한국   대만   중국   일본 
Sonido - Wikipedia, la enciclopedia libre Ir al contenido

Sonido

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Transmision de las ondas sonoras en un fluido. Se produce una onda de presion por compresion, que hace que el resto de las particulas se compriman entre ellas.
Un bombo produce un sonido debido a la vibracion de una membrana tensa sobre una caja de resonancia.
Un micrófono Sennheiser.
Un microfono Sennheiser .

En fisica , el sonido es cualquier fenomeno que involucre la propagacion de ondas mecanicas a traves de un medio fluido o solido con una frecuencia dentro del rango audible (para los humanos entre 20 y 20 000  hercios ). Por encima de ese rango frecuencial se encuentran los ultrasonidos, y por debajo los infrasonidos.

El sonido consiste en ondas acusticas que se producen cuando las oscilaciones de la presion del aire son convertidas en ondas mecanicas en el oido humano y percibidas por el cerebro. La propagacion del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presion. [ 1 ] ​ En los cuerpos solidos la propagacion del sonido involucra variaciones del estado tensional del medio.

Representacion esquematica del proceso de captacion de sonidos por el oido .
Azul: ondas sonoras . Rojo: timpano . Amarillo: coclea . Verde: celulas de receptores auditivos . Purpura: espectro de frecuencia de respuesta del oido. Naranja: impulso del nervio auditivo .

La propagacion del sonido involucra transporte de energia sin transporte de materia , en forma de ondas mecanicas que se propagan a traves de un medio elastico solido , liquido o gaseoso . Entre los mas comunes se encuentran el aire y el agua.

Al contrario que las ondas electromagneticas, las ondas sonoras no se propagan en el vacio. Si las vibraciones se producen en la misma direccion en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal y si las vibraciones son perpendiculares a la direccion de propagacion es una onda transversal .

La fonetica acustica concentra su interes especialmente en los sonidos del habla: como se generan, como se perciben, y como se pueden describir grafica o cuantitativamente.

Fisica del sonido [ editar ]

Compresion en ondas esfericas. Los cambios de color indican cambio de presion o densidad.

La fisica del sonido es estudiada por la acustica , que trata tanto de la propagacion de las ondas sonoras en los diferentes tipos de medios continuos como la interaccion de estas ondas sonoras con los cuerpos fisicos.

Onda sinusoidal ; Variacion con la frecuencia.
Las frecuencias son mas altas cuanto mas abajo en la grafica.
El eje horizontal representa el tiempo.

Propagacion del sonido [ editar ]

Ciertas caracteristicas de los fluidos y de los solidos influyen en la onda de sonido. Por eso el sonido se propaga en los solidos y en los liquidos con mayor rapidez que en los gases. En general cuanto mayor sea la compresibilidad (1/ K ) del medio tanto menor es la velocidad del sonido. Tambien la densidad es un factor importante en la velocidad de propagacion, en general cuanto menor sea la densidad (ρ), a igualdad de todo lo demas, menor es la velocidad de la propagacion del sonido. La velocidad del sonido (v) se relaciona con esas magnitudes mediante la formula:

En los gases, la temperatura influye tanto sobre la compresibilidad como sobre la densidad, de tal manera que un factor de suma importancia es la temperatura del medio de propagacion.

La propagacion del sonido esta sujeta a algunos condicionantes. Asi, la transmision de sonido requiere la existencia de un medio material donde la vibracion de las moleculas es percibida como una onda sonora. En la propagacion en medios compresibles como el aire, la propagacion implica que en algunas zonas las moleculas de aire, al vibrar se juntan (zonas de compresion) y en otras zonas se alejan (zonas de rarefaccion), esta alteracion de distancias entre las moleculas de aire es lo que produce el sonido. En fluidos altamente incompresibles como los liquidos las distancias se ven muy poco afectadas pero se manifiesta en forma de ondas de presion. La velocidad de propagacion de las ondas sonoras en un medio depende de la distancia promedio entre las particulas de dicho medio, por tanto, es en general mayor en los solidos que en los liquidos y en estos, a su vez, que en los gases. En el vacio no puede propagarse el sonido, notese que por tanto las explosiones realmente no son audibles en el espacio exterior .

