한국   대만   중국   일본 
Tercera edad - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Tercera edad

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Estudio de la cabeza de un anciano , oleo sobre tabla (1610-1615) de Peter Paul Rubens (1577-1640).
Estatua que representa a una pareja de ancianos en los alrededores de la Catedral de Burgos .
Anciano, obra de Ulpiano Checa (1860-1916).

Tercera edad , vejez , ancianidad o senectud [ 1 ] ​ son locuciones y terminos antropo sociales que hacen referencia a las ultimas decadas de la vida, en la que uno se aproxima a la edad maxima que el ser humano puede vivir. [ 2 ] ​ En esta etapa del ciclo vital, precedida por la madurez, se presenta un declive de todas aquellas estructuras que se habian desarrollado en las etapas anteriores, con lo que se dan cambios a nivel fisico, cognitivo, emocional y social. A pesar de que esta fase tiene un punto final claro (la muerte ), la edad de inicio no se encuentra establecida especificamente, puesto que no todos los individuos envejecen de la misma forma. [ 3 ]

Edad en la que se considera anciano [ editar ]

Varia de un pais a otro, segun los factores socioculturales, institucionales, economicos y politicos. Por ejemplo, la tercera edad en Espana y Ecuador se considera a partir de los 65 anos, mientras que en Colombia , Mexico y Peru es a partir de los 60 anos. [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ]

Introduccion [ editar ]

En Japon, la vejez es un simbolo de estatus; es comun que a los viajeros que se registran en los hoteles se les pregunta la edad para asegurarse de que recibiran la deferencia apropiada. En contraste, en Estados Unidos el envejecimiento por lo general se considera indeseable. Los estereotipos sobre el envejecimiento, internalizados en la juventud y reforzados por decadas de actitudes sociales, pueden convertirse en estereotipos personales, que a nivel inconsciente y a menudo actuan como profecias que se autorrealizan.

Este grupo de edad ha estado creciendo en la piramide de poblacion o distribucion por edades en la estructura de poblacion, debido principalmente a la baja en la tasa de mortalidad por la mejora de la calidad y esperanza de vida de muchos paises. [ 7 ]

Las condiciones de vida para las personas de la tercera edad son especialmente dificiles, pues pierden rapidamente oportunidades de trabajo, actividad social y capacidad de socializacion , y en muchos casos se sienten postergados y excluidos. En paises desarrollados , en su mayoria gozan de mejor nivel de vida, son subsidiados por el Estado y tienen acceso a pensiones, garantias de salud y otros beneficios. [ 8 ]

Incluso hay paises desarrollados que otorgan trabajo sin discriminar por la edad, y donde prima la experiencia y capacidad. [ cita requerida ] Las enfermedades asociadas a la vejez ( alzheimer , artrosis , diabetes , cataratas , osteoporosis etc.) son mas recurrentes en los paises en vias de desarrollo que en los desarrollados. [ 9 ] [ 10 ] [ 11 ]

El Dia Internacional de las Personas de Edad se celebra el 1 de octubre. [ 12 ]

Etapas de la tercera edad [ editar ]

Durante la tercera edad se distinguen tres etapas, ya que con el aumento de esperanza de vida , no se considera igual tener 70 anos que 90. Estos cambios de etapas, coinciden a su vez, con cambios fisicos y psiquicos. Dependiendo de la fuente, las edades con las que se considera una etapa u otra, pueden variar. [ 13 ]

Clasificacion de las personas provectas [ editar ]

  1. Persona mayor (sana o enferma) autonoma: incluye a las personas mayores de 55 anos, sanas y afectas de enfermedades (agudas o cronicas) no potencialmente incapacitantes. [ 14 ] ​De hecho son numerosas las fortalezas de las personas mayores incluso en situaciones estresoras [ 15 ] ​.
  2. Persona mayor fragil o de alto riesgo de dependencia: este concepto indica situacion de riesgo de dependencia (pero sin padecerla aun), siendo potencialmente reversible, o pudiendo mantener la autonomia mediante una intervencion especifica.
  3. Paciente geriatrico : si cumple tres o mas de las siguientes condiciones: [ 16 ]
  • Mayor de 75 anos
  • Pluripatologia
  • Incapacidad funcional (alto riesgo de dependencia)
  • Deterioro mental
  • Problematica social en relacion con su estado de salud [ 17 ]

Fragilidad [ editar ]

Es la disminucion multisistemica de la reserva fisiologica frente al estres. Condicionada por el envejecimiento y los factores externos. [ 14 ]

Estado asociado al envejecimiento (y a determinados factores externos), que se caracteriza por una disminucion multisistemica de la capacidad de reserva fisiologica funcional ante el estres (es decir, por una incapacidad para mantener la homeostasis). Este estado se traduce en:

  • Perdida de resistencia (la sarcopenia o perdida de masa muscular es un componente clave en la aparicion de la fragilidad)
  • Aumento de la vulnerabilidad
  • Aumento del riesgo de incapacidad

Caracteristicas del anciano fragil [ editar ]

  • Mayor de 80 anos [ 18 ]
  • Pluripatologia (con tendencia a la cronicidad) [ 19 ]
  • Perdida de la capacidad funcional
  • Deterioro cognitivo (incluyendo mal de Alzheimer )
  • Problemas afectivos (depresion)
  • Ingresos hospitalarios repetidos
  • Polifarmacia (tres o mas farmacos)
  • Presencia de sindromes geriatricos
  • Vive solo
  • Esta institucionalizado.

Aspectos sociales y sociologicos [ editar ]

Instalaciones para uso de personas de la tercera edad en el Parque Juan Carlos I en Madrid (Espana).

La recien elaborada sociologia de la tercera edad tiene otras dimensiones: considerar a estas personas un grupo cultural en una estratificacion de la poblacion por grupos de edad (igualdad de trato, igualdad de derechos). Sin embargo, esta situacion solo puede aplicarse en un segmento interesante pero reducido de consumidores y de clientela politica, por lo que de nuevo es reduccionista, pues asume homogeneidad. Ademas, la exclusion del mercado laboral remunerado no quita su inclusion en actividades tipicas del voluntariado , comisiones municipales, residencias , centros sociales , bibliotecas y otras instituciones con enfoque comunitario, asociacionista y participativo como personas y como ciudadanos.

Shanas (1968, 1977) contribuyo con el concepto de la construccion social de la tercera edad contra conceptos discriminantes que, como simbolos y sentimientos, pueden modificarse; Butler (1975, 1980) removio hacia adelante la nueva edad, con un enfoque de interaccionismo simbolico .

