Stegosaurus en la cultura popular

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Charles Robert Knight recreando un Stegosaurus .

El estegosaurio es uno de los dinosaurios mas popularmente conocidos, [ 1 ] ​ y tambien es el mas reconocible de todos. [ 2 ] ​ Su figura esta presente en infinidad de juguetes, peliculas, dibujos animados e historietas, e incluso fue declarado el Dinosaurio Estatal de Colorado en 1982. [ 3 ]

Fue parte tambien del renacimiento de los dinosaurios en la decada de los 70, en la que cambio la forma de ver a los dinosaurios. [ 4 ] ​ Aparece en el libro de Arthur Conan Doyle El mundo perdido .

Un Stegosaurus en una pagina del libro El mundo perdido .
Timbre postal de Azerbaiyan de un Stegosaurus y un Allosaurus .

Se ha empleado su figura muchas veces en el cine: en el clasico King Kong , de 1933, el estegosaurio es el primer animal grande que encuentra la expedicion de rescate; en la pelicula de Walt Disney Fantasia (1940), se ve por primera vez la cola del estegosaurio como arma de defensa; aparece tambien luchando con un ceratosaurio en la pelicula de 1954 de Karel Zeman Viaje a la prehistoria ( Cesta do prav?ku ); y contra un tiranosaurio en la pelicula de 1966 Hace un millon de anos ( One Million Years B.C. ), con animacion de Ray Harryhausen , y en Planet of Dinosaurs (1978). Una cria de estegosaurio llamado Spike (Puas) es uno de los principales personajes de la pelicula En busca del valle encantado (1988) y de sus secuelas ; aparece tambien el estegosaurio en Land of the Lost (1992-93).

Varios estegosaurios se representan en El mundo perdido: Parque Jurasico II , y tambien aparecen brevemente en Parque Jurasico III , Jurassic World y en Jurassic World: Fallen Kingdom hace otra participacion estelar . Aunque no figura en la primera pelicula de la serie, su nombre, mal escrito, aparece en los rotulos de los embriones robados. La del estegosaurio es una de las figuras de dinosaurios que se emplearon para la creacion de Godzilla , junto al tiranosaurio y al iguanodon .

Tambien aparece en los documentales The Animal World (1956) combatiendo con un ceratosaurio al igual que en When Dinosaurs Roamed America (2001) y en Jurassic Fight Club (2008), donde combate con un alosaurio, al igual que en el segundo episodio de Walking with Dinosaurs (1999), donde uno alarmado mata una cria de Diplodocus y acosa a dos Alosaurios hasta provocar la retirada de estos; tambien aparece en el especial La balada del gran Al (2000).

Se ha empleado su figura en muchas peliculas de dibujos animados para ninos; entre ellas, Transformers: Generacion 1 , En Busca del Valle Encantado , Dinoplativolos , DinoZaurs y Extreme Dinosaurs .

En la historieta The Far Side , de Gary Larson , generalmente se muestran estegosaurios cuando se habla de dinosaurios. De hecho, el termino " Thagomizer " se origina en una tira comica de Far Side , cuando un profesor cavernicola le ensena a sus alumnos que las espinas de la cola de este animal se llaman de esa manera en honor al "difunto Thag Simmons" que murio atravesado por ellas. [ 5 ] ​ El termino ha sido usado por muchos paleontologos, inclusive en el Instituto Smithsoniano . [ 6 ]

Referencias [ editar ]

  1. Fastovsky DE, Weishampel DB (2005). ≪Stegosauria:Hot Plates≫. En Fastovsky DE, Weishampel DB, ed. The Evolution and Extinction of the Dinosaurs (2da edicion) . Cambridge University Press . pp. 107-130. ISBN   0-521-81172-4 .  
  2. Fastovsky DE, Weishampel DB (2005). ≪Stegosauria: Hot Plates≫. En Fastovsky DE, Weishampel DB, ed. The Evolution and Extinction of the Dinosaurs (2nd Edition) . Cambridge University Press. pp. 107-130. ISBN   0-521-81172-4 .  
  3. ≪Colorado Department of Personnel website ? State emblems≫ (en ingles) . Colorado.gov . Consultado el 11 de marzo de 2013 .  
  4. Lucas, S.G. (2006). "The Three Faces of Dinosaurs" . Geotimes . Consultado el 7 de octubre de 2006.
  5. "The word: Thagomizer," New Scientist, 8 de julio de 2006. Consultado el 26 de octubre de 2006.
  6. ≪Stegosaurus Changes≫ . Smithsonian National Museum of Natural History, Department of Paleobiology. Archivado desde el original el 14 de julio de 2006 . Consultado el 7 de marzo de 2006 .  

Enlaces externos [ editar ]