Las ondas sonoras se producen cuando un cuerpo vibra rapidamente. La frecuencia es el numero de vibraciones u oscilaciones completas que efectuan por segundo. Los sonidos producidos son audibles por un ser humano promedio si la frecuencia de oscilacion esta comprendida entre 20 y 20 000 hercios . Por encima de esta ultima frecuencia se tiene un ultrasonido no audible por los seres humanos, aunque algunos animales pueden oir ultrasonidos inaudibles por los seres humanos. La intensidad de un sonido esta relacionada con el cuadrado de la amplitud de presion de la onda sonora. Un sonido grave corresponde a onda sonora con frecuencia baja mientras que los sonidos agudos se corresponden con frecuencias mas altas.

Magnitudes fisicas del sonido [ editar ]

Como todo movimiento ondulatorio, el sonido puede representarse mediante la transformada de Fourier como una suma de curvas sinusoides , tonos puros, con un factor de amplitud, que se pueden caracterizar por las mismas magnitudes y unidades de medida que a cualquier onda de frecuencia bien definida: Longitud de onda (λ), frecuencia (f) o inversa del periodo ( T ), amplitud (relacionada con el volumen y la potencia acustica ) y fase . Esta descomposicion simplifica el estudio de sonidos complejos ya que permite estudiar cada componente frecuencial independientemente y combinar los resultados aplicando el principio de superposicion , que se cumple porque la alteracion que provoca un tono no modifica significativamente las propiedades del medio.

La caracterizacion de un sonido arbitrariamente complejo implica analizar:

Velocidad del sonido [ editar ]

Un F / A-18 rompiendo la barrera del sonido. El halo blanco esta formado por la condensacion del vapor de agua del aire como resultado de la caida brutal en la presion del aire alrededor de la aeronave (ver Singularidad de Prandtl-Glauert ).
  • En el aire, el sonido tiene una velocidad de 331,5 m/s cuando: la temperatura es de 0 °C, la presion atmosferica es de 1 atm (nivel del mar) y se presenta una humedad relativa del aire de 0 % (aire seco). Aunque depende muy poco de la presion del aire.
  • La velocidad del sonido depende del tipo de material por el que se propague. Cuando el sonido se desplaza en los solidos tiene mayor velocidad que en los liquidos, y en los liquidos es mas veloz que en los gases. Esto se debe a que las particulas en los solidos estan mas cercanas.
Comportamiento de las ondas de sonido a diferentes velocidades

La velocidad del sonido en el aire (V s ) se puede calcular en relacion con la temperatura de la siguiente manera:

Donde:

, es la temperatura en grados Celsius.

Si la temperatura ambiente es de 15 °C, la velocidad de propagacion del sonido es 340 m/s (1224  km / h ). Este valor corresponde a 1  MACH .

La velocidad del sonido en el agua (a 25 °C) es de 1593 m/s. La velocidad en la madera es de 3700 m/s, en el hormigon es de 4000 m/s y en el acero es de 6100 m/s.

Reverberacion [ editar ]

La reverberacion es la suma total de las reflexiones del sonido que llegan al lugar del receptor en diferentes momentos del tiempo. Auditivamente se caracteriza por una prolongacion, a modo de ≪cola sonora≫, que se anade al sonido original. La duracion y la coloracion timbrica de esta cola dependen de: La distancia entre el oyente y la fuente sonora; la naturaleza de las superficies que reflejan el sonido. En situaciones naturales hablamos de sonido directo para referirnos al sonido que se transmite directamente desde la fuente sonora hasta nosotros (o hasta el mecanismo de captacion que tengamos). Por otra parte, el sonido reflejado es el que percibimos despues de que haya rebotado en las superficies que delimitan el recinto acustico, o en los objetos que se encuentren en su trayectoria. Evidentemente, la trayectoria del sonido reflejado siempre sera mas larga que la del sonido directo, de manera que -temporalmente- escuchamos primero el sonido directo, y unos instantes mas tarde escucharemos las primeras reflexiones; a medida que transcurre el tiempo las reflexiones que nos llegan son cada vez de menor intensidad, hasta que desaparecen. Nuestra sensacion, no obstante, no es la de escuchar sonidos separados, ya que el cerebro los integra en un unico precepto, siempre que las reflexiones lleguen con una separacion menor de unos 50 milisegundos. Esto es lo que se denomina efecto Haas o efecto de precedencia.

