한국   대만   중국   일본 
Templo Votivo de Maipu - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Templo Votivo de Maipu

Templo Votivo de Maipu
Monumento Historico
(Decreto Supremo n.º 645, del 26 de octubre de 1984)

Vista de la fachada de la iglesia.
Localizacion
Pais Chile Bandera de Chile  Chile
Division Region Metropolitana de Santiago
Subdivision Provincia de Santiago
Localidad Maipu
Direccion El Carmen 1751
Coordenadas 33°30′39″S 70°45′58″O  /  -33.510783, -70.766066
Informacion religiosa
Culto Iglesia catolica
Arquidiocesis Santiago de Chile
Estatus Basilica menor y santuario
Advocacion Virgen del Carmen
Declaracion Basilica el 27 de enero de 1987
Historia del edificio
Fundacion 1818
Fundador Bernardo O'Higgins
Construccion 1948 - 1974
Arquitecto Juan Martinez Gutierrez
Ano de inscripcion 26 de octubre de 1984
Sitio web oficial

El Templo Votivo de Maipu , Santuario Nacional de Maipu o Basilica de Nuestra Senora del Carmen es un templo catolico ubicado en la comuna chilena de Maipu . Su construccion fue ordenada por el Capitan General y Director Supremo Bernardo O'Higgins en 1818 para agradecer a la Virgen del Carmen debido a la victoria del Ejercito de Chile junto al Ejercito de los Andes en la Batalla de Maipu , donde se aseguro la Independencia de Chile . Asimismo, es la iglesia mas alta del pais y una de las 250 mas altas del mundo .

Historia [ editar ]

La fachada de la Capilla de la Victoria. Circa 1940.
Los muros de la Capilla de la Victoria ante el Templo Votivo. Enero de 2011.
Templo de Maipu visto desde la Villa Los Heroes .
El Templo Votivo en marzo de 1976 .

Se le llamo Votivo debido a los votos que realizo Bernardo O'Higgins para la Virgen. Tras decretarse su construccion el 7 de mayo de 1818, [ 1 ] ​ el 15 de noviembre del mismo ano se coloco y bendijo la primera piedra de la Capilla de la Victoria o Iglesia Votiva de Maipu. El Canonigo Domingo Errazuriz Madariaga fue el Primer Superintendente de esta construccion hasta su fallecimiento en 1819. En abril de 1892, [ 1 ] ​ despues de sesenta y cuatro anos de intermitente construccion por falta de recursos, se inauguro solemnemente la antigua Iglesia. Pero en 1906, un violento terremoto y posteriormente un temblor hicieron necesaria la reconstruccion del templo. El 8 de diciembre de 1942, el congreso mariano que se celebro en Santiago, tomo como unico acuerdo de esta reunion construir un grandioso santuario en Maipu, en los terrenos de la antigua Capilla de la Victoria para honrar a la Virgen del Carmen. [ 2 ]

Es asi como el 16 de julio de 1948 el Arzobispo de Santiago , y despues Cardenal , Monsenor Jose Maria Caro mando iniciar la construccion del nuevo santuario. El diseno ganador del concurso fue el del arquitecto chileno de origen espanol Juan Martinez Gutierrez . Durante los largos anos de la construccion del actual templo, grupos catolicos como Iglesia Joven o Clandestina, se opusieron debido a que lo calificaron como un lujo, proponiendo entregar el dinero invertido en el a la gente mas pobre, tanto de la Arquidiocesis como del resto del pais. Este grupo fue liderado por Leonardo Jeffs y daba entrevistas anonimas a diferentes medios de comunicacion.

La obra demoro debido a la falta de recursos pero finalmente el 24 de octubre de 1974, y gracias a la Fundacion Voto Nacional O'Higgins (de la cual depende el Santuario en la actualidad), se inauguro solemnemente el Templo Votivo de Maipu en la calle Carmen, justo donde interseca con la avenida 5 de Abril , a un costado de la avenida Camino a Rinconada .

Cuasimodistas llegando a la explanada del Templo Votivo.

En un comienzo el proyecto, principalmente por parte del Gobierno, fue transformar este lugar en un gran mausoleo donde descansaran los restos de los Heroes de la Patria y los chilenos mas connotados, a semejanza del Panteon de Paris ; pero la Iglesia, propietaria de los terrenos por donacion expresa de su propietaria hasta la decada de 1940, se opuso a esta iniciativa y prefirio transformarla en un Santuario , dedicado exclusivamente al culto catolico y a la atencion espiritual de peregrinos. El Arzobispo de Santiago confio su atencion a los Padres de Schoenstatt , siendo su primer rector el R.P. Joaquin Alliende.

