한국   대만   중국   일본 
Subcultura - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Subcultura

De Wikipedia, la enciclopedia libre
La singular subcultura del punk cubano [ 1 ] ​.

El termino subcultura se usa en sociologia y antropologia para definir a un grupo de personas con un conjunto distintivo de comportamientos y creencias que les diferencia dentro de la cultura dominante de la que forman parte. [ 2 ]

La subcultura puede formarse a partir de la edad , grupo etnico o genero de sus miembros. Las cualidades que determinan que una subcultura aparezca pueden ser esteticas, politicas, sexuales o una combinacion de ellas, las subculturas se definen a menudo por su oposicion a los valores de la cultura dominante a la que pertenecen, aunque esta definicion no es universalmente aceptada, ya que no siempre se produce una oposicion entre la subcultura y la cultura de una manera radical.

Caracteristicas [ editar ]

Una subcultura es frecuentemente asociada a personas de todas las edades y clases sociales que poseen preferencias comunes en el entretenimiento, en el significado de ciertos simbolos utilizados y en el uso de los medios sociales de comunicacion, conducta, idiosincrasia y del lenguaje entre otras no tan notorias. En ese sentido se dice tambien que las corporaciones , las sectas y muchos otros grupos o segmentos de la sociedad pueden ser observados y estudiados como subculturas .

Para Dick Hebdige todas las subculturas experimentan la misma trayectoria. En este modelo, las subculturas se forman inicialmente a traves de una resistencia comun. La sociedad dominante a menudo ve a estos grupos como radicales, lo que genera miedo, escepticismo y ansiedad en su respuesta. De alguna manera, esto le da mas poder a la resistencia de la subcultura, pero solo momentaneamente, porque eventualmente la sociedad capitalista encuentra una forma de mercantilizar el estilo y la musica de la subcultura. En poco tiempo, los elementos de la subcultura estan disponibles para la corriente principal. De esta manera, lo que antes era subversivo, rebelde y radical, ahora esta contenido. Por esta razon, a menudo sucede que el momento en que la sociedad dominante comienza a reconocer una subcultura es el momento en que el poder de resistencia de la subcultura comienza a morir. Si la subcultura se caracteriza por una oposicion sistematica a la cultura dominante, entonces puede ser descrita como una contracultura .

Es importante tener en cuenta que no existe una definicion acordada por los sociologos de una subcultura. Los teoricos subculturales continuan expandiendo y alterando la definicion de subculturas, a medida que investigan mas grupos subculturales e incorporan teorias sociologicas de desviacion en el marco subcultural. Por lo tanto, la definicion de subcultura es polemica. Algunos teoricos incluso creen que el concepto ha dejado de ser util [ 3 ] ​. Sin embargo, una definicion de trabajo es necesaria para una comprension introductoria de las subculturas y la teoria subcultural. Por lo tanto, las caracteristicas de las subculturas que se describen a continuacion incorporan conceptos y teorias de los academicos subculturales mas destacados, pero de ninguna manera constituyen una "lista de verificacion" definitiva para determinar que "cuenta" como subcultura y que no.

Origen del termino [ editar ]

Los otakus son una subcultura con cierta vestimenta, gusto musical y lenguaje

El Oxford English Dictionary define la subcultura, en lo que respecta a la antropologia sociologica y cultural, como "un subgrupo identificable dentro de una sociedad o grupo de personas, especialmente uno caracterizado por creencias o intereses que difieren de los del grupo mas grande; las ideas distintivas, practicas , o modo de vida de tal subgrupo" [ 4 ] ​.

La teoria subcultural fue desarrollada por primera vez por academicos de sociologia en la Escuela de Chicago en la decada de 1920. La Escuela de Chicago exploro la existencia del comportamiento "desviado" y discutio la desviacion como producto de problemas sociales dentro de la sociedad. La Escuela de Birmingham se sumo a la teoria subcultural, investigando las formas en que los individuos se unieron a grupos que participaron en formas colectivas de desviacion, denominadas subculturas. Para los teoricos contemporaneos, el concepto en si mismo es controvertido y algunos se alinean con una perspectiva de "post-subcultura" que sugiere que la subcultura ya no describe las actividades colectivas. Los sociologos continuan estudiando las subculturas para descubrir por que se forman las subculturas, por que los integrantes de las distintas subculturas eligen participar en un comportamiento grupal desviado y que actividad subcultural puede decirnos sobre la sociedad en su conjunto [ 5 ] ​.