Resonancia [ editar ]

Es el fenomeno que se produce cuando dos cuerpos tienen la misma frecuencia de vibracion, uno de los cuales empieza a vibrar al recibir las ondas sonoras emitidas por el otro.

Para entender el fenomeno de la resonancia existe un ejemplo muy sencillo. Supongase que se tiene un tubo con agua y muy cerca de el (sin entrar en contacto) tenemos un diapason, si golpeamos el diapason con un metal, mientras echan agua en el tubo, cuando el agua alcance determinada altura el sonido sera mas fuerte; esto se debe a que la columna de agua contenida en el tubo se pone a vibrar con la misma frecuencia que la que tiene el diapason, lo que evidencia por que las frecuencias se refuerzan y en consecuencia aumenta la intensidad del sonido.

Un ejemplo es el efecto de afinar las cuerdas de la guitarra, puesto que al afinar, lo que se hace es igualar las frecuencias, es decir poner en resonancia el sonido de las cuerdas.

Fisiologia del sonido [ editar ]

Aparato auditivo [ editar ]

Los sonidos son percibidos a traves del aparato auditivo que recibe las ondas sonoras, que son convertidas en movimientos de los osteocillos oticos y percibidas en el oido interno que a su vez las transmite mediante el sistema nervioso al cerebro. Esta habilidad se tiene incluso antes de nacer.

Voz humana [ editar ]

La espectrografia de la voz humana revela su rico contenido armonico.

La voz humana se produce por la vibracion de las cuerdas vocales , lo cual genera una onda sonora que es combinacion de varias frecuencias y sus correspondientes armonicos . La cavidad buco-nasal sirve para crear ondas cuasiestacionarias por lo que aparecen ciertas frecuencias denominadas formantes . Cada segmento de sonido del habla viene caracterizado por un cierto espectro de frecuencias o distribucion de la energia sonora en las diferentes frecuencias. El oido humano es capaz de identificar diferentes formantes de dicho sonido y percibir cada sonido con formantes diferentes como cualitativamente diferentes, eso es lo que permite por ejemplo distinguir dos vocales. Tipicamente el primer formante, el de frecuencia mas baja esta relacionado con la abertura de la vocal que en ultima instancia esta relacionada con la frecuencia de las ondas estacionarias que vibran verticalmente en la cavidad. El segundo formante esta relacionado con la vibracion en la direccion horizontal y esta relacionado con si la vocal es anterior, central o posterior.

La voz masculina tiene un tono fundamental de entre 100 y 200 hercios , mientras que la voz femenina es mas aguda, tipicamente esta entre 150 y 300 hercios . Las voces infantiles son aun mas agudas. Sin el filtrado por resonancia que produce la cavidad buco nasal nuestras emisiones sonoras no tendrian la claridad necesaria para ser audibles. Ese proceso de filtrado es precisamente lo que permite generar los diversos formantes de cada unidad segmental del habla .

Sonidos del habla [ editar ]

Las lenguas humanas usan segmentos homogeneos reconocibles de unas decenas de milisegundos de duracion, que componen los sonidos del habla, tecnicamente llamados fonos . Linguisticamente no todas las diferencias acusticas son relevantes, por ejemplo las mujeres y los ninos tienen en general tonos mas agudos, por lo que todos los sonidos que producen tienen en promedio una frecuencia fundamental y unos armonicos mas altos e intensos.

Los hablantes competentes de una lengua aprenden a ≪clasificar≫ diferentes sonidos cualitativamente similares en clases de equivalencia de rasgos relevantes. Esas clases de equivalencia reconocidas por los hablantes son los constructos mentales que llamamos fonemas . La mayoria de lenguas naturales tiene unas pocas decenas de fonemas distintivos, a pesar de que las variaciones acusticas de los fonos y sonidos son enormes.

