Tecnofobia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los tecnofobos temen a las computadoras, entre muchas otras tecnologias.
Archivo:FrameBreaking-1812.jpg
Luditas destruyendo maquinaria textil

La tecnofobia (de griego τ?χνη - techn? , "arte, habilidad, oficio" [ 1 ] ​ y φ?βο? - phobos , "miedo" [ 2 ] ​) o tecnoparanoia es el miedo o aversion hacia las nuevas tecnologias o dispositivos complejos, especialmente ordenadores . [ 3 ]

A pesar de que son numerosas las interpretaciones realizadas sobre este concepto, parece ser mas compleja puesto que la tecnologia sigue evolucionando a un ritmo imparable. El termino se utiliza generalmente en el sentido de un miedo irracional. Se relaciona con la ciberfobia y su contrario, la tecnofilia .

Se pueden encontrar ejemplos de ideas tecnofobicas en multiples formas de arte, desde obras literarias como Frankenstein hasta peliculas como Metropolis . Muchos de estos trabajos retratan un lado mas oscuro de la tecnologia, como lo perciben aquellos que son tecnofobicos. A medida que las tecnologias se vuelven cada vez mas complejas y dificiles de comprender, es mas probable que las personas alberguen ansiedades relacionadas con el uso de tecnologias modernas.

Prevalencia [ editar ]

Un estudio publicado en la revista "Computers in Human Behavior" se realizo entre 1992 y 1994 entre estudiantes universitarios de primer ano en varios paises. [ 4 ] ​ El porcentaje global de los 3392 [ 5 ] ​ estudiantes que respondieron con miedos tecnofobicos de alto nivel fue del 29%. [ 5 ] ​ En comparacion, Japon tenia un 58% de tecnofobos de alto nivel y Mexico tenia un 53%. [ 5 ]

Un informe publicado en 2000 indico que aproximadamente entre el 85% y el 90% de los nuevos empleados de una organizacion pueden sentirse incomodos con la nueva tecnologia y, hasta cierto punto, son tecnofobicos. [ 6 ]

Historia [ editar ]

La tecnofobia comenzo a llamar la atencion como un movimiento en Inglaterra con los albores de la Revolucion Industrial . Con el desarrollo de nuevas maquinas capaces de hacer el trabajo de artesanos calificados con hombres, mujeres y ninos no calificados y mal pagados, aquellos que trabajaban en un oficio comenzaron a temer por sus medios de vida. En 1675, un grupo de tejedores destruyo maquinas que reemplazaron sus trabajos. Para 1727, la destruccion se habia vuelto tan frecuente que el Parlamento convirtio la demolicion de maquinas en un delito capital. Esta accion, sin embargo, no detuvo la ola de violencia. Los luditas , un grupo de trabajadores antitecnologicos, se unieron bajo el nombre de ≪ludd≫ en marzo de 1811, retirando componentes clave de tejer marcos, asaltando casas por suministros y solicitando derechos comerciales mientras amenazaban con una mayor violencia. Las malas cosechas y los disturbios alimentarios ayudaron a su causa al crear una poblacion inquieta y agitada para que pudieran atraer simpatizantes. [ 7 ]

El siglo  XIX tambien fue el comienzo de la ciencia moderna, con el trabajo de Louis Pasteur , Charles Darwin , Gregor Mendel , Michael Faraday , Henri Becquerel y Marie Curie , e inventores como Nikola Tesla El mundo estaba cambiando rapidamente, demasiado rapido para muchos, que temian los cambios que ocurrian y ansiaban un momento mas simple. El movimiento romantico ejemplifico estos sentimientos. Los romanticos tendian a creer en la imaginacion sobre la razon, lo "organico" sobre lo mecanico, y anhelaban un tiempo mas simple y pastoral. Poetas como William Wordsworth y William Blake creian que los cambios tecnologicos que se estaban produciendo como parte de la revolucion industrial estaban contaminando su apreciada vision de la naturaleza como perfecta y pura [ 8 ]

Despues de la Segunda Guerra Mundial , el temor a la tecnologia continuo creciendo, catalizado por los bombardeos atomicos de Hiroshima y Nagasaki . Con la proliferacion nuclear y la Guerra Fria , la gente comenzo a preguntarse que seria del mundo ahora que la humanidad tenia el poder de manipularlo hasta el punto de la destruccion. La produccion corporativa de tecnologias de guerra como el napalm o el agente naranja durante la Guerra de Vietnam mino aun mas la confianza publica en el valor y el proposito de la tecnologia. [10] En la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, el ambientalismo tambien despego como un movimiento. La primera conferencia internacional sobre contaminacion del aire se celebro en 1955, y en la decada de 1960, las investigaciones sobre el contenido de plomo de la gasolina provocaron indignacion entre los ecologistas .