Ya en 1950, David Riesman distinguia entre una mayoria, ≪que aceptaba pasivamente estilos y significados proporcionados comercialmente, y una subcultura que buscaba activamente un estilo minoritario... y lo interpretaba de acuerdo con valores subversivos≫ [ 6 ] ​.

El Centro de Estudios Culturales Contemporaneos (CCCS) [ 7 ] ​ de la Universidad de Birmingham surgio a mediados de la decada de 1960 con el objetivo de explicar el surgimiento de subculturas juveniles, como Teddy Boys , Mods , Skinheads y Rockers , en la Gran Bretana posterior a la Segunda Guerra Mundial . Alli, un grupo de sociologos dirigido por Richard Hoggart se dispuso a examinar los diversos aspectos de la juventud subcultural de clase trabajadora.

Investigaciones previas realizadas por Hoggart [ 8 ] ​ y Raymond Williams [ 9 ] ​ catapultaron los estudios subculturales de Birmingham a un genero mas enfocado, y a traves de esto, desarrollaron varias hipotesis informales que permanecieron en el centro de su trabajo hasta el cierre de la escuela en 2002 [ 10 ] [ 11 ] ​. Primero, los academicos del CCCS vieron las subculturas como innegablemente basadas en la clase , ya que informaron que la mayoria de los miembros de subculturas que investigaron parecian ser hombres blancos jovenes de clase media baja . Ademas, sugirieron que lo que unio a los miembros de las distintas subculturas fue un deseo colectivo de "actuar" en resistencia a los valores culturales dominantes hegemonicos [ 12 ] ​. Frustrados por los obstaculos socioeconomicos para lograr un mejor nivel de vida, los jovenes de la clase trabajadora se unieron posteriormente en virtud de su marginacion y resistencia a la estructura de clases. Por ultimo, los investigadores afirmaron que tal resistencia se manifestaba mas claramente en los estilos y rituales espectaculares de los miembros del grupo [ 12 ] ​. Sin embargo, la Escuela de Birmingham vio el rechazo simbolico subcultural del estilo de vida burgues dominante como ilusorio. De hecho, los academicos llegaron a decir que la resistencia subcultural simbolica no solo tiene poco o ningun impacto en el cambio real, sino que en realidad puede funcionar para reforzar su bajo estatus en la sociedad [ 13 ] ​.

A pesar de las muchas contribuciones significativas de la Escuela de Birmingham a los estudios subculturales, el CCCS enfrenta importantes criticas. En particular, muchos sociologos han criticado centro por su enfasis excesivo en la resistencia, la clase y el estilo, asi como por su subrepresentacion de cualquier subcultura femenina o queer . Quizas la limitacion mas importante de los hallazgos y enfoques adoptados es su falta de metodos de investigacion etnograficos. En lugar de acercarse a los integrantes de las distintas subculturas, los teoricos de CCCS realizaron su investigacion a traves de analisis semioticos del estilo desde lejos, malinterpretando potencialmente (o enfatizando demasiado) el estilo y las practicas de alguien.

