한국   대만   중국   일본 
Tercera guerra de independencia italiana - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Tercera guerra de independencia italiana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tercera guerra de la independencia italiana
Unificacion italiana
Parte de guerra austro-prusiana y guerras de independencia italiana

La Batalla Naval de Lissa , pintura de Carl Frederik Sorensen .
Fecha 14 de junio-23 de agosto de 1866
Lugar Actuales Italia y Mar Adriatico
Resultado Paz de Praga
Consecuencias
Beligerantes
Imperio austriaco Reino de Italia
Comandantes
Francisco Jose I
Alberto Federico de Austria-Teschen
Wilhelm von Tegetthoff
Victor Manuel II
Giuseppe Garibaldi
Enrico Cialdini
Alfonso La Marmora
Carlo di Persano
Fuerzas en combate
190 000 220 000
Bajas
9727 (1392 muertos en combate) 11 197 (1633 muertos en combate)

Se denomina tercera guerra de la Independencia italiana a las operaciones militares seguidas por el Reino de Italia contra Austria en el ano 1866, con el objetivo de incorporar a Italia las regiones del Veneto y el Trentino , aun bajo control austriaco.

Antecedentes [ editar ]

Las crecientes tensiones entre el Imperio austriaco y el Reino de Prusia por la supremacia en el mundo germanico, generaban la posibilidad de una guerra entre ambos estados a partir de inicios de 1866, siendo que ante esta situacion el gobierno italiano advirtio que esta tension internacional daba una oportunidad para que el recien creado Reino de Italia culminase su proceso de unificacion anexando el Veneto y el Trentino .

El gobierno italiano aprecio la coincidencia de intereses entre Italia y Prusia, y en marzo de 1866 envio al general Giuseppe Govone como representante a Berlin para tratar sobre posible cooperacion belica con el canciller prusiano Otto von Bismarck . La respuesta de Prusia fue positiva, mientras que Francia manifestaba su negativa a interferir en alguna posible alianza italo-prusiana, lo cual daba garantias a Italia de no enfrentar hostilidad francesa en caso de lanzarse a una guerra contra Austria. Asi, el 8 de abril de 1866, el gobierno italiano, dirigido por el general Alfonso La Marmora , celebro una alianza militar con la Prusia de Bismarck.

Italia en visperas de la tercera guerra de independencia: los ultimos cambios territoriales antes de las hostilidades.

Al conocerse la noticia de la alianza italo-prusiana, el 4 de mayo de 1866 Austria trato de formular una oferta a Italia por intermedio de Napoleon III para disponer una cesion pacifica del Veneto , pero tal propuesta tenia dos condiciones:

1) Italia debia pagar una indemnizacion a Austria para que esta construyera fortificaciones en la nueva frontera, y

2) Antes de entregar el Veneto a los italianos, Austria ocuparia la region de Silesia que estaba en poder de Prusia.

Los terminos austriacos fueron rechazados por Italia en tanto implicaban romper la reciente alianza con Prusia , esperar que Austria desalojara primero a los prusianos en Silesia, y ademas forzar a que Italia pagase una indemnizacion cuantiosa. Tras conocer que los prusianos estaban dispuestos a apoyar militarmente a Italia en caso de que esta atacase primero a Austria, el gobierno de La Marmora rechazo la oferta de Viena el 14 de mayo.

Inicios de la guerra [ editar ]

El 16 de junio de 1866 Prusia comenzo las hostilidades contra algunos principados germanos aliados de Austria, precipitando la guerra austro-prusiana . El 19 de junio Italia le declaraba la guerra a Austria, empezando sus operaciones militares. La situacion belica italiana parecia favorable pues tras la proclamacion del Reino en 1861 y la integracion de las Dos Sicilias con Piamonte-Cerdena el mando militar italiano podria contar con mas tropas disponibles hasta alcanzar superioridad numerica sobre los austriacos. El general La Marmora abandono la jefatura del gobierno para dedicarse al mando militar, recayendo el cargo de primer ministro de Italia en el politico Bettino Ricasoli .

Al inicio del conflicto, el ejercito real italiano estaba dividido en dos grupos de operaciones: el primero, comandado por el propio general La Marmora y desplegado en Lombardia al oeste del rio Mincio , cuyo objetivo era tomar el "Cuadrilatero": un sistema de fortificaciones austriacas en el valle central lombardo que conectaba los rios Mincio, Po, y Adige mediante las localidades fortificadas de Peschiera , Mantua , Legnago , y Verona , cerrando el paso al Veneto desde el oeste.

El segundo grupo de tropas italianas estaba comandado por el general Enrico Cialdini y estaba desplegado en Emilia-Romana , al sur del rio Po , con el objetivo de tomar las localidades de Mantua y Rovigo . En paralelo, tropas de bersaglieri al mando de Giuseppe Garibaldi atacarian las posiciones austriacas en el extremo norte, en la region alpina del Trentino .