Disciplinas que la abordan [ editar ]

La geriatria estudia la prevencion, curacion y rehabilitacion de enfermedades en la tercera edad; [ 20 ] ​ y la gerontologia estudia los aspectos psicologicos , educativos, sociales, economicos y demograficos relacionados con los provectos. [ 21 ] [ 22 ]

Hoy en dia existen especialidades como la gerontologia psiquiatrica (o psiquiatria gerontologica ), que incluyen variables como la calidad de vida y otros fundamentos cientificos. Tambien existe la educacion gerontologica, que tiene como finalidad orientar los preceptos pedagogicos a la ciencia de la gerontologia para enriquecerla y reforzarla. Se ha desarrollado tambien como una tecnologia social de apoyo e industrializacion y de avances cientificos.

Platon y Ciceron [ editar ]

El tema de la senectud como preparacion para la vejez preocupo a Platon (en el siglo V a. C.) en La republica , y Ciceron (en el siglo I a. C.) escribio sobre ella en De senectute . Ambos son escritos en la ontologia de las categorias de edades, que se ha configurado alrededor de 'modos de ser', relacionados con el decurso mismo de la vida personal. Hay parrafos que, en lo esencial, son identicos en ambos autores. Las 'apostillas al dialogo de la vejez' en Internet es un elogio al pensamiento de Ciceron.

Terminologia de la vejez, discriminacion y prejuicios [ editar ]

Anciano de 95 anos en Israel (en 1969).

Las diferentes denominaciones: senectud, ancianidad, vejez, mayores, segunda juventud, provectos y tercera edad, al igual que la terminologia de seniors para elders (en el ingles) tienen todos el proposito de esquivar los prejuicios y la discriminacion . Algunos de ellos si lo logran, y en gran medida; otros, por el contrario, generan nuevas mascaras. Tambien los estudios sociologicos han asignado prioridades al tema y que varian en las distintas sociedades y epocas a la par de alimentacion, vivienda, salud y transportes. Tambien hay abuso de los mayores como discriminacion por edad en los ambientes laborales.

Hay una consideracion tambien respecto al ≪estar activo≫ y a las aficiones pensadas con un diseno universal , que sustituyen a los trabajos en los mayores y que tambien pueden ser proyectadas desde muchos anos antes, por ejemplo: la lectura como recurso y como aficion, que si no ha sido ya utilizada en la juventud y edad adulta, dificilmente sera utilizada mucho despues. Priman los temas vitales y no quieren que esten ausentes tampoco los propios de su grupo social de personas provectas, como cultura diferente e igualmente con una diferente actitud a lo que es nivel de vida. Es muy sensible al puesto en la nueva sociedad de los mayores por la perdida de la familia extensa y el advenimiento de la familia nuclear o solo de pareja, con pocos hijos. Lo es tambien su capacidad de maniobra por el aumento de rentas y consecuente independencia de los futuros 'mayores', por el aumento de la clase media .

Es muy comun entre las personas denominar a los ancianos como abuelos , aun no siendo los propios abuelos biologicos.

Depresion en la tercera edad [ editar ]

La tercera edad es una etapa de la vida en la que el humano elabora una reflexion de lo que ha logrado en su trayectoria de vida, asi como de las oportunidades que se han dejado pasar o simplemente se han postergado. Cabe senalar que en esta etapa se hacen presentes los trastornos biologicos y psicologicos. Es decir, se comienza a tener problemas con la vista, la audicion, el habla, el equilibrio y la perdida de memoria.

Tambien suele perderse a seres queridos y amigos, y la incapacidad para participar en actividades que antes solia realizar a menudo. Esto puede resultar en una desestabilidad emocional que da lugar a emociones negativas como la tristeza, la ansiedad, la soledad y la baja autoestima, que a su vez conducen al aislamiento social y la apatia.

La consecuencia mas grave seria la depresion cronica o la depresion que es recurrente y persistente. Esta puede tener efectos fisicos que incrementan el indice de mortalidad de varones y mujeres. En Japon, la vejez es un simbolo de estatus; es comun que a los viajeros que se registran en los hoteles se les pregunte la edad para asegurarse de que recibiran la deferencia apropiada. En contraste, en Estados Unidos el envejecimiento por lo general se considera indeseable. Los estereotipos sobre el envejecimiento, internalizados en la juventud y reforzados por decadas de actitudes sociales, pueden convertirse en estereotipos personales, que a nivel inconsciente y a menudo actuan como profecias que se autorealizan.

La depresion puede llevar a habitos alimenticios que acaben resultando en obesidad, provocando tambien perdida considerable del apetito y la reduccion de niveles de energia, ocasionando a veces un trastorno conocido como anorexia geriatrica. Asimismo, pueden experimentar indices mas altos de insomnio y tiempos de reaccion mas prolongados que lo normal, lo que aumenta los riesgos asociados con cocinar y conducir.

Es por esto que se debe poner un especial interes en la vida de las personas de tercera edad, ya que si ellos son acompanados en esta etapa de cambios, y se sienten apoyados, se puede reducir el riesgo de padecer depresion.

Tambien si ellos ejercitan su memoria y realizan actividades, ya sean fisicas o recreativas, a un ritmo moderado, pueden sentirse utiles y asi motivar al grado de aumentar su autoestima.

En esta etapa de la vida, en la que el humano desea envejecer de un forma digna y saludable, se presentan muchos cambios psicologicos, sociales, fisicos, etc. Estos cambios representan perdidas significativas para el adulto provecto por ejemplo el tener que ser cuidado por algun familiar como lo son los hijos, el miedo a perder todas sus habilidades fisicas e independencia, puede provocar en el una baja autoestima y esto derivar en una depresion muy severa, ¿Que hacer? reforzar la autoestima, es decir la imagen propia del adulto mayor sobre la base de sus logros, metas alcanzadas, esfuerzos, logros, sabiduria de vida a partir de la experiencia (ampliar la auto imagen positivamente). Este refuerzo puede darse a traves del aprendizaje acerca de la valoracion de si mismo.

Soledad en la tercera edad [ editar ]

Persona provecta paseando en un dia soleado.

La relacion entre la soledad y edad ha sido resaltada en numerosos estudios. Cuando hablan de la soledad las personas mayores aluden, por un lado, al hecho objetivo de hallarse habitualmente solas en la vivienda; pero, por otro, al sentimiento interno de falta de compania que quizas les invade de vez en cuando o bien de forma permanente. Por ello podriamos destacar varias etapas de la vejez segun el hogar: la primera es cuando los padres conviven con sus hijos estando estos en la edad adulta, la segunda con la aparicion del nido vacio y la emancipacion de los hijos, la tercera al fallecer uno de los conyuges, y la cuarta con la reagrupacion del hijo con el padre/madre.