Ampliando el trabajo realizado por la Escuela de Chicago, los academicos del Centro de Estudios Culturales Contemporaneos (CCCS) exploraron mas a fondo el concepto de desviacion al resaltar las conexiones implicitas entre cultura y hegemonia. Dick Hebdige [ 14 ] ​ argumenta que debido a que las subculturas surgen de la desviacion, generalmente consisten en culturas e individuos de clase trabajadora. Esencialmente, los grupos sociales manejan sus problemas de estatus creando una nueva subcultura y estableciendo nuevas normas que no se ajustan a las normas de la cultura dominante [ 15 ] ​. Estas nuevas normas contienen significados ideologicos y tienen formas simbolicas de resistencia. Ademas, las subculturas a menudo toman objetos y estilos de la cultura dominante y se los apropian para demostrar un nuevo significado. En su libro de 1979 Subcultura: el significado del estilo [ 14 ] ​, Dick Hebdige argumenta que los estilos de las subculturas juveniles de la clase trabajadora britanica de la posguerra desafian la ideologia dominante , la hegemonia y la normalizacion social a traves de formas simbolicas de resistencia desarrollando un sentido de identidad [ 16 ] [ 17 ] ​. Segun Hebdige, los miembros de un subcultura al validar su pertenencia a la misma deben contar con ciertas peculiaridades como el estilo, la ropa, el lenguaje y/o la forma de relacionarse. El estilo se construye a traves de una combinacion de ropa, musica, danza, maquillaje y drogas. Hebdige enfatiza los contextos historico, socioeconomico, de clase, de raza y de los medios de comunicacion de masas de cada subcultura. Por ejemplo, Hebdige argumenta que existe un tema comun subyacente a las subculturas del punk blanco y el reggae negro; ambos rechazan el simbolismo nacional britanico. Aunque aparentemente no tienen relacion, Hebdige demuestra este punto destacando las similitudes en sus estilos [ 14 ] ​.

Tribus urbanas [ editar ]

Una ≪ tribu urbana ≫ es un grupo de personas en entornos urbanos que comparten un interes comun y forman vinculos sociales efemeros. [ 18 ] ​ El concepto de tribus urbanas se basa en el neotribalismo , en el que la vida en entornos urbanos genera el decline del individualismo y de los vinculos sociales tradicionales (como parentesco) y, en su lugar, los reemplaza por intereses comunes. [ 19 ] ​ Las tribus urbanas usualmente se identifican por su forma de vestir, habitos comunes, e intereses de consumo similares, por ejemplo musica. Cuando un joven se une a una sociedad que posee las mismas tendencias y pensamientos que el, este se sentira identificado tanto con el grupo como con sus simbolos.

Ejemplos de algunas tribus urbanas [ editar ]

Tribu Ano Origen Popularidad Declive Estilo musical
Buchifresa 2020 Mexico Mexico 2020 - Presente corridos belicos
Alucines 2021 Mexico Mexico 2021 - Presente corridos alterados
Geek Anos 1980 Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos 1990 - Presente
Hacker Anos 1980 Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos 1990 - Presente
Gamer Anos 1980 Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos 1990 - Presente
Emo 2004 Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos 2005 - 2011

2020 - ?

2011 Pop punk - Metalcore
Metalero Anos 1970 Reino Unido Bandera del Reino Unido  Reino Unido 1970 - Presente 1990-1994 Heavy metal
Scene 2005 Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos 2006 - 2011 2012 Crunkcore - Electropop
Otaku 1985 Japon Bandera de Japón  Japon 2005 - Presente J-pop
Flogger 2006 Bandera de Argentina  Argentina 2007 - 2010 2011 Electropop - Techno
Hipster 2005 Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos 2011 - 2016 2017 Indie pop - Indie rock
Swagger 2010 Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos 2013 - Presente Trap - Regueton
Raver 1990 Reino Unido Bandera del Reino Unido  Reino Unido Tekno, acidcore
Cumbieros Siglo  XXI Bandera de Argentina  Argentina
Pijos 1970 Espana Bandera de España  Espana
Raperos 1970 Bandera de Estados Unidos  Estados Unidos

Vease tambien [ editar ]