El 23 de noviembre de 1974, los Obispos de Chile, presididos por el Cardenal Arzobispo de Santiago Monsenor Raul Silva Henriquez consagraron el Templo. [ 3 ] ​ Es asi como el Santuario comenzo a funcionar para que los feligreses rindieran culto a la imagen de la Virgen del Carmen.

El 26 de octubre de 1984, el templo fue declarado monumento historico por el Decreto Supremo n.º 645. [ 4 ] ​ El 27 de enero de 1987, el templo fue declarado Basilica.

La imagen [ editar ]

La imagen de la Virgen del Carmen en el Altar Mayor del Templo.
Imagen de la Virgen del Carmen entre banderas chilenas .

La imagen de Nuestra Senora del Carmen, venerada en el Templo, es una talla de candelero , confeccionada en madera, de escuela quitena, colonial, traida a Chile en 1785 por Martin de Lecuna para su oratorio. La imagen era prestada a la iglesia de San Agustin para que se rezara la novena y se realizara una procesion por las calles de Santiago; donde, segun la tradicion, alguna vez participaron Bernardo O'Higgins , Manuel Rodriguez y los hermanos Carrera .

La imagen fue donada al Cardenal Arzobispo de Santiago, Mons. Jose Maria Caro por dona Rosalia Mujica de Gutierrez, descendiente de don Martin de Lecuna, en agosto de 1945. Permanecio temporalmente en la Catedral de Santiago y desde 1948 se realizo una peregrinacion de la imagen por todo Chile, siendo conocida como la "Virgen Peregrina". Finalizo esta peregrinacion en Maipu, donde fue entronizada solemnemente en el Templo, aun en construccion, en 1948.

El 3 de abril de 1987 la imagen fue coronada como Reina y Patrona de Chile por el Papa Juan Pablo II , en su visita apostolica a Chile , ratificando el decreto del Papa Pio XI de 1923 que le habia concedido tal distincion. En una solemne ceremonia realizada el 19 de diciembre de 1926, celebrada por el entonces Nuncio Apostolico Monsenor Benedicto Aloisi Masella, fue coronada la imagen de la Virgen traida desde Francia y entonces venerada en la Basilica del Salvador . En esta misma visita de 1987, el Papa otorgo al Templo, el titulo de Basilica .

La imagen tambien recibio la coronacion como "Patrona de Zona Oeste" de Santiago por el Cardenal Francisco Javier Errazuriz Ossa en 2007, y el 30 de noviembre de 2010, fue confirmada oficialmente como Patrona del Ejercito de Chile por decreto institucional, recibiendo en ceremonia solemne el terciado escarlata y la condecoracion Bicentenario "Gran Cruz" con el grado de Generala, de manos del Comandante en Jefe del Ejercito, General Juan Miguel Fuente-Alba.

Obras posteriores [ editar ]

El 3 de diciembre de 2002 se inauguro el proyecto de iluminacion ornamental del Templo, realizado con el apoyo de Enersis , Endesa y Chilectra . [ 5 ] ​ En diciembre de 2008, el Templo Votivo de Maipu recibio ?junto a otros diecisiete edificios? el Premio Obra Bicentenario, el cual valora el aporte de estos al desarrollo urbano en Chile durante la primera mitad del siglo  XX . [ 6 ]

El 20 de septiembre de 2011 se realizo una ceremonia religiosa que dio inicio a los trabajos de habilitacion del mirador ubicado en la torre central del Templo, a 66 metros de altura. [ 7 ] ​ Este proyecto tuvo un costo de 560 millones de pesos, [ 8 ] ​ que fue financiado gracias a un prestamo que el Banco Interamericano de Desarrollo le otorgo a Chile para recuperar sitios patrimoniales. [ 9 ] ​ La superficie remodelada fue de 700 metros cuadrados, lo que le dio al mirador una capacidad para 300 personas. [ 7 ] ​ El lugar, ademas, sirve como galeria para muestras permanentes e itinerantes. Conmemorando los 25 anos de la visita de Juan Pablo II a Chile , el mirador fue inaugurado el 3 de abril de 2012 [ 10 ] ​ con la presencia de la Intendenta de Santiago , Cecilia Perez , el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo , Miguel Flores Vargas , y el Arzobispo de Santiago, Monsenor Ricardo Ezzati .