Luditas [ editar ]

The Leader of the Luddites (El lider de los luditas), grabado de 1812

Varios grupos sociales se consideran tecnofobicos, los mas reconocibles de los cuales son los luditas . Muchos grupos tecnofobicos se rebelan contra la tecnologia moderna porque creen que estas tecnologias amenazan sus formas de vida y sustento. [ 9 ] ​ Los luditas eran un movimiento social de artesanos britanicos en el siglo  XIX que se organizaron en oposicion a los avances tecnologicos en la industria textil. [ 7 ] ​ Estos avances reemplazaron a muchos artesanos textiles calificados con operadores de maquinas comparativamente no calificados. Los luditas britanicos del siglo  XIX rechazaron las nuevas tecnologias que afectaron la estructura de sus oficios establecidos o la naturaleza general del trabajo en si.

La resistencia a las nuevas tecnologias no ocurrio cuando la tecnologia recien adoptada ayudo al proceso de trabajo sin hacerle cambios significativos. Los luditas britanicos protestaron por la aplicacion de las maquinas, mas que por la invencion de la maquina misma. Argumentaban que su trabajo era una parte crucial de la economia y consideraban las habilidades que poseian para completar su trabajo como una propiedad que necesitaba proteccion contra la destruccion causada por la autonomia de las maquinas. [ 10 ]

Tecnofobia en las artes [ editar ]

El monstruo de Frankenstein se considera a menudo un ejemplo temprano de ideas tecnofobicas en el arte.

Un ejemplo temprano de tecnofobia en la ficcion y la cultura popular es la obra de Mary Shelley Frankenstein . [ 11 ] ​ Ha sido un elemento basico de ciencia ficcion desde entonces, ejemplificado por peliculas como Metropolis de Fritz Lang, que ofrecen ejemplos de como puede ocurrir la tecnofobia, y Tiempos Modernos de Charlie Chaplin , en la que las personas son reducidas a nada mas que engranajes de la maquinaria, producto de nuevas tecnicas industriales como la cadena de montaje . Esta tendencia persistio en los anos sesenta, cuando el miedo a las armas nucleares y a la radiacion dio lugar a la aparicion de insectos gigantes en peliculas de monstruos , cuentos con moraleja como El dia que la Tierra se detuvo y The Hulk . A esto se unio el miedo a las maquinas superinteligentes y a la rebelion entre ellas, que fue un tema recurrente de Star Trek ' , desde la serie original hasta Star Trek: The Next Generation y Star Trek: Voyager en la decada de 1990.

Un episodio de 1960 de La dimension Desconocida titulado " A Thing About Machines " trata del odio de un hombre hacia cosas modernas como las maquinillas de afeitar electricas, los televisores, las maquinas de escribir electricas y los relojes.

La pelicula de 1971 El hombre Omega (basada libremente en la novela de Richard Matheson Soy leyenda ) mostraba un mundo marcado por la guerra biologica y en el que solo quedaban vivos un punado de humanos y una secta de mutantes. El personaje de Charlton Heston es un cientifico que esta en el punto de mira de los mutantes, que desean destruir toda la ciencia y la maquinaria debido a sus creencias tecnofobicas. La tecnofobia tambien esta presente en la novela de Walter M. Miller Cantico por Leibowitz , en la que la guerra nuclear provoca un intento de acabar con la propia ciencia, a la que se considera responsable.

En la decada de 1970, peliculas como Colossus: The Forbin Project y Demon Seed ofrecian muestras de la dominacion por parte de los ordenadores. La pelicula Westworld , estrenada en 1973, gira en torno a un mundo de humanoides del entretenimiento que sale completamente mal cuando se vuelven contra los humanos. Tambien en la decada de 1970, Rich Buckler creo Deathlok , un cyborg revivido por un loco como maquina de matar esclavos, una oscura vuelta de tuerca a Frankenstein .