Enlaces externos [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. ≪The unique subculture of Cuban punk≫ . Penn Today (en ingles) . Consultado el 16 de noviembre de 2022 .  
  2. Arce Cortes, Tania (2008). ≪Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogenizacion o diferenciacion?≫ . Revista Argentina de Sociologia (Universidad Iberoamericana): 257-271. ISSN   1667-9261 . Consultado el 13 de diciembre de 2021 .  
  3. Bennett, Andy (1999-08). ≪Subcultures or Neo-Tribes? Rethinking the Relationship between Youth, Style and Musical Taste≫ . Sociology (en ingles) 33 (3): 599-617. ISSN   0038-0385 . doi : 10.1177/S0038038599000371 . Consultado el 16 de noviembre de 2022 .  
  4. ≪Home : Oxford English Dictionary≫ . www.oed.com (en ingles) . Consultado el 16 de noviembre de 2022 .  
  5. ≪What is a Subculture? ? Subcultures and Sociology≫ (en ingles) . Consultado el 16 de noviembre de 2022 .  
  6. Middleton 1990
  7. Gomez, Pedro (2009-06). ≪Origenes e inicios de los estudios culturales≫ . www.ugr.es . Consultado el 16 de noviembre de 2022 .  
  8. Hoggart, Richard (1957). The uses of literacy : aspects of working-class life with special references to publications and entertainments . Chatto and Windus. ISBN   0-7011-0763-4 . OCLC   2511362 . Consultado el 16 de noviembre de 2022 .  
  9. Universal Digital Library (1960). Culture & Society 1780-1950 . Doubleday & Company, Inc . Consultado el 16 de noviembre de 2022 .  
  10. Webster, Frank (1 de noviembre de 2004). ≪Cultural studies and sociology at, and after, the closure of the Birmingham school≫ . Cultural Studies 18 (6): 847-862. ISSN   0950-2386 . doi : 10.1080/0950238042000306891 . Consultado el 16 de noviembre de 2022 .  
  11. ≪Cultural elite express opposition to Birmingham closure≫ . the Guardian (en ingles) . 18 de julio de 2002 . Consultado el 16 de noviembre de 2022 .  
  12. a b Haenfler, Ross (8 de octubre de 2013). Subcultures: The Basics (en ingles) . Routledge. ISBN   978-1-134-54763-0 . Consultado el 16 de noviembre de 2022 .  
  13. Willis, Paul E. (1981). Learning to labor : how working class kids get working class jobs (Morningside ed edicion). Columbia University Press. ISBN   0-231-05357-6 . OCLC   7551102 . Consultado el 16 de noviembre de 2022 .  
  14. a b c Hebdige, Dick (1991). Subculture : the meaning of style . Routledge. ISBN   978-1-134-95554-1 . OCLC   820719964 . Consultado el 16 de noviembre de 2022 .  
  15. Burawoy, Michael; Josafat Hernandez Cervantes, Nuria Alvarez Agui y Miguel Alvarez Peralta (traduccion y adaptacion) (20 de mayo de 2014). ≪La dominacion cultural, un encuentro entre Gramsci y Bourdieu≫ . Gazeta de Antropologia 30 (1). ISSN   0214-7564 . Consultado el 16 de noviembre de 2022 .  
  16. Groden, Michael; Kreiswirth, Martin; Szeman, Imre (2005). The Johns Hopkins guide to literary theory & criticism (Second edition edicion). ISBN   0-8018-8010-6 . OCLC   54374476 . Consultado el 16 de noviembre de 2022 .  
  17. Torode, Brian (1981). ≪Review of Subculture: The Meaning of Style≫ . Contemporary Sociology 10 (6): 856-857. ISSN   0094-3061 . doi : 10.2307/2067284 . Consultado el 16 de noviembre de 2022 .  
  18. Diaz Ruiz, Carlos A.; Penaloza, Lisa; Holmqvist, Jonas (1 de enero de 2020). ≪Assembling tribes: An assemblage thinking approach to the dynamics of ephemerality within consumer tribes≫ . European Journal of Marketing 54 (5): 999-1024. ISSN   0309-0566 . doi : 10.1108/EJM-08-2018-0565 . Consultado el 2 de abril de 2023 .  
  19. Maffesoli, Michel, Michel (1996). The Time of the Tribes: The Decline of Individualism in Mass Society . SAGE. ISBN   2-86563-190-7 .