한국   대만   중국   일본 
Tercera Republica de Corea del Sur - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Tercera Republica de Corea del Sur

Republica de Corea
大韓民國
Daehan Minguk
Estado desaparecido
1963-1972





Himno : 愛國歌
(Aegukga)
≪La cancion Patriotica≫

Ubicacion de la Republica de Corea durante la Guerra fria .
Coordenadas 37°35′00″N 127°00′00″E  /  37.5833, 127
Capital Seul
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Coreano
Superficie  
 ? Total 99 720  km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Poblacion  (1967)  
 ? Total 30 000 000 hab.
 ? Densidad 300,84 hab/km²
Moneda Won surcoreano
Periodo historico Guerra fria
 ? 17 de diciembre
de 1963
Establecimiento
 ? 5 de octubre de 1966-3 de diciembre de 1969 Conflicto en la DMZ
 ? 17 de octubre de 1972 Restauracion de Octubre
 ? 21 de noviembre
de 1972
Cuarta Republica
Forma de gobierno Republica presidencial unitaria bajo una dictadura militar autoritaria
Presidente
? 1963-1972

Park Chung-hee
Primer Ministro
? 1963-1964
? 1964-1970
? 1970-1971
? 1971-1972

Choi Tu-son
Chung Il-kwon
Baek Du-jin
Kim Jong-pil
Legislatura Asamblea Nacional
Correspondencia actual Corea del Sur
Precedido por
Sucedido por
Consejo Supremo para la Reconstrucción Nacional
Cuarta República de Corea del Sur

La Tercera Republica de Corea del Sur (en hangul , 第3共和國 ; en hanja , 第三共和國 ; romanizacion revisada del coreano , Jesam Gonghwaguk ; McCune-Reischauer , Chesam Konghwaguk ) fue el gobierno semi-democratico de Corea del Sur desde 1963 hasta 1972. El gobierno fue presentado como un retorno a la democracia despues de un periodo de gobierno militar por parte del Consejo Supremo para la Reconstruccion Nacional , el cual derroco a la Segunda Republica de Corea del Sur en 1961. Sin embargo, a traves de este periodo la presidencia fue tomada por Park Chung-hee , quien fue un miembro influyente en la junta militar. El abandono su posicion en el ejercito para participar en las elecciones de 1963 como civil.

Park participo de nuevo en las elecciones de 1967 , logrando el 51.4% de los votos. [ 1 ] ​ En ese entonces al presidente solo le era permitido gobernar durante dos periodos, sin embargo, mediante una reforma constitucional presentada ante la Asamblea Nacional en 1971, se le permitio participar por la candidatura para un tercer periodo. [ 2 ] ​ Fue reelecto en la eleccion de 1971 , teniendo como principal opositor en la contienda a Kim Dae-jung , quien perdio por un estrecho margen. [ 3 ]

Ante la perdida de mayoria absoluta de su partido en las elecciones legislativas de 1971 , Park se vio en la imposibilidad de aspirar a un cuarto mandato. El 17 de octubre de 1972, decreto la Ley Marcial, estableciendo la Cuarta Republica de Corea del Sur

Economia [ editar ]

La economia crecio rapidamente durante este periodo. El regimen de Park utilizo la ayuda economica de Japon y de Estados Unidos para proporcionar prestamos a negocios de exportacion de interes negativo . Tambien apoyo la construccion de la siderurgica mas grande de Corea del Sur: POSCO , la cual entro en funcionamiento a principios de la cuarta Republica .

El 6 de diciembre de 1971, Park declaro un estado de emergencia nacional. El 4 de julio del siguiente ano anuncio planes para la reunificacion mediante comunicacion conjunta con Corea del Norte . Park declaro ley marcial el 17 de octubre de 1972, disolviendo a la Asamblea Nacional. Ademas anuncio planes para abolir las elecciones presidenciales.

Educacion [ editar ]

En este periodo se introdujeron muchas reformas y cambios al sistema educativo. En 1968, los examenes de admision de las escuelas medias fueron eliminados, colocando a todas las escuelas medias en terminos equitativos. [ 4 ]

Tambien en 1968, una Carta de Educacion Nacional fue adoptada. [ 5 ] ​ Este documento reflejo el deseo del gobierno de enfatizar el sentimiento nacionalista y el anticomunismo en la educacion. La carta destaco cuatro objetivos: la revitalizacion nacional, la creacion de individuos independientes, la promulgacion de una nueva imagen de cooperacion de la nacion y el apoyo de la actividad anticomunista. [ 6 ]

El gobierno busco reducir el activismo politico de parte de los estudiantes universitarios al incrementar la competencia academica. El gobierno permitio a las universidades y colegios reclutar mas del 130% de su cuota de graduandos, asi que esos estudiantes serian forzados a competir entre ellos con el fin de graduarse. Sin embargo, el activismo estudiantil continuo a un nivel reducido a pesar de la implementacion de dichas medidas.

Relaciones internacionales [ editar ]

La Tercera Republica vio a Corea del Sur tomar un papel mas importante en las relaciones internacionales. Las relaciones con Japon se normalizaron en un acuerdo ratificado el 14 de agosto de 1965. [ 7 ] ​ El gobierno continuo estableciendo lazos estrechos con los Estados Unidos y continuo recibiendo grandes cantidades de ayuda del mismo. Un estado de acuerdo de fuerzas fue emitido en 1965 para aclarar la situacion legal de las fuerzas estadounidenses estacionadas ahi. [ 8 ] ​ Poco tiempo despues, Corea del Sur se unio a la Guerra de Vietnam , enviando un total de 300,000 soldados para luchar junto con los Estados Unidos. [ 9 ]

Notas [ editar ]

  1. Yonhap (2004, p. 271)
  2. Nahm (1996, p. 423); Yonhap, loc. cit.
  3. Nahm (1996, p. 424)
  4. KOIS (2003, p. 336)
  5. KOIS (2003, p. 336); Yang (1999, p. 757)
  6. Yang (loc. cit.)
  7. Cumings (1997, p. 320)
  8. Cumings (1997, p. 321)
  9. Nahm (1996, p. 425)

Referencias [ editar ]