El uso de los recursos para combatir el sentimiento de soledad difiere segun el genero, tendiendo los hombres a las actividades mas relacionadas fuera del ambito domestico, mientras que las mujeres se refugian mas en la busqueda de la familia y la del interior del hogar. Tener pareja puede ser factor fundamental para no sentirse solo, independientemente de la edad.

Otro recurso podria ser la presencia de las mascotas. Tener un animal de compania ayudaria a evitar el sentir estar solo. Las personas que no tienen animales de compania puntuan mas alto en Soledad Social que aquellos que si tienen.

Para finalizar, sea cual sea el hecho desencadenante de la soledad, esta no es el principal problema de la vejez, pero es el problema principal que pueden experimentar algunas personas mayores creandose inseguridad y sintiendose indefensas, provocando inclusive depresiones.

Para tener mas claro como viven las personas mayores la soledad, vamos a hablar del lugar que ocupan en la jerarquia social.

La relacion entre el genero y la edad resulta muy diferente para hombres y mujeres, debido entre otras cosas a la valoracion que se tiene de ellos en la jerarquia social. Ha habido un cambio en ello con respecto a la historia, ya que antes eran menos numerosos y mas valorados, al contrario que ahora, mas numerosos y menos valorados, debido tambien a las nuevas tecnologias y a la escasez de trabajos. [ 23 ]

Se quiere una equidad, una igualdad entre estas personas concretamente en la vejez, pero esto quiere decir igualdad de oportunidades para ambos teniendo en cuenta las diferencias personales de cada uno. Como objetivo a mencionar es conseguir que estas personas tengan esa autonomia que deberian tener como derecho u obligacion, y no solo a nivel individual sino tambien en conjunto social.

En esa relacion que debe haber entre ambos se debe tener en cuenta el cuidado de estas personas, convirtiendose en las personas cuidadas y no los cuidadores, tanto por el estado como por la familia. Ello en terminos de equidad, esto es, tratamiento como iguales, en lugar de igualdad de tratamiento.

Punto que tambien es importante para estas personas es el sentirse mayores o inutiles, algo que viene dado por la edad impuesta de jubilacion; pero realmente la edad no es el unico factor que habria que tener en cuenta a la hora de determinar el termino vejez, tambien inciden la apariencia fisica, el estado psicologico y social. [ 24 ]

Esta edad es la estimada en relacion con la edad laboral de Espana, es decir, llegado ese momento, el sujeto deja de tener relacion directa con el trabajo, pasando a pertenecer a la poblacion no activa, siendo jubilados.

Esto ocurre por dos razones:

  • Ocurre para dejar paso en el trabajo a generaciones mas jovenes, personas mas dinamicas pero a la vez menos expertas; dando un relevo generacional.
  • El segundo argumento seria el merecido descanso, para lo que se crea la pension, derecho y concesion del Estado hacia los jubilados. [ 24 ]

Criticas al respecto:

  • No siempre se sustituye por la juventud, ya que a veces se utiliza la tecnologia, o inclusive no se reemplaza, directamente se suprime.
  • Los ancianos realmente no son mantenidos por nadie, ya que se han ido pagando a lo largo de su vida laboral, mediante la consiguiente cotizacion.
  • El trabajo es escaso, por lo que hay que retrasar el momento de llegada de los jovenes.
  • La edad de jubilacion es impuesta sin ser consultada. [ 24 ]
  • La jubilacion es un logro social pero a veces hay personas que quieren seguir trabajando e inclusive estan en perfecto estado para ello.

Uno de los metodos utilizados para contrarrestar la soledad en personas de la tercera edad son las visitas a domicilio hechas por asistentes sociales. Estas buscan ser una atencion preventiva para disminuir factores de riesgo en adultos mayores. En una revision de 64 casos de estudio hechos por Campbell Collaboration en su mayoria en Estados Unidos y Reino Unido , se ha concluido que las visitas a domicilio no reducen de manera significativa la mortalidad y morbilidad de los adultos mayores. [ 25 ]

Otra manera de reducir el sentimiento de soledad es aumentando el contacto. El contacto fisico ayuda considerablemente a los abuelos. Pequenas acciones como un abrazo, un beso o una caricia, hacen mucha diferencia en la vida de las personas de la tercera edad. Los principales beneficios del contacto fisico en los abuelos son: reducir el enojo y la apatia, incrementar su autoestima, relajar los musculos, reducir el riesgo de padecer demencia, entre muchos otros. [ 26 ]

Sexualidad en la tercera edad [ editar ]

Sexualidad y la necesidad sexual [ editar ]

La sexualidad es una motivacion basica que dirige e intensifica la conducta de los seres humanos y que se encuentra basada en el deseo sexual , el cual es un impulso personal influido tanto por estimulos externos (estimulos asociados con la sexualidad) como internos (pensamientos). Los seres humanos somos seres sexuados, por lo que a lo largo del ciclo vital presentamos excitacion, placer sexual y deseo. De esta manera, aunque no se tenga actividad sexual, la tendencia motivadora de la sexualidad se mantiene en el individuo.

Por lo tanto, en la tercera edad no se presenta una perdida del deseo sexual y a pesar de ciertos cambios fisiologicos, la sexualidad no pierde su complejidad. Durante esta etapa, la actividad sexual puede tener particulares contenidos afectivos y motivaciones sin descartar el deseo. Con ello, las relaciones sexuales en la tercera edad se encuentran relacionadas con el encuentro interpersonal y que se puede explicar a partir de una de las tres necesidades interpersonales caracteristicas de esta etapa, la necesidad sexual. Se entiende por necesidad sexual aquella necesidad, en la que se buscan las manifestaciones de afecto (besos, caricias, abrazos), la intimidad corporal, la excitacion, el deseo, el sentirse deseado y el placer sexual y de intimidad emocional. Asi, no se reduce el sexo a la genitalidad, sino es importante entender la necesidad de contacto en la actividad sexual.

No obstante, los adultos mayores pueden atravesar ciertas dificultades para satisfacer esta necesidad, ya que muchos de ellos pueden perder a su pareja, por lo que tambien se podria dar la perdida de su companero o companera sexual. De esta manera, se puede presentar una soledad sexual-amorosa, es decir la falta de la necesidad de excitacion, placer e intimidad corporal y emocional con otra persona. Asi, el adulto mayor debe esperar nuevos vinculos para poder satisfacer la necesidad. La espera puede ser larga, ya que teniendo en cuenta que el encuentro interpersonal es fundamental en el acto sexual, se puede dar una busqueda de la satisfaccion de la necesidad a partir un vinculo significativo. No obstante, esto no significa que el adulto mayor no pueda gozar nuevamente de su sexualidad.

