Surgencia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Una interesante clase de corriente oceanica semejante a la formacion de rios con sus meandros respectivos por la disminucion de su velocidad, al suroeste de las islas de Cabo Verde.

Las surgencias de aguas marinas constituyen un fenomeno oceanografico que consiste en el ascenso de masas profundas de agua, desde la zona abisal del oceano hacia la superficie en las zonas de la plataforma continental. A este fenomeno tambien se le llama afloramiento o emersion y las aguas superficiales presentan una temperatura acorde con la profundidad de donde proceden y que contrasta enormemente con la temperatura atmosferica en las latitudes correspondientes.

Surgencia costera [ editar ]

La surgencia costera es la mas conocida e importante, y la mas relacionada con las actividades humanas ya que da origen a zonas pesqueras muy productivas y a una modificacion sustancial del clima en las zonas de emersion, tanto en las costas como en las corrientes marinas y las areas que ellas atraviesan. Las aguas profundas arrastran hacia la superficie nutrientes que incluyen nitrato y fosfato , que son producto de la descomposicion de materia organica hundida por gravedad en las profundidades submarinas y que son devueltas por el ascenso de esas aguas profundas hacia la superficie costera de escasa profundidad. Cuando es traida a la superficie, estos nutrientes son utilizados por el fitoplancton , junto con CO 2 (dioxido de carbono) disuelto y energia solar, para producir compuestos organicos a traves del proceso de fotosintesis . De esta manera las regiones de surgencias resultan en lugares de muy altos niveles de produccion primaria de la cantidad de carbono fijado por el fitoplancton) en comparacion a otras areas del oceano. La alta produccion primaria induce la actividad de la cadena alimentaria ya que el fitoplancton es la base del alimento de toda la fauna oceanica.

Regiones de surgencia costera [ editar ]

Algunas regiones de surgencias incluyen:

Origen del fenomeno [ editar ]

La clave de la fisica que da el levantamiento a las surgencias costeras es el movimiento de rotacion terrestre que da origen a una compensacion inercial de la diferencia de velocidad entre las aguas superficiales y las profundas y entre las aguas superficiales de la zona intertropical y de las zonas templadas y polares. La surgencia de aguas profundas y frias ocurre especialmente en las costas occidentales de los continentes en la zona intertropical alcanzando latitudes subtropicales, como puede verse en la localizacion de climas deserticos en estas costas. Por el contrario, las costas orientales de los continentes tienen, en las mismas latitudes, climas mas calidos y lluviosos, producidos por aguas mas calidas. Tambien ocurre en las latitudes articas (Costa Occidental de Groenlandia , por ejemplo) y, en las antarticas alrededor de la Antartica. Como es logico, en este caso, las costas menos frias son las occidentales y es por ello que la poblacion de Groenlandia se concentra en la costa occidental, siendo mucho mas fria la costa oriental ya que en ella predominan las aguas superficiales procedentes de la zona artica .

El papel que tienen los vientos dominantes o planetarios en la surgencia de aguas frias es insignificante, como se descubrio ya a comienzos del siglo  XVI en la costa oriental de la Florida, cuando barcos con viento del Noreste (viento en popa porque estos barcos iban hacia el suroeste en un rumbo casi paralelo a dicha costa) retrocedian en contra del viento porque la corriente del Golfo , muy fuerte en esta zona, los empujaba en dicho sentido, tal como lo explico Pedro Martir de Angleria en uno de los libros mas importantes de la epoca para estudiar la ciencia que explicaba las nuevas tierras recien descubiertas. Lo que sucede en este caso es que tanto las corrientes marinas como los vientos planetarios suelen tener un mismo patron en su recorrido (el ejemplo citado por Angleria era una excepcion eventual, ya que tambien alli el viento sopla a menudo hacia el noroeste) y la surgencia de las aguas frias de la corriente de las islas Canarias no se debe a los vientos alisios sino al ascenso de aguas frias en el talud continental africano ya que si se debiera a los vientos, las aguas no podrian ser tan frias. En otras palabras: si la corriente fria de las Canarias se debiera a los vientos que soplan en la superficie, las aguas no serian tan frias.

Otras surgencias [ editar ]

Un fenomeno relacionado se encuentra en el ecuador . Los vientos orientales (que se dirigen al oeste) soplando a lo largo del ecuador en la cuenca del Atlantico llevan agua hacia la derecha (hacia el norte) y esos mismos vientos en la parte sur del ecuador llevan el agua hacia el sur ( efecto Coriolis , en cada hemisferio inducen a la masa en movimiento a desplazarse hacia la derecha al norte y hacia la izquierda en el sur), la divergencia generada en el ecuador resulta en una surgencia con agua rica en nutrientes, y resulta en el notable hecho que en la region ecuatorial se puede ver desde el espacio una ancha linea de altas concentraciones de fitoplancton.

Surgencias de gran escala se pueden tambien encontrar en el Oceano Antartico . Aqui, los vientos occidentales (que se dirigen al este) soplan alrededor de la Antartica , llevando un flujo de agua significante en direccion al norte. Desde ahi no hay continentes en una amplitud de latitud entre Sudamerica y la punta de la Peninsula Antartica , algo de estas aguas es arrastrada desde grandes profundidades. En muchos modelos numericos y sintesis observacionales, las surgencias del Oceano Antartico representan la principal manera por la cual la profunda y densa agua es traida a la superficie. Surgencias mas superficiales producidas por el viento se encuentran tambien en el Atlantico Norte y el Pacifico Norte, asociadas con las circulaciones del giro subtropical en el sentido de las agujas del reloj.

Algunos modelos de la circulacion oceanica sugieren que surgencias de gran escala ocurren en los tropicos , como flujos por presion converge agua hacia las bajas latitudes donde es difusamente calentada desde arriba. Los coeficientes de difusion requeridos, sin embargo, parecen ser mayores que los observados en el oceano real. No obstante, algunas surgencias difusas probablemente ocurran.

Las surgencias localizadas pueden ser debidas a la desviacion de corrientes profundas por un monte submarino abasteciendo de una isla rica de nutrientes en areas del oceano donde de la productividad de otra manera seria baja. Estos proporcionan las islas de la vida en tales areas y son importantes para las migraciones de especies y la pesca humana. Las surgencias tambien pueden ocurrir cuando los ciclones tropicales permanecen sobre un area, moviendose a velocidades de menos de 5 mph (8 km/h).

Vease tambien [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]