En julio de 2012, la compania Audio Systems estuvo a cargo de redisenar el sistema de amplificacion de sonido al interior del Templo para resolver el problema de reverberacion que se producia durante las ceremonias. [ 11 ] ​ Para lograrlo, se creo un modelo tridimensional del edificio y se instalaron veinticuatro altavoces Bose , [ 11 ] ​ proceso que tardo tres meses. [ 11 ]

Mirador del Santuario [ editar ]

El interior del mirador.
La avenida 5 de Abril vista desde el mirador.

Justo bajo el campanario del templo ?a 63 m de altura? se ubica un mirador . Este espacio fue inaugurado el 3 de abril de 2012, coincidiendo con el vigesimo quinto aniversario de la visita de Juan Pablo II a Chile . Con una superficie de 300 m², este lugar ofrece una vista panoramica de sector surponiente de Santiago . A el se puede acceder en ascensor o por una escalera de 323 peldanos. El mirador cuenta con equipos audiovisuales para exhibir contenido informativo a los visitantes, ademas, en su interior hay una rosa de los vientos que indica la ubicacion de diversos santuarios marianos en el mundo. [ 12 ]

Accidente pirotecnico de 2001 [ editar ]

A mediados de los anos 1990 se instauro en Maipu la tradicion de celebrar el Ano Nuevo con un espectaculo pirotecnico en la explanada del Templo Votivo para que el publico pudiese apreciarlo desde las calles cercanas al recinto.

A eso de las 00:30 del 1 de enero de 2001 , cuando unas cinco mil personas contemplaban el show de fuegos artificiales, [ 13 ] ​ uno de los proyectiles se desvio y golpeo un farol de la Plaza de los Industriales, ubicada a metros del Templo, explosionando y esparciendo esquirlas a la multitud que ahi se encontraba. [ 14 ] ​ Las victimas fatales que genero este accidente fueron Elizabeth Suazo Ponce, Vania Manque Suazo ?sobrina de Elizabeth? y Angel Garrido Olivares. [ 15 ] ​ El numero de heridos llego a sesenta, siendo tres de ellos de gravedad. [ 15 ]

Al dia siguiente, el entonces alcalde de Maipu, Roberto Sepulveda , presento una querella por cuasidelito de homicidio en contra de quienes resultaran responsables del accidente. [ 16 ] ​ El representante legal y un tecnico de la empresa encargada del espectaculo, Pirotecnia Chile Ltda., quedaron detenidos para ser puestos a disposicion del tribunal. [ 13 ] ​ Posteriormente se informo que las entidades que autorizaron el show fueron la Guarnicion Militar de Santiago y el Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente. [ 17 ]

El argumento que presento la Municipalidad de Maipu para descartar su responsabilidad en el accidente fue una investigacion del GOPE de Carabineros y la seccion de balistica de la Policia de Investigaciones , la cual determino que todo se produjo por la instalacion invertida de uno de los artefactos pirotecnicos por parte la empresa a cargo del show. [ 18 ] ​ Segun un informe judicial divulgado por Roberto Sepulveda en enero de 2002, esta negligencia fue intencional. [ 19 ] ​ Sin embargo, en el ano 2003 el 21. er Juzgado Civil de Santiago desestimo esta version y ordeno a la Municipalidad indemnizar a las familias de las victimas fatales y a quienes resultaron heridos con la suma de $185 000 000. [ 18 ] ​ Finalmente, en el ano 2005, despues de que la administracion municipal pasara de Roberto Sepulveda a Alberto Undurraga , el concejo acordo pagar $437 500 000 a las familias de los fallecidos y a los heridos a modo de indemnizacion. [ 20 ]

Despues de este accidente, nunca mas se realizo un espectaculo de fuegos artificiales en Maipu. Si bien la entonces alcaldesa, Cathy Barriga , anuncio en diciembre de 2016 un show pirotecnico para recibir el ano 2018 en el Templo Votivo, [ 21 ] ​ la idea no se concreto por razones tecnicas y de seguridad. [ 22 ]

Referencias [ editar ]