La tecnofobia alcanzo el exito comercial en la decada de 1980 con la pelicula Terminator , en la que un ordenador adquiere conciencia de si mismo y decide matar a todos los humanos. [ 11 ] Blade Runner nos muestra como las replicas humanas pudieron vivir en la Tierra, retratando la tecnologia que salio mal en los "replicantes" descontentos con sus limitaciones creadas por el hombre, que exigen que sean "modificados". [ cita requerida ] Star Trek: Voyager introdujo otro giro, cuando los EMHs (Programa holografico medico de emergencia) "sobrantes", tan sofisticados sistemas expertos como para ser casi indistinguibles de los humanos, fueron efectivamente reducidos a la esclavitud , mientras que otros , sistemas similares fueron convertidos en presas sensibles . En el juego para PC Wing Commander: Privateer , un grupo fanatico cuasi-religioso, llamado los Retros, desea derrocar toda forma de tecnologia, aunque al hacerlo, ellos mismos tengan que utilizarla para cumplir su objetivo. Desempenan un papel central en el juego de expansion Righteous Fire , en el que un nuevo y misterioso lider dirige al grupo en un intento de destruir a todos los no adeptos a su religion. [ cita requerida ]

Desde entonces, ha habido peliculas como Yo, Robot , la trilogia Matrix , WALL-E , y las secuelas de Terminator . [ cita requerida ] Programas como Doctor Who han abordado el tema de la tecnofobia - mas especificamente en el episodio " Los robots de la muerte ", con un personaje que muestra un gran temor a los robots debido a su falta de lenguaje corporal, descrito por el Cuarto Doctor como dandoles la apariencia de " hombres muertos caminando ". El consultor de la serie Kit Pedler tambien utilizo este miedo como base para la inspiracion de los monstruos clasicos de Doctor Who los Cybermen , siendo las criaturas inspiradas por su propio miedo a que los miembros artificiales se volvieran tan comunes que fuera imposible saber cuando alguien habia dejado de ser un hombre para convertirse simplemente en una maquina. Virtuosity habla de un asesino en serie virtual que consigue escapar al mundo real. Se lia a mamporros antes de ser inevitablemente detenido. Se trata de una verdadera pelicula tecnofobica, ya que su argumento principal gira en torno a la tecnologia que sale mal. Presenta a un asesino que destruye a la gente de forma descarada. [ 12 ]

La trilogia Qatsi de Godfrey Reggio tambien trata en gran medida temas de tecnofobia. La idea de mantener separados a los "pensadores" y a los "trabajadores" nos muestra que incluso las personas que abrazaron la tecnologia temian de alguna manera el potencial de la misma.

Avatar es un ejemplo del poder que ejerce la tecnologia sobre los humanos que la utilizan y demuestra visualmente el terror que infunde en los nativos. Refuerza la nocion de que a las criaturas foraneas de Pandora no solo les asusta la tecnologia, sino que es algo que detestan; su potencial para causar destruccion podria superar su propia existencia. Por el contrario, la propia pelicula utilizaba tecnologia avanzada como el estereoscopio para dar a los espectadores la ilusion de participar fisicamente en una experiencia que les presentaria a una civilizacion que luchaba contra la tecnofobia. [ 13 ]

La pelicula de animacion de 2009 9 comienza con la frase: "Teniamos tanto potencial, tanta promesa; pero malgastamos nuestros dones, nuestra inteligencia. Nuestra ciega busqueda de la tecnologia solo nos acelero hacia nuestra perdicion. Nuestro mundo se acaba". [ cita requerida ]

Los adeptos a la tecnofobia, sin embargo, parecen estar cambiando. En la pelicula de 2021 Los Mitchell contra las maquinas , que describe una sublevacion de robots causada por una IA, esta no era intrinsecamente maliciosa, sino que se amargo despues de que su creador la descartara por un dispositivo mas nuevo; aun asi, la pelicula ha sido ridiculizada como el epitome del ludismo.