Creencias falsas [ editar ]

Socialmente la sexualidad en la tercera edad es rechazada o no es considerada. Esto se puede explicar a partir de las creencias falsas que se tienen a nivel social sobre la sexualidad en la tercera edad. Uno de las principales supone que los viejos no tienen capacidades fisiologicas para tener conductas sexuales. Asimismo, se asume que los adultos mayores no se encuentran interesados en las actividades sexuales, puesto que debido a la edad la satisfaccion sexual ha disminuido.

Ninguna de estas creencias es cierta, ya que en primer lugar la mayoria de provectos si son capaces de mantener actos sexuales, ya que conservan la fisiologia del placer sexual. A pesar de que se pueden presentar ciertas limitaciones fisicas, estas pueden ser tratadas o sobrellevadas, por lo que la desaparicion de la actividad sexual no es justificada por estos cambios. Asimismo, respecto a la segunda creencia, muchos adultos mayores mantienen un interes en los actos sexuales, presentandose en ellos deseo sexual. Si bien es cierto que algunos adultos mayores expresan haber perdido su interes sexual o una disminucion de ella, la satisfaccion de la actividad sexual tiende a permanecer en la tercera edad. Como se puede observar, se presentan ciertas preconcepciones sobre la tercera edad que no corresponden a la realidad y que son compartidas socialmente. Lamentablemente, estas creencias falsas pueden influir en las representaciones que tienen los provectos sobre si mismos, afectando su propia sexualidad.

Factores condicionantes [ editar ]

En las mujeres [ editar ]

Los cambios fisiologicos y anatomicos en las mujeres de tercera edad comienzan con el fenomeno de la menopausia , debido al envejecimiento de los ovarios y la disminucion en la capacidad de respuesta a los mensajes del eje hipotalamico-hipofisario a nivel cerebral. La edad normal del comienzo de la menopausia oscila entre los 45 y los 50 anos, [ 27 ] ​ y se confirma cuando ha pasado un ano sin menstruacion. Asimismo, los ovarios comienzan a producir menor cantidad de estrogenos y la perdida de la capacidad reproductora involucran, especificamente, a la vagina y la vulva, debido a que los labios mayores y menores pierden tamano y elasticidad, el introito vaginal se estrecha, lo que ocasiona molestias y dolores en las feminas, ademas la disminucion en la capacidad de defenderse frente a infecciones.
No obstante, los cambios mas significativos para las mujeres son los que involucran la figura corporal, lo cual tiene sentido debido a la gran presion social por favorecer la juventud. Los cambios en la figura corporal se evidencian en las mujeres en la piel envejecida, la disminucion de la turgencia de las mamas, en la notoria distribucion distinta de la grasa (figura menos juvenil), perdida parcial y cambio de color del cabello lo que las lleva a realizar conductas que encajen en la sociedad como tenirse el cabello, utilizar cremas, acudir a servicios de cirugia plastica, entre otros.
En cuanto a la respuesta sexual, los cambios mas sobresalientes son una respuesta sexual mas lenta y una menor frecuencia e intensidad en las contracciones orgasmicas.
Por todo lo anterior, cabe resaltar que todos estos cambios no implican razones fisiologicas para dejar de tener conductas sexuales coitales, ser acariciadas o masturbarse y, en general, disfrutar de una sexualidad plena.

En los varones [ editar ]

Los varones, si bien presentan claros cambios a nivel de su sexualidad , se diferencian en varios aspectos respecto a las feminas, especialmente, en que en ellos no se produce un cambio fisiologico equivalente a la menopausia.
En cuanto a los cambios fisiologicos y anatomicos, en los hombres se evidencian en la disminucion de hormonas masculinas como la testosterona , menor tamano de los testiculos y, por lo tanto, menor produccion de esperma. Ademas, en la tercera edad, los hombres comienzan a perder vigor en la ereccion .
En cuanto a la figura corporal, los hombres de tercera edad manifiestan envejecimiento generalizado, especialmente de la piel y el cabello.
Por su parte, los cambios mas significativos son en cuanto a la respuesta sexual, ya que se produce un mayor intervalo de tiempo para conseguir la ereccion y el orgasmo , para lo cual es necesario mayor estimulacion tactil directa y continuada, menor vigor y estabilidad en las erecciones. Asimismo, la eyaculacion es menos vigorosa y el periodo refractario es mas largo para producir una nueva ereccion. Esto ultimo podria resultar en una ventaja, ya que hace mas facil el entendimiento con las mujeres al favorecer el interes por la estimulacion no necesariamente genital y disminuir la urgencia a eyacular.
Por ultimo, es necesario recalcar que, al igual que las mujeres, estos cambios a nivel fisiologico en los hombres de tercera edad no impiden una satisfaccion sexual plena.

Factores sociales y culturales [ editar ]

El cuerpo en la especie humana no solo es significativo a nivel personal, sino que tambien involucra una representacion que es interpretada por cada cultura , cada sociedad y cada momento historico a partir de los canones de belleza determinados por la misma sociedad. Los canones de belleza son definidos, actualmente, por las industrias de belleza y moda, los productos culturales cosmeticos, farmacologicos y quirurgicos, tanto para varones como para feminas; sin embargo, las personas mayores pueden sufrir debido a su alejamiento por la figura corporal estetica predominante en su respectiva cultura y sociedad, generandoles baja autoestima , angustia y miedo a envejecer cada vez mas.

La jubilacion laboral, uno de los cambios sociales mas generales, debido a la avanzada edad o a las limitaciones involucradas en diversas enfermedades pueden alterar la vida social de las personas. En el caso de que la pareja de adultos tardios vivan juntos, la jubilacion laboral de uno de los miembros o de ambos los obliga a restablecer sus relaciones, a realizar cambios en ellas, debido a que pasan a estar mas tiempo juntos, a estar todo el dia pendientes del otro, lo cual podria significar consecuencias tanto positivas como negativas, ya que si bien, por un lado, el pasar mas tiempo juntos favoreceria la relacion, por otro, podria significar sentimientos de atosigamiento. Por otra parte, la jubilacion puede dejar aisladas a las personas de tercera edad solteras, separadas o viudas, para quienes es importante ofrecerles actividades sociales que les permita salir de su apartamiento. [ 28 ]

Por otra parte, los afectos sexuales y amorosos como el deseo, la atraccion y el enamoramiento estan tambien determinados por la sociedad y la cultura en la que se vive. Estos efectos sexuales cumplen la consigna de impulsar a buscar a otra persona, a encontrarse a uno mismo corporal, mental y afectivamente, no obstante, es necesario especificar que la sexualidad no implica solamente actividad sexual coital, sino que hay otros afectos que la significan.
En cuanto al deseo , en la especie humana, a diferencia de los animales, representa un factor cualitativo y, por lo tanto, no involucra unicamente un actividad sexual procreadora. En cuanto a la atraccion , esta se mantiene activa a lo largo de la vejez, aunque los modelos sociales predominantes esten mas asociados a la juventud. El enamoramiento , por su parte, supone el deseo y la atraccion sexual a la vez y cambia aun dentro de la misma sociedad, cada cierto tiempo.