  1. a b ≪Origenes de la comuna de Maipu≫ . I. Municipalidad de Maipu . Archivado desde el original el 2 de octubre de 2010 . Consultado el 19 de julio de 2012 .  
  2. ≪Santuario Templo Votivo Nacional de Maipu≫ . Santiago: Archdiocese of Santiago . Consultado el 9 de septiembre de 2019 .  
  3. Iglesia.cl (21 de noviembre de 2004). " Constructores de la sociedad" reciben simbolico envio desde Maipu≫ . Consultado el 1 de enero de 2012 .  
  4. ≪Templo votivo nacional≫ . Santiago: Council of National Monuments of Chile . Consultado el 9 de septiembre de 2019 .  
  5. ≪Basilica del Carmen-Santuario Nacional de Maipu≫ . www.enersis.cl . Consultado el 1 de diciembre de 2011 .  
  6. Chile.com (12 de diciembre de 2008). ≪Estadio Nacional Recibe Premio≫ . Archivado desde el original el 4 de junio de 2009 . Consultado el 12 de diciembre de 2008 .  
  7. a b ≪Habra Mirador en el Santuario Nacional para el 2012≫ . Ilustre Municipalidad de Maipu . 24 de septiembre de 2011. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2011 . Consultado el 20 de septiembre de 2011 .  
  8. Blanco, Benjamin (15 de abril de 2011). ≪En julio comienzan obras para habilitar mirador del Templo Votivo de Maipu≫ . La Tercera . Copesa . Consultado el 15 de abril de 2011 .  
  9. Blanco, Benjamin (6 de octubre de 2010). ≪Templo Votivo de Maipu da inicio a su mayor restauracion en los ultimos 20 anos≫ . La Tercera . Copesa . Archivado desde el original el 26 de febrero de 2014 . Consultado el 6 de octubre de 2010 .  
  10. Reyes Barria, Carlos (29 de febrero de 2012). ≪En marzo, el Templo Votivo de Maipu abrira el primer mirador de Santiago Poniente≫ . La Tercera . Consultado el 25 de marzo de 2012 .  
  11. a b c ≪Instalan sistema de sonido en el Templo Votivo de Maipu≫ . www.avilatinoamerica.com . 17 de julio de 2012 . Consultado el 19 de julio de 2012 .  
  12. Gonzalez, Maria Francisca (15 de julio de 2018). ≪El Templo Votivo de Maipu a 200 anos de su primera piedra≫ . ArchDaily . Consultado el 9 de septiembre de 2019 .  
  13. a b ≪Dos personas mueren en Maipu por desperfecto en fuegos artificiales≫ . Emol . 1 de enero de 2001 . Consultado el 14 de mayo de 2012 .  
  14. ≪Maipu aun no olvida "bombardeo" en fiesta de Ano Nuevo del 2001≫ . La Cuarta . 30 de diciembre de 2002. Archivado desde el original el 31 de enero de 2009 . Consultado el 14 de mayo de 2012 .  
  15. a b ≪Burgos: hay que reforzar control sobre espectaculos pirotecnicos≫ . Emol . 2 de enero de 2001 . Consultado el 14 de mayo de 2012 .  
  16. ≪Alcalde de Maipu se querella contra responsables de accidente pirotecnico≫ . Emol . 2 de enero de 2001 . Consultado el 14 de mayo de 2012 .  
  17. ≪Empresa: Seguridad en Maipu fue chequeada por el Sesma y Guarnicion Militar≫ . Emol . 4 de enero de 2001 . Consultado el 14 de mayo de 2012 .  
  18. a b ≪$185 millones debera pagar Maipu por tragedia de Ano Nuevo 2001≫ . La Nacion . 30 de diciembre de 2003 . Consultado el 14 de mayo de 2012 .  
  19. ≪Informe judicial establece que tragedia pirotecnica de Maipu fue intencional≫ . Cooperativa . 3 de enero de 2002 . Consultado el 31 de diciembre de 2021 .  
  20. ≪Maipu pagara 437 millones de pesos a familiares por tragedia del Ano Nuevo 2001≫ . Radio Cooperativa . 30 de diciembre de 2003 . Consultado el 14 de mayo de 2012 .  
  21. ≪¡Optica Popular y Fuegos Artificiales aterrizan en Maipu!≫ . La Cuarta . 28 de diciembre de 2016 . Consultado el 31 de octubre de 2020 .  
  22. Valladares, Marlene (21 de diciembre de 2017). ≪Maipu no tendra festival pirotecnico para recibir el 2018≫ . La Voz de Maipu . Consultado el 31 de octubre de 2020 .  

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]