El sonido en la musica [ editar ]

El sonido , en combinacion con el silencio , es la materia prima de la musica . En la musica los sonidos se califican en categorias como: largos y cortos, fuertes y debiles, agudos y graves, agradables y desagradables. El sonido ha estado siempre presente en la vida cotidiana del hombre. A lo largo de la historia el ser humano ha inventado una serie de reglas para ordenarlo hasta construir algun tipo de lenguaje musical.

Propiedades [ editar ]

Las cuatro cualidades basicas del sonido son la altura , la duracion , la intensidad y el timbre o color .

Cualidad Caracteristica Rango
Altura o tono Frecuencia de onda Agudo, medio o grave
Duracion Tiempo de vibracion Largo o corto
Intensidad Amplitud de onda Fuerte, debil o suave
Timbre Armonicos de onda o forma de la onda. Analogo a la textura Depende de las caracteristicas de la fuente emisora del sonido (por analogia: aspero, aterciopelado, metalico, etc)

Altura [ editar ]

La altura, o altura tonal, indica si el sonido es grave, agudo o medio, y viene determinada por la frecuencia fundamental de las ondas sonoras, medida en ciclos por segundo o hercios (Hz).

  • vibracion lenta = baja frecuencia = sonido grave.
  • vibracion rapida = alta frecuencia = sonido agudo.

Para que los humanos podamos percatar un sonido, este debe estar comprendido entre el rango de audicion de 20 y 20 000 Hz. Por debajo de este rango tenemos los infrasonidos y por encima los ultrasonidos. A esto se le denomina rango de frecuencia audible . Cuanta mas edad se tiene, este rango va reduciendose tanto en graves como en agudos.

En la musica occidental se fueron estableciendo tonos determinados llamados notas , cuya secuencia de 12 (C, C#, D, D#, E, F, F#, G, G#, A, A#, B) se va repitiendo formando octavas, en cada una de estas se duplica la frecuencia. La diferencia entre distintas notas se denomina intervalo .

Duracion [ editar ]

Es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido. Podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc. Los unicos instrumentos acusticos que pueden mantener los sonidos el tiempo que quieran, son los de cuerda frotada, como el violin, y los de viento (utilizando la respiracion circular o continua); pero por lo general, los instrumentos de viento dependen de la capacidad pulmonar, y los de cuerda segun el cambio del arco producido por el ejecutante.

El sonido tarda entre 12 y 15 centesimas de segundo en llegar al cerebro. En el caso de que la duracion sea menor, no da tiempo a que se pueda reconocer la altura, produciendose una sensacion de chasquido llamada clic .

Intensidad [ editar ]

Es la cantidad de energia acustica que contiene un sonido, es decir, lo fuerte o suave de un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia , que a su vez esta determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o debil.

La intensidad del sonido se divide en intensidad fisica e intensidad auditiva, la primera esta determinada por la cantidad de energia que se propaga, en la unidad de tiempo, a traves de la unidad de area perpendicular a la direccion en que se propaga la onda. Y la intensidad auditiva que se fundamenta en la ley psicofisica de Weber-Fechner, que establece una relacion logaritmica entre la intensidad fisica del sonido que es captado, y la intensidad fisica minima audible por el oido humano.

Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar al umbral de dolor (130 dB). Esta cualidad la medimos con el sonometro y los resultados se expresan en decibelios (dB) en honor al cientifico e inventor Alexander Graham Bell .

La intensidad tambien tiene que ver con la direccionalidad, ya que se relaciona directamente con la distancia.

En notacion musical se suele indicar la intensidad con los terminos tradicionales siguientes, procedentes del italiano:

  1. fortissimo o muy fuerte
  2. forte o fuerte
  3. mezzoforte o moderadamente fuerte
  4. mezzopiano o moderadamente suave
  5. piano o suave
  6. pianissimo o muy suave

Timbre [ editar ]

El timbre es la cualidad del sonido que permite la identificacion de su fuente sonora.