Finalmente, el rol de genero y el rol sexual asignados por la sociedad a las personas, sobre todo, a las mujeres perjudican y crean dificultades para vivir una sexualidad plena y sentirse satisfechas. Entre esos factores se encuentran que las mujeres han sido educadas de forma mas represiva y limitada en terminos de moral sexual que los hombres, en donde el matrimonio es una causa obligatoria para poder tener relaciones sexuales . En ese sentido, las mujeres que se toman libertades sexuales son peor vistas que los hombres que harian lo mismo. Las mujeres, ademas han aprendido a que deben de tomar menos la iniciativa en terminos de sexualidad , incluso por temor a ser catalogadas de manera negativa.

Factores psicologicos [ editar ]

En el caso de las mujeres, los cambios fisiologicos asociados a la menopausia pueden venir acompanados de cambios psicologicos en terminos de inestabilidad, como el nerviosismo, dificultades para dormir. Estos cambios pueden evidenciarse en conductas como cambios drasticos de humor, de emociones y sentimientos de tristeza y depresion mas frecuentes.
En los hombres, por su parte, los cambios psicologicos se evidencian en el miedo a no dar la talla en la respuesta sexual de las relaciones.

El factor presente en ambos sexos a nivel psicologico es el balance de la vida, que se refiere a la revision de los aspectos mas importantes de la vida del humano como la salud, el trabajo, la economia, las relaciones sociales, familiares, la sexualidad y la vida amorosa, de las que podrian devenir sentimientos de satisfaccion o frustracion, dependiendo del bienestar alcanzado en esta evaluacion.

Existen, ademas, factores generacionales que interactuan con los factores fisiologicos y los psicologicos propios de la edad, entre los cuales influyen el tener o no pareja sexual disponible, la historia sexual de cada persona y de cada pareja y el tiempo que se lleva en pareja.
En cuanto al tener o no pareja sexual influye, indudablemente en la actividad sexual de las personas y, especificamente, en las mujeres mayores, ya que les priva de estar activas en cuanto a su sexualidad . Una posible solucion a los efectos negativos de este factor seria fomentar una regulacion social y costumbres menos represivas y mas libres en el caso de que las personas mayores sintieran la necesidad de organizar su vida sexual y amorosa con mayor libertad de la que tienen debido a los prejuicios sociales.

Asimismo, la historia sexual de las personas y las parejas tienen gran importancia, sobre todo si se trata de una abstinencia por un periodo largo de tiempo, ya que esto tiende a disminuir las capacidades fisiologicas en cuanto al deseo y el interes sexual. Un factor que podria contribuir a un estado y vida sexual favorables serian mantener una adecuada salud general, especialmente, a nivel fisico.
Finalmente, el tiempo que se lleva en pareja influye en la satisfaccion que se tenga a nivel de la sexualidad de las personas, debido a que ello podria causar aburrimiento, falta de motivacion, habituacion de los estimulos sexuales y una disminucion en el deseo, la atraccion y el enamoramiento que pierden intensidad a medida que avanza la edad. [ 29 ]

Modelos de intervencion [ editar ]

Modelo de riesgo [ editar ]

Desde este modelo, se entiende a la salud como la ausencia de enfermedad y no como un estado de bienestar y desarrollo de la calidad de vida. Por ello, lo que sugiere es evitar los riesgos asociados a la vida sexual, evitando educar a las personas a vivir su sexualidad de manera libre y responsable.

  • Marco Teorico

Se basa en el modelo clinico-medico de salud, segun el cual la salud es entendida como la ausencia de enfermedad. Los profesionales de sanidad solo debian intervenir para evitar enfermedades y, en caso se detecte alguna, proveer la respectiva curacion. De esa forma, se deja de lado el cuidado de la sexualidad humana y todo lo que ella implica.

  • Objetivos

Evitar problemas de salud asociados a la actividad sexual ( sida , por ejemplo) y tratar disfunciones sexuales .

  • Contenidos preferentes

Presentados de forma tecnica y sin ningun sesgo moral:

  • Informacion tecnico-profesional acerca de los riesgos y sus consecuencias personales y sociales.
  • Descripcion de las practicas sexuales de riesgo que deben ser evitadas y de aquellas consideradas como ≪seguras≫ que deberian ser adoptadas en la vida sexual.
  • Intervenciones sanitarias o terapeuticas a disfunciones sexuales.
  • Metodologia

Campanas publicitarias, campanas especificas con actuaciones de drogadictos, encarcelados. En el caso especifico de las personas de tercera edad, las intervenciones solo ocurren a partir de la demanda del usuario.

  • Los responsables o profesionales

La principal autoridad es el Ministerio de Salud o Sanidad: medicos y sanitarios.

  • Evolucion

En las ultimas decadas, la salud ha dejado de ser considerada como ausencia de enfermedad y se ha redefinido a bienestar personal y social, lo cual implica darle mayor importancia a la educacion sexual en vias de promocion de una mejor calidad de vida personal y social. De la misma manera, se habla de actividad sexual alejada del concepto de peligro, mostrandose como un constructo mas positivo que incluye terminos como valor de la vida, placer, etc. Sin embargo, la evolucion solo se ha dado en el campo de la teoria y no en el de la practica, dado que en las instituciones de salud publica aun se mantienen al margen de la vida sexual de las personas que atienden.

Modelo moralista-religioso [ editar ]

Desde este modelo, se busca mantener a la sexualidad como otra funcionalidad natural del humano y una consecuencia del amor humano verdadero de una pareja estable para toda la vida, para formar una familia donde los hijos crezcan en un nido de amor.

