondas planetarias en ese momento es la trilogia de Kim Stanley Robinson , Marte Rojo , Marte Verde y Marte Azul . Los tres volumenes proporcionan una larga descripcion de una ficticia terraformacion de Marte, que evidentemente son el resultado de la gran cantidad de investigacion al respecto por parte del autor.

En el libro de Arthur C. Clarke : 3001: Odisea final se menciona la terraformacion de los planetas Venus y Marte , asi como de Ganimedes y Calisto , satelites de Jupiter , planeta ahora convertido en una estrella.

Terra Formars (テラフォ?マ?ズ) es un manga serializado publicado en la revista semanal Young Jump en 2011 en el que se describe una expedicion de la U-NASA a Marte tras haber perdido la comunicacion con la nave Bugs I encargada de revisar la terraformacion de Marte llevada a cabo por los humanos 500 anos atras.

Cine [ editar ]

La terraformacion ha sido explorada en muchas peliculas, como el universo de Star Trek . En Star Trek II: The Wrath of Khan , cientificos de la Federacion habian desarrollado el Dispositivo Genesis . El dispositivo Genesis supuestamente terraformaba rapidamente planetas previamente muertos y los hacia adecuados para colonizar. Al final de la pelicula, un dispositivo Genesis era detonado en la nebula Mutara. Esto dio como resultado la creacion de una estrella de la secuencia principal y un planeta habitable. Sin embargo, en Star Trek III , se muestra que el proceso resulta en un fracaso cuando se usa protomateria, y el planeta es destruido. Desde entonces, Star Trek ha explorado la terraformacion: en el siglo XXII, la humanidad ha empezado a terraformar Marte, un proceso completado un siglo despues. El siglo XXIV, se estaba llevando a cabo la terraformacion de Venus.

El universo expandido de la Guerra de las Galaxias tambien ha explorado la terraformacion. Cuando el Yuuzhan Vong capturo Coruscant , se hicieron extensas modificaciones al planeta para transformarlo en su ambiente ideal.

En la pelicula Aliens , el mundo LV-426 esta siendo terraformado. La gente del planeta es descrita como parte de una colonia "shake-and-bake". El apodo y la afirmacion de que el proceso "lleva decadas" implica que el proceso de hacer una calida y respirable atmosfera es sustancialmente mas rapido de lo que se estima actualmente.

La pelicula Total Recall , tambien llamada El vengador del futuro , esta ambientada en una ciudad paraterraformada en Marte. Y usando tecnologia alienigena se llega a la terraformacion total.

En la pelicula de ciencia ficcion de 2000, Planeta rojo , la Tierra se encuentra en un estado de crisis debido a una severa contaminacion y a la superpoblacion. Para solucionar el problema se envian misiones automatizadas para sembrar algas productoras de oxigeno en Marte como la primera etapa para terraformar el planeta.

Amba ( АМБА ) es un cortometraje fantacientifico de dibujos animados de 1994 producido por los estudios Ekran (Экран) y dirigido por Gennadiy Tischenko (Геннадий Тищенко, 1948); trata sobre un grupo de cientificos pioneros del asentamiento humano en Marte. El titulo es el acronimo de ≪Автоморфный Биоархитектурный Ансамбль≫ (≪Ensamble Bioarquitectonico Automorfico≫). [ 25 ]

En la pelicula estadounidense Titan A.E. (2000) el planeta Tierra es destruido, sin embargo, los humanos habian desarrollado el " Proyecto Titan "; la nave llamada Titan les devolvera la esperanza y les permitira conseguir un nuevo hogar, ya que esta nave tiene la capacidad de crear de cero un nuevo planeta Tierra. [ 26 ]

En la pelicula estadounidense de ciencia ficcion Red Faction: Origins [ 27 ] ​ (2011), de la serie de television basada en el videojuego [ 28 ] ​ del mismo nombre, el planeta Marte fue terraformado (probablemente entre los siglos XXII y XXIV) para posibilitar la colonizacion humana mediante una serie de equipos industriales que producen combinaciones quimicas masivas, llamados Terraformers , ubicados cerca de Bradbury Landing (zona donde aterrizo el Curiosity en el crater Gale ), estos aparatos ademas producen una distorsion de energia en sus inmediaciones, que producen inestabilidad a motores que afectan.

En la pelicula estadounidense de ciencia ficcion El hombre de acero el general Zod usa un terratransformador para reconstruir Krypton sobre el planeta Tierra, pero Kal-el ( Superman ) logra destruir el terratransformador, derrotando posteriormente al General Zod.

Television [ editar ]

En la serie Firefly los emigrantes de la Tierra se establecen en mundos terraformados. En dicha serie los asentamientos perifericos, al no recibir ayuda para desarrollarse, tienen ambientes adustos, secos.

