한국   대만   중국   일본 
Tatami - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Tatami

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cuarto con seis tatamis y con shoji .

La estera denominada tatami [ 1 ] ​ (del japones ?, palabra que originalmente significaba 'doblada y apilada') es un elemento muy caracteristico de las casas japonesas . Estos tatamis se usaban antiguamente para recubrir todo el suelo en las habitaciones mas destacadas (salvo en la cocina, bano o entrada) colocandolas en un peldano inferior, al ras del suelo de entrada.

Tradicionalmente se hacian con tejido de paja , y se embalaban con ese mismo material. En la actualidad pueden tambien elaborarse con poliestireno expandido aunque, al menos en Japon, no es lo mas habitual. El borde de cada estera se recubre con un brocado, o simplemente con tela verde oscura.

Una estera de tatami siempre presentan el mismo tamano y forma, y de hecho, proporcionan el modulo del que derivan el resto de proporciones de la arquitectura tradicional japonesa . El tamano de una habitacion viene dado por el numero de tatami que podria contener. Las tiendas son tradicionalmente disenadas para medir 5.5 esteras. El cuarto del te y las casas de te miden frecuentemente 4.5.

Las dimensiones tradicionales de estos petates adosados fueron fijadas en 90  cm por 180 cm por 5 cm. Tambien se fabrican medias esteras de 90 cm por 90 cm. Por su tamano fijo, los cuartos de las construcciones tradicionales japonesas estan construidos en multiplos de 90 cm. Se debe destacar, tambien, que los tatamis de Kioto y otras regiones del oeste de Japon son un poco mas largas que las de Tokio .

Tanto los tatamis como los fusumas son elementos que fueron determinantes en la arquitectura japonesa. Si nos ponemos a comparar con la arquitectura en general podemos notar que esta se diferencia por la relacion que tiene con la naturaleza y sus creencias. Sus disenos estan compuestos por formas puras, materiales nobles y colores sobrios. Busca anular casi por completo la ornamentacion y la ostentacion. Logra una conexion muy fuerte entre el espacio y la persona que va a habitarlo. Se podria decir que la vivienda tradicional japonesa apela a la sensibilidad del ser humano, lo cual fue perdiendo relevancia con el tiempo en gran parte del mundo.

Fueron originalmente un accesorio lujoso para los ricos en las mansiones de estilo shinden del periodo Kamakura, en un tiempo en que casi todos los japoneses se conformaban con un piso de tierra compactada. Mucho despues encontro su camino en el estilo Minka (Japon) . [ 2 ] ​ Los tatamis estan asociados con tradiciones japonesas como la ceremonia del te .

En general, las casas Minka de la zona occidental de Japon utilizan el sistema de diseno basado en el tatami y en las de Japon oriental, el diseno se basa en la distancia entre columnas.

Disposicion [ editar ]

Diferentes disposiciones de tatami [ 3 ]

Existen variadas reglas acerca del numero y la colocacion de los tatamis. Nunca deben situarse en cuadricula, tampoco deben coincidir tres o cuatro esquinas de las esteras en ningun punto.

La disposition de los tatamis puede hacerse de dos modos:

  • Sh?gijiki : unidos en sentido vertical o en el horizontal, formando figuras en reticulas no netamente cuadradas.
  • Fush?gijiki , dispuestos en un sentido unico, formandose mediante tiras paralelas.

En las agencias inmobiliarias las fichas descriptivas marcan las habitaciones con tatami dibujando sistematicamente la disposicion en ellas de las piezas correspondientes que caben en cada una. Es normal hablar de cuartos de 'ocho tatamis'.

Las casas modernas japonesas suelen tener al menos un cuarto con tatami para llevar a cabo dichas ceremonias, agasajar a los invitados o, simplemente, descansar.

Tatami en las artes marciales [ editar ]

Karate [ editar ]

Para el karate la norma de la WKF (siglas en ingles de la Federacion Mundial de Karate ) es una plancha de polietileno de celdas cerradas de monodensidad, de 10 mm × 1000 mm × 1 mm.

Se usa de dojo para el karate que solia ser de madera flotante, hoy en dia se entrena en planchas de colchoneta.

Para el entrenamiento no hay una norma para las dimensiones ni distribucion de los colores, los cuales suelen ser azul y rojo, o verde y rojo, pero para la competicion este debe ser de 8×8 piezas, mas un perimetro adicional de seguridad de 2 piezas. La distribucion de los colores suele ser 6×6 piezas azules en el centro, seguido por una franja roja de 8×8 piezas alrededor y la zona de seguridad azul.

El tatami japones tradicional ya casi no se usa puesto que hoy en dia esta mas al dia el karate deportivo y no el tradicional.

Referencias [ editar ]

  1. Real Academia Espanola. ≪tatami≫ . Diccionario de la lengua espanola (23.ª edicion).  
  2. Itoh, Teiji (1965). Arquitectura tradicional de Japon . EUDEBA.  
  3. Itoh, Teiji (1965). Arquitectura tradicional de Japon . Eudeba.