Marco teorico

Modelo basado en una concepcion integral del humano, segun la cual la sexualidad tiene sentido solo dentro de un matrimonio heterosexual y orientada a la satisfaccion mutua y a la procreacion de los hijos desde una vision religiosa del plan de un dios . De la misma forma, la educacion sexual se orienta a hacerla una consecuencia natural del amor verdadero, culminada en la creacion de nuevos hijos.

Objetivos
  • Priorizar el amor sobre la lujuria.
  • Fomentar la castidad y la abstinencia , ademas de fidelidad matrimonial despues de casados.
  • Contrarrestar mensajes promocionados por grupos LGBT en los medios de comunicacion, considerados libertinos por parte de personas religiosas.
  • Contenidos preferentes
  • Sublimacion de las relaciones sexuales como ≪culminacion del amor≫
  • Relaciones familiares fuertes basadas en una vida sexual sana de los padres, asi como la crianza de los hijos
  • Si no hay matrimonio heterosexual, se requiere la abstinencia.
  • Consideracion de la actividad sexual fuera del matrimonio como ≪traicion al otro≫.

Hay que tener en cuenta que este modelo pasa por un sesgo fuertemente moralista surgido en culturas de base religiosa como el cristianismo .

Metodologia

Trasmitida dentro del nucleo familiar, reforzada por la difusion de ideologias religiosas .

Evolucion

Este modelo funciona de manera tradicional en culturas de base religiosa.

Modelo prescriptivo [ editar ]

Este modelo tiene su origen en los pensadores que pretendieron hacer una sintesis de Sigmund Freud y Karl Marx . Aparecio por primera vez con el movimiento juvenil SEX-POL (sexualidad y politica) creado en Viena en los anos 1930 y con Wilhelm Reich como su lider ideologico. Los partidarios de dicho movimiento veian la revolucion sexual como una condicion necesaria para la revolucion social.

Marco teorico

Su fundamentacion teorica se basa en los escritos freudo-marxistas de Wilhelm Reich , quien buscaba construir una sintesis de los postulados de Freud y Marx para asi proponer una teoria y practica que se base en liberar a las personas de la opresion del capitalismo y la moral sexual represiva. De la misma forma, se sugeria la idea de la necesidad de tener relaciones sexuales satisfactorias debido a que el orgasmo era considerado como necesario para la salud de las personas.

Objetivos

Se consideraba que la informacion acerca de sexualidad brindada en la escuela era insuficiente. Por ello, se propuso objetivos amplios y complejos basados en la concepcion de la educacion sexual como una forma de concientizar acerca de la explotacion y represion sexual . Ademas, se propuso el acceso libre a los anticonceptivos , el derecho al aborto, creacion de lugares donde las personas pudieran tener relaciones sexuales libres, etc.

Al igual que con los jovenes, se fomenta la idea de que personas de la tercera edad tambien tengan actividad sexual satisfactoria, al margen del estado civil y otras consideraciones sociales.

  • Contenidos preferentes
  • Analisis de condiciones sociales de la poblacion, sentido de represion sexual, la funcion de la familia, la propiedad y el estado.
  • Critica a la funcion tradicional de la familia
  • Explicacion de anatomia, fisiologia y psicologia del placer de la respuesta sexual humana
  • Terminos: deseo , excitacion , orgasmo
  • Informacion sobre anticoncepcion y medios para llevar una vida sexual saludable
  • Agentes educativos

El modelo propone a los profesores y profesionales sanitarios como aquellos que difundan la informacion necesaria en relacion de la sexualidad, ademas de fomentar una vision critica de la represion sexual.

Metodologia

Se centra en debates, exposiciones y participacion activa en movimientos sociales.

Evolucion

Durante los ultimos anos, ha perdido influencia social. No obstante, ciertos elementos de este modelo pueden encontrarse en emergentes movimientos sociales como el feminismo y el movimiento homosexual . De igual manera, algunos sexologos han adoptado ideas del modelo prescriptivo.

Actividad en la tercera edad [ editar ]

Distanciamiento social en tiempos de COVID.

En la actualidad, los esfuerzos por combatir la discriminacion por edad ?a la que en 1969 Robert Butler denomino ageism , termino traducido en castellano como ≪viejismo≫ (el prejuicio o discriminacion por edad) [ 30 ] [ 31 ] ​? rinden frutos gracias a la creciente notoriedad de adultos mayores sanos y activos. En la television es cada vez mas inusual que se presente a los ancianos como personas decrepitas e indefensas, y en cambio, con mas frecuencia se les describe como personas sensatas, respetadas y sabias. [ 32 ]

Es muy comun asociar a la tercera edad con la pasividad, ya que los cambios biopsicosociales que la acompanan provocan un cambio en su rutina, ademas existe una enorme estigmatizacion de asociar la tercera edad con la decadencia de la vida del humano. Una forma de socavar esta situacion es la realizacion de actividades recreativas, las cuales son entendidas como ≪el conjunto de actividades a las que el individuo puede dedicarse de lleno, ya sea para descansar, para divertirse, para desarrollar su informacion y formacion desinteresada, su participacion social voluntaria o su libre capacidad creadora≫, ya que a traves de estas actividades se logra romper con la rutina, con el sedentarismo y con el aislamiento del que pueden ser parte.

Un envejecimiento activo es cada vez mas importante, pues el paso de los anos es un proceso, no un suceso, por tal situacion es apropiado pensar en el envejecimiento lo mas saludablemente posible y no solo se habla del sentido fisico sino tambien psicologico, afectivo y social.

Al pensar en una forma saludable de envejecer se encuentra como alternativa y herramienta la creatividad para un envejecimiento activo, ya que en el V Congreso Internacional de Creatividad e Innovacion, se hablo de la creatividad como sinonimo de aprendizaje; esta relacion se dio, pues al estimular la creatividad en las personas de la tercera edad se concreta un proceso educativo que propicia el desarrollo de su funcionamiento mental.

De esta manera, en la actualidad se emplea el concepto de envejecimiento satisfactorio para referirse al mantenimiento de la calidad de vida durante la tercera edad. Este concepto se refiere a un normal declive de las capacidades, mas no al envejecimiento caracterizado por la patologia y la dependencia, en el cual se produce un deterioro grave en el funcionamiento del individuo producto de la tercera edad. De esta manera, esta etapa es vista como una fase, en la que si bien se presenta una disposicion mayor a las enfermedades, los adultos provectos no padecen enfermedades graves. Con ello, se reconocen sus potencialidades para que a pesar de los cambios propios de su edad, puedan gozar de salud fisica, logren ser autonomas, encargandose de su autocuidado y que tambien puedan conservar una postura activa frente a la vida.