En la serie de dibujos Futurama , aparece terraformado Marte . En el planeta rojo se pueden ver grandes selvas y desiertos rojos.

En el anime se ha tocado el tema en multiples ocasiones: en Planet Survival , en Cowboy Bebop ; donde se muestra la paraterraformacion de Marte, Venus y lunas como Ganimedes o Titan , entre otros; o en Aldnoah.Zero ; donde una colonizacion humana derivo en la formacion de un imperio que terraformo buena parte de la superficie de Marte; entre otros.

Otros [ editar ]

El proyecto colaborativo Orion's Arm de construccion de mundos tiene muchos ejemplos ficticios de mundos inhabitables modificados tanto mediante terraformacion como por paraterraformacion.

En el videojuego Spore , uno de los objetivos del jugador es terraformar planetas para poder establecer colonias en estos. El proceso de terraformacion muestra como el planeta pasa de un arido desierto a una superficie con vegetacion y agua. Ademas, se deben ir dejando especies de flora y fauna a medida que avanza la terraformacion.

En el videojuego actual disponible para la plataforma Android y IOS , llamado TerraGenesis , el objetivo principal del juego es terraformar planetas, aunque lamentablemente solo puedes realizarlo con Mercurio , la Luna , Venus , Marte y la Tierra , si no deseas pagar.

Paraterraformacion [ editar ]

Tambien conocido como el concepto " casamundo " ("worldhouse" en ingles), la paraterraformacion o pseudoterraformacion consiste en la construccion de un recinto habitable en un planeta que en ultimo termino podria crecer hasta abarcar la mayoria de la superficie util del mismo. El recinto consistiria de una cubierta transparente mantenida a uno o varios kilometros sobre la superficie, presurizada con una atmosfera respirable y anclada mediante torres y cables a intervalos adecuados. Una casamundo podria construirse usando tecnologia conocida desde los anos 1960.

La paraterraformacion tiene muchas ventajas sobre la aproximacion tradicional a la terraformacion. Por ejemplo, proporciona unos beneficios inmediatos a los inversores; la casamundo comienza en una pequena zona (una ciudad bajo cupula por ejemplo), pero esas zonas proporcionan espacio habitable desde el primer momento. La paraterraformacion tambien permite una aproximacion modular que puede ser ajustada a las necesidades de la poblacion del planeta, creciendo solo en donde y lo rapidamente que sea necesario. Finalmente, la paraterraformacion reduce enormemente la cantidad de atmosfera que seria necesario anadir a planetas como Marte para que tuviera una presion atmosferica similar a la terrestre. De esta forma, usando una cubierta solida, incluso objetos celestes que en caso contrario serian incapaces de mantener algun tipo de atmosfera (como los asteroides ) podrian proporcionar ambientes habitables. El ambiente bajo la cubierta de una casamundo probablemente seria mas propicio para la manipulacion artificial.

Tiene la desventaja de necesitar un gran esfuerzo de construccion y mantenimiento; el coste que podria ser mejorado hasta cierto punto mediante el uso de mecanismos de produccion y reparacion automatizados. Una casamundo seria mas susceptible a un fallo catastrofico en el caso de una rotura importante de la cubierta, aunque este riesgo probablemente podria ser reducido mediante la compartimentacion y otras medidas de seguridad activas. Los impactos de meteoritos son una preocupacion importante en ausencia de una atmosfera externa en la cual se puedan quemar antes de alcanzar la superficie.

Las pequenas casamundos son denominadas a menudo como "cupulas".

Aspectos eticos [ editar ]

Articulo relativo a: Etica medioambiental y etica de la terraformacion

Existe el debate filosofico dentro de la biologia y la ecologia sobre si terraformar otros mundos es algo moralmente correcto ( etica de la terraformacion ).

  • A favor de la terraformacion estan Robert Zubrin y Richard L. S. Taylor quienes argumentan que es una obligacion moral de la humanidad el hacer del universo un lugar habitable para el ser humano tanto como sea posible; este argumento es un ejemplo de antropocentrismo . El eslogan de Taylor, "Por encima de los microbios" ("Move over microbe" en ingles) [ cita requerida ] ejemplifica este punto de vista.

Los criticos arguyen que el punto de vista homocentrico es no solo geocentrico sino tambien corto de miras, y tiende a favorecer los intereses humanos en detrimento de los ecosistemas , pudiendo conducir a la extincion de otras formas de vida, incluyendo hipoteticas formas de vida extraterrestres pasadas por alto. Ecocentristas como Christopher McKay reconocen el valor intrinseco de la vida y buscan preservar la existencia de las formas de vida nativas. Esta idea es conocida normalmente como biocentrismo . En respuesta a esas objeciones, el homocentrismo moderado incorpora la etica biocentrista, permitiendo varios grados de terraformacion. James Pollack y Carl Sagan podrian ser descritos como homocentristas moderados.