Uso de tecnologias modernas entre los anabaptistas del Antiguo Orden [ editar ]

Grupos que algunas personas consideran tecnofobicos son los Amish y otros anabaptistas del Antiguo Orden (Old Order Anabaptists) de EE. UU. Los Amish siguen un conjunto de codigos morales descritos en la Ordnung (Ordnung es la palabra alemana para orden , disciplina, regla, arreglo, organizacion o sistema, que rechaza el uso de ciertas formas de tecnologia para uso personal). Donald B. Kraybill, Karen M. Johnson-Weiner y Steven M. Nolt afirman en su libro The Amish :

Mas significativamente, los Amish modifican y adaptan la tecnologia de manera creativa para adaptarla a sus valores culturales y objetivos sociales. Las tecnologias amish son diversas, complicadas y en constante cambio. [ 14 ]

Lo que hacen los Amish es un uso selectivo de las tecnologias modernas para mantener sus creencias y su cultura. [ 15 ]

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. τ?χνη , Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon , on Perseus
  2. φ?βο? , Henry George Liddell, Robert Scott, A Greek-English Lexicon , on Perseus
  3. ≪Definition of "Technophobia " . Dictionary.reference.com . Consultado el 29 de julio de 2008 .  
  4. Weil, Michelle M.; Rosen, Larry D. (1995). ≪A Study of Technological Sophistication and Technophobia in University Students From 23 Countries≫. Computers in Human Behavior 11 (1): 95-133. doi : 10.1016/0747-5632(94)00026-E . ≪Over a two-year period, from 1992?1994, data were collected from 3,392 first year university students in 38 universities from 23 countries on their level of technological sophistication and level of technophobia.≫  
  5. a b c Weil, Michelle M.; Rosen, Larry D. (1995). ≪A Study of Technological Sophistication and Technophobia in University Students From 23 Countries≫. Computers in Human Behavior 11 (1): 95-133. doi : 10.1016/0747-5632(94)00026-E . ≪Table 2. Percentage of Students in each country who possessed high levels of technophobia≫.   ; Vale la pena senalar varios puntos de la Tabla 2. En primer lugar, un grupo de paises que incluye a Indonesia, Polonia, India, Kenia, Arabia Saudita, Japon, Mexico y Tailandia muestran grandes porcentajes (mas del 50 %) de estudiantes tecnofobicos. En cambio, hay cinco paises que muestran menos del 30 % de tecnofobos (EE. UU., Yugoslavia ? Croacia, Singapur, Israel y Hungria). Los paises restantes se encontraban entre estos dos grupos.
  6. ≪Index ? Learning Circuits ? ASTD≫ . Learning Circuits. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2008 . Consultado el 2 de junio de 2010 .  
  7. a b Kevin Binfield. ≪Luddite History - Kevin Binfield - Murray State University≫ . Campus.murraystate.edu. Archivado desde el original el 10 de junio de 2010 . Consultado el 2 de junio de 2010 .  
  8. ≪Romanticism≫ . Wsu.edu. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2010 . Consultado el 2 de junio de 2010 .  
  9. ≪The Luddites≫ . Regent.edu. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2010 . Consultado el 2 de junio de 2010 .  
  10. Randall, Adrien (1997). "Reinterpreting 'Luddism': Resistance to New Technology in the British Industrial Revolution" Resistance to New Technology: Nuclear Power, Information Technology and Biotechnology . Cambridge University Press. pp. 57-80. ISBN   9780521455183 .  
  11. a b ≪Enayo critico - Viejos juegos, mismas preocupaciones: Examining First Generation Video Games Through Popular Press Coverage from 1972-1985 | Technoculture≫ . tcjournal. org . Consultado el 8 de noviembre de 2019 .  
  12. Technophobia: Science Fiction Visions of Posthuman Technology
  13. Dana Goodyear "Man of Extremes" on The New Yorker
  14. Donald B. Kraybill, Karen M. Johnson-Weiner and Steven M. Nolt: The Amish , Baltimore 2013, p. 313. (en ingles)
  15. Look Who's Talking ? un articulo sobre el uso selectivo de tecnologias entre los Amish. Consultado el 2 de febrero de 2024. (en ingles)

Bibliografia [ editar ]

  • Brosnan, M. (1998) Technophobia: The psychological impact of information technology. Routledge.
  • Dan Dinello Technophobia: Science Fiction Visions of Posthuman Technology
  • " Environmental History Timeline ." 20 July 2008.

Enlaces externos [ editar ]