Con ello, los adultos pueden involucrarse en dos tipos de actividades muy importantes para su bienestar: la actividad social y la actividad productiva. La primera es entendida como el mantenimiento de relaciones interpersonales y la segunda hace referencia a aquellas actividades, en las que los provectos perciben que pueden contribuir a la sociedad, amigos, familiares o a ellos mismos.

Por otro lado, tanto los factores objetivos (condiciones de vida) como subjetivos (experiencias subjetivas) en la vida del adulto provecto influyen y se interrelacionan para que en la tercera edad, se pueda sentir satisfecho con la vida. Por lo tanto, ciertos indicadores externos como la situacion economica, el contexto familiar, la salud fisica y factores internos como la capacidad de adaptacion y ajuste emocional a situaciones adversas se complementan y relacionan con el fin de que los adultos mayores pueden tener recursos internos como recursos externos adecuados que contribuiran con su bienestar subjetivo.

Cabe destacar que muy pocas veces los individuos van a tener adecuados recursos externos, sin embargo es necesario que se logren aceptar ciertas limitaciones, situaciones dificiles, en las que la capacidad de adaptacion resultara fundamental para ajustarse al entorno. [ 33 ]

Dia Internacional de las Personas de Edad [ editar ]

El Dia Internacional de las Personas de Edad se celebra el 1 de octubre.

Maltrato familiar a personas de la tercera edad [ editar ]

En los ultimos anos ha supuesto un gran escandalo social, la comunicacion de casos de indignante maltrato a personas mayores, por parte de su propios familiares o personas de convivencia. Algunos varones son explotados por su familia, y algunas mujeres han llegado a sufrir el llamado ≪sindrome de la abuela esclava≫ por el que algunas familias abusan de la confianza que le supone, para que trabaje para ellos, sin que ellos tengan consideracion con ella. [ 34 ]

En la mayoria de los casos, el maltrato pasa a ser psicologico y casi imperceptible.

Otro tipo de caso es que la familia o convivientes ya no los quieren porque se ve a la persona como un estorbo, por lo general esta idea se da por falta de dinero para mantener tanto a el como al resto de los familiares o convivientes del hogar. Los asilos de ancianos tambien son criticados duramente por acusaciones graves de maltratos fisicos y psicologico, como tambien a falta de atencion y el poco cuidado que reciben.

La autoestima en el adulto mayor se ve afectada puesto que la etapa en que este vive requiere de una reestructuracion de la personalidad debido a una serie de cambios tanto a nivel fisiologico, psicologico, social y familiar que lo hacen vulnerable ante su nueva vida.

Residencia de personas mayores [ editar ]

En algunos paises tambien llamadas asilo de ancianos , son las instituciones que, en ocasiones con la inclusion de servicios gerontologicos especializados, atienden a personas de la tercera edad que pueden permanecer alli temporal o permanentemente. [ 35 ]

Evolucion de la poblacion de la tercera edad [ editar ]

En Espana [ editar ]

Evolucion de la poblacion de hombres de la tercera edad en Espana.
Evolucion de la poblacion de mujeres de la tercera edad en Espana.

En este apartado se analiza, a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadistica de Espana, la evolucion de la poblacion de personas de la tercera edad en Espana. [ 36 ] ​ Los datos son referidos a la poblacion estimada en Espana en enero de cada uno de los anos que se incluyen.

Si nos referimos a los datos generales de Espana , en enero de 2011 se estima que hay una poblacion de 7.869.759 de personas de la tercera edad, de las que el 21,94 % tienen edades comprendidas entre los 65 y los 70 anos; el segmento poblacional de personas entre 70 y 80 anos es el mas numeroso representando el 44,66 % ?es importante destacar que el anterior grupo recoge a personas dentro de un rango de 5 anos, mientras que este conjunto integra una diferencia de edad de 10 anos?; el segmento de personas con edades entre 80 y 89 anos representan el 27,92 %. A partir de esta edad el numero de personas supervivientes baja mucho siendo los mayores con edades entre 90 y 100 anos el 5,39 % y los seres humanos de mas de 100 anos solamente el 0,07 %.

Estos datos muestran diferentes resultados si analizamos la evolucion poblacional diferenciandola por sexo. De esta forma, tal y como se muestra en los graficos adjuntos, se observa como hay un fuerte descenso en la poblacion de hombres en todos los rangos de edades entre el ano 2002 y 2003 ?desconocemos si esto se debe a un hecho historico puntual o es debido a un error en la fuente de datos secundaria elegida, esta situacion nos lleva a analizar solamente los anos a partir de 2003?. Este hecho anterior no ocurre en la poblacion de mujeres donde la diferencia entre esos anos no es tan acusada, mostrando incluso un crecimiento poblacional para algunos intervalos de edad.

Es destacable para los hombres como la poblacion de personas entre los 80 y 90 anos va aumentando con mayor intensidad que en otros segmentos. No obstante si miramos el conjunto masculino de mayores de 65 anos se aprecia que a lo largo de los anos que van desde el 2003 a 2011 el numero de personas ha crecido en un 12,37 %.

Respecto a las mujeres el grupo de 80 a 90 anos es el que mas ha crecido y si observamos la evolucion de poblacion femenina entre los anos 2002 y 2011 esta se ha incrementado en un 12,51 %.

