한국   대만   중국   일본 
Tacet - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Tacet

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tacet en una partitura.

Tacet (del latin tacet , "el calla", "el queda en silencio") es un termino utilizado en notacion musical para indicar que el interprete de un instrumento o voz no debe sonar, no tiene intervencion durante un tiempo considerable, por ejemplo durante un movimiento entero. Por lo general, en polifonia vocal y en partituras orquestales indica un largo periodo de tiempo en silencio , normalmente todo un movimiento. Aunque en generos musicales mas modernos como el jazz tacet tiende a marcar pausas considerablemente mas cortas. [ 1 ] [ 2 ] [ 3 ]

Variantes [ editar ]

  • ≪Tacet al fine≫ : esta expresion se emplea cuando un determinado ejecutante debe dejar de intervenir desde el punto donde aparece la indicacion hasta el final de la pieza. [ 1 ]
  • ≪1ª vez tacet≫ : indica que el interprete no participara en la primera repeticion, pero si en la segunda. Tambien es comunmente usado en la musica de acompanamiento para senalar que el instrumento no debe tocar durante un tiempo determinado a traves de un fragmento de la musica.

Historia y ejemplos [ editar ]

Era comun en las primeras sinfonias para dejar fuera a los instrumentos de viento metal o de percusion en determinados movimientos. Sobre todo en los movimientos lentos, los segundos, y esta es la indicacion dada en las partes del interprete que debe esperar en silencio hasta el final del movimiento.

  • En 1952 4'33" de John Cage constituye una muestra unica del uso de este termino. En la partitura de esta obra se indica tacet en los tres movimientos para todos los instrumentos. La pieza tiene una duracion total de 4 minutos y 33 segundos, en los que en realidad no se interpreta una sola nota.
  • En 1948 el Concierto para dos pianos y orquesta de Lennox Berkeley contiene otro ejemplo de un tacet que se aplica a una parte.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. a b ≪Tacet≫ . Grove Music Online . Consultado el 22-10-2022. (requiere suscripcion) https://doi.org/10.1093/gmo/9781561592630.article.27352
  2. Perez Gutierrez, Mariano. Diccionario de la musica y los musicos vol. 3 . Akal, 1985, p. 248.
  3. Randel, Don Michael . The Harvard Dictionary of Music . Harvard University Press, 2003, p. 868.

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]