Por el lado austriaco, el gobierno de Viena habia confiado la frontera italiana a 75 000 soldados dirigidos por el general Alberto de Austria-Teschen , primo del emperador austriaco Francisco Jose .

Primeras derrotas italianas [ editar ]

Batallas libradas durante la contienda.

La campana del primer grupo de ejercito fue dirigida por el general La Marmora mediante un avance tumultuoso y desorganizado, y sufrio una severa derrota en la batalla de Custozza el 24 de junio, en la cual las tropas italianas fueron vencidas por los austriacos debido a errores tacticos del mando italiano. Una rapida retirada italiana evito que la victoria austriaca fuera decisiva, pero de todos modos el reves de Custozza implico el fracaso de la ofensiva de La Marmora, debiendo el mando italiano perder tiempo en reorganizar sus fuerzas por temor a una contraofensiva de los austriacos.

Mientras tanto, las tropas al mando de Cialdini asediaron la fortaleza austriaca de Borgoforte, al sur del Po , pero fracasaron en su intento de tomarla.

Mientras tanto, las tropas austriacas lanzaron ataques hacia territorio italiano en la zona alpina , trabando los combates de Valtelina, Monte Suello y Vezza d'Oglio, sin resultados decisivos.

Nueva ofensiva italiana [ editar ]

El 5 de julio, dos dias despues del decisivo triunfo prusiano sobre los austriacos en Sadowa , el gobierno de Francia ofrecio sus buenos oficios para obtener la paz. Tal noticia causo incomodidad en Italia, pues hasta entonces los ejercitos italianos no habian obtenido triunfo alguno sobre Austria y por tal razon un eventual acuerdo de paz dejaria a Italia sin ganancia alguna.

Al saberse los efectos del triunfo prusiano de Sadowa y que Austria evacuaria muchas tropas del teatro italiano para la urgente defensa de su frontera norte, el 14 de julio los italianos retoman la ofensiva, replanteando los objetivos belicos por orden del propio rey Victor Manuel II : el general Cialdini llevara un conjunto de 150,000 hombres para cruzar el Veneto y con otros 70,000 soldados el general La Marmora se encargara de sitiar las fortalezas austriacas del "Cuadrilatero". En paralelo, se reforzaria a las tropas de Garibaldi en los Alpes con una division mas, mientras que la flota de guerra italiana tomaria la ofensiva en el Adriatico .

En esta ocasion las tropas de Cialdini cruzaron el Po y aprovechando la evacuacion austriaca atacaron exitosamente Rovigo el 11 de julio, Padua el dia 12, Treviso el 14 de julio, San Dona di Piave el 18, Valdobbiadene y Oderzo el 20 de julio, Vicenza el 21 de julio, y finalmente Udine el dia 22.

Estos triunfos quedaron ensombrecidos cuando el 20 de julio la flota de guerra italiana dirigida por el almirante Carlo di Persano fue derrotada por la flota austriaca al mando de Wilhelm von Tegetthoff en la batalla naval de Lissa , pese a la superioridad numerica de los italianos.

Mientras tanto, los voluntarios de Garibaldi partieron hacia Trento abriendose camino, y el 21 de julio entablaron combate con los austriacos en la batalla de Bezzecca , obteniendo un triunfo y acercandose a las murallas de Trento . No obstante, el 22 de julio terminaba de facto la contienda cuando Austria requeria a Prusia firmar la paz; la inminencia de un cese de hostilidades entre prusianos y austriacos forzaba a Italia a detener su ofensiva, lo cual fue comunicado a Garibaldi el 9 de agosto. Este aun proyectaba una masiva invasion italiana del Trentino gracias a la ventaja militar obtenida, pero ante la orden gubernamental se limito a remitir al rey Victor Manuel un telegrama con la palabra Obbedisco (en italiano , "Obedezco").

Conclusion [ editar ]

El cese de las hostilidades se produjo despues del Armisticio de Cormons , el 12 de agosto de 1866, mientras que la Paz de Praga del 23 de agosto fijaba la cesion del Veneto a Francia , pais que a su vez entregaria esta region a Italia; el argumento para evitar una entrega directa fue que en realidad las tropas italianas habian sido derrotadas por las fuerzas austriacas en las dos unicas grandes batallas de la contienda: Custozza (en tierra) y Lissa (en el mar). Esto fue confirmado el 3 de octubre de 1866 en el Tratado de Viena.

Tras la contienda Italia consiguio anexionarse el Veneto y Mantua . Dias despues el rey italiano Victor Manuel II entro triunfal en Venecia, realizando un acto de homenaje en la Plaza de San Marcos . Pero los irredentistas italianos no estaban satisfechos con el resultado: reclamaron que aun faltaba anexionar al reino italiano la ciudad de Roma , el Trentino , el Tirol del Sur (el Alto Adige ), y Trieste .

Referencias [ editar ]