Como conclusion se aprecia un envejecimiento de la poblacion, con mayor numero de personas de la tercera edad tanto en varones como en feminas.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪senectud≫ . RAE .  
  2. Publication Manual of the American Psychological Association, 6ª ed. (American Psychological Association, 2009) ISBN 1433805618
  3. ≪WHO | Definition of an older or elderly person≫ . Who.int . Consultado el 4 de abril de 2016 .  
  4. https://canitas.mx/guias/a-que-edad-se-considera-adulto-mayor
  5. ≪¿Quien es una persona adulta mayor?≫ , articulo publicado en el sitio web del Ministerio de Salud de Colombia.
  6. Alvarez Yanez, Pablo; Pazmino Figueroa, Lourdes; Villalobos, Alicia; Villacis, Jose (2010). ≪Normas y Protocolos de Atencion Integral de Salud de las y los Adultos Mayores≫ . Ministro de Salud Publica del Ecuador (1-100) . Consultado el 11 de mayo de 2024 .  
  7. ≪Jeremy Hunt highlights plight of 'chronically lonely ' . Bbc.co.uk . Consultado el 4 de abril de 2016 .  
  8. ≪Old age≫ . Oxford Reference 4 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .  
  9. ≪Archived copy≫ . Archivado desde el original el 30 de octubre de 2014 . Consultado el 12 de diciembre de 2013 .  
  10. ≪The Normal Aging Process ? PDF documents≫ . Documbase.com. 1 de enero de 2012. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2020 . Consultado el 4 de abril de 2016 .  
  11. ≪Osteoporosis Tests and Diagnosis≫ . Healthline. 11 de noviembre de 2017.  
  12. ≪OHCHR - Human rights of older persons≫ . www.ohchr.org .  
  13. ≪A vueltas con el umbral de inicio de la vejez≫ . 28/08/2017 . 28 de agosto de 2017 . Consultado el 28 de noviembre de 2020 .  
  14. a b ≪Millennium Web Catalog≫ . 0-www.oed.com.librarycatalog.vts.edu 4 de abril de 2016 . Consultado el 4 de abril de 2016 .  
  15. Lopez, Javier; Perez-Rojo, Gema; Noriega, Cristina; Martinez-Huertas, Jose Angel; Velasco, Cristina (8 de marzo de 2022). ≪Longitudinal Impact of the COVID-19 Pandemic on Older Adults' Wellbeing≫ . Frontiers in Psychiatry 13 . ISSN   1664-0640 . PMC   8957849 . PMID   35350426 . doi : 10.3389/fpsyt.2022.837533 . Consultado el 28 de abril de 2024 .  
  16. ≪Demographics of Aging≫ . Transgenerational.org . Consultado el 4 de abril de 2016 .  
  17. Forman, D. E.; Berman, A. D.; McCabe, C. H.; Baim, D. S.; Wei, J. Y. (1992). ≪PTCA in the elderly: The "young-old" versus the "old-old " ≫. J. of the American Geriatrics Society 40 (1): 19-22. PMID   1727842 . doi : 10.1111/j.1532-5415.1992.tb01823.x .  
  18. ≪Archived copy≫ . Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2013 . Consultado el 29 de diciembre de 2013 .  
  19. ≪JAMA Network | JAMA | Frailty in Older Adults≫ . Jama.jamanetwork.com . Consultado el 4 de abril de 2016 .  
  20. Real Academia Espanola. ≪geriatria≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  21. Real Academia Espanola. ≪gerontologia≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  22. ≪Diccionario de Terminos Medicos≫ . Real Academia Nacional de Medicina .  
  23. http://www.who.int/healthinfo/survey/ageing_mds_report_en_daressalaam.pdf
  24. a b c Barry, Patricia. ≪Medicare Eligibility Requirements ? How to Qualify for Medicare ? AARP Everyw...≫ . AARP . Consultado el 13 de abril de 2016 .  
  25. Campbell Collaboration (2018). ≪Las visitas a domicilio parecen no ser eficaces, pero mejor evidencia podria mostrar algunos beneficios para ciertos grupos sociales a partir de intervenciones especificas≫ . Oslo: Campbell Collaboration . Consultado el 1 de diciembre de 2019 .  
  26. ≪Hambre de piel, la base de la humanidad≫
  27. Gobierno de Espana. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (ed.). ≪La menopausia≫ . Consultado el 2 de diciembre de 2015 .  
  28. Editors, The. ≪old age≫ . Britannica.com . Consultado el 4 de abril de 2016 .  
  29. Zizza, C. A.; Ellison, K. J.; Wernette, C. M. (2009). ≪Total Water Intakes of Community-Living Middle-Old and Oldest-Old Adults≫ . The J. of Gerontology Series A: Biological Sciences and Medical Sciences . 64A (4): 481-486. PMC   2657166 . doi : 10.1093/gerona/gln045 .  
  30. Butler, Robert N. (1 de diciembre de 1969). ≪Age-Ism: Another Form of Bigotry≫ . The Gerontologist (en ingles) 9 (4_Part_1): 243-246. ISSN   0016-9013 . doi : 10.1093/geront/9.4_Part_1.243 . Consultado el 8 de agosto de 2020 .  
  31. Dabove, Maria Isolina (1 de julio de 2020). ≪Derecho de la vejez en tiempos de pandemia≫ . Revista de la Facultad de Derecho : 6. ISSN   2301-0665 . doi : 10.22187/rfd2020n49a10 . Consultado el 8 de agosto de 2020 .  
  32. Laura E. Berk, Development Through the Lifespan , (Allyn & Bacon, 2010), 607.
  33. van Santen, Hester (9 de diciembre de 2016). ≪Peer review post-mortem: how a flawed aging study was published in Nature≫ . NRC . Consultado el 11 de diciembre de 2016 .  
  34. Antonio Guijarro Morales: El sindrome de la abuela esclava, pandemia del siglo XXI . Granada : Grupo Editorial Universitario, 2001. ISBN 978-84-8491-124-1 .
  35. Dong, Xiao; Milholland, Brandon; Vijg, Jan (5 de octubre de 2016). ≪Evidence for a limit to human lifespan≫ . Nature 538 : 257-259. Bibcode : 2016Natur.538..257D . PMID   27706136 . doi : 10.1038/nature19793 . Consultado el 6 de octubre de 2016 .  
  36. ≪Cifras de poblacion del Instituto Nacional de Estadistica de Espana≫ . Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015 . Consultado el 2 de mayo de 2011 .  

Bibliografia [ editar ]

  • Beauvoir, Simone de (1970). La vejez. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
  • Lammoglia, E. (2008). Ancianidad: ¿Camino sin retorno? Mexico: Random House Mondadori, 2.ª edicion, 216 pags. ISBN 978-970-810-505-7 .
  • Loizaga, F. (2008). Psicologia de la motivacion y la emocion . Madrid: McGraw Hill Interamericana de Espana.
  • Ayudante del Abuelo (2011). “Evolucion de la poblacion espanola de la tercera edad”.
  • Papalia, D., Olds, S., & Feldman, R. (2010). Desarrollo humano . Mexico, D. F.: Mc Graw Hill.
  • Ziperovich, Pablo Carlos (2011). Recreacion hacia el aprendizaje placentero . Archivado el 24 de octubre de 2014 en Wayback Machine . Editorial Brujas. V Congreso Internacional de Creatividad e Innovacion (2009).
  • American Psychological Association. “La tercera edad y la depresion'”.
  • Lopez, F. (2012). Sexualidad y afectos en la vejez . Madrid: Piramide.
  • Brigeiro, M. (2002). “Vejez y sexualidad masculina: ¿reir o llorar?”, articulo publicadl en la Revista Latinoamericana de Psicologia , 34 (1-2), pags. 83-93.
  • Triado, C.; Villar, F. (coordinadores) (2006): Psicologia de la vejez . Madrid: Alianza Editorial.

Enlaces externos [ editar ]