  • Por otro lado, para los que se oponen a la terraformacion, el impacto de la especie humana en otros mundos (tales como la contaminacion interplanetaria ), y la posible interferencia con, o la eliminacion de hipoteticas formas de vida alienigena son buenas razones para preservar esos otros mundos en su estado natural; este es un ejemplo del punto de vista biocentrico.

Los criticos, por su parte, arguyen que esto es una forma de antihumanismo asegurando que las piedras y las bacterias no pueden tener derechos, y que el descubrimiento de vida alienigena microscopica no deberia evitar que la terraformacion se realizase. Puesto que la vida en la Tierra sera destruida en ultimo termino o bien por impactos planetarios o bien durante la fase de gigante roja del Sol, todas las especies nativas pereceran si no se les permite trasladarse a otros objetos celestes.

Los contrastes entre esos argumentos son explorados en profundidad en el campo de la etica medioambiental. Algunos investigadores sugieren que ambos paradigmas necesitan madurar hacia una etica cosmocentrica mas compleja que incorpore el valor (desconocido por el momento) de la vida extraterrestre con los valores de la humanidad y todas las cosas del universo. Sin embargo, alguna gente advierte que la etica en si misma es demasiado subjetiva para ser de alguna utilidad, y la economia deberia guiar la terraformacion, para bien o para mal.

Vease tambien [ editar ]

Notas [ editar ]

  1. En Seetee Ship se produce la primera aparicion del termino para, por ejemplo, el Oxford English Dictionary .

Referencias [ editar ]