Una misma nota suena distinta si la toca una flauta, un violin, una trompeta, etc. Cada instrumento tiene un timbre que lo identifica o lo diferencia de los demas. Tambien influye en la variacion del timbre la calidad del material que se utilice para emitir el sonido. Con la voz sucede lo mismo. El sonido emitido por un hombre, una mujer, un nino tienen distinto timbre. El timbre permite distinguir si la voz es aspera, dulce, ronca o aterciopelada. Asi pues, el sonido sera claro, sordo, agradable o molesto. El timbre es una caracteristica del sonido que nos permite diferenciar dos sonidos que tengan el mismo tono, la misma duracion y la misma intensidad sonora en funcion de la fuente sonora. El timbre es un componente de un sonido que viene dado por la cantidad e intensidad de los diferentes armonicos que lo componen, asi como de la forma de la onda sonora, y en concreto de la envolvente de amplitud.

Fuentes de sonido [ editar ]

El sonido es un tipo de ondas mecanicas longitudinales producidas por variaciones de presion del medio. Estas variaciones de presion (captadas por el oido humano) producen en el cerebro la percepcion del sonido.

Existen en la naturaleza sonidos generados por diferentes fuentes y sus caracteristicas de frecuencia (altura), intensidad (fuerza), forma de la onda (timbre) y envolvente (modulacion) los hacen diferentes e inconfundibles, por ejemplo, el suave correr del agua por un grifo tiene las mismas caracteristicas en frecuencia, timbre y envolvente que el ensordecedor correr del agua en las cataratas del Iguazu , con sus aproximadamente 100 metros de altura de caida libre, pero la intensidad (siempre medida en decibelios a un metro de distancia de la zona de choque) es mucho mayor.

De los requisitos apuntados, el de la envolvente es el mas significativo, puesto que es ≪la variacion de la intensidad durante un tiempo, generalmente el inicial, considerado≫, el ejemplo de la diferencia de envolventes es la clara percepcion que tenemos cuando algun instrumento de cuerda raspada ( violin , violoncelo ) son ejecutados ≪normalmente≫ con el arco frotando las cuerdas o cuando son pulsados (pizzicato); mientras que en el primer caso el sonido tiene aproximadamente la misma intensidad durante toda su ejecucion, en el segundo caso el sonido parte con una intensidad maxima (la cuerda tensa soltada por el musico) atenuandose rapidamente con el transcurso del tiempo y de una manera exponencial, de manera que la oscilacion siguiente a la anterior sigue una ley de variacion descendente. Entre los instrumentos que exhiben una envolvente constante tenemos primordialmente el organo de tubos (y sus copias electronicas), el saxofon (tambien de aire, como el organo) y aquellos instrumentos que, no siendo de envolvente fija, pueden facilmente controlar esta funcion, como la flauta (dulce y armonica), la tuba , el clarinete y las trompetas , pifano y silbatos , bocinas de medios de transportes (instrumentos de advertencia); entre los instrumentos de declinacion exponencial tenemos todos los de percusion que forman las ≪baterias≫: bombos, platillos, redoblantes, tumbadoras (en este ramo debemos destacar los platillos, con un tiempo largo de declinacion que puede ser cortado violentamente por el musico ) mediante un pedal o mismamente la mano.

La percepcion del sonido [ editar ]

Los humanos y otros animales percibimos el sonido a mediante el sentido del oido , pero ademas podemos percibir sonidos de baja frecuencia a traves de otras partes del cuerpo. Generalmente se considera que los sonidos audibles para el oido humano son los que tienen una frecuencia comprendida entre los 20 y los 20 000 Hz, [ 2 ] ​ pero estos limites no estan claramente definidos (por ejemplo, en la banda inferior hay quien considera valores inferiores como 12 Hz), [ 3 ] ​ y es bien sabido que el limite superior disminuye con la edad. Por encima y por debajo de este rango estan los ultrasonidos y los infrasonidos , respectivamente. Otras especies de animales pueden percibir otros rangos de frecuencias: [ 4 ] ​ el gato domestico 100-32 000 Hz; el elefante africano 16-12 000 Hz; el murcielago 1000-150 000 Hz o los roedores 70-150 000 Hz. Es muy conocido el ejemplo de los perros (40-46 000 Hz), que pueden escuchar sonidos a frecuencias por encima de los 20 000 Hz que son imperceptibles por los humanos (hay silbatos que emiten ultrasonidos que son utilizados tanto para adiestrar como para asustar los perros, pero hay quien piensa que tambien se puede utilizar para dispersar a grupos de jovenes).