  1. Tambien, en algunos casos, conocida por el termino Ingenieria Planetaria.
  2. Toon, Owen B. (1997). ≪Condiciones ambientales en la tierra y en otros mundos≫ . En Cambridge University Press , ed. El Universo de Carl Sagan . pp. 67-82. ISBN   8483230755 . Consultado el 19 de julio de 2011 .  
  3. a b Jose, Jordi; Moreno, Manuel (20 de abril de 2006). ≪Marte, el planeta rojo, tenido de Azul (I)≫ . El Pais .  
  4. ≪Citations for terraforming n.≫ (en ingles) . Consultado el 21 de julio de 2011 . ≪But the directional space drive; the negative safety field, to guard a ship's hull from spatial drift; the peegee reducer, that broke up compounds by direct selective attraction, yielding oxygen to breathe and iron for construction out of common hematite; the peegee terraforming unit, that held man and his precious blanket of air to any tiny rock?those were all unexpected gifts, amazing even the engineer.≫  
  5. Equipo Sirius. Ruiz Morales, Jorge, ed. ¿Hay vida ahi fuera? . Madrid: Equipo Sirius, S.A. p. 48. ISBN   9788492509171 . Consultado el 19 de julio de 2011 .  
  6. Semanario Epoca (Mexico) (Epoca de Mexico) (595-603): 49. 2002 http://books.google.es/books?id=OfILAAAAYAAJ&q=terraformaci%C3%B3n&dq=terraformaci%C3%B3n&hl=es&ei=A3MlToTTAsnqObnLxc8K&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CD0Q6AEwAg |url= sin titulo ( ayuda ) .  
  7. Stapledon, Olaf (2003). La ultima y la primera humanidad (Last and First Men, 1930) . Barcelona: Ediciones Minotauro. ISBN   84-450-7325-7 .  
  8. Sagan, Carl (marzo de 1961). ≪The Planet Venus≫ . Science (en ingles) 133 (3456): 849-858. doi : 10.1126/science.133.3456.849 . Consultado el 20 de julio de 2011 .  
  9. Sagan, Carl (diciembre de 1973). ≪Planetary engineering on Mars≫ . Icarus (en ingles) 20 (4): 513-514. doi : 10.1016/0019-1035(73)90026-2 . Consultado el 20 de julio de 2011 . ≪Entre 10 9 y 10 10 toneladas metricas de material bajo en albedo, transportadas durante un periodo de un siglo a las capas permanentemente heladas de Marte podrian ser capaces de transformar rapidamente las condiciones del planeta hacia unas mucho mas parecidas a las de la Tierra. Alternativamente la introduccion en Marte de plantas de color oscuro que creciesen en las nieves polares podria lograr el mismo objetivo.≫  
  10. Averner, M. M.; R. D. McElroy (1976). NASA Ames Research Center, ed. On the Habitability of Mars: An Approach to Planetary Ecosynthesis (en ingles) . Washington, D.C . Consultado el 20 de julio de 2011. .  
  11. Oberg, James Edward (1981). New Earths (en ingles) . New Earths Stackpole. ISBN   0-452-00623-6 . Consultado el 20 de julio de 2011 .  
  12. McKay, Christopher P. (octubre de 1982). ≪Terraforming Mars≫ . British Interplanetary Society, Journal (Space Chronicle) (en ingles) 35 (Oct, 82): 427-433 . Consultado el 20 de julio de 2011 . [The objective of terraforming is to alter the environment of a planet in order to improve the chances of survival of an indigenous biology or to allow habitation by most, if not all, terrestrial life forms. It is found that, within our Solar System, Mars is the only planet which could possibly be terraformed using foreseeable techniques. Terraforming Mars would involve two stages: first, warming the surface and increasing the surface pressure, and second, chemically altering the composition of the atmosphere. Estimates for the timescales of the first and second stage are 100 and 100,000 years, respectively. Constant technological input woul; only be required during the first stage. Resumen divulgativo].  
  13. Lovelock, James; Allaby, Michael (1984). The Greening of Mars (en ingles) . Warner Adult. p. 215. ISBN   0-446-32967-3 . Consultado el 21 de julio de 2011 .  
  14. Lovelock, James E. . The ecopoiesis of Daisy World (en ingles) . Consultado el 21 de julio de 2011 . ≪This fiction [ The Greening of Mars ] was intended as entertainment, but it appeared by chance at a moment when many were giving serious thought to colonizing nearby planetary bodies. Among them was Robert Haynes, who visited me en 1984 to discuss what would be needed to establish an exosystem on Mars. He brought with him his splendid newly minted word "ecopoiesis". The term refers to the fabrication of a ecosystem or biosphere on a lifeless planet, thereby establishing a new arena in which biological evolution ultimately can proceed independetly of that on Earth.≫   en John M. Robson (ed.). Origin and evolution of the universe: evidence for design? (en ingles) . ISBN   0773506179 . ISBN 0773506187 .  
  15. Martinez-Frias, Jesus (16 de diciembre de 1998). ≪Los recursos geologicos de Marte≫ . El Pais . Consultado el 21 de julio de 2011 . ≪Marte es tambien el unico planeta terrestre de nuestro Sistema Solar en el que los seres humanos podrian vivir, trabajar y desarrollar una colonia autosuficiente, con un ciclo dia/noche muy similar al ritmo circadiano natural de los humanos. De hecho, se ha evaluado cientifica y tecnologicamente su posible terraformacion.≫  
  16. Zubrin, Robert (1991). ≪Mars Direct: Humans to the red planet by 1999≫ . Documento IAF-90-672 presentado en el 41º Congreso de la Federacion Internacional de Astronautica en Dresde, Alemania, 8 al 12 de octubre de 1990.. Acta Astronautica (Denver: Martin Marietta Astronautics) 26 (12): 899-912. doi : 10.1016/0094-5765(92)90130-B . Consultado el 21 de julio de 2011 .  
  17. Jose, Jordi; Moreno, Manuel (27 de abril de 2006). ≪La terraformacion de otros mundos (y II)≫ . El Pais .  
  18. ≪Terraforming: Human Destiny or Hubris?≫ (html) . Archivado desde el original el 18 de junio de 2005 . Consultado el 28 de abril de 2006 .  
  19. Jupiter Radiation Belts Harsher Than Expected
  20. ≪Humans on Europa: A Plan for Colonies on the Icy Moon≫ (html) . Archivado desde el original el 14 de agosto de 2001 . Consultado el 28 de abril de 2006 .  
  21. Wall, Mike (23 de julio de 2015). ≪NASA Finds Closest Earth Twin Yet in Haul of 500 Alien Planets≫ . Space.com (en ingles) . Consultado el 24 de julio de 2015 .  
  22. ≪PHL's Exoplanets Catalog≫ . PHL (en ingles) . 23 de julio de 2015. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2019 . Consultado el 24 de julio de 2015 .  
  23. Chou, Felicia; Johnson, Michelle (23 de julio de 2015). ≪NASA’s Kepler Mission Discovers Bigger, Older Cousin to Earth≫ . NASA (en ingles) . Consultado el 23 de julio de 2015 .  
  24. ≪NASA telescope discovers Earth-like planet in star’s ‘habitable zone≫ . BNO News . 23 de julio de 2015 . Consultado el 23 de julio de 2015 .  
  25. El cortometraje: 1 ; 2 .
  26. Ficha de la pelicula: [1] .
  27. http://www.filmaffinity.com/es/film719951.html
  28. Red Faction

Bibliografia [ editar ]

  • Fogg, Martyn J. (1995). Terraforming: Engineering Planetary Environments . SAE International. Warrendale, PA.

Enlaces externos [ editar ]

En ingles