Para muchos animales el sentido del oido es capital para su supervivencia, ya que utilizan los sonidos para detectar peligros, a la depredacion detectando las presas o para comunicacion. La mayoria de fenomenos que se producen en la Tierra tienen asociados sonidos caracteristicos: la lluvia , las olas , el fuego , el viento , etc. Muchas especies, tanto mamiferos , anfibios como la rana o los pajaros , han desarrollado organos especiales para la produccion de sonidos, que en el caso de algunos pajaros ha evolucionado hasta el canto o hasta el habla humana. Los humanos incluso hemos desarrollado una cultura y una tecnologia basada en la generacion y la transmision de sonidos (cultura de transmision oral, telefono , radio , fonografo , disco compacto , etc...).

Para la medida del sonido se utiliza una escala logaritmica, [ 5 ] ​ que permite representar magnitudes muy grandes y muy pequenas con numeros relativamente pequenos, y que es una cifra adimensional porque es una relacion entre dos magnitudes con las mismas dimensiones , la presion sonora respecto de una presion sonora arbitraria de referencia que, por convenio internacional, son los 2 micropascales. Se trata de la escala de decibelios , que expresa la magnitud del sonido en decibelios , decima parte del belio , una unidad raramente utilizada. El origen de la escala, el valor 0, corresponde al umbral auditivo humano (2 μPa), de forma que los valores negativos corresponderian a sonidos imperceptibles por el hombre. El decibelio no es una unidad incluida en el Sistema Internacional de Unidades (hay cientificos que no la consideran una unidad), [ 6 ] ​ aun asi es aceptado para utilizarse junto con las unidades del SI. [ 7 ]

Nivel de presion sonora [ editar ]

El nivel de presion sonora o nivel sonoro es una medida logaritmica de la presion sonora eficaz de una onda mecanica respecto a una fuente de referencia. Se mide en decibelios :

donde p 0 es la presion sonora de referencia (al aire se acostumbra a considerar μPa, y p es el valor de la presion eficaz que queremos medir.

Si el medio de propagacion es el aire, el nivel de presion sonora (SPL) se expresa casi siempre en decibelios respecto a la presion de referencia de 20 μPa, generalmente considerado el umbral de audibilidad para los seres humanos (aproximadamente equivaldria a la presion del sonido producido por un mosquito volando a tres metros de distancia). Las mediciones de los equipos de audio se hacen casi siempre en referencia a este valor. Sin embargo, en otros medios, como por ejemplo el agua, a menudo se utiliza una presion de referencia igual a μPa. [ 8 ] ​ En general, es necesario saber el nivel de referencia cuando se comparan medidas de SPL y el hecho que a menudo la unidad dB (*SPL) sea abreviada como dB puede llevar a engano, puesto que se trata de una medida relativa.

Ejemplos de niveles de presion sonora [ editar ]

Considerando la franja de percepcion humana (de 20 μPa a 20 000 Pa) en la escala decibelica, los sonidos perceptibles estan comprendidos entre 0 y 180 decibelios (dB)- La tabla siguiente muestra algunos ejemplos:

Decibelios Presion (Pa) Ejemplo
180 20 000 Misiles
160 2000 Lanzamiento cohete espacial
150 630 Explosion nuclear
140 200 Avion
130 63 Erupcion volcanica, canon
120 20 Martillo neumatico, concierto de rock
110 6,3 Discoteca, huracan
100 2 Tormenta fuerte, bocina de coche
90 0,63 Tormenta, moto con silenciador
80 0,2 Oleadas
70 0,063 Lluvia
60 0,02 Conversacion normal
50 0,0063 Llovizna
40 0,002 Hablar bajo
30 0,00063 Cuchicheo
20 0,0002 Movimiento de hojas
10 0,000063 Noche en el campo, ordenador
0 0,00002 Umbral auditivo

Nivel de intensidad sonora [ editar ]

El nivel de intensidad sonora o nivel de intensidad acustica (L I ) es una medida logaritmica de la intensidad sonora (medida en W/m²) comparada con un valor de referencia (10 -12 W/m²). La relacion se define como: [ 9 ]

donde I 1 es la intensidad sonora en W /m², e I 0 es el valor de referencia, que corresponde a la menor intensidad sonora audible por el oido humano a una frecuencia de 1000 Hz. El nivel de intensidad sonora es un valor adimensional y se expresa en decibelios (dB).

En cambio, si en vez de tomar la intensidad umbral a 1000 Hz, tomamos la intensidad umbral real para cada frecuencia entonces hablariamos de sonoridad y se expresaria en fonios , [ 9 ] ​ la unidad de medida de la intensidad de la sensacion sonora para el oido humano.

La sensacion que nos produce un sonido es subjetiva y depende del observador, No hay una relacion proporcional entre la intensidad fisica de un sonido y la sensacion sonora o sonoridad que nos produce, la sensacion sonora sigue aproximadamente la ley de Weber-Fechner , que nos indica que la sensacion sonora sigue una progresion aritmetica mientras que el estimulo sonoro sigue una progresion geometrica . [ 10 ]

Contaminacion acustica [ editar ]

El trafico es la principal fuente de contaminacion acustica en las ciudades.
Un avion pasando muy cerca de viviendas en Londres .

Se llama contaminacion acustica o contaminacion sonora al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o perdura en el tiempo como las otras contaminaciones, tambien puede causar grandes danos en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.

El termino ≪contaminacion acustica≫ hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (trafico, industrias, locales de ocio, aviones, barcos, entre otros) que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, fisica y mental de los seres vivos.

Este termino esta estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiologicos como la disminucion de la capacidad auditiva o la sordera y psicologicos para una persona o grupo de personas.

La Organizacion Mundial de la Salud (OMS) , considera los 70  dB (A) , como el limite superior deseable. Los distintos paises tienen normas de salud sobre limites aceptables tanto en el entorno social como en el entorno laboral, asi como medidas para reducir la contaminacion acustica.

Vease tambien [ editar ]

Referencias [ editar ]

  1. Schiffman, Harvey (2001). ≪4≫. La Percepcion Sensorial . Limusa Wiley. p. 72. ISBN   968-18-5307-5 .  
  2. Music: a mathematical offering , David J. Benson, 2006, Cambridge University Press
  3. Music, physics and engineering , Harry Ferdinand Olson, 2a ed, 1967, Dover Publications Inc.
  4. Sound perception , a Animal Behavior Online, Michael D. Breed, 2001
  5. Characteristics of Sound and the Decibel Scale , Environmental Protection Departament. Government of Hong Kong.
  6. Non-SI units accepted for use with the SI, and units based on fundamental constants Archivado el 25 de julio de 2008 en Wayback Machine ., vease parrafo Table 7. Non-SI units whose values in SI units must be obtained experimentally , Oficina Internacional de Pesas y Medidas .
  7. Non-SI units accepted for use with the SI, and units based on fundamental constants Archivado el 21 de agosto de 2008 en Wayback Machine ., BIMP. En abril del ano 2003, el Comite Internacional de Pesas y Medidas (CIPM) considero una recomendacion para incluir el decibelio en el Sistema Internacional (SI), pero finalmente no fue incluido. Vease Consultative Committee for Units, Meeting minutes Archivado el 7 de junio de 2011 en Wayback Machine ., Seccion 3, pagina 5.
  8. Terminology Archivado el 25 de julio de 2009 en Wayback Machine ., The Surveillance Towed Array Sensor System (SURTASS) Low Frequency Active (LFA)]
  9. a b Nivel de intensidad y Sonoridad Archivado el 16 de febrero de 2010 en Wayback Machine ., Proyecto La Peonza. Universitat Politecnica de Catalunya.
  10. Santiago Ferrer Mur (1994). ≪L'estudi del soroll en els projectes de carreteres≫ . Espais: revista del Departament de Politica Territorial i Obres Publiques (en catalan) (39). p. 46.  

Bibliografia [ editar ]

Enlaces externos [ editar ]